En primer lugar, quiero aclarar que yo fui uno de los ilusionados por el 15M. Y me enfrenté con mucha incomprensión de mi entorno por ello. Eran esos que decían "si quieren algo, que se presenten a las elecciones".
Yo siempre mantuve que el 15M (los también llamados "antisistema", como si el derecho manifestarse en contra de algo no fuera tan antiguo como la propia democracia, o incluso anterior) no eran -ni debían ser- un partido político. Eran una fuerza que aglutinaba el descontento de un montón de gente, de todos los colores y sabores distintos, y que su papel empezaba y terminaba en manifestar su descontento. Que era el obligación de otros (los políticos) decidir si recogían o no ese descontento popular o -como me temía que sucedería- aparecían nuevas formaciones oportunistas dispuestas a adueñarse de él.
Desde el primer momento miré a Podemos con suspicacia. Temía que fueran un grupo de aprovechados que habían decidido sacar ventaja del descontento popular. Y sin embargo, ahí radicaba su gran virtud. Es decir, por su propio origen, tenían que ser más limpios que el resto, precisamente para justificar su diferencia.
En seguida resultó obvio que los medios generalistas y los partidos tradicionales les iban a combatir con toda su artillería, y eso me hizo respetarlos aún más. Alguien a quien se ataca tanto, y con tanta intensidad, tiene que ser peligroso para el establishment, pensaba. Cada vez que al hablar de Podemos alguien sacaba a colación Venezuela, me reafirmaba más en mi apoyo. Quiero decir, yo no sé si esta gente son o no la solución de nada, pero sé positivamente que los partidos mayoritarios no lo son ¿Por qué no probar otra cosa?
Ha habido cosas durante la campaña que me han molestado en Podemos y que seguramente yo hubiera hecho de otro modo, pero resulta que el resto de partidos me molestan mucho más. Esa continua insistencia del PP de "cuidado a quién votáis porque vuestro voto puede acabar en el PSOE" me ha resultado odiosa ¿No ha pactado el PP con quién ha querido cuando lo ha necesitado? Es más ¿No esperaba el PP poder apoyarse en Ciudadanos para compensar su propio declive?
He llegado a discutir por facebook con gente que apenas conozco (amigos de amigos) porque decían que si ganaba Podemos España se convertiría en Venezuela. En serio, me parece alucinante que un montón de gente siga votando al PP porque prefieren que les manejen unos mangantes antes que dejar que el gobierno cambie de manos. ¿En serio alguien piensa que la intención de Podemos es convertir España en una república bananera? Es más ¿No es eso lo que ha estado haciendo el PP?
El reciente aniversario del 15M reflexioné sobre lo que había logrado el movimiento. Había logrado que el PP nos pusiera una mordaza en la boca, que no nos dejaran manifestarnos, ni protestar, ni grabar imágenes de policías (no sea que les pillemos haciendo bien su trabajo). No solo eso, sino que a la estela de Podemos había aumentado en intención de voto un nuevo partido, Ciudadanos. Uno de esos partidos que parecen jugar a marear a la gente para que no sepan a lo que votan, pero que poco a poco fue apareciendo como una marca blanca del PP, más que otra cosa. Y vale, se puede acusar a Podemos de no decir claramente que es izquierda (yo estuve en el 15M y no creo que a ese movimiento se le pudiera llamar de izquierdas; lo que sí que era es popular) pero todo el mundo sabe que muchas de las cosas que defiende son tradicionales de la izquierda. Es cierto que Ciudadanos hace lo mismo en cierto modo, defender muchas cosas que tradicionalmente son de derechas. Quizás la culpa sea del votante medio por no informarse mejor de lo que vota.
En este estado de cosas, debo decir que no era muy optimista de cara a las elecciones. La intención de voto parecía seguir favoreciendo al PP. La subida de Ciudadanos era meteórica y parecía claro que iban a ser la ayuda del partido del gobierno en el caso de que no les llegaran los votos. Incluso la crispación de la campaña hizo que Pablo Iglesias abandonara el tono sereno y dialogante que me había gustado tanto (alguien capaz de ganar cualquier debate con argumentos en lugar de no dejando hablar) en favor de uno más populista, más propio de los mítines (es cierto que quizás quedarse sin Monedero, su mano derecha, le había obligado a realizar él mismo el papel de poli malo).
Al final de la campaña mi opinión era que al final, Ciudadanos era el nuevo PP y Podemos el nuevo PSOE. Y esto no dejaba de ser el mismo perro con un nuevo collar. Es cierto que las dos nuevas formaciones no deberían pactar con las anteriores si, como dicen, su intención es cambiar las cosas y acabar con el bipartidismo. Está todavía por ver lo que pase.
Es cierto que los resultados electorales me parecen esperanzadores. El PP ha perdido una cantidad inmensa de votos. Todavía les quedan, obviamente, pero la sangría ha sido espectacular. En un escenario anterior a la entrada de nuevos partidos, el país entero hubiera cambiado de color completamente. Pero esto es todavía mejor, porque ahora mismo, no es posible decir quién va a gobernar en ningún sitio. Y eso me parece muy hermoso.
Y mi pregunta ¿Y ahora, qué?
Sí, porque ya hemos visto en Andalucía que todas las formaciones huían de pactar con el PSOE como de la peste por no verse perjudicadas por ello. Izquierda Unida pactó con el PP en Extremadura (he estado a punto de escribir "contra el PSOE", lo que quizás es mucho más preciso) y esto le ha pasado factura. ¿Qué podemos esperar ahora de las nuevas formaciones?
A mí francamente me gustaría que ni Ciudadanos ni Podemos pactaran. Está claro que entre ellos no hay pacto posible (no pueden estar más lejos ideológicamente) pero a ambos les une en teoría un deseo de cambio y unas aspiraciones que acaban en la Moncloa ¿Para qué voy a votar a Podemos si, -como decía el PP- mi voto va a permitir que gobierne el PSOE? Del mismo modo, alguien que vote a Ciudadanos no debería alegrarse de ver que su voto sirve para perpetuar el nefasto gobierno del PP.
Francamente, me importa un comino quitar ahora mismo al PP de la alcaldía de Madrid, Barcelona o Valencia en base a pactos de gobierno. Otra cosa distinta sería legislaturas en las que haya que debatir. Porque hemos perdido eso, y si hay algo que debería ser la política, es debatir, negociar, llegar a puntos de acuerdo. Y que no sean simplemente "si tu partido me apoya, te doy una cartera ministerial". Debería ser más bien "voto esta ley si eliminas este artículo o lo redactas de esta forma para que sea más del gusto de mi electorado".
Una de las cosas más vergonzosas que ha visto este país en tiempo es que el PP no cumpliera ni uno de los puntos en los que basaba su programa (y mira que era difícil encontrar estos puntos, porque Rajoy basó su campaña en decir todo el tiempo "haremos lo que haya que hacer" o "no es mi intención hacer esto" cuando se le preguntaba). Especialmente sangrante el fiasco la reforma de la ley de aborto. Algo que realmente tenían en su programa (es cierto que en la calle no se entendía una vuelta atrás de tal calado en los derechos de la mujer, que sólo podía contentar a un electorado más a la derecha del PP que realmente no podía dejar de votarle por miedo a perder el voto útil -no hay una alternativa de voto más a la derecha con posibilidad real de alcanzar el gobierno) fue hecho de una manera desastrosa hasta tal punto que acabó (quien sabe si para siempre) con la carrera política de Gallardón.
Es decir, tenemos un partido en el gobierno que no ha hecho nada de lo que decía que iba a hacer (no subir los impuestos, crear empleo, sacarnos de la crisis, no bajar las pensiones...) ha evidenciado que la corrupción llega a límites insospechados, y cuando tiene que tomar una medida que se supone que está en su programa, se termina echando atrás (otra de las medidas que se dijo que el PP tomaría fue quitar el matrimonio gay, aparentemente tampoco a esto se han atrevido).
Lo que sí que ha hecho el PP es recortar libertades, y mucho. Se ha llegado a detener a gente por opiniones vertidas en twitter (lo que es ridículo al extremo, no sólo porque twitter no deja de ser un entretenimiento, sino porque gente que realmente está vulnerando la ley con amenazas de muerte a otros tuiteros o prácticas pedófilas, disfruta de impunidad), por escraches, por manifestaciones. Es decir, no sólo han hecho lo que han querido, sino que nos han privado de la capacidad de rebelarnos en contra cuando no nos ha gustado. BRAVO.
El resultado de estas elecciones manifiesta el descontento de la población ante la soberbia demostrada por el partido del gobierno. Ver cómo Esperanza Aguirre (la Margaret Tatcher española) no es capaz de alcanzar la mayoría suficiente o Cifuentes (la que mandaba las porras contra el 15M) se queda muy cerca de no lograr el triunfo en una comunidad tradicionalmente pepera, ha resultado realmente satisfactorio.
¿Y ahora, qué?
Ahora, seguir insistiendo en que se puede. En restaurar la democracia que han tratado de arrebatarnos. Y sobretodo en NO PACTAR con los partidos tradicionales, que llevan desde el inicio de la democracia hundiendo el país (y lamento que colateralmente Izquierda Unida se haya visto salpicada por el derrumbe del modelo tradicional, pero es que no han sabido aprovechar un descontento general que por programa les resultaba tan cercano). Sé que no es realista esperar esto, pero es lo que a mí me gustaría.
Personalmente, opino que Ciudadanos son lobos con piel de corderos, y que terminarán defendiendo valores que me repugnan. Sin embargo, entiendo que hay gente que opina que esa es la forma de gobernar un país, y tiene derecho a verse representados. Me conformaré con que se vean obligados a gestionar (en su caso) con transparencia y limpieza. Del mismo modo, me da miedo que las intenciones de Podemos no sean tan distintas de los partidos tradicionales (es decir, enriquecerse a costa del contribuyente, no hemos visto otra cosa a ningún político hasta ahora) pero el hecho de que sean capaces de aunar descontento suficiente para lograr capacidad de representación a pesar de la campaña mediática en contra que han recibido, me dan confianza en que el descontento de la gente es mayor que el miedo. Quizás deberíamos darles una oportunidad para ver qué son capaces de hacer (y sinceramente, no creo que nadie, sea capaz de hundir más un país de lo que han hecho los sucesivos ineptos de PP y PSOE).
Con todo, yo no soy experto en nada, y mucho menos en política. Me limito a transmitir mi opinión.
Y mi opinión es que hay espacio para la esperanza.
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de mayo de 2015
martes, 7 de abril de 2015
Lo siento, soy tío (aunque sea un poco)
Llevo toda la vida pidiendo perdón por ser tío. No me gusta el fútbol, no soy capaz de montar una estantería y todo lo que sé de mecánica es que el motor es lo que va dentro del capó del coche. Todo eso te hace sentirte mal y casi tener que pedir disculpas por representar tan mal a tu propio género. No me he metido en mi vida en una pelea y ni siquiera he sido nunca capaz de soltar un piropo a una tía cuando pasa -vale, puedo mirar de reojo, pero procuro no molestar al hacerlo y desde luego nunca digo nada.
Hasta tal punto soy poco tío que no soy capaz de salir de casa sin una bandolera (y lo siento, no soy capaz de llamarla bolso por una sencilla cuestión de autoestima) que es una cosa que antes era terreno vedado para los hombres (y hasta que no pruebas no sabes lo cómodo que es no tener que llevar cosas en los bolsillos). No soy poco tío hasta el punto de ponerme cremas habitualmente, aunque reconozco que tengo y alguna vez me pongo (cuando me acuerdo, que suele ser cada quince días, o así). Una vez sí que tuve un curro al aire libre y ahí me ponía religiosamente cada día crema en las manos, en la cara y los labios porque tampoco le veo ninguna ventaja a arrugarse como una pasa por las inclemencias del tiempo (o que se te corten los labios por el frío). Tengo que mencionar que en aquel curro en el que solo había hombres (con estudios, eso sí, que tienden a ser más tolerantes) al principio hubo mucha coña al respecto pero al poco tiempo la gente comenzó a imitarme.
Soy tan poco tío que cuando he llevado el pelo largo lo he llevado tan cuidado que las tías me paraban para preguntarme qué me ponía. Y durante mucho tiempo cuando salía de ligue tenía reparos en entrar a una chica porque pensaba que nunca sabes si de verdad quiere que le entren o está harta de que la agobien y total, ¿qué le vas a contar si eres el tío 235º de la noche que le va a decir que tiene unos ojos muy bonitos, cuando lo que de verdad has estado mirándole es el culo? La ventaja de esto fue que conseguí lo que otro amigo denominaba rimbombantemente 'el radar' y que es esa sencilla técnica de aprender a mirar a los ojos de la gente para saber lo que quieren. Si la gente se fijara un poco en los demás antes de actuar, evitaría hacer muchas cosas inoportunas.
Por desgracia vivimos en una sociedad en la que si te describes a ti mismo como "poco tío" se asume que es por escasa virilidad (ya sea en potencia sexual, en tamaño de los genitales, o en ambas) por lo que cuando me describo así, a la gente le hace gracia de una manera incorrecta. Por suerte no tengo complejos en ese aspecto, por lo que eso me la pela bastante. Por otro lado tengo un físico que deja bastante poco lugar a dudas sobre a qué genero pertenezco (y temo que ni bailo ni visto lo bastante bien como para no oler a hetero a kilómetros).
Es cierto que tengo la suerte de ser tío (o no, que esto sería muy discutible, pero lo vamos a dejar pasar) al menos en que no sufro discriminación por razón de sexo, no cobro menos que una mujer que desempeñe mi puesto de trabajo (tampoco he estado nunca en una empresa en la que pase eso, pero se dice mucho, así que debe ser cierto*) ni he tenido nunca problemas en una entrevista de trabajo por miedo a que me pueda a dar de baja por embarazo. No tengo miedo a andar solo por la calle (más allá de ciertos barrios en los que por mucho que uno esté seguro de si mismo sabe que si le salen cuatro tíos con navajas le van a dejar hasta sin pantalones) por miedo a que me violen.
Tengo que decir que el hecho de que las mujeres tengan que sufrir todo esto me repugna totalmente, y que el hecho de que alguien sea capaz de pensar (no digo ya realizar) cualquier tipo de acto violento contra una mujer, me revuelve las tripas. En general no considero que la violencia sea solución para ningún problema y desde luego no es éticamente ni medio defendible cuando se ejerce desde una posición de superioridad física (ya sea contra un niño, una mujer o simplemente contra cualquiera más débil). Por supuesto esto incluye cualquier maltrato psicológico. Obviamente no hago distinciones entre quién realiza este maltrato sobre quién, aunque parece que el foco está en los hombres que lo realizan sobre las mujeres. En mi opinión vivimos en una sociedad enferma que permite este tipo de malos tratos, y me parece que debemos rechazarlos todos (sobre mujeres, sobre niños, sobre pobres, sobre subordinados... sobre quien sea).
Curiosamente, de un tiempo a esta parte (y sólo en tuiter) siento que tengo que pedir disculpas por ser tío, aunque sea poco. Al parecer hay una corriente de pensamiento (que no me he encontrado en mi círculo cercano en el mundo real -en el que por cierto hay más mujeres que hombres) en la que el mayor problema reinante en la sociedad actual es el machismo y todos los hombres somos culpables puesto que en tanto que hombres pertenecemos al bando opresor y somos beneficiarios de la discriminación aunque no la ejerzamos. Incluso aunque la repudiemos.
Es más, se está produciendo un fenómeno de estalinización tal del feminismo que ahora mismo o estás en el lado extremo del feminismo o estás con los machistas. No hay grises (los grises siempre son incómodos, porque aportan confusión). Incluso se encuentra una nueva raza de conversos (hombres, claro) que atacan con virulencia a todo aquel que no demuestre su mismo compromiso con la causa. Además, parece que el mero hecho de tener pene te incapacita para hablar sobre la cuestión, como si para opinar sobre fútbol hubiera que ser futbolista o para hablar del cine de Spielberg hubiera que ser el propio Spielberg.
Venga, pues vale.
Sobre esto lo único que tengo que decir es que realmente creo en la importancia del movimiento feminista. Que todos los avances que se han realizado durante todo este tiempo ha sido gracias a él y que a veces me da la impresión de que parece que se está dando un paso atrás en mucho de lo conseguido (especialmente en la cosificación de la mujer, tengo la teoría de que por culpa de ciertos estereotipos que transmite la televisión últimamente, si bien considero que esta descerebralización se está dando en ambos géneros). Quizás por eso no haya que relajarse y tengamos que tratar de volver al camino correcto. A pesar de no ser mujer veo un montón de actitudes y situaciones que me ofenden por ser contrarias a la igualdad en la que creo.
Luego por otra parte me gustaría señalar que cada uno puede ondear las banderas que considere oportuno, faltaría más. La militancia es algo realmente valioso y son los militantes de las causas los que realizan cambios en la sociedad a base de vencer las resistencias. Pero que esto no nos haga perder de vista algo: que lo mismo que cada uno es libre de enarbolar las banderas que quiera, yo tengo mi derecho a no adherirme a dichas causas con igual entusiasmo. Es más, si algo hace maduro a un movimiento es el derecho a la disidencia. En el momento en el que dejamos de admitir las críticas ¿qué nos diferencia de los votantes que defienden a capa y espada sus siglas hagan lo que hagan sus miembros con la defensa de "¿y los vuestros qué?". Considero que lo mismo que yo exijo más limpieza en mi bando que en el resto (porque para eso son mi bando y me representan a mí) cada uno que enarbola una bandera es responsable de establecer los controles en su propio bando. No me gusta ser acusado de machista cuando me limito a señalar que yo haría las cosas de otra manera.
En cualquier caso, esta es mi opinión personal y no trato de representar a nadie con ella. Me conformaré si a alguien le sirve de reflexión. Sinceramente espero que este debate sobre la igualdad sea algún día un tema del pasado porque se comprenda realmente que hombres y mujeres somos iguales (con nuestras diferencias) y que debemos tener los mismos derechos. Y espero que en el proceso no se haga una caza de brujas o guerra civil que no creo que beneficie a ninguno de los bandos. Estamos juntos en esto, después de todo. O deberíamos.
*Sospecho que las estadísticas se sesgan más en que pocas mujeres llegan a los cargos donde se cobra más, lo que no digo que no sea un problema, pero es posible que me haya impedido verlo directamente.
Hasta tal punto soy poco tío que no soy capaz de salir de casa sin una bandolera (y lo siento, no soy capaz de llamarla bolso por una sencilla cuestión de autoestima) que es una cosa que antes era terreno vedado para los hombres (y hasta que no pruebas no sabes lo cómodo que es no tener que llevar cosas en los bolsillos). No soy poco tío hasta el punto de ponerme cremas habitualmente, aunque reconozco que tengo y alguna vez me pongo (cuando me acuerdo, que suele ser cada quince días, o así). Una vez sí que tuve un curro al aire libre y ahí me ponía religiosamente cada día crema en las manos, en la cara y los labios porque tampoco le veo ninguna ventaja a arrugarse como una pasa por las inclemencias del tiempo (o que se te corten los labios por el frío). Tengo que mencionar que en aquel curro en el que solo había hombres (con estudios, eso sí, que tienden a ser más tolerantes) al principio hubo mucha coña al respecto pero al poco tiempo la gente comenzó a imitarme.
Soy tan poco tío que cuando he llevado el pelo largo lo he llevado tan cuidado que las tías me paraban para preguntarme qué me ponía. Y durante mucho tiempo cuando salía de ligue tenía reparos en entrar a una chica porque pensaba que nunca sabes si de verdad quiere que le entren o está harta de que la agobien y total, ¿qué le vas a contar si eres el tío 235º de la noche que le va a decir que tiene unos ojos muy bonitos, cuando lo que de verdad has estado mirándole es el culo? La ventaja de esto fue que conseguí lo que otro amigo denominaba rimbombantemente 'el radar' y que es esa sencilla técnica de aprender a mirar a los ojos de la gente para saber lo que quieren. Si la gente se fijara un poco en los demás antes de actuar, evitaría hacer muchas cosas inoportunas.
Por desgracia vivimos en una sociedad en la que si te describes a ti mismo como "poco tío" se asume que es por escasa virilidad (ya sea en potencia sexual, en tamaño de los genitales, o en ambas) por lo que cuando me describo así, a la gente le hace gracia de una manera incorrecta. Por suerte no tengo complejos en ese aspecto, por lo que eso me la pela bastante. Por otro lado tengo un físico que deja bastante poco lugar a dudas sobre a qué genero pertenezco (y temo que ni bailo ni visto lo bastante bien como para no oler a hetero a kilómetros).
Es cierto que tengo la suerte de ser tío (o no, que esto sería muy discutible, pero lo vamos a dejar pasar) al menos en que no sufro discriminación por razón de sexo, no cobro menos que una mujer que desempeñe mi puesto de trabajo (tampoco he estado nunca en una empresa en la que pase eso, pero se dice mucho, así que debe ser cierto*) ni he tenido nunca problemas en una entrevista de trabajo por miedo a que me pueda a dar de baja por embarazo. No tengo miedo a andar solo por la calle (más allá de ciertos barrios en los que por mucho que uno esté seguro de si mismo sabe que si le salen cuatro tíos con navajas le van a dejar hasta sin pantalones) por miedo a que me violen.
Tengo que decir que el hecho de que las mujeres tengan que sufrir todo esto me repugna totalmente, y que el hecho de que alguien sea capaz de pensar (no digo ya realizar) cualquier tipo de acto violento contra una mujer, me revuelve las tripas. En general no considero que la violencia sea solución para ningún problema y desde luego no es éticamente ni medio defendible cuando se ejerce desde una posición de superioridad física (ya sea contra un niño, una mujer o simplemente contra cualquiera más débil). Por supuesto esto incluye cualquier maltrato psicológico. Obviamente no hago distinciones entre quién realiza este maltrato sobre quién, aunque parece que el foco está en los hombres que lo realizan sobre las mujeres. En mi opinión vivimos en una sociedad enferma que permite este tipo de malos tratos, y me parece que debemos rechazarlos todos (sobre mujeres, sobre niños, sobre pobres, sobre subordinados... sobre quien sea).
Curiosamente, de un tiempo a esta parte (y sólo en tuiter) siento que tengo que pedir disculpas por ser tío, aunque sea poco. Al parecer hay una corriente de pensamiento (que no me he encontrado en mi círculo cercano en el mundo real -en el que por cierto hay más mujeres que hombres) en la que el mayor problema reinante en la sociedad actual es el machismo y todos los hombres somos culpables puesto que en tanto que hombres pertenecemos al bando opresor y somos beneficiarios de la discriminación aunque no la ejerzamos. Incluso aunque la repudiemos.
Es más, se está produciendo un fenómeno de estalinización tal del feminismo que ahora mismo o estás en el lado extremo del feminismo o estás con los machistas. No hay grises (los grises siempre son incómodos, porque aportan confusión). Incluso se encuentra una nueva raza de conversos (hombres, claro) que atacan con virulencia a todo aquel que no demuestre su mismo compromiso con la causa. Además, parece que el mero hecho de tener pene te incapacita para hablar sobre la cuestión, como si para opinar sobre fútbol hubiera que ser futbolista o para hablar del cine de Spielberg hubiera que ser el propio Spielberg.
Venga, pues vale.
Sobre esto lo único que tengo que decir es que realmente creo en la importancia del movimiento feminista. Que todos los avances que se han realizado durante todo este tiempo ha sido gracias a él y que a veces me da la impresión de que parece que se está dando un paso atrás en mucho de lo conseguido (especialmente en la cosificación de la mujer, tengo la teoría de que por culpa de ciertos estereotipos que transmite la televisión últimamente, si bien considero que esta descerebralización se está dando en ambos géneros). Quizás por eso no haya que relajarse y tengamos que tratar de volver al camino correcto. A pesar de no ser mujer veo un montón de actitudes y situaciones que me ofenden por ser contrarias a la igualdad en la que creo.
Luego por otra parte me gustaría señalar que cada uno puede ondear las banderas que considere oportuno, faltaría más. La militancia es algo realmente valioso y son los militantes de las causas los que realizan cambios en la sociedad a base de vencer las resistencias. Pero que esto no nos haga perder de vista algo: que lo mismo que cada uno es libre de enarbolar las banderas que quiera, yo tengo mi derecho a no adherirme a dichas causas con igual entusiasmo. Es más, si algo hace maduro a un movimiento es el derecho a la disidencia. En el momento en el que dejamos de admitir las críticas ¿qué nos diferencia de los votantes que defienden a capa y espada sus siglas hagan lo que hagan sus miembros con la defensa de "¿y los vuestros qué?". Considero que lo mismo que yo exijo más limpieza en mi bando que en el resto (porque para eso son mi bando y me representan a mí) cada uno que enarbola una bandera es responsable de establecer los controles en su propio bando. No me gusta ser acusado de machista cuando me limito a señalar que yo haría las cosas de otra manera.
En cualquier caso, esta es mi opinión personal y no trato de representar a nadie con ella. Me conformaré si a alguien le sirve de reflexión. Sinceramente espero que este debate sobre la igualdad sea algún día un tema del pasado porque se comprenda realmente que hombres y mujeres somos iguales (con nuestras diferencias) y que debemos tener los mismos derechos. Y espero que en el proceso no se haga una caza de brujas o guerra civil que no creo que beneficie a ninguno de los bandos. Estamos juntos en esto, después de todo. O deberíamos.
*Sospecho que las estadísticas se sesgan más en que pocas mujeres llegan a los cargos donde se cobra más, lo que no digo que no sea un problema, pero es posible que me haya impedido verlo directamente.
Etiquetas:
follándome el blog,
opinión,
pisando charcos
jueves, 26 de julio de 2012
You are here: un análisis sesudo de tuiter.
Amigos, soy tuitstar.
Como sabrán los más fieles de mis lectores, llevo una
temporada probando la tontería esa de twitter. La verdad es que lo hago porque
es divertido y no da mucho trabajo, aunque siempre esperé secretamente alcanzar
la fama y la gloria gracias a ello. Bien amigos, ese momento ha llegado: soy tuitstar.
La verdad es que pensé hacer este anuncio al alcanzar la
barrera psicológica de los mil followers, que era algo que yo consideraba
muchísimo cuando entré en tuiter. Lo que pasa es que en ese tiempo conocí a gente que tenía muchos más y decidí subir el nivel un poco más (hasta los
1.200) digamos por inflación tuitera*.
Lo que pasa es que ¿qué significa exactamente tener 1.200
followers? (1.236 en el momento de escribir esto, para ser exactos) ¿Me
invitarán a los Goya? ¿Pilar Rubio me invitará a sus fiestas? ¿Me darán al
menos una plaza de aparcamiento buena en el curro? Veamos unas cifras para
comparar.
¿Cuantos followers tiene alguien famoso de verdad? Pero
alguien famoso que te cagas, no un mindundi. Justo, Lady Gaga. La reina del pop garrulo tiene actualmente** la friolera de 27.468.102 followers, lo que la coloca como la persona con más followers del mundo (y del universo, a no ser que twitter tenga filiales en otras galaxias). Bien ¿esto es mucho?
Bueno, es más o menos el número de internautas que había en España en 2011, así
que es como si cada persona con conexión a internet (entonces) hubiera tenido cuenta en tuiter y la
siguiera, lo que no está nada mal. Yo tengo que decir que me sorprende un poco
que Lady Gaga sea la persona con más followers del mundo, pero igual yo es que tenía una visión muy optimista de la especie humana.
Justin Bieber (ese hombre) sería la medalla de plata con 25.465.951
followers. La verdad es que no he escuchado más que un trozo de alguna canción
de él, pero cuando alguien así maneja tanta fama no puedo evitar ver el abismo
generacional acechándome. Y casi que me alegro.
Cierra la santísima trinidad de la fama Katy Perry con
23.758.071 followers. De esta tengo que admitir que sí que he visto algún vídeo
porque me parece que es... esto... muy simpática. Ahora, como lider de opinión, no la veo. Claro que yo en esto soy mucho de equivocarme, que a Rajoy tampoco lo veía.
Llegados a este punto, decidí dejar de mirar puesto por
puesto y ver solo los que me llamaban la atención. Es decir, que me he saltado a un montón de deportistas, webs de noticias, cantantes y en general a famosillos varios.
Paris Hilton tiene 8.118.920 followers. Alejandro Sanz (el
primer español y conocido en twitter por meteduras de pata nivel Bisbal)
6.515.721. El F.C Barcelona (en su edición en inglés) tiene 6.108.220.
Pitbull tiene 6.002.707. Por el amor de Dios, Pitbull ¿Es que no hay nadie con
talento en esta lista. Bueno, según se mire? El Dalai Lama tiene 4.739.293 followers (aunque no sigue a nadie, así que no esperéis un retuit de él). Especial mención merecen los 4.874.467 de Beyoncé con un solo tuit (¡de abril!) siendo por tanto campeona en la categoría de tuit único. Cesc Fàbregas, creo que el primer deportista español, tiene 3.827.022.
Yoko Ono (sí, la culpable de todo) tiene 2.677.739 followers. Con dos cojones. A mí esto que me lo expliquen. Porque lo mismo esta señora hace algo y yo no me he enterado, pero vamos, yo de esta mujer solo sé que fue la
que hizo que se separaran los los Stones, Nirvana o uno de esos ¿Para qué la sigue toda esta gente, por
sí un día se arrepiente y pide perdón? Ni idea.
Veamos ahora qué gente tiene followers en España.
Bueno, los primeros
son el Real Madrid (5.214.951 followers) Iniesta (4.034.697) y David Bisbal
(3.802.749). Y así sigue (futbolistas, cantantes, algún periódico) todo el
rato durante bastante. Al parecer, si no has salido en la tele, es muy difícil llegar arriba en
este ranking.
A mí me han llamado especialmente la atención Cristina
Pedroche (a la que no se le conoce ninguna habilidad más allá de la de ser
mona) con 807.579 followers, Belén Esteban (sin comentarios) con 515.137 o El
Capitán Sarcasmo (la mayor falta de talento que he visto en tuiter por encima
de los trescientos followers) con 211.190. La primera sorpresa agradable es Ignacio
Escolar con 160.964 (y me parece que porque últimamente también sale en la tele. Además, viene seguido muy de cerca por Amaia Montero (una cuenta
muy retuiteada y seguramente máxima inspiración de que @cuentadefamoso) con 141.686.
Después me encuentro con una tal '♡ Nαtαlч' (@Musicinmysoul08) que es un absoluto
misterio (es que no tengo ni idea de porqué es famosa) con 112.194 followers. Supongo que tiene que ver con una broma de alguien o algo así.
El primer tuitero famoso solo por tuiter (salvo que se me
haya escapado alguno o no salga en este ranking, que también puede ser) es Jose
A. Pérez de @mimesacojea con 105.291 [corrección, no salía en esta lista pero luego he visto que El Barón Rojo tiene 10 mil más]. Estaría contento porque la categoría de
tuiteros puros la encabezara él, si no fuera porque poco después hay una tal
laurita sanchez (@laurita_65) cuya única virtud es que enseña las tetas en el
avatar (y por lo que he visto en su favstar, luego más cosas) y que tiene casi los mismos, 105.152 followers.
Hay que bajar hasta los 88.414 followers para encontrar a
otro tuitero de talento, en este caso Barbijaputa (siendo la primera mujer en
esta categoría, salvo error u omisión). Gente tan conocida como Masaenfurecida,
Arezno o El Mejillón Suicida están todavía más bajos (65.171, 16.242, y 11.509
respectivamente). Especial mención merece Eduard Punset, que muestra unos nada
despreciables 56.073 followers sin un solo tuit. Lo que son bastantes más followers que la mayoría de gente a
la que yo sigo. Bravo.
Bien, como todos estos datos pueden ser poco gráficos, he
decidido hacerlo más evidente.
Preparaos para hacer scroll.
Pues esto debe ser lo que los expertos en internet llaman 'la
cola larga'. Vamos, que aquí en twitter o tienes un rabo muy grande o no llegas
ni de coña a los followers que tiene Belén Esteban. Pero follándotela y
saliendo en Telecinco para contarlo, claro.
¿Cuál es la conclusión de todo esto? ¿Twitter mola? ¿No
mola? Para mí, esto es como todo, solo lo debes hacer porque te
gusta. Es decir, si estás aquí para conseguir followers o hacerte famoso MAL.
Luego hay que tener claro que hay dos twitters. Uno de famosos, que se parece
bastante a Facebook -solo se dicen obviedades- y otro de gente con mucho
talento que es realmente original. A menudo los que estamos dentro tendemos a
acordarnos solo del segundo twitter, pero el primero también existe (si tiene
sentido o no, sería otra discusión; leer a Amaia Montero decir por enésima vez ‘me
voy a dormir, os quiero muchísimo guapísimossss…’ para mí tiene un interés
limitado, la verdad).
Lo que sería interesante es liberarnos un poco de la
paranoia de los followers. Yo no era ni más gracioso ni menos cuando tenía 300,
y supongo que para todo el mundo es igual. Que alguien tenga más de 10 mil
tampoco es una garantía de nada.
He dicho.
Y ahora, por favor, ya me estais retuiteando esto, que tengo que hacerme famoso para que algún día me fiche El Terrat como guionista, o Wyoming o algo. GRASIAS DE HANTEBRASO.
*Digamos mejor que porque había prometido subir fotos en
bolas al llegar a los mil y preferí poner el listón en una cota a la que no
esperaba llegar nunca.
**Todos los datos están extraídos de http://twittercounter.com
página que ignoro si es fiable o no, pero es que no he encontrado otra. Tampoco
he buscado mucho, la verdad.
PD: al final más que análisis me he limitado a hacer un listado de gente. Si alguien tiene un especial interés puedo entrar en más detalle, pero la verdad es que meter la gráfica ya me ha dado bastantes problemas. Solo observar que el factor 'follow back' puede explicar algunos casos de gente que parece tener más seguidores de lo previsible (franjas verdes). Quizás para tener un medidor más eficaz habría que restar de los followers a la gente que se sige. O incluso hacer una razón entre followers y gente a la que se sigue. Sería divertido ver que datos arroja una tabla así.
PD 2: No, el mono de la documentación sigue sin pasarse por aquí, que dice que tiene lío. A este paso voy a tener que buscarme a alguien que se encargue de ayudarme con las entradas, porque hacerlo todo yo la verdad es que es un curro...
Etiquetas:
cosas que sé,
internet,
nomecabiaenuntweet,
opinión,
twitter
jueves, 29 de marzo de 2012
Objetividad periodística en el seguimiento de la huelga general: un testimonio gráfico
¿Ya se puede decir oficialmente que La Razón ha dejado de ser un periódico para ser un panfleto asqueroso? ¿'TRABAJA POR ESPAÑA'*? Por favor ¿Eso es un titular para una huelga general? Mucho asco, en serio.
Por suerte Público ya no está entre nosotros**, lo que nos evita la vergüenza de un titular tipo 'HAZ HUELGA, NO SEAS ESQUIROL' para contraatacar (o quizás no sacaran periódico alegando estar de huelga). Y lo peor es que el tipo de titulares que saca la prensa de derecha hace que mucha gente justifique equivalentes desvaríos por el lado izquierdo. De verdad, qué pena la prensa. Toda.
Ni siquiera me voy a molestar en ver el titular de intereconomía para no cabrearme más. En fin, ya sé que no debía publicar nada hoy por estar de huelga, pero es que no he podido evitarlo.
Objetivos días a todos, caballeros de la prensa. Sigan así, el tercer mundo está a la vuelta de la esquina.
*Titular correspondiente a la edición impresa de hoy 29 de marzo de 2012.
**Al menos en su edición impresa. Lamento no poder adjuntar testimonio gráfico de la edición digital, pero el mono de la documentación dice que él pasa, que está de huelga de verdad. En fin, en cuanto me sea posible lo coloco yo mismo)
Etiquetas:
actualidad,
cagustomequedao,
opinión,
prensa
martes, 4 de octubre de 2011
Sobre la violencia y los géneros.
La verdad es que hoy no pensaba escribir, pero una noticia me ha venido a rescatar de mi letargo (por si alguien quiere, puede leer la noticia íntegra aquí antes de que la destripe). El tema de fondo es la violencia de género.
Bueno, por si alguien no le apetece leer la noticia (sé que la gente no pincha los links; a menudo yo tampoco lo hago en otros sitios que visito) al parecer un juez (y uno conocido, no un mindundi) no ha condenado a un tío por llamar zorra a una tía alegando que podía estar haciendo referencia a su astucia. Que a mí esto perdonadme, pero me hace gracia. Me imagino al tipo con las venas hinchadas como rotuladores llamando zorra a su mujer y ella pensando 'mira que mono, me está llamando astuta'.
Vale, admito que esto es una soberana idiotez. Nadie con dos dedos de frente duda que el tío estaba insultando a la mujer. Otro tema distinto sería si es justo que sea así. Reconozco que lo del sexismo en el lenguaje siempre me ha parecido una soberana gilipollez...y probablemente sea porque soy hombre. Me gustaría vivir en un mundo en el que llamar zorra a una mujer fuera aludir a su astucia del mismo modo que lo es llamar zorro a un hombre, pero me temo que no sea así actualmente (acabo de escuchar a Ana Pastor en Asuntos Propios de Radio Nacional citando a Nativel Preciado sobre las diferencias semánticas entre perro/perra, hombrezuelo/mujerzuela, lobo/loba, zorro/zorra... muy distintos y siempre haciendo referencia a la conducta sexual -no nos engañemos, no a la profesión- de las mujeres, no creo que sea casualidad; es un tema que no por mil veces mencionado deja de llamarme la atención).
En cualquier caso, creo que no debemos mezclar churras con merinas. El tema de la violencia de género se nos ha ido de las manos. Para empezar, desde el mismo nombre. ¿Por qué lo llaman violencia de género si quieren decir hombres pegando a mujeres? Todos sabemos que esta ley está hecha exclusivamente para protegerlas a ellas...
Vale, sé lo que vais a decir: no hay un problema de hombres maltratados (no al menos por la violencia) y desde luego, no hay un problema con que mueran hombres a manos de mujeres. Sobre lo primero, lo voy a apartar por ahora, pero desde luego en lo segundo voy a estar de acuerdo sin ninguna duda.
Y vaya por delante que a mí un tipo capaz de darle una hostia a una mujer me parece alguien despreciable, no digo ya si es capaz de darle una paliza. El tema es que yo desprecio cualquier tipo de violencia, no solo la machista. A mí me gustaría una ley que penalizara cualquier tipo de violencia, haciendo simplemente hincapié, como agravante, en el abuso de fuerza. Cualquier persona (de cualquier sexo, aunque obviamente van a ser más hombres) que pegue a otra (y me da igual de que sexo) deberá ser condenada por ello y más gravemente si las fuerzas no están equilibradas. Alguien que pegue a otra persona más débil merece siempre mayor castigo (en igualdad de fuerzas se supone al menos que la otra parte tendría una opción a defenderse, aunque esto también sería discutible).
Lo que pasa es que para evitar un problema que se da (hay muchos crímenes pasionales, si me permitís que utilice el término antiguo) se ha hecho una ley que no puede funcionar. Se ha diseñado una ley para evitar algo, y esto no se puede hacer. Un sistema judicial está hecho para castigar los delitos, no para evitarlos. Para evitarlos está la educación. Lamentablemente la educación da resultados a menos de cuatro años vista, por lo que a nadie le preocupa demasiado ocuparse de ella.
Hay hijos de puta (si me perdonáis el término sexista) que matan a mujeres. Esto es así y no podemos hacer gran cosa contra eso. La mayoría de los que lo hacen no han tenido nunca una denuncia por malos tratos. Esto debería hacernos pensar que el sistema no funciona.
Por el contrario, cada vez más a menudo nos encontramos abogados que agilizan los divorcios utilizando la carta 'malos tratos' o incluso 'abuso de menores' (esto me escandaliza especialmente). Que no debería pasar, ya lo sé. Que pasa, es algo que sabe todo el mundo (incluso escuché a una jueza quejándose de eso en la radio -lamento no poder citar la fuente)
Tengo un amigo que dice a menudo que nada le da más miedo a subirse en ascensor con una menor. Sostiene que si a ella le da por gritar 'que me violan' estás jodido. A mí me hace gracia, y sin embargo es lamentablemente cierto. Si yo voy a denunciar un delito, necesito aportar pruebas. Sin embargo, cada vez que se habla del tema en las denuncias de violaciones o violencia de género, parece escandalizar a la opinión pública que exijamos el mismo trato a las mujeres. Me temo que yo prefiero un sistema judicial garantista, en el que haya que demostrar la culpabilidad, no la inocencia. Prefiero no tener inocentes en la cárcel.
Y ahora os voy a contar un caso que viví de cerca hace tiempo (habrá miles de ejemplos, seguro que todo el mundo conoce alguno):
Un buen hombre (en quien confío plenamente) estaba casado con una mujer mentalmente desequilibrada. Y no digo esto de forma gratuita. Yo la conocí y puedo asegurar que tenía un trastorno bipolar no diagnosticado. En fase depresiva, ella era controlable. El problema era cuando estaba en fase maníaca. En -al menos- dos ocasiones ella quiso separarse de él estando en este estado. Él vivía esta situación con resignación. Lamentablemente la abogada (sí, era una mujer) de ella le recomendó denunciarle por malos tratos para agilizar los trámites. En viernes. Hacer esto tiene una maldad añadida, que es que el juez no va a verte hasta el lunes, o sea que un señor que puede ser totalmente inocente -y de hecho esto era así en este caso- pasa un fin de semana en el calabozo por obra y gracia de la ley de violencia de género. Adorable.
Sucede que este hombre además sufría del corazón, así que cuando solicitó su medicación los guardias civiles que lo custodiaban lo acompañaron a un hospital. Esposado. Cuando la doctora lo vio en esta situación les preguntó si estaban locos, llevar a un hombre que sufre del corazón esposado a un hospital, que le podía dar algo. Pero ellos alegaron que era el procedimiento. Muy adorable todo.
Para acortar una historia larga diré que obviamente el juez liberó al hombre el lunes a primera hora y que aquella denuncia no llegó a ningún lado -la retiró la mujer cuando se le pasó la fase maníaca. Cuando llegó la segunda denuncia -en iguales circunstancias- uno de los guardias civiles que ya había visto la historia más de cerca se puso en contacto con él y le dijo 'tenemos orden de ir a buscarte, búscate la vida pero no te quiero encontrar en casa', con lo que esta vez al menos tuvo tiempo de ir a casa de su hermano*.
Con todo esto quiero decir que para evitar un mal impredecible y en última instancia (y por desgracia) inevitable hemos creado otro perfectamente predecible y evitable, el del abuso de la ley. Nadie debería ser distinto ante la ley. Y digo nadie.
Y si no entendemos esto, es que no hemos entendido el problema.
Y retomo porque estoy alargándome tanto que pierdo el hilo. Lo que ha empezado todo esto ha sido la noticia que mencionaba antes. Y a mí lo que me escandaliza de esto es que la pena para el tipo era de un año de cárcel por llamar zorra a su mujer. Mirad, que es un desgraciado lo tengo claro. Que además, si te lees la noticia, resulta que al parecer también la amenazó de muerte (y eso me parece realmente mucho más grave, especialmente porque al que se lo dijo fue a su hijo) lo que le empieza a hacer merecedor de una condena. Por lo que no paso es porque si yo llamo zorra a una mujer (y os aseguro que si yo tengo que insultar a una mujer lo que me va a salir no es la versión más suave del término) me pueden condenar a un año de cárcel porque se considera que es violencia machista, de género o como pollas le llamen. Por supuesto, si es otra mujer la que utiliza la palabra no se juzga de la misma manera porque el sexismo está fuera de cuestión. Entonces no es más que un insulto. Ole.
Entiendo que es un tema serio porque muere gente, y que probablemente en comparación mi queja parezca una tontería, pero a mi es un tema que me altera. En esto, igual que en el tema del terrorismo, estamos renunciando a derechos para perseguir a los culpables. Y con ello están ganando los malos.
Porque no estamos consiguiendo nada. Pero estamos perdiendo nuestra libertad en el camino.
*si queréis saber el final de la historia, a día de hoy, este pedazo de pan con dos denuncias por malos tratos sigue aguantando a su mujer enferma porque comparten una niña a la que quiere con locura y de la que teme que le quitarían la custodia en caso de divorcio.
Bueno, por si alguien no le apetece leer la noticia (sé que la gente no pincha los links; a menudo yo tampoco lo hago en otros sitios que visito) al parecer un juez (y uno conocido, no un mindundi) no ha condenado a un tío por llamar zorra a una tía alegando que podía estar haciendo referencia a su astucia. Que a mí esto perdonadme, pero me hace gracia. Me imagino al tipo con las venas hinchadas como rotuladores llamando zorra a su mujer y ella pensando 'mira que mono, me está llamando astuta'.
Vale, admito que esto es una soberana idiotez. Nadie con dos dedos de frente duda que el tío estaba insultando a la mujer. Otro tema distinto sería si es justo que sea así. Reconozco que lo del sexismo en el lenguaje siempre me ha parecido una soberana gilipollez...y probablemente sea porque soy hombre. Me gustaría vivir en un mundo en el que llamar zorra a una mujer fuera aludir a su astucia del mismo modo que lo es llamar zorro a un hombre, pero me temo que no sea así actualmente (acabo de escuchar a Ana Pastor en Asuntos Propios de Radio Nacional citando a Nativel Preciado sobre las diferencias semánticas entre perro/perra, hombrezuelo/mujerzuela, lobo/loba, zorro/zorra... muy distintos y siempre haciendo referencia a la conducta sexual -no nos engañemos, no a la profesión- de las mujeres, no creo que sea casualidad; es un tema que no por mil veces mencionado deja de llamarme la atención).
En cualquier caso, creo que no debemos mezclar churras con merinas. El tema de la violencia de género se nos ha ido de las manos. Para empezar, desde el mismo nombre. ¿Por qué lo llaman violencia de género si quieren decir hombres pegando a mujeres? Todos sabemos que esta ley está hecha exclusivamente para protegerlas a ellas...
Vale, sé lo que vais a decir: no hay un problema de hombres maltratados (no al menos por la violencia) y desde luego, no hay un problema con que mueran hombres a manos de mujeres. Sobre lo primero, lo voy a apartar por ahora, pero desde luego en lo segundo voy a estar de acuerdo sin ninguna duda.
Y vaya por delante que a mí un tipo capaz de darle una hostia a una mujer me parece alguien despreciable, no digo ya si es capaz de darle una paliza. El tema es que yo desprecio cualquier tipo de violencia, no solo la machista. A mí me gustaría una ley que penalizara cualquier tipo de violencia, haciendo simplemente hincapié, como agravante, en el abuso de fuerza. Cualquier persona (de cualquier sexo, aunque obviamente van a ser más hombres) que pegue a otra (y me da igual de que sexo) deberá ser condenada por ello y más gravemente si las fuerzas no están equilibradas. Alguien que pegue a otra persona más débil merece siempre mayor castigo (en igualdad de fuerzas se supone al menos que la otra parte tendría una opción a defenderse, aunque esto también sería discutible).
Lo que pasa es que para evitar un problema que se da (hay muchos crímenes pasionales, si me permitís que utilice el término antiguo) se ha hecho una ley que no puede funcionar. Se ha diseñado una ley para evitar algo, y esto no se puede hacer. Un sistema judicial está hecho para castigar los delitos, no para evitarlos. Para evitarlos está la educación. Lamentablemente la educación da resultados a menos de cuatro años vista, por lo que a nadie le preocupa demasiado ocuparse de ella.
Hay hijos de puta (si me perdonáis el término sexista) que matan a mujeres. Esto es así y no podemos hacer gran cosa contra eso. La mayoría de los que lo hacen no han tenido nunca una denuncia por malos tratos. Esto debería hacernos pensar que el sistema no funciona.
Por el contrario, cada vez más a menudo nos encontramos abogados que agilizan los divorcios utilizando la carta 'malos tratos' o incluso 'abuso de menores' (esto me escandaliza especialmente). Que no debería pasar, ya lo sé. Que pasa, es algo que sabe todo el mundo (incluso escuché a una jueza quejándose de eso en la radio -lamento no poder citar la fuente)
Tengo un amigo que dice a menudo que nada le da más miedo a subirse en ascensor con una menor. Sostiene que si a ella le da por gritar 'que me violan' estás jodido. A mí me hace gracia, y sin embargo es lamentablemente cierto. Si yo voy a denunciar un delito, necesito aportar pruebas. Sin embargo, cada vez que se habla del tema en las denuncias de violaciones o violencia de género, parece escandalizar a la opinión pública que exijamos el mismo trato a las mujeres. Me temo que yo prefiero un sistema judicial garantista, en el que haya que demostrar la culpabilidad, no la inocencia. Prefiero no tener inocentes en la cárcel.
Y ahora os voy a contar un caso que viví de cerca hace tiempo (habrá miles de ejemplos, seguro que todo el mundo conoce alguno):
Un buen hombre (en quien confío plenamente) estaba casado con una mujer mentalmente desequilibrada. Y no digo esto de forma gratuita. Yo la conocí y puedo asegurar que tenía un trastorno bipolar no diagnosticado. En fase depresiva, ella era controlable. El problema era cuando estaba en fase maníaca. En -al menos- dos ocasiones ella quiso separarse de él estando en este estado. Él vivía esta situación con resignación. Lamentablemente la abogada (sí, era una mujer) de ella le recomendó denunciarle por malos tratos para agilizar los trámites. En viernes. Hacer esto tiene una maldad añadida, que es que el juez no va a verte hasta el lunes, o sea que un señor que puede ser totalmente inocente -y de hecho esto era así en este caso- pasa un fin de semana en el calabozo por obra y gracia de la ley de violencia de género. Adorable.
Sucede que este hombre además sufría del corazón, así que cuando solicitó su medicación los guardias civiles que lo custodiaban lo acompañaron a un hospital. Esposado. Cuando la doctora lo vio en esta situación les preguntó si estaban locos, llevar a un hombre que sufre del corazón esposado a un hospital, que le podía dar algo. Pero ellos alegaron que era el procedimiento. Muy adorable todo.
Para acortar una historia larga diré que obviamente el juez liberó al hombre el lunes a primera hora y que aquella denuncia no llegó a ningún lado -la retiró la mujer cuando se le pasó la fase maníaca. Cuando llegó la segunda denuncia -en iguales circunstancias- uno de los guardias civiles que ya había visto la historia más de cerca se puso en contacto con él y le dijo 'tenemos orden de ir a buscarte, búscate la vida pero no te quiero encontrar en casa', con lo que esta vez al menos tuvo tiempo de ir a casa de su hermano*.
Con todo esto quiero decir que para evitar un mal impredecible y en última instancia (y por desgracia) inevitable hemos creado otro perfectamente predecible y evitable, el del abuso de la ley. Nadie debería ser distinto ante la ley. Y digo nadie.
Y si no entendemos esto, es que no hemos entendido el problema.
Y retomo porque estoy alargándome tanto que pierdo el hilo. Lo que ha empezado todo esto ha sido la noticia que mencionaba antes. Y a mí lo que me escandaliza de esto es que la pena para el tipo era de un año de cárcel por llamar zorra a su mujer. Mirad, que es un desgraciado lo tengo claro. Que además, si te lees la noticia, resulta que al parecer también la amenazó de muerte (y eso me parece realmente mucho más grave, especialmente porque al que se lo dijo fue a su hijo) lo que le empieza a hacer merecedor de una condena. Por lo que no paso es porque si yo llamo zorra a una mujer (y os aseguro que si yo tengo que insultar a una mujer lo que me va a salir no es la versión más suave del término) me pueden condenar a un año de cárcel porque se considera que es violencia machista, de género o como pollas le llamen. Por supuesto, si es otra mujer la que utiliza la palabra no se juzga de la misma manera porque el sexismo está fuera de cuestión. Entonces no es más que un insulto. Ole.
Entiendo que es un tema serio porque muere gente, y que probablemente en comparación mi queja parezca una tontería, pero a mi es un tema que me altera. En esto, igual que en el tema del terrorismo, estamos renunciando a derechos para perseguir a los culpables. Y con ello están ganando los malos.
Porque no estamos consiguiendo nada. Pero estamos perdiendo nuestra libertad en el camino.
*si queréis saber el final de la historia, a día de hoy, este pedazo de pan con dos denuncias por malos tratos sigue aguantando a su mujer enferma porque comparten una niña a la que quiere con locura y de la que teme que le quitarían la custodia en caso de divorcio.
lunes, 23 de mayo de 2011
De política, perroflautas y tuiteros.
A pesar de que este no es un blog dedicado a la política, temo que hay veces en las que no es posible quedarse ajeno a la realidad. Aquellos de vosotros que me sigan en twitter ya habrán notado una paulatina implicación por mi parte en el fenómeno #nolesvotes (lo que la prensa llama indignados). A pesar de que conocí el fenómeno tarde, y al principio fui algo reticente a unirme, finalmente me convencí de la bondad del mismo. Vaya esto por delante para que nadie se lleve a engaño: este no va a ser un análisis de las elecciones objetivo. Probablemente, ninguno lo sea, pero yo prefiero dejarlo claro desde el principio.
En un país en el que la filiación política (entendida como ‘ser simpatizante’, no creo que haya mucha gente afiliada realmente a los partidos) se entiende de manera similar a la pertenencia a un equipo de fútbol (algo en lo que está muy mal visto cambiar de lado) y donde la tendencia parece ser a dejar de interesarse por la política porque ‘son todos iguales’ y ‘da igual que los míos roben, que los tuyos también lo hacen’ ha pasado algo que ha removido el país de arriba abajo, de forma pacífica pero enérgica. Y me parece que se trata de un fenómeno que merece ser estudiado.
En primer lugar, tengo que manifestar mi sorpresa porque el movimiento se haya entendido tan poco. Los periodistas y políticos, o directamente son tontos, o tratan de manipular vilmente. Y no sé cuál de las dos me da más miedo (aunque sí que sé cuál es la más probable: sin duda la segunda). Todo lo surgido en el movimiento, muy heterogéneo desde el principio, puesto que incluye varias plataformas distintas, ha sido mal transmitido a la sociedad en la mayor parte de los medios. Por lo que yo he podido extraer de lo que he visto por internet, se trata de una manifestación del descontento popular. Nunca ha tratado de convertirse en un partido político, y desde luego nunca ha sido promocionado por ningún partido político (ni Izquierda Unida, ni Rubalcaba, y desde luego no por ETA -no veáis Intereconomía, niños, hace daño al cerebro). Ni siquiera se pedía la abstención como han entendido muchos. El #nolesvotes se refería a los dos grandes, PP y PSOE, pero se dejaba al juicio de cada uno si lo mejor era votar en blanco, nulo, abstenerse o votar a un partido minoritario (y era esta última opción la que parecíamos defender la mayoría).
Y para demostrar lo heterogéneo del movimiento, solo hace falta ver que ni siquiera tiene nombre. En twitter se alternaban un montón de hashtags para referirse al mismo tema. Como anécdota, me gustaría comentar que yo mismo traté de hacer notar ese problema en un par de tweets:
“Insisto que hace falta unificar hashtags #acampadasol #democraciarealya #nolesvotes #esunaopcion #nonosvamos #yeswecamp #vendoopelcorsa”
“¿Cómo queremos que llamen a esto en los libros de historia? Lo digo porque ahora estamos a tiempo, que luego viene un listo y le pone nombre”
Y finalmente:
“Es que veo que le llaman "el mayo del sesentaytwitter" y por ahí no paso.”
Supongo que poco importa, pero ahora es tarde para ponerle nombre. Como ya advertí, los medios se han encargado de ello. Le llaman ‘movimiento 15M’ o ‘los indignados’. No me gustan ninguno de los dos, pero qué le vamos a hacer.
El movimiento por supuesto no trataba de conseguir la abstención o el voto a Izquierda Unida, como se ha tratado de hacer creer desde ciertos medios. Se trataba de un grupo de gente molesta por no sentirse representada y que querían que los escucharan. Gente de todas las edades y tipos (y no perroflautas o antisistemas) harta de la corrupción, de políticas que parecen favorecer a la banca y las grandes empresas mucho más que a los trabajadores, y a la que irritaba ver que los políticos no hablaban de los temas que les preocupaban a ellos ni siquiera en campaña. De hecho mi teoría es que todo esto estalló espontáneamente debido a lo soporífero de la campaña (de hecho si se ha conseguido animar algo la campaña ha sido con esto, precisamente). Todo ello de una manera ejemplarmente cívica y pacífica. Ya me gustaría que un solo partido de fútbol fuera así...
Lamentablemente, tengo que reconocer que era un movimiento virado a la izquierda. A mí esto, por supuesto, no me parece mal, pero creo que hubiera estado bien que más gente de centro o directamente de derecha se uniera a él. Todos podemos estar descontentos, no solo los de izquierdas. Del mismo modo que no está bien que la derecha monopolice la bandera nacional, tampoco tiene sentido que la izquierda se quede con la calle. Este país todavía tiene que aprender esto.
Esto por descontado, produjo que el PP se desvinculara inmediatamente del fenómeno y que incluso señalara que se trataba de un tipo de conspiración para perjudicarles a ellos. Nada más lejos, por supuesto. Mientras la izquierda dispone de más partidos a los que dar (o no) su voto, la derecha solo tiene un partido que recoge todo el espectro, por lo que era obvio que este movimiento no les iba a perjudicar a ellos. En principio.
Y entonces ¿cuál es la conclusión de todo esto? Todo el mundo parece hacer la lectura de que el PP ha arrasado en las elecciones y nadie se ha beneficiado de la debacle socialista. Bien, esto me parece doblemente erróneo. Si bien es cierto que siempre se ha dicho que unas elecciones locales no son extrapolables a las generales porque se vota a personas más que a partidos, yo creo que esto es así en un porcentaje pequeño, y más falso cuanto más grande es la población. De todos modos, es inevitable que en casos de descontento se castigue mucho al partido en el gobierno, esto ya ha pasado antes. Con todo, opino que el PP tenía todas las papeletas para tener una victoria aplastante. Pues bien: no lo ha sido. Según un artículo de El país si esto hubieran sido unas generales, el PP no hubiera alcanzado la mayoría absoluta. A mí esto me parece un fracaso para el PP. Es decir, si en la actual coyuntura no son capaces de llevarse todos los votos y más, nunca lo van a ser. Y más les vale hacerlo muy bien, porque en mi opinión, en las generales no va a haber tanto castigo. Muchos de los que han dejado de votar al PSOE podrían volver ante el temor de que arrase la derecha.
Sospecho que Rajoy sabe esto. A mí personalmente me sorprende lo poco hablador que está últimamente. Me da la sensación de que Rajoy ve que va a ser la crisis lo que le va a dar la victoria y no su carisma como líder y por ese motivo utiliza la estrategia de hablar lo menos posible. Es como si pensara que como todo va bien, es mejor no abrir la boca y cagarla. Como decía Marx, el gran filósofo ‘Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas’ (por cierto, Groucho, no Karl).
Por lo demás, es visible el ascenso de Izquierda Unida. Efectivamente muy pequeño, pero el primero desde que empezó su propia travesía por el desierto. Quién sabe, quizás vuelva a ser una fuerza importante en el escenario político. Rosa Díez es otra a tener en cuenta. La abstención, por su parte ha sido enorme (con un 33% sería la fuerza más votada, frente a un 24% del PP) y los votos en blanco y nulos han ascendido ligeramente. Es difícil decir cuánto de todo esto ha sido debido al movimiento, pero creo que hay una cosa clara: las cosas pueden estar cambiando. Como el Sr. Cuervo señalaba en su blog, esto se ha conseguido con un movimiento espontáneo, improvisado en su mayor parte y prácticamente en tres días. Los políticos si no son tontos, verán la fuerza espectacular de ello. La próxima vez que vayan a hacer algo en contra de la ciudadanía, tal vez teman las consecuencias. España ha dejado de ser ese país en el que se puede subir la edad de jubilación y prácticamente nadie protesta. Por otro lado, la propia ciudadanía se ha vuelto autoconsciente. Ha visto su poder reflejado en algo que era difícilmente previsible (y que ha sorprendido a todo el mundo) y puede estar menos reacia a actuar en caso de ser necesario. Esto no ha sido más que un temblor de tierra. Lo próximo podría ser un terremoto.
Ahora por supuesto hace falta que se articule mejor este movimiento, que se unifique y clarifique su mensaje para el gran público. Si esto sucede, el efecto en unas elecciones generales puede ser muchísimo más amplio. Creo que nos podemos permitir ser optimistas.
Magnífica fotografía de Jacobo Méndez que ilustró la portada de El País el sábado pasado.
Actualización: acabo de leer el análisis de Andreu Buenafuente y me alegra ver que coincidimos en una parte muy importante..
Otra actualización: Si alguien quiere leer el comunicado de Democracia Real Ya, lo puede leer aquí.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Sobre la herencia de los príncipes.
Muy buenas a todos. ¿Qué tal las vacas, bien? Pensaba hacer el clásico post sobre la vuelta de las vacaciones, lo que pasa es que como ya lo he hecho un par de veces, paso. Además, como contra todo pronóstico, este año he posteado en vacaciones -madremía lo que me he tenido que aburrir para hacer eso- no se puede decir que estuviera de vacaciones de esto, ¿no? Del curro sí, pero vamos, que como mi nuevo puesto de trabajo es lo más parecido a estar tumbado en un diván escuchando música de Vivaldi mientras un par de esclavos me abanican -o sea, aburrido y con un aire acondicionado más bien regulero- lo del estrés postvacacional no lo acabo de llevar mal. Además, reconozco que me apetecía ver a los compañeros. Todos con ese tono doradito de vuelta de vacaciones; esos kilitos de más de las tapas y la cerveza; esa cara mitad satisfacción y mitad pena que pone todo el mundo cuando preguntas "Y, ¿qué tal las vacaciones?" (a esto le voy a llamar satisfapena; ¿a nadie más le parece que al diccionario le faltan palabras?).
Hoy de lo que me apetece hablar es algo que escuché ayer en la tele. Si, es que después de un mesde orgía y desenfreno de borracheras constantes de meditación en un monasterio de seguir la actualidad poco y de lejos -lo que viene siendo lo normal en mí, por otra parte- decidí ver un noticiario para ver si había pasado algo digno de reseñarse en el verano. Lo que pasa es que a los noticiarios no se les ha ocurrido empezar con el "anteriormente..." (cuanto les queda a esta gente por aprender de las series) así que no me enteré de nada de lo que había pasado antes de ayer (por favor, si ha pasado algo importante este verano como que se haya acabado la crisis, haya resucitado Michael Jackson, el Papa haya reconocido finalmente que es el anticristo o algo así, por favor enviármelo por correo, que luego me dicen que parezco la niña de Amstetten, que sigo sin saber quién es porque yo soy más de Mahou).
Con todo, hubo una noticia que me llamó poderosamente la atención. Al parecer, un tío muy rico de nosedonde, un apenao de mucho cuidado, ya os lo digo yo (ya sé que está mal hablar de los muertos, pero como éste no debe tener familia, me la trufa), decidió cederle toda su herencia (un pastizal enorme, euro más euro menos) a la Casa Real. Que digo yo, que debía ser un apenao, porque si tienes esa pasta y no tienes a nadie más cerca para darle esa alegría, muchos amigos no tienes, a mi que no me jodan. O eso o vivió doscientos años y ya se le habían muerto todos, que también puede ser. Pero vamos, que siempre se lo puedes dar, que sé yo, a tu mayordomo, al tío que te pone los carajillos en el bar, al del kiosko, yo que sé. Un apenao, ya digo. Y encima sin familia, porque la ley de herencia española no permite darle la herencia a quién te de la gana si tienes herederos legítimos, que eso sí que me lo sé. Claro que igual eso es solo para familiares directos. Mmm... un momentito, que voy a documentarme un poco sobre la noticia que veo que me está faltando rigor periodístico.
Vale, ya. Lo he mirado y al parecer si que tenía dos primas, que ya digo yo que las navidades no las debían de pasar juntos, porque madremía. Bueno, da igual. El caso es que el total del pastizal ascendía a más de diez millonacos de euros. Que vale, que como se ve que tenía alguna cosilla pendiente de pagar y parte invertida en inmuebles que ya se sabe que ahora no se vende nada, se queda en OCHO MILLONACOS DE EUROS A REPARTIR. ¿A repartir? ¡Pringao! Tengo yo esa pasta y me hago construir un cuerpo cibernético para hacerme inmortal. O me cambio todos los órganos cada seis meses para estar siempre joven y sano. O duermo en una cámara hiperbárica. Ah no, que eso ya lo hacía Jacko y al final palmó igual. Bueno, pues me lo fundo todo antes de palmar, que total para regalarlo luego... Los gitanos tienen una perla de sabiduría sobre esto. Dicen que lo peor que te puede pasar es morirte rico. Que si lo piensas bien, no es ninguna tontería. Claro que siempre puedes hacer otra cosa, lo dejas en herencia a la Casa Real y les montas un pollo. Vamos, lo que viene siendo un caramelo envenenado.
Porque a ver, no voy a hacer sangre con esto. No mucha, al menos. Que yo entiendo que esta noticia da para revolcarse en la demagogia y no es plan (yo soy más de revolcarme en el barro, que está fresquito y luego se queda un cutis estupendo). Claro que reconozco que aquí a la monarquía le han faltado reflejos para quedar como reyes. Valga la tontería. Quiero decir, que vale, que les dan una herencia de ocho millonacos de euros y muy mal se tiene que poner la cosa para que no haya coñas con el tema, que la gente ya está escamadita con lo que cobran por lo que hacen. Pero claro, esto lo regalas todo y en paz.
Pues efectivamente, al menos los príncipes han estado bien y han cedido su parte a una Fundación para Personas Discapacitadas de Menorca. Que yo me voy a ahorrar el chiste sobre los grandes vínculos que unen a la monarquía española y al colectivo de personas discapacitadas porque me parece feo (además, de esto ya se han hecho muchos chistes) pero vamos, que me lo han puesto a huevo. Lo que pasa es que esa no es toda la herencia. Al parecer los términos de la misma establecen que la mitad se reparta a partes iguales entre los príncipes y los nietos del rey. Y claro, como estos son menores, a esto no creo que puedan renunciar, así que a ver como queda la cosa (¿alguien me puede avisar cuando el primero sea mayor de edad para ver qué pasa al final? Yo es que no creo que me acuerde para entonces, claro).
Pero esto era una mitad ¿Y la otra? diréis vosotros. Pues bien, esto es lo bonito de la historia. Al parecer, los términos de la herencia establecían que se debían dedicar a una fundación de interés general que gestionara el propio príncipe. Que esto parece sencillo, pero ya os digo yo que no lo es. Porque ¿de qué se hace la fundación? Esto es España amigos, es imposible hacer algo y que no te critiquen. Obviamente no se va a dedicar a la lucha contra el SIDA o la defender los derechos de los gays, porque a los de siempre igual les molestaba. Y claro, tampoco vas a hacer algo en contra del maltrato contra los animales porque al final se llega al tema de los toros y la hemos liado. Y lo de los pobres queda fatal en las fotos del Hola. Total, un lío. Además, el tío se ha muerto y ya no le podemos preguntar que le gustaría que defendiéramos, ¿no?. Claro que... hay algo que sabemos seguro que le gustaba. Quiero decir, un tío que deja diez millonacos a la Casa Real es que algo monárquico debía de ser ¿no? Pues ya está.
"...esta fundación tendrá por objeto el estudio y el apoyo a la institución monárquica, tanto en España como en el extranjero, así como su fomento a través de las ciencias y las artes."
Pues ya está, arreglado. Con un par. Una institución de interés general para el apoyo de la monarquía. ¿No es hermoso? No, y todavía habrá gente que diga que en la Casa Real no le dan al coco. Ahora, para mi gusto han estado un pelín cobardones con el nombre. Porque esto me lo dan a mi y le llamo 'Asociación en apoyo de aquellos que piensan que la monarquía vive bien pero tendría que vivir como Dios', por la gloria de mi padre.
Ahora, que yo esto me lo guardo. Porque en cuanto pueda me monto una fundación para el Apoyo a la gente sin Lamborghini a la que le gustaría muchísimo tener uno y a pillar subvenciones. No, si aquí el más tonto hace relojes...
Hoy de lo que me apetece hablar es algo que escuché ayer en la tele. Si, es que después de un mes
Con todo, hubo una noticia que me llamó poderosamente la atención. Al parecer, un tío muy rico de nosedonde, un apenao de mucho cuidado, ya os lo digo yo (ya sé que está mal hablar de los muertos, pero como éste no debe tener familia, me la trufa), decidió cederle toda su herencia (un pastizal enorme, euro más euro menos) a la Casa Real. Que digo yo, que debía ser un apenao, porque si tienes esa pasta y no tienes a nadie más cerca para darle esa alegría, muchos amigos no tienes, a mi que no me jodan. O eso o vivió doscientos años y ya se le habían muerto todos, que también puede ser. Pero vamos, que siempre se lo puedes dar, que sé yo, a tu mayordomo, al tío que te pone los carajillos en el bar, al del kiosko, yo que sé. Un apenao, ya digo. Y encima sin familia, porque la ley de herencia española no permite darle la herencia a quién te de la gana si tienes herederos legítimos, que eso sí que me lo sé. Claro que igual eso es solo para familiares directos. Mmm... un momentito, que voy a documentarme un poco sobre la noticia que veo que me está faltando rigor periodístico.
Vale, ya. Lo he mirado y al parecer si que tenía dos primas, que ya digo yo que las navidades no las debían de pasar juntos, porque madremía. Bueno, da igual. El caso es que el total del pastizal ascendía a más de diez millonacos de euros. Que vale, que como se ve que tenía alguna cosilla pendiente de pagar y parte invertida en inmuebles que ya se sabe que ahora no se vende nada, se queda en OCHO MILLONACOS DE EUROS A REPARTIR. ¿A repartir? ¡Pringao! Tengo yo esa pasta y me hago construir un cuerpo cibernético para hacerme inmortal. O me cambio todos los órganos cada seis meses para estar siempre joven y sano. O duermo en una cámara hiperbárica. Ah no, que eso ya lo hacía Jacko y al final palmó igual. Bueno, pues me lo fundo todo antes de palmar, que total para regalarlo luego... Los gitanos tienen una perla de sabiduría sobre esto. Dicen que lo peor que te puede pasar es morirte rico. Que si lo piensas bien, no es ninguna tontería. Claro que siempre puedes hacer otra cosa, lo dejas en herencia a la Casa Real y les montas un pollo. Vamos, lo que viene siendo un caramelo envenenado.
Porque a ver, no voy a hacer sangre con esto. No mucha, al menos. Que yo entiendo que esta noticia da para revolcarse en la demagogia y no es plan (yo soy más de revolcarme en el barro, que está fresquito y luego se queda un cutis estupendo). Claro que reconozco que aquí a la monarquía le han faltado reflejos para quedar como reyes. Valga la tontería. Quiero decir, que vale, que les dan una herencia de ocho millonacos de euros y muy mal se tiene que poner la cosa para que no haya coñas con el tema, que la gente ya está escamadita con lo que cobran por lo que hacen. Pero claro, esto lo regalas todo y en paz.
Pues efectivamente, al menos los príncipes han estado bien y han cedido su parte a una Fundación para Personas Discapacitadas de Menorca. Que yo me voy a ahorrar el chiste sobre los grandes vínculos que unen a la monarquía española y al colectivo de personas discapacitadas porque me parece feo (además, de esto ya se han hecho muchos chistes) pero vamos, que me lo han puesto a huevo. Lo que pasa es que esa no es toda la herencia. Al parecer los términos de la misma establecen que la mitad se reparta a partes iguales entre los príncipes y los nietos del rey. Y claro, como estos son menores, a esto no creo que puedan renunciar, así que a ver como queda la cosa (¿alguien me puede avisar cuando el primero sea mayor de edad para ver qué pasa al final? Yo es que no creo que me acuerde para entonces, claro).
Pero esto era una mitad ¿Y la otra? diréis vosotros. Pues bien, esto es lo bonito de la historia. Al parecer, los términos de la herencia establecían que se debían dedicar a una fundación de interés general que gestionara el propio príncipe. Que esto parece sencillo, pero ya os digo yo que no lo es. Porque ¿de qué se hace la fundación? Esto es España amigos, es imposible hacer algo y que no te critiquen. Obviamente no se va a dedicar a la lucha contra el SIDA o la defender los derechos de los gays, porque a los de siempre igual les molestaba. Y claro, tampoco vas a hacer algo en contra del maltrato contra los animales porque al final se llega al tema de los toros y la hemos liado. Y lo de los pobres queda fatal en las fotos del Hola. Total, un lío. Además, el tío se ha muerto y ya no le podemos preguntar que le gustaría que defendiéramos, ¿no?. Claro que... hay algo que sabemos seguro que le gustaba. Quiero decir, un tío que deja diez millonacos a la Casa Real es que algo monárquico debía de ser ¿no? Pues ya está.
"...esta fundación tendrá por objeto el estudio y el apoyo a la institución monárquica, tanto en España como en el extranjero, así como su fomento a través de las ciencias y las artes."
Pues ya está, arreglado. Con un par. Una institución de interés general para el apoyo de la monarquía. ¿No es hermoso? No, y todavía habrá gente que diga que en la Casa Real no le dan al coco. Ahora, para mi gusto han estado un pelín cobardones con el nombre. Porque esto me lo dan a mi y le llamo 'Asociación en apoyo de aquellos que piensan que la monarquía vive bien pero tendría que vivir como Dios', por la gloria de mi padre.
Ahora, que yo esto me lo guardo. Porque en cuanto pueda me monto una fundación para el Apoyo a la gente sin Lamborghini a la que le gustaría muchísimo tener uno y a pillar subvenciones. No, si aquí el más tonto hace relojes...
Aquí lo mismo pegaba poner una foto de la Família Real, pero es que el mono de la documentación dice que pasa de poner impresentables. Que yo no sé con quién habrá estado estas vacaciones, pero me ha vuelto de un republicano que pa' qué. Claro que hay que reconocer que ellos también ponen poco de su parte...
miércoles, 28 de julio de 2010
Sobre las corridas. De toros, digo (no, yo por si acaso).
En el parlamento de Catalunya se aprueba una ley por la que se prohiben las corridas. Cientos de italianos huyen de la comunidad catalana presa del pánico (aprovecho para colar este chiste que nadie lo va a hacer hoy; como Berto está de vacaciones...).
Como todos sabréis ya, en Cataluña se han prohibido las corridas (de todos; no se descarta que la prohibición se extienda a otros tipos próximamente), produciendo un acalorado debate en nuestro país. Esto es así, fundamentalmente por dos motivos. Uno, casi todo el mundo está de vacaciones ya (en los medios, digo), con lo que no hay casi temas de debate para las tertulias. Dos, lo de "hay que ver que calor" ya cansa.
Este humilde redactor, a pesar de que anda con mucho lío (pero mucho mucho, ¿eh?; tanto que no me da ni para contarlo) no quiere sustraerse de tan complejo problema y tratará de abordarlo desde todos sus ángulos para tratar de aprehender esta poliédrica realidad (joder, hay que ver como hablo; me impresiono hasta a mí). A tal efecto, he realizado una intensa labor de investigación (es decir, he escuchado una tertulia en la radio esta mañana mientras me preparaba el café) de la que he extraído los principales argumentos en contra de tal iniciativa.
1. Las corridas pueden gustar o no, pero no son obligatorias. Debo reconocer que este argumento es absolutamente irrebatible. ¿De dónde ha salido este afán de prohibir que arrebata a la administración? La libertad individual debería ser lo primero. A mí sin ir más lejos me gusta fumar en la sala de neonatos del hospital pero no obligo a nadie a que lo haga si no quiere ¿no se me debería permitir? O conducir borracho a doscientos por hora en dirección contraria -aunque solo fines de semana, y eso- pero una ley fascista me lo impide. O subir a una azotea con un rifle y matar gente, que eso mola un montón. Pero oye, tú si no quieres no lo hagas, que esto es un hobbie mio... De verdad, si es que no dejan hacer nada divertido, estos mamones.
2. Esto no se hace por los animales, sino por antiespañolismo. Aquí me han pillado también. Esto es como decir que la prohibición de iniciar guerras mundiales atenta contra las costumbres tradicionales alemanas (aunque esto hace tiempo que no lo hacen; se ve que ahora en invierno se dedican a trabajar y en verano a beber en Palma; ya estoy viendo a los viejos en Alemania "es que se están perdiendo las tradiciones". O sea, que una cosa buena está mal hacerla si es por los motivos equivocados. Pues vale. Yo voy a seguir fumando hasta que se me ocurra un motivo no egoísta para dejar de hacerlo. Es que dejarlo por mi propia salud me parece feo.
3. Nadie ve corridas por hacer sufrir a los animales, sino por disfrutar del arte. ¿Este argumento vale contra las peleas de gallos y de perros, o solo contra las cosas en las que salen tíos vestidos de torero? No, es por saberlo, porque se pone un tío de torero en la lucha femenina sobre barro y ya lo hemos convertido en arte, que yo creo que esto hace falta...
4. Se ataca a uno de los valores tradicionales de nuestro país. Aquí lo siento, pero yo como soy poco españolista, este argumento me la trufa bastante. De hecho, si ya en el mismo lote nos cargáramos la tuna, las sevillanas, todos los bailes regionales y el fútbol, yo encantado. Especialmente por el fútbol. Y el ciclismo, que es un coñazo. (Actualización: Albert Rivera (Grupo Mixto) lo argumenta en la misma línea de esta manera: "Se prohíben los toros porque hay banderas españolas en los tendidos".
Cuidado, chicos de la roja...)
5. Va a ser malo para la industria de los toros. Claro, no te jode. ¿Por qué nadie saca este argumento cuando se habla de prohibir los burkas? Pues están los fabricantes de burkas que trinan... De todos modos, igual habría que estudiar una subvención para minimizar los daños producidos a este sector económico. Y ya puestos que les den también algo a los traficantes de drogas, armas y tratantes de blancas que la prohibición de sus actividades económicas también les perjudica. Ah no, que lo suyo ya estaba prohibido, que se jodan. Ya que hablamos de ello ¿no se podrían prohibir las minas antipersonales? Lo digo porque con la industria armamentística también he escuchado utilizar este argumento y me parece muy divertido. Yo mismo tengo una pequeña empresa que fabrica veneno alimentario y me preocupa que cualquier día prohíban matar gente envenenándola y me fastidien el negocio...
De todas maneras, los que sean seguidores de la fiesta taurina que no se preocupen, porque tengo entendido que la Comunidad de Madrid para compensar se plantea hacerla obligatoria. O sea, que habrá toros y además pasarán lista para asegurarse de que no falte nadie. "Y los que no quieran verlos que se vayan a Cataluña", ha declarado Esperanza Aguirre.
El mono de la documentación dice que poniendo 'toros' le salía esta foto. Que antes había puesto 'corridas' y le salía otra cosa, que si quiero la pone, pero que eran parecidas.
Mira, tengo unas ganas de que se coja las vacaciones...
Mira, tengo unas ganas de que se coja las vacaciones...
Etiquetas:
actualidad,
necesito unas vacaciones,
noticias,
opinión
lunes, 12 de abril de 2010
Todos somos Correa (salvemos a Gürtel)
Hoy quiero
Si hay algo que caracteriza a este país es la picaresca. Porque famosos por trabajar no es que seamos (no en vano nuestra gran aportación a la cultura mundial es la siesta). Ahora, en hacer chapuzas y trapicheos somos los mejores. Y si se puede hacer sin factura y así nos ahorramos el IVA, mucho mejor...
Así que este post es para todos aquellos que cada vez que han visto la noticia de un taxista que devuelve una maleta anónima con un montón de pasta hemos pensado: 'gilipollas'. Para todos los que cuando vemos un mendigo no le damos pasta y pensamos 'si, hombre; si seguro que con esto te sacas más que yo currando...' . A todos los que pensamos que en la cárcel no se está tan mal, que tienen tele y todo. Y luego echamos pestes de la tele.
Para todos los que nos quedamos haciendo extras en el curro para quedar genial con el jefe y luego nos pasamos el rato tocándonos las bolas. Porque si fuéramos éticos y productivos ¿que seríamos? ¿Alemanes? Para todos aquellos que criticamos que el gobierno no haga nada para sacarnos de la crisis pero en cuanto hablan de tocarnos el sueldo a nosotros saltamos indignados. Porque es que es verdad, hombre, si nos han metido otros en la crisis, que nos saquen ellos... Y Para todos los que criticamos la telebasura pero luego la vemos. Porque es que claro, cuando llegas del curro no te apetece pensar. Lo que te apetece enterarte de los trapos sucios de los famosos...
Porque todos hemos conseguido curro alguna vez porque conocíamos a alguien. Porque nadie que curre en una oficina ha comprado un paquete de folios en su vida. Ni un boli. Y todos hemos pensado un montón de veces: 'ojalá me toque la lotería y pueda mandar a freir monas al jefe' Porque todos pensamos que aunque mola hacer algo bien y ser el mejor, mola mucho más tener potra y llevártelo muerto. Porque si el sueño americano es que cualquiera puede llegar arriba con esfuerzo, el sueño español es dar un pelotazo y hacerse de oro tocándose las bolas.Y si puede ser, no declarar a hacienda. Porque claro, la sanidad pública y las carreteras y eso están muy bien, pero si las paga otro mejor. Y total que más da, si no lo robo yo lo va a hacer otro...
Porque cada vez que pensamos 'esta está ahí porque se la chupa al jefe' dios mata un gatito. Y más si alguna vez hemos pensado 'a esta no me la tiro porque no soy jefe de sección, que si no caía fijo'. Porque si lo que hace grande a alguien es ver algo y pensar '¿esto se puede mejorar?', lo que hace un español es pensar '¿y esto lo puede hacer otro?'. Si luego encima te puedes llevar el mérito, es que ya has llegado arriba...
Si amigos, esto es España. El país donde cuando te enteras de que conoces a alguien que curra en la policía no le preguntas si es peligroso o emocionante. Le preguntas si puede quitar multas.
Este post está dedicado a todas las Jennis y las Jessicas de este país cuyo objetivo en la vida es zumbarse a un futbolista y salir en todos los programas del corazón para contarlo y hacerse de oro; a todos los Jonatans y Kevinjesuses que esperan que alguien los coloque en algún lado donde no haya que currar mucho y pueda ir de resaca. A vosotros, que realmente no tenéis tanta culpa. La verdad es que os hemos enseñado unos valores de mierda).
¡¿Por qué tengo que trabajar para todo?!
¡Es como decir que no me lo merezco!
Calvin, ese gran filósofo (Bill Watterson, Calvin & Hobbes. There's treasure Everywhere)
martes, 6 de abril de 2010
Sociedad enferma
Este fin de semana una niña de 13 años murió a manos de otra niña de 14. La prensa parece preocupada por el tiempo que la vamos a encerrar por esto. A mi me preocupa que a una niña de 14 la violencia le parezca una solución razonable para algo.
Estamos haciendo algo muy mal y no nos damos ni cuenta.
En estos momentos, un montón de niños buscan en Google por si está disponible el vídeo.
Estamos haciendo algo muy mal y no nos damos ni cuenta.
En estos momentos, un montón de niños buscan en Google por si está disponible el vídeo.
Etiquetas:
no puedo creer que esto sea el futuro,
opinión
martes, 2 de marzo de 2010
Perra de los comentarios
Aclaración: debido a mi increíble torpeza, y como ya me ha pasado más de una vez, un post que debía quedar guardado como borrador, ha estado publicado durante una fracción de segundo. Pensaba que tales actos quedaban impunes (maldito RSS, ni siquiera sabía que alguien me seguía por ahí) pero al parecer no. Ahora me siento obligado a publicarlo (no quería colocar dos posts serios tan seguidos, la verdad) y pasar a la semana que viene el magnífico (¿estará mal que yo lo diga?) cocina para dummies, antes de que se convierta en un post de culto y empiece a circular de mano en mano en versión fotocopiada. Ustedes disculpen.
Este post en primer lugar es para agradeceros a todos que esteis ahí aguantando mis posts. Fundamentalmente por dos motivos: primero porque lo que escribo lo hago por que me divierte y no para que le a nadie le guste. Ni siquiera tiene por qué interesaros lo más mínimo. Segundo porque ahora os tengo con la guardia baja para daros el palo.
Me encantaría decir que soy un tío superseguro de mí mismo que no necesito el favor del público. No es verdad, nadie es así. El ser humano hace cosas para que le den palmaditas en la espalda y le digan lo guay que es. Si no, le iban a dar mucho a la penicilina, a la Capilla Sixtina y a las patatas con sabor a jamón (bueno, esto último es posible que lo hicieran por la pasta). En el fondo la mayoría de bloggers queremos que nos digan que somos la última coca-cola del desierto, el mejor invento desde la pizza carbonara. Sé que decimos que no lo hacemos por eso, pero si fuera cierto escribiríamos nuestras entradas en un diario con un candadito que guardaríamos debajo de la cama (claro, que así sería mucho más difícil insertar vídeos). Nos gusta escribir, pero sobre todo nos gusta sentir que alguien disfruta leyéndolo.
Yo antes de escribir, leía blogs. Quiero decir, sólo los leía. Alguna vez comentaba, pero la verdad es que poco. Me gustaba la tranquilidad del anonimato que disfrutaba cuando leía sin comentar. Era un poco como cuando vas al teatro y te sacan para hacer el mono. Que actúen ellos, yo solo vengo a mirar...
Pero la verdad es que no es lo mismo. A un actor se le aplaude al terminar la actuación (o al menos no se le lapida, aunque a veces lo merezca). Un bloguero lo único que tiene son los comentarios. Leer una entrada que te guste sin comentar es como escuchar la actuación de un músico callejero sin dejar una monedilla. No es obligatorio, pero es lo justo.
La mayoría de nosotros no nos haremos famosos por esto. Nunca nos haremos ricos, ni siquiera viviremos de ello. Y no lo hacemos por la fama (bueno, yo lo hago para que me acosen las mujeres por el messenger, pero creo que soy el único). Lo hacemos porque nos gusta y tenemos tiempo. Y lo dejaremos cuando deje de divertirnos o dejemos de tener el tiempo que esto requiere (es más del que parece).
No cobramos nada por esto. A menudo nos autoimponemos la obligación de escribir, aun cuando a veces dudamos de nuestra propia capacidad o no se nos ocurre nada. En muchos casos perdemos la fe y nos parece que hemos perdido la capacidad. A veces incluso podemos terminar cambiando el tono del blog para adecuarnos al gusto de mi público (yo mismo estoy a dos entradas de empezar a escribir 'chic lit', cuando lo que de verdad me gustaría es hacer posts de tetas...).
Todo esto no lo digo por este blog. Reconozco que mis entradas son a menudo difícilmente comentables. Lo digo en general, para los otros blogs que visitéis. No hace falta comentar siempre, y desde luego no es necesario que hagáis el comentario más ingenioso (que para eso ya estoy yo). Simplemente saludad de vez en cuando. Nos encanta saber que estáis ahí.
Y que no entrasteis solo para buscar porno.
Este post en primer lugar es para agradeceros a todos que esteis ahí aguantando mis posts. Fundamentalmente por dos motivos: primero porque lo que escribo lo hago por que me divierte y no para que le a nadie le guste. Ni siquiera tiene por qué interesaros lo más mínimo. Segundo porque ahora os tengo con la guardia baja para daros el palo.
Me encantaría decir que soy un tío superseguro de mí mismo que no necesito el favor del público. No es verdad, nadie es así. El ser humano hace cosas para que le den palmaditas en la espalda y le digan lo guay que es. Si no, le iban a dar mucho a la penicilina, a la Capilla Sixtina y a las patatas con sabor a jamón (bueno, esto último es posible que lo hicieran por la pasta). En el fondo la mayoría de bloggers queremos que nos digan que somos la última coca-cola del desierto, el mejor invento desde la pizza carbonara. Sé que decimos que no lo hacemos por eso, pero si fuera cierto escribiríamos nuestras entradas en un diario con un candadito que guardaríamos debajo de la cama (claro, que así sería mucho más difícil insertar vídeos). Nos gusta escribir, pero sobre todo nos gusta sentir que alguien disfruta leyéndolo.
Yo antes de escribir, leía blogs. Quiero decir, sólo los leía. Alguna vez comentaba, pero la verdad es que poco. Me gustaba la tranquilidad del anonimato que disfrutaba cuando leía sin comentar. Era un poco como cuando vas al teatro y te sacan para hacer el mono. Que actúen ellos, yo solo vengo a mirar...
Pero la verdad es que no es lo mismo. A un actor se le aplaude al terminar la actuación (o al menos no se le lapida, aunque a veces lo merezca). Un bloguero lo único que tiene son los comentarios. Leer una entrada que te guste sin comentar es como escuchar la actuación de un músico callejero sin dejar una monedilla. No es obligatorio, pero es lo justo.
La mayoría de nosotros no nos haremos famosos por esto. Nunca nos haremos ricos, ni siquiera viviremos de ello. Y no lo hacemos por la fama (bueno, yo lo hago para que me acosen las mujeres por el messenger, pero creo que soy el único). Lo hacemos porque nos gusta y tenemos tiempo. Y lo dejaremos cuando deje de divertirnos o dejemos de tener el tiempo que esto requiere (es más del que parece).
No cobramos nada por esto. A menudo nos autoimponemos la obligación de escribir, aun cuando a veces dudamos de nuestra propia capacidad o no se nos ocurre nada. En muchos casos perdemos la fe y nos parece que hemos perdido la capacidad. A veces incluso podemos terminar cambiando el tono del blog para adecuarnos al gusto de mi público (yo mismo estoy a dos entradas de empezar a escribir 'chic lit', cuando lo que de verdad me gustaría es hacer posts de tetas...).
Todo esto no lo digo por este blog. Reconozco que mis entradas son a menudo difícilmente comentables. Lo digo en general, para los otros blogs que visitéis. No hace falta comentar siempre, y desde luego no es necesario que hagáis el comentario más ingenioso (que para eso ya estoy yo). Simplemente saludad de vez en cuando. Nos encanta saber que estáis ahí.
Y que no entrasteis solo para buscar porno.
Cada vez que alguien se pasa sin comentar, dios mata un gatito. Que coño, como haya un comentario menos que visitas, yo mismo me pienso cargar al puñetero bicho. Es broma, yo sería incapaz... se lo daré de comer a mi perro.
Etiquetas:
bloggers,
confesiones,
este no es un blog personal,
opinión
miércoles, 20 de enero de 2010
Greg Egan: Ciudad Permutación.
(Este es un post de la serie 'cuando no tengo ideas, se las mango a Bichejo')
Tengo un problema con Greg Egan. Me apasiona, pero no se lo recomendaría a nadie.
Desde que un amigo me dejó su primer libro (el magnífico Cuarentena) me pasé un tiempo pensando que acababa de descubrir al mejor escritor de ciencia ficción desde Philip K. Dick. Varias ferias de libros de ocasión después, llegué a la conclusión de que este autor no se vendía tanto como Asimov (de hecho creo que he podido comprar todos sus libros en buenas ediciones, de saldo).
Y tiene sentido, porque Greg Egan es duro. Muy duro. Hasta la fecha he leído el ya mencionado Cuarentena, el todavía mejor El instante Aleph, la recopilación de cuentos Axiomático, y el que ahora me ocupa, Ciudad permutación (todavía tengo pendiente Teranesia; al menos hasta la próxima feria del libro de ocasión en la que espero encontrar Diaspora). Considero que es un absoluto genio de la ciencia ficción. Alguien capaz de imaginar el futuro con ideas absolutamente brillantes. Capaz de alcanzar concepciones de la realidad sorprendentes. Y hacerlo con una prosa interesante y fácil de leer. Otra cosa es que se entienda. Y este es el problema de Egan. Sus ideas son a menudo tan abstractas que es difícil seguirle.
Tengo que decir que de todos los libros suyos que he leído hasta el momento El instante Aleph es mi favorito sin duda, y este Ciudad Permutación el que más me ha costado seguir, especialmente en su parte final. A pesar de que tiene ideas brillantes sobre la consciencia, la idea del yo, incluso del propio universo, en alguna de las partes del desarrollo de la historia del mundo virtual simulado del que habla no he podido evitar perderme un poco. A pesar de lo cual, tengo que decir que he disfrutado el libro. Tengo que reconocer que cuando me enfrento a una obra de Egan no espero entender hasta sus últimos términos toda la base teórica, tengo suficiente con descubrir ideas nuevas que abran mi concepción del mundo.
A pesar de todo, entiendo que es un autor difícilmente recomendable y probablemente de escaso interés para el lector medio, a no ser que disfrute con perversiones como la filosofía o la epistemología.
Y hasta aquí puedo llegar con la crítica. Lo malo de Egan es que sus libros suelen basarse en una idea trasgresora que se puede resumir en una frase y pero que destriparía el libro totalmente. Si alguien quiere más información puede consultar algún otro sitio:
Una profunda crítica de El instante Aleph. Demasiado profunda, en mi opinión. Me temo que me ha resultado más difícil que el libro.
Una crítica sobre Diaspora. No la he leído, por si tenía spoilers. Total, pienso leer el libro de todas formas...
La web de Greg Egan. Un sitio curioso y un poco fromthepast.
Otra web de Greg Egan. Esta solo sirve para advertir a los internautas de que no existen fotos suyas en internet, y que dejen de poner fotos de otras personas con el mismo nombre en sus reseñas. Y debe de ser cierto, porque en la wikipedia lo dice (y la wikipedia nunca miente). Me encantaría saber como un escritor de ciencia ficción reputado consigue que no haya ninguna imagen suya en internet. Igual es que no sale en las fotos, como los vampiros...
Tengo un problema con Greg Egan. Me apasiona, pero no se lo recomendaría a nadie.
Desde que un amigo me dejó su primer libro (el magnífico Cuarentena) me pasé un tiempo pensando que acababa de descubrir al mejor escritor de ciencia ficción desde Philip K. Dick. Varias ferias de libros de ocasión después, llegué a la conclusión de que este autor no se vendía tanto como Asimov (de hecho creo que he podido comprar todos sus libros en buenas ediciones, de saldo).
Y tiene sentido, porque Greg Egan es duro. Muy duro. Hasta la fecha he leído el ya mencionado Cuarentena, el todavía mejor El instante Aleph, la recopilación de cuentos Axiomático, y el que ahora me ocupa, Ciudad permutación (todavía tengo pendiente Teranesia; al menos hasta la próxima feria del libro de ocasión en la que espero encontrar Diaspora). Considero que es un absoluto genio de la ciencia ficción. Alguien capaz de imaginar el futuro con ideas absolutamente brillantes. Capaz de alcanzar concepciones de la realidad sorprendentes. Y hacerlo con una prosa interesante y fácil de leer. Otra cosa es que se entienda. Y este es el problema de Egan. Sus ideas son a menudo tan abstractas que es difícil seguirle.
Tengo que decir que de todos los libros suyos que he leído hasta el momento El instante Aleph es mi favorito sin duda, y este Ciudad Permutación el que más me ha costado seguir, especialmente en su parte final. A pesar de que tiene ideas brillantes sobre la consciencia, la idea del yo, incluso del propio universo, en alguna de las partes del desarrollo de la historia del mundo virtual simulado del que habla no he podido evitar perderme un poco. A pesar de lo cual, tengo que decir que he disfrutado el libro. Tengo que reconocer que cuando me enfrento a una obra de Egan no espero entender hasta sus últimos términos toda la base teórica, tengo suficiente con descubrir ideas nuevas que abran mi concepción del mundo.
A pesar de todo, entiendo que es un autor difícilmente recomendable y probablemente de escaso interés para el lector medio, a no ser que disfrute con perversiones como la filosofía o la epistemología.
Y hasta aquí puedo llegar con la crítica. Lo malo de Egan es que sus libros suelen basarse en una idea trasgresora que se puede resumir en una frase y pero que destriparía el libro totalmente. Si alguien quiere más información puede consultar algún otro sitio:
Una profunda crítica de El instante Aleph. Demasiado profunda, en mi opinión. Me temo que me ha resultado más difícil que el libro.
Una crítica sobre Diaspora. No la he leído, por si tenía spoilers. Total, pienso leer el libro de todas formas...
La web de Greg Egan. Un sitio curioso y un poco fromthepast.
Otra web de Greg Egan. Esta solo sirve para advertir a los internautas de que no existen fotos suyas en internet, y que dejen de poner fotos de otras personas con el mismo nombre en sus reseñas. Y debe de ser cierto, porque en la wikipedia lo dice (y la wikipedia nunca miente). Me encantaría saber como un escritor de ciencia ficción reputado consigue que no haya ninguna imagen suya en internet. Igual es que no sale en las fotos, como los vampiros...
Etiquetas:
bloggers,
cuando no tengo ideas se las mango a Bichejo,
fromthepast,
libros,
opinión,
reseñas
viernes, 20 de noviembre de 2009
Religión
Tengo que decir que aunque me molestan bastante las supersticiones en general, el catolicismo es de las que menos me afectan. A fin de cuentas prefiero un tipo que es bueno porque cree que tiene que amar al prójimo que alguien que diga cosas como 'los Leo es que somos muy temperamentales' (nota: no tengo ni idea de cómo son los Leo, me lo he inventado; y no, no pienso documentarme). O '¡Has tirado la sal! ¡Rápido, tira más!' (esto seguro que tiene algún tipo de lógica; en el planeta del que vienen los supersticiosos, al menos). Pero vamos, que son todas igual de falsas. Y seamos sinceros, nadie se las cree. Porque si alguien fuera católico en serio, se daría cuenta de que iba a ir al infierno de cabeza. Vamos, es que es imposible cumplir ni las normas básicas.
El problema es que yo creo que nadie se ha enterado bien de las condiciones antes de apuntarse. Que esa es otra. Para empezar, te apuntan tus padres cuando no puedes ni hablar para protestar. Que eso no creo que sea ni constitucional. Que hicieran los bautizos a los 16, si tenían cojones, a ver cuanta gente picaba... Me parece que lo estoy viendo: 'que me dejes en paz, tío, que yo no he pedido nacer, ¿vale?'. Y eso por no hablar de los pecados capitales, porque eso es que ya no tiene ni pies ni cabeza. Solo decir que si no cumples al menos tres de ellos, no te molestes en invitarme a cenar un sábado (porque no quiero cenar contigo si no vas a cenar disfrutar la cena, no te quiero en mi cama después -total, si no vas a... bueno, ya nos entendemos-, y desde luego no te quiero en mi casa el domingo por la mañana -yo creo que la pereza debería ser obligatoria los domingos por la mañana). Además ¿qué clase de pecado es la soberbia? Pero, ¿quién coño ha hecho esta lista? A ver, ¿la malicia no es pecado? ¿La maledicencia, al menos**? Pues se ve que no. De hecho lo he estado mirando y no pone ni una palabra sobre beber como un cosaco. Ni siquiera parece que la ludopatía o las drogas estén penadas ¿Quién dice que los católicos no saben divertirse? Tendríais que ir a una cena de empresa en el Vaticano, creo que son antológicas...
Bueno, de todas formas, y solo porque se vea que me he estado documentando (concretamente anoche volví a ver Seven) aquí va la lista de los pecados capitales:
-Lujuria
-Gula
-Avaricia
-Pereza
-Ira
-Envidia
-Soberbia
A ver, que levante la mano el que no haya picado al menos en cuatro esta misma semana. Vamos, yo hay día que hasta que no paso por todos no me acuesto tranquilo...
En fin, que esto no lo cumple ni dios (bueno, es una forma de hablar; se supone que él sí. Claro, no tiene cuerpo, nos a jodido...), así que no voy a entrar en los pecados capitales, que sería demasiado fácil. Pero es que realmente, ni esto ni nada. Y que conste que lo entiendo, que tiene que ser muy difícil ser católico de verdad en estos tiempos. Me imagino a un tío que acaba de ligar en una discoteca y cuando la tía le dice '¿llevas preservativos?' contesta 'No, es que el Papa dice que son pecado...'
Vamos, ese tío no mojaba ni de coña. Claro, que de todas maneras no podría, porque también es pecado sin preservativo... Ya digo, todo muy difícil.
Para ayudar a toda esta gente que pretende seguir el catolicismo en estos tiempos confusos, voy a hacer un breve análisis del tema (bueno, breve; llevo seis párrafos y aún no he empezado). Que yo la verdad es de esto tengo que controlar bastante, porque fui a un colegio de curas. Al menos debería controlarlo, porque ahora que lo pienso no sabría decir la diferencia entre un católico y un cristiano aunque me amenazaran con una plaga de langostas (y no, esto tampoco pienso mirarlo, que me da pereza). Y los mandamientos los he tenido que buscar en la wikipedia, o sea que mucho no debí de atender. Al parecer lo único que hizo la educación católica por mi fue convertirme en ateo (lo que bien mirado, no está tan mal).
Bueno, para ir entrando en materia, vamos con los mandamientos (mangados por todo el morro de la wikipedia, empezamos bien con el séptimo):
Vamos con el último y a la vez el primero: 'Amarás a Dios sobre todas las cosas'. Esteee... mira majete, vamos a suponer que creo en tí, lo que ya es bastante suponer. Vamos a suponer que me parece que todo lo que has hecho está superbien y no tengo nada que reprocharte. Y vamos a olvidarno del antiguo testamento, porque sólo con lo de Job me parece que tendríamos para hablar un rato. Eso por no mencionar Sodoma y Gomorra. Que sí, tú serás todopoderoso, omnisciente, omnívoro y todo lo demás, pero vamos, de carrete andas más bien corto. Bueno, da igual, asumamos todo esto. Pues es que, llámame básico, pero sigo prefiriendo a Jessica Alba. Que lo mismo no puede separar las aguas del mar rojo, pero seguro que hace unas cosas... que no te voy a explicar te te calientas y te pones a mandar plagas.
El segundo: 'No tomarás el nombre de Dios en vano'. Este es que ni lo entiendo. No, en serio, es que no sé lo que quiere decir. ¿No se puede decir 'lo juro por Dios?' Ya puestos di como en las tabernas antiguas, 'prohibido escupir al suelo y blasfemar' y al menos haces un servicio a la comunidad...
El tercero: 'Santificarás las fiestas'. Mira, esto si que no. ¿Nos vamos a meter ahora en la vida privada? Vale pues muy bien. Pero no te quedes ahí, ya que has abierto la puerta métete hasta la cocina :'No verás el fútbol los domingos, ni comerás ganchitos ni beberás cerveza'. O mejor 'Ni se te ocurra quedarte todo el domingo tirado en el sofá viendo la tele; venga te quiero ver haciendo abdominales hasta que vomites' ¿A que no está bien?. Nada, este lo vamos a tener que cambiar. 'Las fiestas son sagradas, así que nada de visitas inesperadas en festivo'. Mucho mejor así.
El cuarto: 'Honrarás a tu padre y a tu madre'. Mira, tú aguanta un par de semanitas a mi madre y hablamos. Que me dices 'pegar a los padres está feo' y lo mismo hasta te doy la razón, pero esto... Yo sería práctico y lo convertiría en 'Trata de no putear a tus padres que tampoco tienen culpa de nada; y si es posible te largas de casa a una edad razonable, que tampoco es plan de estar chupando del bote después de los treinta'. Claro, que está la cosa como para salir de casa...
El quinto, 'No matarás'. Mira, aquí lo mismo hasta estamos de acuerdo. Matar está feo. Incluso cuando tienes un mal día. Lo que pasa es que es un poco ambiguo. Porque a mi me gusta un montón la ternera, pero si esperas a que las vacas mueran de muerte natural, el solomillo se quedad más bien tirando a correoso. O igual te refieres solo a la especie humana. Porque claro, tampoco veo yo a los tigres yendo a misa y alimentandose de rosquilletas... Vale, matar gente está mal. Incluso matar tunos está mal. Aunque apetezca. Ahora, tú métete con la industria armamentística y a ver que dicen los americanos. Y te aviso que tu serás todopoderoso, pero ellos tienen portaaviones y te invaden antes de que te enteres...
El sexto: 'No cometerás actos impuros'. Mira, esto no. Es que como mínimo es ambiguo. A ver ¿beber leche del brick directamente es un acto impuro? Pero vale, vamos a suponer que sabemos a lo que te refieres, que ya nos vamos conociendo. Pues ya son ganas de joder, la verdad. O sea, que nos sueltas en este valle de lágrimas para que vivamos una existencia de sufrimiento y dolor y lo único que mola, que además no engorda y es gratis (mmm... bueno, normalmente; y no voy a entrar en detalles) lo prohíbes. Pues chico, llámame rencoroso, pero a mí me parece que es de ser un poquito cabrón. Además, si te parecía tan sucio, haberlo hecho de otra manera, listo, que a fin de cuentas lo diseñaste tú... Y ya que hablamos del tema, si quieres saber mi opinión, me parece que hacer que se use la misma parte para todo, es ser un poco chapuza. Que es que si lo piensas bien, no es ni higiénico. Claro, eres tú el que se lo curra poco, y luego resulta que el sexo es sucio. Pues mira, haberlo hecho por esporas. A los helechos ya les va bien... Igual sus cenas de empresa no son tan divertidas, pero seguro que todos los helechos van al cielo. Claro, así cualquiera...
El séptimo, 'No robarás'. Hombre, ya están aquí los de la SGAE. Entonces bajarme películas también será pecado, supongo... De hecho creo que cuando ves un programa en la tele debería ser pecaminoso no comprar todo lo que anuncian en las pausas. ¿Qué pasa? La tele es gratis, si no pagas a los anunciantes estás robando ¿no? Bueno, menos la primera esa ya la pagamos. Bueno, supongo que tú pagas impuestos, ¿no? A ver si va a resultar que estas normas no son para todos...
El octavo, 'No dirás falso testimonio ni mentirás'. Mira, la sinceridad está sobrevalorada. Bueno, no por mí, que la verdad es que la veo con bastantes malos ojos. En mi opinión, una verdad puede provocar más peleas que mil mentiras. Ahora, es tu rebaño, tú verás cómo lo quieres llevar. Eso sí, si alguien me pide una opinión sincera y se la doy, luego no me vengas con que soy desagradable...
El noveno, 'No consentirás pensamientos ni deseos impuros'. Vale, ya hemos quedado que follar no se podía. Ahora, ¿tampoco puedo pensarlo? Vale, lo mismo tampoco puedo pensar en robar. Y lo de masacrar mentalmente algún compañero de trabajo lo vamos a dejar estar... No, tú ponlo fácil y a ver cuántos llegan al cielo... Al menos podrías haber prohibido internet y evitas las tentaciones...
El décimo, 'No codiciarás los bienes ajenos'. Mira, aquí ya se nota mucho que querías llegar a diez, y tuviste que tirar de relleno ¿Qué clase de pecado es codiciar? O sea, ¿que un vecino se compra un Porsche y no puedo pensar 'Jo, como me molaría tener un coche así'? A ver, que no estoy diciendo que le vaya a aplastar la cabeza con un ladrillo para quitárselo, que solo es que me apetece, ¿es que estamos locos o qué? Hombrepodiós. Pues nada, ni me apetece tener una Harley, ni un plasma que te cagas, ni me gustaría irme de safari fotográfico a Kenia... luego se va la economía a la mierda y dicen que hay que activar el consumo. No, si no es que no tengamos pasta, es que somos piadosos...
Bueno, pues ya habéis visto que no hay nada que hacer, nos vamos a encontrar todos en el infierno. Pues bueno, tampoco será tan malo. A fin de cuentas, allí es donde van a estar a las chicas malas y el rock and roll...

*¿Se entiende que con lo de amarme a mi mismo hablo de masturbación? No, yo lo explico por si acaso.
**La malicia es tener mala intención, la maledicencia hablar mal de los demás. De nada.
El problema es que yo creo que nadie se ha enterado bien de las condiciones antes de apuntarse. Que esa es otra. Para empezar, te apuntan tus padres cuando no puedes ni hablar para protestar. Que eso no creo que sea ni constitucional. Que hicieran los bautizos a los 16, si tenían cojones, a ver cuanta gente picaba... Me parece que lo estoy viendo: 'que me dejes en paz, tío, que yo no he pedido nacer, ¿vale?'. Y eso por no hablar de los pecados capitales, porque eso es que ya no tiene ni pies ni cabeza. Solo decir que si no cumples al menos tres de ellos, no te molestes en invitarme a cenar un sábado (porque no quiero cenar contigo si no vas a cenar disfrutar la cena, no te quiero en mi cama después -total, si no vas a... bueno, ya nos entendemos-, y desde luego no te quiero en mi casa el domingo por la mañana -yo creo que la pereza debería ser obligatoria los domingos por la mañana). Además ¿qué clase de pecado es la soberbia? Pero, ¿quién coño ha hecho esta lista? A ver, ¿la malicia no es pecado? ¿La maledicencia, al menos**? Pues se ve que no. De hecho lo he estado mirando y no pone ni una palabra sobre beber como un cosaco. Ni siquiera parece que la ludopatía o las drogas estén penadas ¿Quién dice que los católicos no saben divertirse? Tendríais que ir a una cena de empresa en el Vaticano, creo que son antológicas...
Bueno, de todas formas, y solo porque se vea que me he estado documentando (concretamente anoche volví a ver Seven) aquí va la lista de los pecados capitales:
-Lujuria
-Gula
-Avaricia
-Pereza
-Ira
-Envidia
-Soberbia
A ver, que levante la mano el que no haya picado al menos en cuatro esta misma semana. Vamos, yo hay día que hasta que no paso por todos no me acuesto tranquilo...
En fin, que esto no lo cumple ni dios (bueno, es una forma de hablar; se supone que él sí. Claro, no tiene cuerpo, nos a jodido...), así que no voy a entrar en los pecados capitales, que sería demasiado fácil. Pero es que realmente, ni esto ni nada. Y que conste que lo entiendo, que tiene que ser muy difícil ser católico de verdad en estos tiempos. Me imagino a un tío que acaba de ligar en una discoteca y cuando la tía le dice '¿llevas preservativos?' contesta 'No, es que el Papa dice que son pecado...'
Vamos, ese tío no mojaba ni de coña. Claro, que de todas maneras no podría, porque también es pecado sin preservativo... Ya digo, todo muy difícil.
Para ayudar a toda esta gente que pretende seguir el catolicismo en estos tiempos confusos, voy a hacer un breve análisis del tema (bueno, breve; llevo seis párrafos y aún no he empezado). Que yo la verdad es de esto tengo que controlar bastante, porque fui a un colegio de curas. Al menos debería controlarlo, porque ahora que lo pienso no sabría decir la diferencia entre un católico y un cristiano aunque me amenazaran con una plaga de langostas (y no, esto tampoco pienso mirarlo, que me da pereza). Y los mandamientos los he tenido que buscar en la wikipedia, o sea que mucho no debí de atender. Al parecer lo único que hizo la educación católica por mi fue convertirme en ateo (lo que bien mirado, no está tan mal).
Bueno, para ir entrando en materia, vamos con los mandamientos (mangados por todo el morro de la wikipedia, empezamos bien con el séptimo):
Según se enseña en el actual catecismo de la Iglesia católica los diez mandamientos son:
- El primero, amarás a Dios sobre todas las cosas.
- El segundo, no tomarás el nombre de Dios en vano.
- El tercero, santificarás las fiestas.
- El cuarto, honrarás a tu padre y a tu madre.
- El quinto, no matarás.
- El sexto, no cometerás actos impuros.
- El séptimo, no robarás.
- El octavo, no dirás falso testimonio ni mentirás.
- El noveno, no consentirás pensamientos ni deseos impuros.
- El décimo, no codiciarás los bienes ajenos.
Estos diez mandamientos se encierran en dos: Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Vamos a empezar por el final. ¿'Amarás al prójimo como a ti mismo'? Pero ¿estamos locos o qué? Que yo no digo que haya que ser un cabrón con los demás, pero ¿como a mí mismo? Es que eso no tiene ni pies ni cabeza. Y yo no digo que a alguna prójima -que palabra más fea- no la amaría más que a mí mismo*, más veces, al menos. Pero siempre que hablemos del acto físico del amor, claro. Que es que yo me conozco más tiempo y quieras que no, eso une mucho. Que aunque a veces no me caiga muy bien, al menos se que no me voy a hacer putadas muy gordas. Y eso al final cuenta. Mira, yo esto mejor lo dejaría como 'no darás por culo a los demás (mmm... salvo que te lo pidan, que oye, yo en los gustos de cada uno tampoco me quiero meter) y tampoco darás la brasa'. Porque esto si no está en un mandamiento, como mínimo debería estar en las normas de funcionamiento...El segundo: 'No tomarás el nombre de Dios en vano'. Este es que ni lo entiendo. No, en serio, es que no sé lo que quiere decir. ¿No se puede decir 'lo juro por Dios?' Ya puestos di como en las tabernas antiguas, 'prohibido escupir al suelo y blasfemar' y al menos haces un servicio a la comunidad...
El tercero: 'Santificarás las fiestas'. Mira, esto si que no. ¿Nos vamos a meter ahora en la vida privada? Vale pues muy bien. Pero no te quedes ahí, ya que has abierto la puerta métete hasta la cocina :'No verás el fútbol los domingos, ni comerás ganchitos ni beberás cerveza'. O mejor 'Ni se te ocurra quedarte todo el domingo tirado en el sofá viendo la tele; venga te quiero ver haciendo abdominales hasta que vomites' ¿A que no está bien?. Nada, este lo vamos a tener que cambiar. 'Las fiestas son sagradas, así que nada de visitas inesperadas en festivo'. Mucho mejor así.
El cuarto: 'Honrarás a tu padre y a tu madre'. Mira, tú aguanta un par de semanitas a mi madre y hablamos. Que me dices 'pegar a los padres está feo' y lo mismo hasta te doy la razón, pero esto... Yo sería práctico y lo convertiría en 'Trata de no putear a tus padres que tampoco tienen culpa de nada; y si es posible te largas de casa a una edad razonable, que tampoco es plan de estar chupando del bote después de los treinta'. Claro, que está la cosa como para salir de casa...
El quinto, 'No matarás'. Mira, aquí lo mismo hasta estamos de acuerdo. Matar está feo. Incluso cuando tienes un mal día. Lo que pasa es que es un poco ambiguo. Porque a mi me gusta un montón la ternera, pero si esperas a que las vacas mueran de muerte natural, el solomillo se quedad más bien tirando a correoso. O igual te refieres solo a la especie humana. Porque claro, tampoco veo yo a los tigres yendo a misa y alimentandose de rosquilletas... Vale, matar gente está mal. Incluso matar tunos está mal. Aunque apetezca. Ahora, tú métete con la industria armamentística y a ver que dicen los americanos. Y te aviso que tu serás todopoderoso, pero ellos tienen portaaviones y te invaden antes de que te enteres...
El sexto: 'No cometerás actos impuros'. Mira, esto no. Es que como mínimo es ambiguo. A ver ¿beber leche del brick directamente es un acto impuro? Pero vale, vamos a suponer que sabemos a lo que te refieres, que ya nos vamos conociendo. Pues ya son ganas de joder, la verdad. O sea, que nos sueltas en este valle de lágrimas para que vivamos una existencia de sufrimiento y dolor y lo único que mola, que además no engorda y es gratis (mmm... bueno, normalmente; y no voy a entrar en detalles) lo prohíbes. Pues chico, llámame rencoroso, pero a mí me parece que es de ser un poquito cabrón. Además, si te parecía tan sucio, haberlo hecho de otra manera, listo, que a fin de cuentas lo diseñaste tú... Y ya que hablamos del tema, si quieres saber mi opinión, me parece que hacer que se use la misma parte para todo, es ser un poco chapuza. Que es que si lo piensas bien, no es ni higiénico. Claro, eres tú el que se lo curra poco, y luego resulta que el sexo es sucio. Pues mira, haberlo hecho por esporas. A los helechos ya les va bien... Igual sus cenas de empresa no son tan divertidas, pero seguro que todos los helechos van al cielo. Claro, así cualquiera...
El séptimo, 'No robarás'. Hombre, ya están aquí los de la SGAE. Entonces bajarme películas también será pecado, supongo... De hecho creo que cuando ves un programa en la tele debería ser pecaminoso no comprar todo lo que anuncian en las pausas. ¿Qué pasa? La tele es gratis, si no pagas a los anunciantes estás robando ¿no? Bueno, menos la primera esa ya la pagamos. Bueno, supongo que tú pagas impuestos, ¿no? A ver si va a resultar que estas normas no son para todos...
El octavo, 'No dirás falso testimonio ni mentirás'. Mira, la sinceridad está sobrevalorada. Bueno, no por mí, que la verdad es que la veo con bastantes malos ojos. En mi opinión, una verdad puede provocar más peleas que mil mentiras. Ahora, es tu rebaño, tú verás cómo lo quieres llevar. Eso sí, si alguien me pide una opinión sincera y se la doy, luego no me vengas con que soy desagradable...
El noveno, 'No consentirás pensamientos ni deseos impuros'. Vale, ya hemos quedado que follar no se podía. Ahora, ¿tampoco puedo pensarlo? Vale, lo mismo tampoco puedo pensar en robar. Y lo de masacrar mentalmente algún compañero de trabajo lo vamos a dejar estar... No, tú ponlo fácil y a ver cuántos llegan al cielo... Al menos podrías haber prohibido internet y evitas las tentaciones...
El décimo, 'No codiciarás los bienes ajenos'. Mira, aquí ya se nota mucho que querías llegar a diez, y tuviste que tirar de relleno ¿Qué clase de pecado es codiciar? O sea, ¿que un vecino se compra un Porsche y no puedo pensar 'Jo, como me molaría tener un coche así'? A ver, que no estoy diciendo que le vaya a aplastar la cabeza con un ladrillo para quitárselo, que solo es que me apetece, ¿es que estamos locos o qué? Hombrepodiós. Pues nada, ni me apetece tener una Harley, ni un plasma que te cagas, ni me gustaría irme de safari fotográfico a Kenia... luego se va la economía a la mierda y dicen que hay que activar el consumo. No, si no es que no tengamos pasta, es que somos piadosos...
Bueno, pues ya habéis visto que no hay nada que hacer, nos vamos a encontrar todos en el infierno. Pues bueno, tampoco será tan malo. A fin de cuentas, allí es donde van a estar a las chicas malas y el rock and roll...

En la imagen, un cristo que no recuerdo haber visto en el colegio. Ya sabéis, cosas del mono...
*¿Se entiende que con lo de amarme a mi mismo hablo de masturbación? No, yo lo explico por si acaso.
**La malicia es tener mala intención, la maledicencia hablar mal de los demás. De nada.
Etiquetas:
cagustomequedao,
opinión,
reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)