En primer lugar, quiero aclarar que yo fui uno de los ilusionados por el 15M. Y me enfrenté con mucha incomprensión de mi entorno por ello. Eran esos que decían "si quieren algo, que se presenten a las elecciones".
Yo siempre mantuve que el 15M (los también llamados "antisistema", como si el derecho manifestarse en contra de algo no fuera tan antiguo como la propia democracia, o incluso anterior) no eran -ni debían ser- un partido político. Eran una fuerza que aglutinaba el descontento de un montón de gente, de todos los colores y sabores distintos, y que su papel empezaba y terminaba en manifestar su descontento. Que era el obligación de otros (los políticos) decidir si recogían o no ese descontento popular o -como me temía que sucedería- aparecían nuevas formaciones oportunistas dispuestas a adueñarse de él.
Desde el primer momento miré a Podemos con suspicacia. Temía que fueran un grupo de aprovechados que habían decidido sacar ventaja del descontento popular. Y sin embargo, ahí radicaba su gran virtud. Es decir, por su propio origen, tenían que ser más limpios que el resto, precisamente para justificar su diferencia.
En seguida resultó obvio que los medios generalistas y los partidos tradicionales les iban a combatir con toda su artillería, y eso me hizo respetarlos aún más. Alguien a quien se ataca tanto, y con tanta intensidad, tiene que ser peligroso para el establishment, pensaba. Cada vez que al hablar de Podemos alguien sacaba a colación Venezuela, me reafirmaba más en mi apoyo. Quiero decir, yo no sé si esta gente son o no la solución de nada, pero sé positivamente que los partidos mayoritarios no lo son ¿Por qué no probar otra cosa?
Ha habido cosas durante la campaña que me han molestado en Podemos y que seguramente yo hubiera hecho de otro modo, pero resulta que el resto de partidos me molestan mucho más. Esa continua insistencia del PP de "cuidado a quién votáis porque vuestro voto puede acabar en el PSOE" me ha resultado odiosa ¿No ha pactado el PP con quién ha querido cuando lo ha necesitado? Es más ¿No esperaba el PP poder apoyarse en Ciudadanos para compensar su propio declive?
He llegado a discutir por facebook con gente que apenas conozco (amigos de amigos) porque decían que si ganaba Podemos España se convertiría en Venezuela. En serio, me parece alucinante que un montón de gente siga votando al PP porque prefieren que les manejen unos mangantes antes que dejar que el gobierno cambie de manos. ¿En serio alguien piensa que la intención de Podemos es convertir España en una república bananera? Es más ¿No es eso lo que ha estado haciendo el PP?
El reciente aniversario del 15M reflexioné sobre lo que había logrado el movimiento. Había logrado que el PP nos pusiera una mordaza en la boca, que no nos dejaran manifestarnos, ni protestar, ni grabar imágenes de policías (no sea que les pillemos haciendo bien su trabajo). No solo eso, sino que a la estela de Podemos había aumentado en intención de voto un nuevo partido, Ciudadanos. Uno de esos partidos que parecen jugar a marear a la gente para que no sepan a lo que votan, pero que poco a poco fue apareciendo como una marca blanca del PP, más que otra cosa. Y vale, se puede acusar a Podemos de no decir claramente que es izquierda (yo estuve en el 15M y no creo que a ese movimiento se le pudiera llamar de izquierdas; lo que sí que era es popular) pero todo el mundo sabe que muchas de las cosas que defiende son tradicionales de la izquierda. Es cierto que Ciudadanos hace lo mismo en cierto modo, defender muchas cosas que tradicionalmente son de derechas. Quizás la culpa sea del votante medio por no informarse mejor de lo que vota.
En este estado de cosas, debo decir que no era muy optimista de cara a las elecciones. La intención de voto parecía seguir favoreciendo al PP. La subida de Ciudadanos era meteórica y parecía claro que iban a ser la ayuda del partido del gobierno en el caso de que no les llegaran los votos. Incluso la crispación de la campaña hizo que Pablo Iglesias abandonara el tono sereno y dialogante que me había gustado tanto (alguien capaz de ganar cualquier debate con argumentos en lugar de no dejando hablar) en favor de uno más populista, más propio de los mítines (es cierto que quizás quedarse sin Monedero, su mano derecha, le había obligado a realizar él mismo el papel de poli malo).
Al final de la campaña mi opinión era que al final, Ciudadanos era el nuevo PP y Podemos el nuevo PSOE. Y esto no dejaba de ser el mismo perro con un nuevo collar. Es cierto que las dos nuevas formaciones no deberían pactar con las anteriores si, como dicen, su intención es cambiar las cosas y acabar con el bipartidismo. Está todavía por ver lo que pase.
Es cierto que los resultados electorales me parecen esperanzadores. El PP ha perdido una cantidad inmensa de votos. Todavía les quedan, obviamente, pero la sangría ha sido espectacular. En un escenario anterior a la entrada de nuevos partidos, el país entero hubiera cambiado de color completamente. Pero esto es todavía mejor, porque ahora mismo, no es posible decir quién va a gobernar en ningún sitio. Y eso me parece muy hermoso.
Y mi pregunta ¿Y ahora, qué?
Sí, porque ya hemos visto en Andalucía que todas las formaciones huían de pactar con el PSOE como de la peste por no verse perjudicadas por ello. Izquierda Unida pactó con el PP en Extremadura (he estado a punto de escribir "contra el PSOE", lo que quizás es mucho más preciso) y esto le ha pasado factura. ¿Qué podemos esperar ahora de las nuevas formaciones?
A mí francamente me gustaría que ni Ciudadanos ni Podemos pactaran. Está claro que entre ellos no hay pacto posible (no pueden estar más lejos ideológicamente) pero a ambos les une en teoría un deseo de cambio y unas aspiraciones que acaban en la Moncloa ¿Para qué voy a votar a Podemos si, -como decía el PP- mi voto va a permitir que gobierne el PSOE? Del mismo modo, alguien que vote a Ciudadanos no debería alegrarse de ver que su voto sirve para perpetuar el nefasto gobierno del PP.
Francamente, me importa un comino quitar ahora mismo al PP de la alcaldía de Madrid, Barcelona o Valencia en base a pactos de gobierno. Otra cosa distinta sería legislaturas en las que haya que debatir. Porque hemos perdido eso, y si hay algo que debería ser la política, es debatir, negociar, llegar a puntos de acuerdo. Y que no sean simplemente "si tu partido me apoya, te doy una cartera ministerial". Debería ser más bien "voto esta ley si eliminas este artículo o lo redactas de esta forma para que sea más del gusto de mi electorado".
Una de las cosas más vergonzosas que ha visto este país en tiempo es que el PP no cumpliera ni uno de los puntos en los que basaba su programa (y mira que era difícil encontrar estos puntos, porque Rajoy basó su campaña en decir todo el tiempo "haremos lo que haya que hacer" o "no es mi intención hacer esto" cuando se le preguntaba). Especialmente sangrante el fiasco la reforma de la ley de aborto. Algo que realmente tenían en su programa (es cierto que en la calle no se entendía una vuelta atrás de tal calado en los derechos de la mujer, que sólo podía contentar a un electorado más a la derecha del PP que realmente no podía dejar de votarle por miedo a perder el voto útil -no hay una alternativa de voto más a la derecha con posibilidad real de alcanzar el gobierno) fue hecho de una manera desastrosa hasta tal punto que acabó (quien sabe si para siempre) con la carrera política de Gallardón.
Es decir, tenemos un partido en el gobierno que no ha hecho nada de lo que decía que iba a hacer (no subir los impuestos, crear empleo, sacarnos de la crisis, no bajar las pensiones...) ha evidenciado que la corrupción llega a límites insospechados, y cuando tiene que tomar una medida que se supone que está en su programa, se termina echando atrás (otra de las medidas que se dijo que el PP tomaría fue quitar el matrimonio gay, aparentemente tampoco a esto se han atrevido).
Lo que sí que ha hecho el PP es recortar libertades, y mucho. Se ha llegado a detener a gente por opiniones vertidas en twitter (lo que es ridículo al extremo, no sólo porque twitter no deja de ser un entretenimiento, sino porque gente que realmente está vulnerando la ley con amenazas de muerte a otros tuiteros o prácticas pedófilas, disfruta de impunidad), por escraches, por manifestaciones. Es decir, no sólo han hecho lo que han querido, sino que nos han privado de la capacidad de rebelarnos en contra cuando no nos ha gustado. BRAVO.
El resultado de estas elecciones manifiesta el descontento de la población ante la soberbia demostrada por el partido del gobierno. Ver cómo Esperanza Aguirre (la Margaret Tatcher española) no es capaz de alcanzar la mayoría suficiente o Cifuentes (la que mandaba las porras contra el 15M) se queda muy cerca de no lograr el triunfo en una comunidad tradicionalmente pepera, ha resultado realmente satisfactorio.
¿Y ahora, qué?
Ahora, seguir insistiendo en que se puede. En restaurar la democracia que han tratado de arrebatarnos. Y sobretodo en NO PACTAR con los partidos tradicionales, que llevan desde el inicio de la democracia hundiendo el país (y lamento que colateralmente Izquierda Unida se haya visto salpicada por el derrumbe del modelo tradicional, pero es que no han sabido aprovechar un descontento general que por programa les resultaba tan cercano). Sé que no es realista esperar esto, pero es lo que a mí me gustaría.
Personalmente, opino que Ciudadanos son lobos con piel de corderos, y que terminarán defendiendo valores que me repugnan. Sin embargo, entiendo que hay gente que opina que esa es la forma de gobernar un país, y tiene derecho a verse representados. Me conformaré con que se vean obligados a gestionar (en su caso) con transparencia y limpieza. Del mismo modo, me da miedo que las intenciones de Podemos no sean tan distintas de los partidos tradicionales (es decir, enriquecerse a costa del contribuyente, no hemos visto otra cosa a ningún político hasta ahora) pero el hecho de que sean capaces de aunar descontento suficiente para lograr capacidad de representación a pesar de la campaña mediática en contra que han recibido, me dan confianza en que el descontento de la gente es mayor que el miedo. Quizás deberíamos darles una oportunidad para ver qué son capaces de hacer (y sinceramente, no creo que nadie, sea capaz de hundir más un país de lo que han hecho los sucesivos ineptos de PP y PSOE).
Con todo, yo no soy experto en nada, y mucho menos en política. Me limito a transmitir mi opinión.
Y mi opinión es que hay espacio para la esperanza.
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de mayo de 2015
jueves, 21 de febrero de 2013
Querido Mariano
Querido Mariano:
Espero que al recibo de la presente te encuentres bien. El motivo de mi carta es comentarte que en la calle se habla de crisis. Supongo que lo sabes, pero yo te lo digo porque tengo entendido que cuando se está en el gobierno uno tiende al perder el contacto con la realidad. Yo la verdad es que como la mayoría de los españoles, no entiendo de política. A lo más que llega un español medio cuando discute de política es a utilizar argumentos tipo 'pues anda que los tuyos', así que yo prefiero no meterme. Supongo que vosotros en el congreso utilizaréis argumentos de más peso. Lo digo porque estaría fatal que el país lo manejara gente que se limitara a echarle la culpa de todo a los otros ¿no? Bueno, no sé.
Tampoco estoy muy al tanto de la actualidad. Antes aún miraba el telediario de vez en cuando o leía la prensa. Pero es que últimamente noto que me da como acidez de estómago, y yo prefiero estar tranquilo que informado. Es que yo no sé que pasa que últimamente no se habla más que de desahucios, suicidios, del paro, de lo mal que está el país y del poco arreglo que parece que tenga esto. En la calle -te cuento esto por si de eso no te llega información- se comenta también que los banqueros son unos cabrones, que nos han metido en esto por avaricia y que lo que había que hacer es como en Islandia, meterlos en la cárcel en lugar de darles dinero. Se comenta también que lo mismo es que tú eres un poco tonto. Y esto, te tengo que confesar, me duele. Me duele porque, a pesar de que yo no te voté, vivir en un país en el que un tonto gana unas elecciones por mayoría absoluta me hace sentirme muy poco orgulloso del mismo (por mucho que consiga muchos logros deportivos, que igual yo soy raro pero eso me preocupa mucho menos que la crisis).
Con todo, la verdad es que yo no me puedo quejar mucho. Es cierto que tengo trabajo y que como todavía puedo pagar mi hipoteca, el banco que me obligó a firmar unas condiciones que lo mismo eran un pelín abusivas (y que para eso está el libre mercado, para que todos ofrezcan las mismas medidas abusivas) no me puede echar de mi casa. Claro que no es menos cierto que gracias a ti trabajo más horas por menos dinero y todo me sale más caro. Pero oye, no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos ¿no?
Lo que pasa es que hay un par de cosas que lo mismo no entiendo. Pase que ganaras las elecciones sin decir lo que ibas a hacer, que lo que más se escuchó en tu campaña era 'lo que sea necesario', pero así, sin concretar nada. Pase que en algunos casos directamente has hecho lo contrario de lo que decías que harías (igual era yo el que entendí mal que subir el IVA le parecía una idea horrible a tu partido). Pase que te estés cargando la sanidad pública, la educación pública, la radiotelevisión pública (porque despedir a profesionales que estaban batiendo récords de audiencia porque no eran de los vuestros, me reconocerás que elegante no fue) porque no sabes como arreglar esto. Pase que criminalices a los funcionarios porque estás en un partido de derechas y eso es lo que espera de vosotros (por mucho que los funcionarios hayan sido los profesionales peor pagados del país en época de la bonanza económica y a los primeros a los que se les a recortado prestaciones en las vacas flacas). Ahora, que después de todo este tiempo, con el país entrando en barrena y cada vez más paro explote un escándalo de corrupción que te pringa directamente y no te molestes en dar explicaciones, no pase. Y no pase que le sigas echando las culpas a los de antes, porque si yo curro en un sitio más de un año y cuando algo sale mal le sigo echando la culpa a uno que ya no trabaja allí, mi jefe lo mismo piensa que igual soy un poco inútil. Y no pase que sigas jugando a escurrir el bulto, a no dar la cara. A no responder a preguntas y a no decir lo que vas a hacer. Porque al final vamos a pensar que lo que pasa es que no tienes ni idea. Pero ni tú, ni ninguno de los inútiles que os reunís en el congreso a discutir de lo vuestro y luego os vais a casa tan contentos de lo bien que habéis quedado todos.
Te lo comento porque hoy ha sido el Debate sobre el estado de la nación y a mí me la ha pelado bastante. Y esto es mérito vuestro. Tuyo, y de todos los señores que os juntáis ahí cobrando nuestro dinero y sin arreglar nada. En un país en el que el AVE llega a cada rincón y con más aeropuertos que personas, obras faraónicas estupendas y asesores carísimos que no sirven para nada pero en el que cada vez tenemos menos prestaciones sociales y cada vez más gente no llega a fin de mes porque todo está más caro o directamente porque no entra sueldo en casa. Porque esta crisis que a nosotros nos pilló en pelotas porque no sabemos de economía, vosotros la teníais que haber visto venir porque para eso os pagamos. Y te digo a ti, al de antes y al otro. Me da igual de quién sea la culpa porque me empieza a parecer que sois todos el mismo y os reís todos de mí cuando os reunís en vuestros exclusivísimos clubs a beber Napoleón y fumar Montecristos.
Al final ¿sabes qué pasará? Que nos hartaremos de todo los que os soportamos y la liaremos parda. Porque nos habéis vendido que hay dos Españas y no es verdad. Hay ricos y pobres. Y el día que los pobres nos demos cuenta, veremos que somos más que vosotros y os podemos.
Espera ¿sabes lo que te digo?
Tacha querido.
viernes, 16 de noviembre de 2012
14N: análisis del resultado. O no.
Ha pasado 'el día después de la huelga' y la verdad es que yo sigo confuso. ¿Ha sido un éxito sin precedentes o un fracaso vergonzoso? Bien, este problema tiene una solución muy sencilla. Veamos lo que dicen varios medios de comunicación nacional y salgamos de dudas.
El Diario
El País
Público
El Mundo
La razón
La Gaceta
Escolar.net (Telemadrid)
Bien, yo creo que está todo claro, no hace falta decir más.
Cómo. ¿Que no está claro?
Bueno, lo explico para los menos habituados a seguir las noticias.
Al parecer las movilizaciones han sido un éxito clamoroso sin apenas incidentes a pesar de que ha sido un completo fracaso y y de que la violencia ha estallado por todos lados. Supongo que si ha habido detenciones habrá sido por otra cosa, porque detenciones ha habido, y muchas, pero solo entre los manifestantes descontrolados que han atacado a las fuerzas y cuerpos del Estado con la virulencia dezombies infectados lo que sea. En este caso aunque ha habido que lamentar heridos, esto ha sido porque muchos de los rojos perroflautas sindicalistas manifestantes, tienen tendencia a consumir grandes cantidades de drogas y se lesionan con facilidad al caer al suelo accidentalmente, o puede que incluso contra las porras y/o botas de los pobres anti-disturbios, con el trastorno que ello les puede provocar, así de que se les quede mal cuerpo luego a lo mejor, o algo. Pero vamos, en cualquier caso los escasos incidentes serían hechos aislados y totalmente no relacionados, causados por los cuatro violentos que siempre aparecen en este tipo de eventos para dar mala imagen de los mismos. Que ya podían ir alguna vez a la ópera o a los toros, hombre, por favor.
Por otro lado, el seguimiento de la huelga ha sido un clamoroso éxito a pesar de que prácticamente nadie la ha secundado. Obviamente el derecho al trabajo se ha respetado religiosamente en todas partes excepto en aquellas en las que los piquetes han obligado violentamente a cerrar los negocios de los que ser resistían a cerrar, lo mismo por falta de conocimiento, de información o de algo. En el propio sector de los medios de comunicación es de señalar el escaso seguimiento de la huelga, a pesar de lo cual muchas de las programaciones han tenido que ser ampliamente modificadas. Pero seguramente por alguna otra circunstancia. Igual un bautizo o algo.
Para finalizar, ciertos indicadores objetivos como el consumo eléctrico son muy esclarecedores en un sentido u otro, y probablemente en ambos, según como los analicemos. Para esto sería probablemente de gran ayuda poder comparar las cifras de consumo registradas el 14-N con las observadas el mismo día pero en otro universo en el que no hubiera habido huelga, o la hubiera habido pero no hubieran estado encendidas las bombillas todo el día en algunos ayuntamientos o no, o hubiera sido domingo o no, o hubiera hecho más o menos frío, según, quien sabe. El caso es que se solicitaron tales cálculos al Instituto Nacional de Estadística, pero no pudo ofrecer resultados por encontrarse celebrando la huelga, o no.
Bien, yo creo que la situación no puede ser más clara. El fenómeno al que nos hemos enfrentado es sin lugar a dudas el de la huelga cuántica, según el cual un gato encerrado en una caja puede estar a la vez vivo y muerto, ambas cosas mientras acude masivamente a una manifestación o no, siempre dependiendo del medio que cubra la noticia.
Ahora, si me disculpan, voy a tomarme un par de ibuprofenos y tumbarme un ratito porque me ha entrado un leve aunque totalmente sin precedentes dolor de cabeza.
Pero no por esto. Por otra cosa totalmente distinta.
Circulen, aquí no hay nada que ver.
PD: en una noticia completamente no relacionada, al parecer Cristina Cifuentes 'Cifu', delegada de Gobierno de Madrid y a la sazón esposa de empresario a la fuga (bueno, o que se encuentra ahora mismo en paradero desconocido mientras la justicia lo está buscando por unos temas, igual para darle la felicitación navideña del año pasado o algo) comenta que en la misma plaza en la que se juntaron el pasado año un millón de personas para saludar al Papa, al parecer este miércoles solo han cabido 35 mil personas1. No, que el espacio también es relativo, que ya lo decía Einstein. Cosas veredes, amigo Sancho2.
1Buscaría la referencia, pero me van a disculpar. Es que, mucha pereza todo.
2Para el que no lo sepa, esto es una cita de El Quijote, que esto lo sabe todo el mundo. Que luego no aparece en el Quijote, por lo que sea, pero esto ya sería otro tema. Lo que viene a demostrar que nadie ha leído el Quijote desde 1920, que esto lo decimos mucho Gonzalo Torrente Ballester y yo.
El Diario
El País
Público
El Mundo
La razón
La Gaceta
Escolar.net (Telemadrid)
Bien, yo creo que está todo claro, no hace falta decir más.
Cómo. ¿Que no está claro?
Bueno, lo explico para los menos habituados a seguir las noticias.
Al parecer las movilizaciones han sido un éxito clamoroso sin apenas incidentes a pesar de que ha sido un completo fracaso y y de que la violencia ha estallado por todos lados. Supongo que si ha habido detenciones habrá sido por otra cosa, porque detenciones ha habido, y muchas, pero solo entre los manifestantes descontrolados que han atacado a las fuerzas y cuerpos del Estado con la virulencia de
Por otro lado, el seguimiento de la huelga ha sido un clamoroso éxito a pesar de que prácticamente nadie la ha secundado. Obviamente el derecho al trabajo se ha respetado religiosamente en todas partes excepto en aquellas en las que los piquetes han obligado violentamente a cerrar los negocios de los que ser resistían a cerrar, lo mismo por falta de conocimiento, de información o de algo. En el propio sector de los medios de comunicación es de señalar el escaso seguimiento de la huelga, a pesar de lo cual muchas de las programaciones han tenido que ser ampliamente modificadas. Pero seguramente por alguna otra circunstancia. Igual un bautizo o algo.
Para finalizar, ciertos indicadores objetivos como el consumo eléctrico son muy esclarecedores en un sentido u otro, y probablemente en ambos, según como los analicemos. Para esto sería probablemente de gran ayuda poder comparar las cifras de consumo registradas el 14-N con las observadas el mismo día pero en otro universo en el que no hubiera habido huelga, o la hubiera habido pero no hubieran estado encendidas las bombillas todo el día en algunos ayuntamientos o no, o hubiera sido domingo o no, o hubiera hecho más o menos frío, según, quien sabe. El caso es que se solicitaron tales cálculos al Instituto Nacional de Estadística, pero no pudo ofrecer resultados por encontrarse celebrando la huelga, o no.
Bien, yo creo que la situación no puede ser más clara. El fenómeno al que nos hemos enfrentado es sin lugar a dudas el de la huelga cuántica, según el cual un gato encerrado en una caja puede estar a la vez vivo y muerto, ambas cosas mientras acude masivamente a una manifestación o no, siempre dependiendo del medio que cubra la noticia.
Ahora, si me disculpan, voy a tomarme un par de ibuprofenos y tumbarme un ratito porque me ha entrado un leve aunque totalmente sin precedentes dolor de cabeza.
Pero no por esto. Por otra cosa totalmente distinta.
Circulen, aquí no hay nada que ver.
En la imagen, un grupo de gente reunida en Madrid coincidiendo con las concentraciones. Pero por otro tema ¿sabes? Que habían quedado allí para luego irse de tapas. Al parecer eran un grupo de Facebook, o algo. 'Señoras que hacen punto mientras ven la tele', creo. Pero vamos, que visto de cerca se notaba muchísimo que eran de otra cosa, lo que pasa es que los medios manipulan mucho.
PD: en una noticia completamente no relacionada, al parecer Cristina Cifuentes 'Cifu', delegada de Gobierno de Madrid y a la sazón esposa de empresario a la fuga (bueno, o que se encuentra ahora mismo en paradero desconocido mientras la justicia lo está buscando por unos temas, igual para darle la felicitación navideña del año pasado o algo) comenta que en la misma plaza en la que se juntaron el pasado año un millón de personas para saludar al Papa, al parecer este miércoles solo han cabido 35 mil personas1. No, que el espacio también es relativo, que ya lo decía Einstein. Cosas veredes, amigo Sancho2.
1Buscaría la referencia, pero me van a disculpar. Es que, mucha pereza todo.
2Para el que no lo sepa, esto es una cita de El Quijote, que esto lo sabe todo el mundo. Que luego no aparece en el Quijote, por lo que sea, pero esto ya sería otro tema. Lo que viene a demostrar que nadie ha leído el Quijote desde 1920, que esto lo decimos mucho Gonzalo Torrente Ballester y yo.
Etiquetas:
actualidad,
física cuántica,
humor,
noticias,
país...,
política,
prensa,
vendoopelcorsa
miércoles, 7 de marzo de 2012
Arreglando el país
Entiendo que lo de la política es un tema pelín complicado, pero la verdad es que leyendo y escuchando por ahí las opiniones de la gente le da la impresión a uno de que de esto entendéis más o menos lo mismo que de lo que viene siendo física cuántica. O sea, que no tenéis ni puta idea. (pero eso vosotros, no yo; que yo ya demostré en otro post que de física cuántica entiendo muchísimo; bueno de eso y de todo, la verdad). Así que Noticias desde la Antártida, una vez más haciendo uso de su vocación de servicio público (que no urinario) va a tratar de ilustraros un poquito. Bestias, que sois unos bestias.
Básicamente hay dos sistemas económicos: el de derechas (o capitalismo) y el de izquierdas (o los rojos). En el de izquierdas no voy a entrar, porque ya se ha visto que no funciona, o sea que para qué (y si no, ahí están Cuba, la Unión Soviética y Zapatero para demostrarlo). Además, todo el mundo sabe que tienen cuernos y rabo y que es pecado mentarlos, que a mí me lo contaba mi abuela.
El sistema económico de derechas (bueno, que ahora se dice de centro, pero esto es como lo de las fragonetas que ahora se llaman bolomonúmenes, que le han cambiao el nombre pero es lo mismo) se basa en una idea central que hay que ser muy cabestro para no verla, que es que los empresarios son los que crean riqueza. Es que claro, no van a ser los pobres ¿no? O sea, que esto está claro.
Ah, por cierto, que los empresarios tampoco se llaman empresarios ya, que ahora se llaman emprendedores; pero es lo mismo que lo de la fragoneta, le han cambiao el nombre para dar por culo ná más.
Obviamente, un empresario cuando crea riqueza la crea para él (no, la va a crear para ti ¿no te jode?). Pero que los empresarios tengan dinero es bueno porque eso hace que se lo gasten en cosas. Y entonces el dinero fluye, que es lo que hace falta (todo el mundo sabe que los pobres es inútil que ganen dinero porque se lo guardan en el colchón, que esto se lo he visto yo hacer a mi abuela y eso no beneficia al país porque así no fluye nada. Si acaso beneficia a los ladrones de colchones, pero ese sería otro tema.
Es por esto que un gobierno de derech... digo de centro, en cuanto llega al poder, lo primero que tiene que hacer (aparte de tirar a todos los rojos perroflautas que habían dejado los anteriores en direcciones generales, secretarías generales técnicas, consejos de dirección de entes públicos y tal) es tomar las medidas necesarias para que los empresar... emprendedores ganen dinero. Y si puede ser mucho, mejor. Y aquí claro, nos tenemos que apretar todos un poquito el cinturón. Total, es en beneficio de los empres... de todos. Eso. ¿Que hace falta quitar ayudas? Pues se quitan. ¿Que hay que bajar sueldos? Pues se bajan ¿Que hay que abaratar el despido? Pues se abarata. Total ¿a ti qué más te dará, si ya estás en el paro y no te pueden volver a despedir? Si es que le ponéis pegas a todo...
Otras de las medidas, quizás necesarias pero impopulares que un gobierno responsable debe asumir son bajar el sueldo a los funcionarios (que es bien sabido que son una lacra para la sociedad, que están ahí solo para hacer el mal) hacer recortes en servicios públicos como educación y sanidad (que los tienes porque hay que tener, pero que no hacen mucha falta porque al final los buenos son los de pago) etcétera, etcétera. Con lo de hacer obras mastodónticas y aeropuertos peatonales no nos vamos a meter por ahora porque son temas de alta política que no entenderíais y sería largo de explicar.
Con todo esto lo que conseguimos es que ese motor de la sociedad que son los emprendedores tenga dinero suficiente como para comprar coches de lujo, yates, casas, chachas filipinas y tal, que es lo que siempre ha pasado cuando las cosas marchaban Como Dios Manda (no como ahora que hay gente rica de toda la vida que no tiene dinero cash). Y vosotros diréis '¿y esto a mí en qué me beneficia, si ni hago Ferraris ni vendo bolsos de Vuitton ni soy una chacha filipina? Pues esto te beneficia, cabestro, que eres un cabestro, en que cuando un rico se hace rico, de repente tiene un montón de dinero negro que no sabe en qué gastárselo. Entonces se compra un chalet estupendo en la Moraleja y necesita mano de obra no cualificada para que le hagan la piscina más grande con jacuzzi y poder pagarles con dinero negro y así gastarlo. Pero como todavía tiene mucho, igual hasta se le ocurre invertir haciendo campos de golf y fincas como antes y te tienen que contratar de pegaladrillos. Y así se reactiva el comercio de grifos y tuberías y mierdas de esas, que también hace falta. Y entonces igual hasta te terminan contratando en algún sitio ya con nómina y como te tienes que desplazar así sea en Laponia, pues te tendrás que comprar un cochecito (barato, de los que se hacen aquí, que para eso te pagan poco, para que no te dejes los dinero pagando coches importados) que además como no te lo puedes pagar en mano tendrán que financiártelo, que eso da trabajo a los bancos (pobrecitos míos, que como ahora no dan préstamos porque sois unos morosos y no pagáis, pues se aburren y encima ganan menos) y a lo mejor incluso te terminas comprando una de las casas en las que invierten los ricos su dinero negro para no pagar impuestos (que total solo sirven para pagar cosas públicas que luego ellos no gastan porque son de pobres).
¿Veis como no era tan difícil de entender? Si es que yo no sé cómo esto no lo ve todo el mundo, si está clarísimo...
Lo único que no acabo de ver tanto es cómo se van a hacer ricos los empresarios si los pobres son cada vez más pobres y los despiden porque es barato y no tienen ayudas para llevar a sus niños al colegio y les suben el IVA y les quitan las viviendas porque no tienen para pagar las hipotecas, con lo cual no tienen dinero para comprar las cosas que fabrican los ricos. Pero oye, yo no soy un experto en economía. Ahora, esto seguro que se lo preguntas a Mariano y te lo deja clarito en diez minutos, que él esto lo tiene que saber. Lo que pasa es que no lo explica. Total, para qué, si ya se ve que sois tontos y no lo váis a entender...
Básicamente hay dos sistemas económicos: el de derechas (o capitalismo) y el de izquierdas (o los rojos). En el de izquierdas no voy a entrar, porque ya se ha visto que no funciona, o sea que para qué (y si no, ahí están Cuba, la Unión Soviética y Zapatero para demostrarlo). Además, todo el mundo sabe que tienen cuernos y rabo y que es pecado mentarlos, que a mí me lo contaba mi abuela.
El sistema económico de derechas (bueno, que ahora se dice de centro, pero esto es como lo de las fragonetas que ahora se llaman bolomonúmenes, que le han cambiao el nombre pero es lo mismo) se basa en una idea central que hay que ser muy cabestro para no verla, que es que los empresarios son los que crean riqueza. Es que claro, no van a ser los pobres ¿no? O sea, que esto está claro.
Ah, por cierto, que los empresarios tampoco se llaman empresarios ya, que ahora se llaman emprendedores; pero es lo mismo que lo de la fragoneta, le han cambiao el nombre para dar por culo ná más.
Obviamente, un empresario cuando crea riqueza la crea para él (no, la va a crear para ti ¿no te jode?). Pero que los empresarios tengan dinero es bueno porque eso hace que se lo gasten en cosas. Y entonces el dinero fluye, que es lo que hace falta (todo el mundo sabe que los pobres es inútil que ganen dinero porque se lo guardan en el colchón, que esto se lo he visto yo hacer a mi abuela y eso no beneficia al país porque así no fluye nada. Si acaso beneficia a los ladrones de colchones, pero ese sería otro tema.
Es por esto que un gobierno de derech... digo de centro, en cuanto llega al poder, lo primero que tiene que hacer (aparte de tirar a todos los rojos perroflautas que habían dejado los anteriores en direcciones generales, secretarías generales técnicas, consejos de dirección de entes públicos y tal) es tomar las medidas necesarias para que los empresar... emprendedores ganen dinero. Y si puede ser mucho, mejor. Y aquí claro, nos tenemos que apretar todos un poquito el cinturón. Total, es en beneficio de los empres... de todos. Eso. ¿Que hace falta quitar ayudas? Pues se quitan. ¿Que hay que bajar sueldos? Pues se bajan ¿Que hay que abaratar el despido? Pues se abarata. Total ¿a ti qué más te dará, si ya estás en el paro y no te pueden volver a despedir? Si es que le ponéis pegas a todo...
Otras de las medidas, quizás necesarias pero impopulares que un gobierno responsable debe asumir son bajar el sueldo a los funcionarios (que es bien sabido que son una lacra para la sociedad, que están ahí solo para hacer el mal) hacer recortes en servicios públicos como educación y sanidad (que los tienes porque hay que tener, pero que no hacen mucha falta porque al final los buenos son los de pago) etcétera, etcétera. Con lo de hacer obras mastodónticas y aeropuertos peatonales no nos vamos a meter por ahora porque son temas de alta política que no entenderíais y sería largo de explicar.
Con todo esto lo que conseguimos es que ese motor de la sociedad que son los emprendedores tenga dinero suficiente como para comprar coches de lujo, yates, casas, chachas filipinas y tal, que es lo que siempre ha pasado cuando las cosas marchaban Como Dios Manda (no como ahora que hay gente rica de toda la vida que no tiene dinero cash). Y vosotros diréis '¿y esto a mí en qué me beneficia, si ni hago Ferraris ni vendo bolsos de Vuitton ni soy una chacha filipina? Pues esto te beneficia, cabestro, que eres un cabestro, en que cuando un rico se hace rico, de repente tiene un montón de dinero negro que no sabe en qué gastárselo. Entonces se compra un chalet estupendo en la Moraleja y necesita mano de obra no cualificada para que le hagan la piscina más grande con jacuzzi y poder pagarles con dinero negro y así gastarlo. Pero como todavía tiene mucho, igual hasta se le ocurre invertir haciendo campos de golf y fincas como antes y te tienen que contratar de pegaladrillos. Y así se reactiva el comercio de grifos y tuberías y mierdas de esas, que también hace falta. Y entonces igual hasta te terminan contratando en algún sitio ya con nómina y como te tienes que desplazar así sea en Laponia, pues te tendrás que comprar un cochecito (barato, de los que se hacen aquí, que para eso te pagan poco, para que no te dejes los dinero pagando coches importados) que además como no te lo puedes pagar en mano tendrán que financiártelo, que eso da trabajo a los bancos (pobrecitos míos, que como ahora no dan préstamos porque sois unos morosos y no pagáis, pues se aburren y encima ganan menos) y a lo mejor incluso te terminas comprando una de las casas en las que invierten los ricos su dinero negro para no pagar impuestos (que total solo sirven para pagar cosas públicas que luego ellos no gastan porque son de pobres).
¿Veis como no era tan difícil de entender? Si es que yo no sé cómo esto no lo ve todo el mundo, si está clarísimo...
Lo único que no acabo de ver tanto es cómo se van a hacer ricos los empresarios si los pobres son cada vez más pobres y los despiden porque es barato y no tienen ayudas para llevar a sus niños al colegio y les suben el IVA y les quitan las viviendas porque no tienen para pagar las hipotecas, con lo cual no tienen dinero para comprar las cosas que fabrican los ricos. Pero oye, yo no soy un experto en economía. Ahora, esto seguro que se lo preguntas a Mariano y te lo deja clarito en diez minutos, que él esto lo tiene que saber. Lo que pasa es que no lo explica. Total, para qué, si ya se ve que sois tontos y no lo váis a entender...
Etiquetas:
cagustomequedao,
cosas que sé,
economía,
la crisi,
política,
reflexiones
martes, 8 de noviembre de 2011
El dewáter: un decálogo
Como los lectores de este blog son gente informada y al tanto de la actualidad, ya supongo que habréis visto todos el debate que se hizo anoche entre el líder de la oposición y Mariano Rajoy1. Yo no, la verdad. Es que me parece que una cosa así no tiene interés.
Es que... sabéis cómo se prepara esto ¿no? Pues en primer lugar, van los representantes y negocian con la organización cómo serán los camerinos, cuántos pianos blancos tiene que haber, cuántas toallas negras, cuanta coca y cuantas putas... Huy, perdón, que me estoy confundiendo con la gira del Papa2. No, estos como son políticos y tienen que dar buena imagen, no toman drogas ni se acuestan con putas (pfff... perdón, me ha entrado la risa, pero porque me estoy acordando de un chiste; nada que ver con esto). Lo que sí que hacen es negociar de qué se va a hablar. Hace un tiempo, una fuente anónima (aunque acreditada, porque era escolta de un político y algo sabría del tema) me comentó que los dos partidos habían acordado no mencionar la (in)seguridad ciudadana porque no tenían fondos para convocar oposiciones de policía nacional. Burdo ¿no? Afortunadamente, como los periodistas solo hablan de lo que se les dice en las ruedas de prensa (yo he visto periodistas que investigan en el cine, pero es cierto que yo veo películas muy antiguas) y de esto no se habla, pues el truco parece que funciona ¿Tú has oído hablar de la (in)seguridad ciudadana? Yo tampoco. Pues así con todo.
Teniendo en cuenta que en un debate político entre dos (solo dos, claro ¿acaso se presenta alguien más?) candidatos se va a hablar de lo que a ellos les interesa y no de lo que a mí me interesa, paso de verlo3. De todos modos, he decidido dedicar unos minutos de reflexión a pensar cómo se podría hacer más interesante un debate de este tipo (5 minutos mientras me tomo un café, no esperéis un post muy currado tampoco).
1.- El método de Recursos Humanos - Quizás no estéis familiarizados con las técnicas modernas de selección de personal, pero últimamente se utiliza lo que se denomina 'el método Jocker4'. Se deja un cuchillo en la mesa y se dice 'solo hay una vacante; que sea rápido' (es un método muy eficaz, siempre que tengas una buena empresa de limpieza). Este sistema sería interesante aunque me temo que no permitiría hacer debate de vuelta. Ah, que ahora tampoco se hace. Pues perfecto, entonces.
2.- El método Un, Dos, Tres - La primera parte es como hasta ahora (los candidatos van respondiendo preguntas) pero en la segunda se suelta un cochino untado en grasa y gana el que lo consiga atrapar (yo esto haría que lo hicieran con el mismo traje chaqueta de la entrevista, que queda mucho más vistoso; total, seguramente no lo pagaron ellos). Luego el ganador puede elegir entre gobernar el país o quedarse el cerdo. Sí, ahora mismo os parecerá una tontería, pero al ritmo al que va la crisis no descarto que un día no quede nada que robar y sea mejor llevarse al cerdo...
3.- El método miss España - En este caso las preguntas van al final. Antes de eso tienen que desfilar en ropa de calle, en traje de noche y finalmente en bañador. Un jurado formado por las más altas personalidades del país (todo banqueros y empresarios, no esperes ver a un investigador ahí) decidirán quién gana en función de quién la chupa mejor. Llamadme malpensado, pero creo que este método de hecho ya se está utilizando en las elecciones generales.
4.- El método Cartesiano - No, aquí no se me ocurre nada, era solo para que se note que he ido a la universidad. Cartesiano viene de Descartes, lo sabíais ¿verdad? Pues no tiene ningún sentido ¿no tendría que ser Descartesiano? En fin.
5.- El método del barro - He visto carreras de motos y lucha libre femenina y puedo asegurar que todo mola más con barro. Además, teniendo en cuenta que antes o después los políticos van a tener que enfangarse, es mejor que los veamos pringados ya antes de gobernar. Eso sí, yo lo haría con mierda. Total, visualmente no es muy distinto, y verlos pelear cubiertos de mierda iba a dar mucha más satisfacción.
6.- El método Matrix - Este reconozco que lo he mangado de un cuento de ciencia ficción. Se los mete en una simulación de situaciones reales (algo así como un gabinete de crisis virtual) y a ver cómo actúan ante ellas. Aunque sospecho que funcionaría más con políticos americanos ('oye, ¿te acuerdas que prometiste reformar la sanidad? Pues nos dicen que no se puede ¿qué hacemos?) que con españoles, donde básicamente todo se puede limitar a que digan '¿qué ha dicho la Merkel?', 'Déjalo estar, a ver si se soluciona solo' o 'Bah, qué más dará...'
7.- El método Independence Day - Se mete a cada candidato en un caza de combate y se les hace destruir una nave espacial alienígena de gran tamaño (en caso de empate se puede hacer combatir entre ellos). A mí personalmente me parece muy poco probable que esta habilidad sea necesaria algún día en un presidente del gobierno, pero oye, lo pusieron en la peli y a nadie le pareció raro ¿no? Además, los pilotos molan. Me encantaría tener un presidente que pudiera decir en una negociación 'hijo, yo ya pilotaba aviones de combate cuando tú todavía ibas en pañales'. No sirve de nada, pero mola. Mira, si hubieran hecho esto en Estados Unidos, ahora mismo estaría mandando el de las patatas fritas. Y francamente, no creo que hubiera ninguna diferencia.
8.- El test de la honestidad - Esto es sencillo. Se pone a cada candidato un tipo delante ofreciéndole un soborno y él tiene que negarse. Gana el que finalmente acepta el soborno más alto. Total, si vamos a tener políticos deshonestos al menos que lo hagan bien. Iba a decir que si uno no acepta ningún soborno se le descalifica, pero sinceramente, son políticos, no creo que tal cosa pudiera ocurrir.
9.- El debate político - Se hace un debate político de verdad en el que cada candidato responde realmente a lo que el otro pregunta intentando hablar de los temas que de verdad interesan a los ciudadanos. Vale, con este me he pasado. Mucho más creíble lo del caza de combate...
y 10.- Mira, he llegado a diez. Pues no pensaba que llegaría, la verdad. Es que muchos de mis decálogos se quedan en nueve puntos o menos y me da rabia, porque me parece que estafo un poco a mis lectores. Pero esta vez no, en este he llegado al diez. Tengo que reconocer que el cuatro era un poco de relleno, pero también cuenta ¿no? A mí me ha gustado. Por cierto, se me ha olvidado que quería poner en este punto, pero ¿qué importa? Esta vez he conseguido llegar a los diez.
Pues eso es todo. Si queréis que arregle algo más no tenéis más que decirlo. Total, a mí no me cuesta trabajo y vosotros os quedáis tranquilos...
1No, no me he equivocado. Rubalcaba está en la oposición, preguntadle a cualquiera. Rajoy no se sabe donde está, pero ese sería otro tema. No creo que lo sepa ni él.
2Sé que os va a extrañar lo de las putas con todo lo que se dice de la pedofilia, pero lo cierto es que en las altas jerarquías del clero la gente es bastante normal. En realidad ¿tú qué preferirías tirarte, una puta o un niño? Pues ellos lo mismo. Bien mirado ¿qué raro lo da la pedofilia, no? Bueno, da igual.
3quizás alguno de mis lectores que también me sigue por twitter observará que durante el debate estuve tuiteando todo el rato y haciendo bromas sobre el mismo, pero la verdad es que no lo estaba viendo. Si de verdad me conocierais sabríais que yo solo veo porno y cine Danés subtitulado (que curiosamente, también es porno).
4Supongo que todo el mundo ha visto las pelis nuevas de Batman ¿no? Si no, ya estáis tardando.
Es que... sabéis cómo se prepara esto ¿no? Pues en primer lugar, van los representantes y negocian con la organización cómo serán los camerinos, cuántos pianos blancos tiene que haber, cuántas toallas negras, cuanta coca y cuantas putas... Huy, perdón, que me estoy confundiendo con la gira del Papa2. No, estos como son políticos y tienen que dar buena imagen, no toman drogas ni se acuestan con putas (pfff... perdón, me ha entrado la risa, pero porque me estoy acordando de un chiste; nada que ver con esto). Lo que sí que hacen es negociar de qué se va a hablar. Hace un tiempo, una fuente anónima (aunque acreditada, porque era escolta de un político y algo sabría del tema) me comentó que los dos partidos habían acordado no mencionar la (in)seguridad ciudadana porque no tenían fondos para convocar oposiciones de policía nacional. Burdo ¿no? Afortunadamente, como los periodistas solo hablan de lo que se les dice en las ruedas de prensa (yo he visto periodistas que investigan en el cine, pero es cierto que yo veo películas muy antiguas) y de esto no se habla, pues el truco parece que funciona ¿Tú has oído hablar de la (in)seguridad ciudadana? Yo tampoco. Pues así con todo.
Teniendo en cuenta que en un debate político entre dos (solo dos, claro ¿acaso se presenta alguien más?) candidatos se va a hablar de lo que a ellos les interesa y no de lo que a mí me interesa, paso de verlo3. De todos modos, he decidido dedicar unos minutos de reflexión a pensar cómo se podría hacer más interesante un debate de este tipo (5 minutos mientras me tomo un café, no esperéis un post muy currado tampoco).
1.- El método de Recursos Humanos - Quizás no estéis familiarizados con las técnicas modernas de selección de personal, pero últimamente se utiliza lo que se denomina 'el método Jocker4'. Se deja un cuchillo en la mesa y se dice 'solo hay una vacante; que sea rápido' (es un método muy eficaz, siempre que tengas una buena empresa de limpieza). Este sistema sería interesante aunque me temo que no permitiría hacer debate de vuelta. Ah, que ahora tampoco se hace. Pues perfecto, entonces.
2.- El método Un, Dos, Tres - La primera parte es como hasta ahora (los candidatos van respondiendo preguntas) pero en la segunda se suelta un cochino untado en grasa y gana el que lo consiga atrapar (yo esto haría que lo hicieran con el mismo traje chaqueta de la entrevista, que queda mucho más vistoso; total, seguramente no lo pagaron ellos). Luego el ganador puede elegir entre gobernar el país o quedarse el cerdo. Sí, ahora mismo os parecerá una tontería, pero al ritmo al que va la crisis no descarto que un día no quede nada que robar y sea mejor llevarse al cerdo...
3.- El método miss España - En este caso las preguntas van al final. Antes de eso tienen que desfilar en ropa de calle, en traje de noche y finalmente en bañador. Un jurado formado por las más altas personalidades del país (todo banqueros y empresarios, no esperes ver a un investigador ahí) decidirán quién gana en función de quién la chupa mejor. Llamadme malpensado, pero creo que este método de hecho ya se está utilizando en las elecciones generales.
4.- El método Cartesiano - No, aquí no se me ocurre nada, era solo para que se note que he ido a la universidad. Cartesiano viene de Descartes, lo sabíais ¿verdad? Pues no tiene ningún sentido ¿no tendría que ser Descartesiano? En fin.
5.- El método del barro - He visto carreras de motos y lucha libre femenina y puedo asegurar que todo mola más con barro. Además, teniendo en cuenta que antes o después los políticos van a tener que enfangarse, es mejor que los veamos pringados ya antes de gobernar. Eso sí, yo lo haría con mierda. Total, visualmente no es muy distinto, y verlos pelear cubiertos de mierda iba a dar mucha más satisfacción.
6.- El método Matrix - Este reconozco que lo he mangado de un cuento de ciencia ficción. Se los mete en una simulación de situaciones reales (algo así como un gabinete de crisis virtual) y a ver cómo actúan ante ellas. Aunque sospecho que funcionaría más con políticos americanos ('oye, ¿te acuerdas que prometiste reformar la sanidad? Pues nos dicen que no se puede ¿qué hacemos?) que con españoles, donde básicamente todo se puede limitar a que digan '¿qué ha dicho la Merkel?', 'Déjalo estar, a ver si se soluciona solo' o 'Bah, qué más dará...'
7.- El método Independence Day - Se mete a cada candidato en un caza de combate y se les hace destruir una nave espacial alienígena de gran tamaño (en caso de empate se puede hacer combatir entre ellos). A mí personalmente me parece muy poco probable que esta habilidad sea necesaria algún día en un presidente del gobierno, pero oye, lo pusieron en la peli y a nadie le pareció raro ¿no? Además, los pilotos molan. Me encantaría tener un presidente que pudiera decir en una negociación 'hijo, yo ya pilotaba aviones de combate cuando tú todavía ibas en pañales'. No sirve de nada, pero mola. Mira, si hubieran hecho esto en Estados Unidos, ahora mismo estaría mandando el de las patatas fritas. Y francamente, no creo que hubiera ninguna diferencia.
8.- El test de la honestidad - Esto es sencillo. Se pone a cada candidato un tipo delante ofreciéndole un soborno y él tiene que negarse. Gana el que finalmente acepta el soborno más alto. Total, si vamos a tener políticos deshonestos al menos que lo hagan bien. Iba a decir que si uno no acepta ningún soborno se le descalifica, pero sinceramente, son políticos, no creo que tal cosa pudiera ocurrir.
9.- El debate político - Se hace un debate político de verdad en el que cada candidato responde realmente a lo que el otro pregunta intentando hablar de los temas que de verdad interesan a los ciudadanos. Vale, con este me he pasado. Mucho más creíble lo del caza de combate...
y 10.- Mira, he llegado a diez. Pues no pensaba que llegaría, la verdad. Es que muchos de mis decálogos se quedan en nueve puntos o menos y me da rabia, porque me parece que estafo un poco a mis lectores. Pero esta vez no, en este he llegado al diez. Tengo que reconocer que el cuatro era un poco de relleno, pero también cuenta ¿no? A mí me ha gustado. Por cierto, se me ha olvidado que quería poner en este punto, pero ¿qué importa? Esta vez he conseguido llegar a los diez.
Pues eso es todo. Si queréis que arregle algo más no tenéis más que decirlo. Total, a mí no me cuesta trabajo y vosotros os quedáis tranquilos...
1No, no me he equivocado. Rubalcaba está en la oposición, preguntadle a cualquiera. Rajoy no se sabe donde está, pero ese sería otro tema. No creo que lo sepa ni él.
2Sé que os va a extrañar lo de las putas con todo lo que se dice de la pedofilia, pero lo cierto es que en las altas jerarquías del clero la gente es bastante normal. En realidad ¿tú qué preferirías tirarte, una puta o un niño? Pues ellos lo mismo. Bien mirado ¿qué raro lo da la pedofilia, no? Bueno, da igual.
3quizás alguno de mis lectores que también me sigue por twitter observará que durante el debate estuve tuiteando todo el rato y haciendo bromas sobre el mismo, pero la verdad es que no lo estaba viendo. Si de verdad me conocierais sabríais que yo solo veo porno y cine Danés subtitulado (que curiosamente, también es porno).
4Supongo que todo el mundo ha visto las pelis nuevas de Batman ¿no? Si no, ya estáis tardando.
martes, 5 de julio de 2011
Permitidme que divague.
Hace poco me contaba un amigo que trabaja en un banco su situación allí. El banco en el que trabaja lo llamaremos -para evitar darle publicidad- Banco de Cantander. Este banco es conocido por gastarse una millonada en esponsorizar un montón de cosas (entre ellas un equipo de fórmula 1), y porque su propietario está ahora mismo siendo investigado por fraude fiscal (aunque yo le llamaría más bien evasión de capital, porque así dicho parece que se ha tratado de desgravar como gasto de empresa unos bolis para sus niños, y no es eso). Pero no me hagáis dar más pistas, que no quiero que sepáis cuál es.
Pues bien, al parecer esta entidad tiene una política de negocio digamos agresiva. Consiste en obligar a sus empleados a conseguir unas cantidades mensuales determinadas de contrataciones de seguros y de tarjetas de crédito. Por lo que me comentó este amigo, esta política está haciendo que ya hagan más seguros al mes que empresas que sólo se dedican a los seguros (incluso a costa de que los empleados cosan a seguros a sus familiares y amigos, ya sabéis como es esto) lo que, teniendo en cuenta que no es su actividad principal y no les cuesta apenas nada en infraestructura (tanto las oficinas como los empleados ya están ahí para otra cosa, por lo que se puede decir que esa parte del negocio les sale casi gratis) les podría permitir bajar mucho los precios respecto a la competencia, pero al parecer, no. Son todo beneficios. Incluso me comentó que se había llevado una buena bronca por el tema de las tarjetas. Al parecer el producto que les obligan a vender a saco es una tarjeta de crédito con 24€ anuales de gastos, lo que estaréis conmigo en que es una barbaridad. Él dijo que no le parecía de recibo ofertar ese producto y que no pensaba tratar de venderlo a sus clientes, de ahí la bronca. Lo primero que pensé es que quizás no debería trabajar en esa entidad, pero claro, está la cosa como para dejar un trabajo por principios. O dejar de hacer cosas que no te parecen bien por dinero. Al final todos somos putas.
Pues bien, al parecer esta entidad tiene una política de negocio digamos agresiva. Consiste en obligar a sus empleados a conseguir unas cantidades mensuales determinadas de contrataciones de seguros y de tarjetas de crédito. Por lo que me comentó este amigo, esta política está haciendo que ya hagan más seguros al mes que empresas que sólo se dedican a los seguros (incluso a costa de que los empleados cosan a seguros a sus familiares y amigos, ya sabéis como es esto) lo que, teniendo en cuenta que no es su actividad principal y no les cuesta apenas nada en infraestructura (tanto las oficinas como los empleados ya están ahí para otra cosa, por lo que se puede decir que esa parte del negocio les sale casi gratis) les podría permitir bajar mucho los precios respecto a la competencia, pero al parecer, no. Son todo beneficios. Incluso me comentó que se había llevado una buena bronca por el tema de las tarjetas. Al parecer el producto que les obligan a vender a saco es una tarjeta de crédito con 24€ anuales de gastos, lo que estaréis conmigo en que es una barbaridad. Él dijo que no le parecía de recibo ofertar ese producto y que no pensaba tratar de venderlo a sus clientes, de ahí la bronca. Lo primero que pensé es que quizás no debería trabajar en esa entidad, pero claro, está la cosa como para dejar un trabajo por principios. O dejar de hacer cosas que no te parecen bien por dinero. Al final todos somos putas.
Todo esto me recordó a una tira de Wateson (Calvin & Hobbes) en la que Calvin (y me vais a perdonar que no sea muy fiel, porque la cito de memoria) le dice a su padre que está buscando un meteorito que le convierta en un súper héroe y él le contesta que mejor trate de encontrar uno que le convierta en alguien con un trabajo ético. Cuando la leí la primera vez no entendí bien a lo que se refería.
Una vez, hace mucho tiempo, yo estaba buscando trabajo. Creo que fue justo cuando salí de la universidad, donde aprendí una profesión muy hermosa y aparentemente inútil a juzgar por lo difícil que estaba encontrar trabajo de aquello (y por si alguien se lo pregunta, sigo sin trabajar de aquello para lo que estudié; es el signo de los tiempos, me temo). Llegó un momento que la cosa se puso tan mala que me planteé trabajar de comercial. Y aquí voy a hacer un paréntesis. A mí el trabajo de comercial no me parecía malo per se. Incluso en un momento dado el tema de las ventas me parecía tan poco malo que pensé en estudiar publicidad (hasta que descubrí que en aquél momento aquello no se podía estudiar, no al menos en algún sitio que yo pudiera costearme). Para mí la publicidad no tiene nada de malo. Yo soy relativista, así que asumo que cualquiera puede tener razón, y además todo tiene algo bueno. Es decir, que cualquier producto –pongamos por ejemplo, un coche- tendrá alguna virtud que sea posible resaltar en un anuncio, y finalmente, un hipotético comprador que lo adquiera, tendrá –de alguna forma- razón al adquirirlo. Esto, por desgracia, no es siempre así. En ocasiones, un producto es objetivamente una compra peor que otro y los que lo venden lo saben. Por ejemplo (y volviendo al principio) un seguro puede ser más caro que otro similar (o directamente innecesario) y el comprador puede terminar contratándolo porque se lo ha ofrecido un empleado del banco al que conoce y en el que confía. Y no hablo en términos totalmente hipotéticos. Yo mismo me encuentro pagando un seguro (y ya hablé de ello) porque me lo ofreció en persona el director de mi sucursal, persona en la que confiaba. Que puedo decir, no soy economista. En algún momento tienes que confiar en la honradez de los demás. Después he sabido que el producto, no siendo fraudulento, era lo suficientemente dudoso como para que a algunos les diera vergüenza ofrecerlo. Al menos, a gente con principios, supongo.
Pero vuelvo a mi historia. Presenté varios currículos y finalmente una conocida editorial se puso en contacto conmigo para su departamento comercial. En aquel momento la verdad es que me respondían tan pocas empresas que me sentí muy agradecido por ello. Pasé una breve entrevista y me asignaron un vendedor para que me enseñara el trabajo. Yo en principio no veía nada de malo en vender libros. A fin de cuentas es cultura, no es como si estuviéramos vendiendo crack ¿no? Hasta que lo vi en acción. Recuerdo en concreto visitar el domicilio de un cliente, uno al que al parecer ya le había vendido varias cosas. La casa tenía un aspecto lo suficientemente pobre como para que dieran ganas de ofrecerles dinero, o al menos decirle 'Pero ¿qué cojones haces comprando enciclopedias de la naturaleza, si no tienes cortinas?'. Por desgracia, el vendedor era realmente bueno y salió de allí con otra venta. No he sentido más asco profesional en mi vida. Y decidí que aquel trabajo era para gente con menos escrúpulos que yo.
Pero vuelvo a mi historia. Presenté varios currículos y finalmente una conocida editorial se puso en contacto conmigo para su departamento comercial. En aquel momento la verdad es que me respondían tan pocas empresas que me sentí muy agradecido por ello. Pasé una breve entrevista y me asignaron un vendedor para que me enseñara el trabajo. Yo en principio no veía nada de malo en vender libros. A fin de cuentas es cultura, no es como si estuviéramos vendiendo crack ¿no? Hasta que lo vi en acción. Recuerdo en concreto visitar el domicilio de un cliente, uno al que al parecer ya le había vendido varias cosas. La casa tenía un aspecto lo suficientemente pobre como para que dieran ganas de ofrecerles dinero, o al menos decirle 'Pero ¿qué cojones haces comprando enciclopedias de la naturaleza, si no tienes cortinas?'. Por desgracia, el vendedor era realmente bueno y salió de allí con otra venta. No he sentido más asco profesional en mi vida. Y decidí que aquel trabajo era para gente con menos escrúpulos que yo.
Esto me lleva a otro tema. Cada vez escucho a más gente manifestarse en contra del sector público. Al parecer es caro y poco eficiente. La gente parece pensar que las privatizaciones se aseguran de que las cosas marchen bien, por puro Darwinismo. Yo tengo que decir que siempre he sido defensor del sector público (incluso antes de trabajar en él, cosa que sucedió de rebote). Creo en el sentido de que haya función pública y defiendo que hay cosas que tiene que llevar el estado. Fundamentalmente porque no creo todo sea susceptible de dar beneficios y hay cosas que son necesarias aunque no los den. Cosas como el transporte público, lo que parece obvio, pero incluyendo trenes y aviones, lo que quizás ya no lo sea tanto. Si queremos que los ciudadanos de todas partes tengan los mismos derechos, quizás tendremos que asumir ciertas pérdidas en el balance general (siempre dentro de un margen, claro; no estoy hablando de poner aviones de cercanías o abrir aeropuertos en sitios en los que no tiene ningún sentido.
Sin embargo parece que la solución de la humanidad está en la empresa privada y la libre competencia. Hablemos de esto. Sí, hablemos de las gasolineras. Al parecer, tener un montón de gasolineras iba a permitir el mejor precio posible por mera autorregulación. ¿Alguien ha visto bajar la gasolina alguna vez? Porque el crudo a veces baja. La gasolina, no. De hecho la gasolina vale cada vez más, incluso a pesar de que hemos pasado a trabajar para las gasolineras ¿os habéis dado cuenta? Yo quiero mi parte proporcional de sueldo por ponerme yo mismo el combustible. Que una vez no será mucho, pero yo pongo gasolina todas las semanas, al final de mes tiene que ser un dinero. Ya que habéis echado a un montón de desgraciados a la calle, quiero mi parte de vuestros beneficios, mamones. Perdonadme, es que con este tema, me caliento.
¿Y las teléfonicas? ¿La competencia bien? Yo trabajé en una (sí, tengo un largo historial de trabajos basura, un día tengo que hablar de ello en profundidad). Trabajaba para la telefónica más telefónica, en concreto, para telefónica. Bueno, no para telefónica, porque para telefónica no trabaja nadie. De hecho llegará a ser la empresa más rentable del mundo por número de empleados, teniendo en cuenta que no tiene empleados, creo que solo consejo de administración. Bueno, cuando yo trabajé para ellos, a través de una filial (realmente una subcontrata) sí que tenían empleados todavía. Era muy divertido hacer el mismo trabajo que ellos, pero por mucho menos dinero. Luego fue mucho más divertido todavía, porque la empresa cerró la producción, y se llevó el servicio a Marruecos. Se ve que nosotros no cobrábamos lo suficientemente poco. Lo gracioso de todo es que nos despidieron con un despido procedente, porque nosotros estábamos contratados por obra y servicio (lo que les permitía tenernos el tiempo que quisieran sin hacernos indefinidos), y cuando telefónica dejó de mandar tráfico de llamadas a su filial, la filial pudo despedirnos alegando que no tenía trabajo para darnos, no porque hiciera un cierre patronal. Los trabajadores estamos muy protegidos, sí.
Hablando de beneficios, una de las experiencias más surrealistas que viví allí, fue un día que hubo una caída del servicio. Esto pasaba a veces, se colgaba el sistema (por culpa de la propia telefónica, según mi jefe de entonces) y no podíamos acceder a la base de datos, con lo que dejábamos de poder atender las llamadas (se cortaba el tráfico). Sin embargo, durante ese corte un nuevo jefe nos indicó que no dejáramos de atender llamadas. Esto es muy divertido. Mi jefe decía ‘que no tengamos acceso a la base no quiere decir que no podamos atender a los clientes’. Y parece que atender a los clientes es mucho mejor que dejarlos desatendidos, casi suena incluso amable. Otra manera de decirlo sería ‘que no podamos darles ningún sentido, no implica que no podamos cobrarles por la llamada’. Por supuesto que se devolvía el importe a todo el que reclamaba. Mi jefe ya sabía que iba a reclamar poca gente, y desde luego que ninguno de los que trabajaba por cuenta ajena (nadie pone una reclamación perdiendo su propio tiempo para ahorrarle dinero a su jefe). Esto es muy de mentalidad de empresa. Creo que es por eso que tan poca gente honrada se hace rica.
¿Queréis saber mi opinión de todo esto? Los empresarios son una gente muy esforzada que hace que se mueva el mundo y que el país funcione. Pero cuando a un empresario le va bien, aumenta sus beneficios. Cuando le va mal (=gana menos dinero), al que tiran a la calle es a ti.
En cualquier caso, de lo que estoy convencido es de que este mundo no empezará a funcionar bien de verdad hasta que todos y cada uno de nosotros estemos convencidos de que hay que actuar con honradez. Que los políticos no dejarán de ser corruptos hasta que nadie finja una baja para ver un partido de fútbol o hasta que nadie engañe para obtener un beneficio. Porque si no, todos somos delincuentes. Y no nos diferencia la medida, sino solo la oportunidad.
Y perdonanme si divago.
Etiquetas:
cagustomequedao,
política,
reflexiones
miércoles, 15 de junio de 2011
Entran Grecia Portugal y España en un bar...
Como gente informada que sois, os supongo conocedores de que hay como una crisis o algo así ¿no? Bueno, yo la verdad es que soy mucho de estar informado pero más bien sobre temas de otro tipo (quién ha salido en interviú en bolas, el último modelo de Harley-Davidson, la última chorrada de twitter... ese tipo de cosas) pero vamos, que me dice mi mayordomo que está la cosa fatal. Para que veáis que soy un tío comprometido he decidido informarme algo sobre el tema para ver que puedo hacer. Un momentito que vuelvo en seguida.
...
Ya está. Vale, que parece que ahora mismo el cogollo del lío está en que Grecia Portugal y España están en una situación económica regulera más bien tirando a mala. Que no es por nada, pero mucha sorpresa no puede ser esto ¿no? Quiero decir, yo me acuerdo de un chiste de Eugenio que empezaba con “saben aquel que diu... que se reúnen las tres potencias mundiales Grecia, Portugal y España…" y aquí ya se tenía que parar porque la gente se estaba descojonando. Bueno, vale, no me voy a meter con los economistas, que son todos una gente listísima que estudia un montón para que vaya estupendo todo. A ver, empiezo de nuevo.
Parece que de manera totalmente sorprendente (quién lo iba a pensar), la situación economica mundial, que ya de por sí no está muy fina, está un pelín peor en estos grandes ejemplos de solvencia económica que son Grecia Portugal y España. En vista de que como no arregle esto alguien con un poco de sentido común va a entrar la Unión Europea a rescatarnos y entonces si que estamos bien jodidos, voy a dar unas cuantas recetas para ver si podemos solucionar un poquito el tema, que parece que esto si no lo hago yo, no lo hace nadie. Y para que veáis que estas cosas para arreglarlas solo hace falta querer, no voy a dar una solución solo, no. Voy a dar ni más ni menos que media docena de soluciones. Y podría llegar a diez si quisiera, lo que pasa es que me parece que los números redondos están sobrevalorados y estoy en una campaña personal para que se empiecen a hacer decálogos de docenas y medias docenas, como los huevos. Bueno, vamos al turrón que me voy de tema.
1.- El método del ladrón de coches. Este es muy sencillo y proviene de una de las grandes escuelas de pensamiento económico, la mafia rusa (la otra gran escuela de pensamiento es otra mafia, en este caso la de Wall Street). Consiste en desguazar el producto y venderlo por piezas. Simple y efectivo. Los menos expertos en economía dirán que esto solo se puede hacer con coches, pero no, como sabe cualquiera que haya visto Pretty Woman (y no creo que quede nadie que no, pero si lo hay, el método para verla es muy sencillo: si te quedas parado el suficiente tiempo delante de la tele, la ponen) esto también se puede hacer con empresas ¿Por qué no con países? La pega es que hay cosas que vas a poder revender bien, como por ejemplo Mikonos o Lesbos (la primera por las playas, la segunda seguramente por una confusión en tipo de producto que se vende) pero ¿cómo colocas el Partenón? Lo malo de Grecia es que la mayor parte de ella está rota y toda por el suelo, y eso como mucho te vale para usarlo como material de construcción. Pero en plan decorativo, para chalets y eso, que no creo yo que unas columnas tan antiguas aguanten como el pladur de ahora...
2.- El método Benidorm. Otra opción ante tanto suelo libre es lo que se hace en el litoral mediterráneo, directamente tirar todo y edificar. No tengo los datos de extensión de Grecia o Portugal (y no pienso buscarlos, la verdad) pero esto todo cubierto de rascacielos en primera línea de playa (una línea gorda, eso sí) tiene que dar una pasta. Este método además tiene la ventaja de activar de nuevo el sector de la construcción, que no sé qué ha pasado que parece que está algo flojo últimamente, con lo que ha sido. Igual este sistema hace que dentro de cuatro años tengamos el mercado sobresaturado de viviendas y eso produzca una crisis peor que la anterior, pero ¿quién se preocupa por lo que pueda pasar dentro de cuatro años? Los políticos desde luego no, así que no voy a hacerlo yo…
3.- El método capitalista. Bueno, este es tan sencillo que no sé cómo no se le ha ocurrido a nadie. ¿Qué se puede hacer con un país que no funciona? Pues coño, montar un zara. Los Zara funcionan bien, ¿no? Pues ya está. Mira, en Grecia pones un Zara Home, en España uno normal y en Portugal que son unos tristes, un Zara outlet de esos. Con esto solucionas el paro (porque tendrías que colocar a un montón de gente para atender) y de paso das trabajo a los niños de oriente confeccionando las prendas, que así no están tocándose los huevos todo el día que quién no te dice que terminan cayendo en la droga o peor aún, en la universidad. Lo malo es que igual a todos los que pesen más de 40 kilos los tienes que deportar porque no te valen como dependientes, pero bueno, mientras no parezca que sea racista o sexista no creo que pase nada ¿no? Además, yo no digo de matarlos, que eso ya sé que no está bien visto, pero no sé, igual meterlos en pateras y mandarlos a otro sitio… Total, esto ya se hace ¿no? Pues eso.
4.- El método chino. Otra opción para sanear la economía de un país es ver el ejemplo de esa gran demo... economía emergente que es China y hacer lo mismo. Básicamente sería quitar todos los derechos de los trabajadores, reventar precios tirando de producción y ponerse a vender como locos a todo el mundo. Para que esto funcione, claro, tienes que dejar que las grandes potencias mundiales (es decir Nike, Adidas y las otras) pongan factorías en tu suelo con las mismas condiciones para que ellos hagan sus productos igual pero los vendan más caros. Esta solución es fácil de plantear, lo único es que para llevarla a cabo tienes que quitar la democracia y poner una dictadura, meter a la oposición en la cárcel, capar google... en fin, esas cosas. Pero total, de eso no se va a quejar nadie mientras comercien contigo…
5.- El método Grönholm (vale, se me están acabando los nombres de métodos y he buscado por google un nombre raro, denunciadme). Es un hecho que las diferencias entre ricos y pobres cada vez son más grandes. Es cuestión de tiempo (si no está pasando ya) que un supermillonario (alguien como Stephen Hawking que seguro que es súper rico, o el tío que ha inventado las Lays con sabor a hamburguesa) tenga pasta suficiente para hacerse un chalet que ocupe todo un país. Pues ya está, adelantémonos a la demanda: se venden como chalets de lujo, y en paz (bueno, Portugal igual un poco menos, claro). Esto yo lo veo. Igual es que soy un adelantado a mi tiempo...
6.- El método Español. Este, si bien puede no ser el mejor, desde luego es el más sencillo. Consiste en no hacer nada absolutamente y esperar que se arregle solo el problema o que lo arregle el que venga luego. Parece malo ¿verdad? Pues tan malo no será, porque es el que viene usando el gobierno actual. Y a juzgar por lo poco que se explica, tiene toda la pinta que el de la oposición va a ser este o algo peor todavía...
lunes, 13 de junio de 2011
Yo maté a Bin Laden
Para los que no lo sepan, yo soy muy celoso de mi intimidad. Vale, paranoico. Esto quiere decir, que estoy mucho más cómodo escribiendo tras un velo de anonimato. Es por esto que escuchar que alguien se refiere a mí en la vida real como "Blanco Humano" hace que se me erice el vello de la nuca. Especialmente si el que me lo dice lo hace susurrándomelo al oído.
El otro día estaba en casa delante del ordenador, haciendo lo de siempre, ya os imagináis, mirando porn… esto, twitteando (bueno, vale, las dos cosas). El caso es que de repente sentí una presencia a mi espalda. Se suponía que estaba solo en casa, así que me inquieté un poco. Antes de que decidiera si me volvía lentamente o seguía allí congelado, una voz profunda me susurró al oído "así que tú eres Blanco Humano".
Me giré lentamente, ahora ya sí, presa del pánico (pero impertérrito, que uno es muy macho) y vi detrás de mí un tipo enorme. Alguien que tenía pinta de llevar gafas de sol y traje oscuro, aunque no llevara nada de eso, no sé si me entendéis. Un tipo al que costaría menos saltarlo que rodearlo si no fuera también altísimo. Lo que viene siendo un armario de dos cuerpos, vaya. El tipo de persona, en definitiva, capaz de matar a un hombre con sus propias manos.
-¿Quién eres?
-Sí, gracias, esto ya lo he puesto en la introducción. Que quiero decir que qué haces aquí y por qué me conoces.
-Soy alguien capaz de matar un hombre con sus propias manos.
-Sí, gracias, esto ya lo he puesto en la introducción. Que quiero decir que qué haces aquí y por qué me conoces.
-No te voy a decir mi nombre, pero te puedo decir que yo fui quién mató a Bin Laden.
-¡No jodas!
-Eso, ya veremos.
-Y ¿qué haces aquí?
-Pues sucede, piltrafilla, que me han dicho que en tu blog has dudado de mi existencia. Y claro, me has tocado los huevos.
-Espera, ¿tú me lees?
-No, por supuesto que yo no ¿quién te has creído que eres? Pero vamos, que en la C.I… quiero decir, en mi organización, nos enteramos de todo. El caso es que me pasaron el link a tu entrada sobre Bin Laden y me entraron ganas de venir a explicarte un par de cosas.
-Pero ¿por qué a mí? ¿Este no es más el tipo de cosas que le pasan al de mi mesa cojea?
-Claro, pero es que a él le lee la gente, y como hable con él se va a enterar todo el mundo, que tampoco interesa. A ti sin embargo, te leen cuatro, menos aun desde que tienes abandonado el blog.
-Mmm… vale, ya veo. De todas maneras yo podría contarlo y que se corriera la voz…
-Claro el tipo que contó que una vez se le presentó el diablo. Seguro que tienes muchísima credibilidad en internet.
-¡Eh, oye…! Mmm… vale, ya veo lo que quieres decir. Bueno ¿y qué te molestó del post?
-Hombre, es que vamos a ver: nosotros montamos un dispositivo acojonante para cargarnos al barbas este, y me toca las pelotas que venga la gente con dudas sobre el tema. ¿Tú sabes lo que nos costó encontrarlo?
-No sé, ¿una llamada?
-Bueno, dos en realidad, una a nuestro contacto allí para que nos diera la dirección, y otra al ejército para montar el operativo. Pero vamos, la hostia de operativo, con helicópteros que no se pueden detectar, visores infrarrojos y toda la pesca.
-¿Todo para matar a un viejecito?
-No sólo para eso. Para asegurarnos de que nos lo cargábamos. Porque sabiendo donde vivía con tirarle un chupinazo, listo, pero no queríamos quedarnos con la duda de si justo lo habríamos pillado saliendo a por el pan, o algo.
-Que delicadeza.
-Justo. ¿Y todo eso para qué? A ver, ¿alguien sigue hablando de esto?
-Mmm… pues creo que no, la verdad.
-Joder, es que sois la polla. O sea, es como si yo voy al pasado y me cargo a Hitler (que lo podríamos hacer, lo que pasa es que vale una pasta) y se habla de esto dos días.
-Hombre, ten en cuenta que hemos tenido un terremoto, una campaña electoral, lo del #nolesvotes, eurovisión…
-Nada, todo mierdas. A ver, ¿de qué se habla ahora mismo en twitter?
-A ver… pues de uno que creo que es jugador de fútbol, que al parecer la tiene muy gorda y del Alejandro Sanz, que parece que ha colado otra falta en un tweet*.
-Lo que yo digo, la polla.
-Hombre, vale. Pero es que reconoce que os ha costado un poquito cargároslo, que ya no era noticia ni nada. De hecho por mí que os lo podíais haber ahorrado.
-No, si ha sido precisamente por eso. Es que como malo este había perdido tirón, lo que pasa es que para lanzar al siguiente nos queríamos quitar esto de encima antes. Vas a ver el próximo, mola un montón. Es muy como de James Bond...
-Ya veo como funciona esto. Oye ¿y lo de no sacar la foto?
-Es que después de lo de Saddam nos dimos cuenta de que los dictadores muertos daban muy mal en pantalla, y el negro este, que es una nena, pensó que era mejor que no salieran imágenes, que como él es el nuevo Kennedy (eso dice él, al menos) la gente le iba a creer igual.
-Sí, supongo que lo de los dictadores muertos es verdad. O sea, que no os lo habíais cargado ya hace años y lo estabais haciendo pasar por vivo.
-Pero ¿para qué? Si estaba jubilado ya. En realidad es por eso que nos lo hemos cargado. Digamos que tenía poca audiencia. En nuestro negocio hace falta malotes con punch, de esos que tienen a la gente con el culo apretado todo el día.
-O sea, que para vosotros esto ha sido como cancelar una serie.
-Justo eso. Ahora ya tenemos el hueco disponible para otra cosa. Por cierto ¿tú no querrás ser el próximo-próximo enemigo de la humanidad? Es que sospecho que en cuanto llegue el siguiente presidente también nos va a hacer cargarnos al que tenemos preparado.
-Nah, paso, que yo doy mejor en cámara vivo que muerto. Pero si quieres te puedo dar las señas de mi jefe, que me tiene hartito y creo que daría bien el perfil. Si hace falta os dejo el gato de angora de mi madre para que lo acaricie en los vídeos....
Y esta es la historia de cómo me vino a visitar un agente de la C.I… (bueno, no sé, porque tampoco me lo dijo) y me confirmó que lo de Bin Laden era cierto. Ahora, que igual no os lo creéis, porque tengo entendido que tengo poca credibilidad. Venga, lo del diablo os lo creísteis ¿no?
*Ambos trending topics basados en hechos reales. Y no de lo más absurdo que he visto en twitter...
Dedicado especialmente a @albamedrano13 que me ha recordado por qué mola escribir, y a Ender (ender_vlc), que no deja de decirme que tengo abandonados a los lectores del blog. Y tiene más razón que un santo. Y a todas esos lectores que me siguen en silencio y me termino enterando de casualidad por twitter ¡decid HOLA malditos! (si, Honey_mind y voyquememato, va especialmente por vosotras)
Dedicado especialmente a @albamedrano13 que me ha recordado por qué mola escribir, y a Ender (ender_vlc), que no deja de decirme que tengo abandonados a los lectores del blog. Y tiene más razón que un santo. Y a todas esos lectores que me siguen en silencio y me termino enterando de casualidad por twitter ¡decid HOLA malditos! (si, Honey_mind y voyquememato, va especialmente por vosotras)
lunes, 23 de mayo de 2011
De política, perroflautas y tuiteros.
A pesar de que este no es un blog dedicado a la política, temo que hay veces en las que no es posible quedarse ajeno a la realidad. Aquellos de vosotros que me sigan en twitter ya habrán notado una paulatina implicación por mi parte en el fenómeno #nolesvotes (lo que la prensa llama indignados). A pesar de que conocí el fenómeno tarde, y al principio fui algo reticente a unirme, finalmente me convencí de la bondad del mismo. Vaya esto por delante para que nadie se lleve a engaño: este no va a ser un análisis de las elecciones objetivo. Probablemente, ninguno lo sea, pero yo prefiero dejarlo claro desde el principio.
En un país en el que la filiación política (entendida como ‘ser simpatizante’, no creo que haya mucha gente afiliada realmente a los partidos) se entiende de manera similar a la pertenencia a un equipo de fútbol (algo en lo que está muy mal visto cambiar de lado) y donde la tendencia parece ser a dejar de interesarse por la política porque ‘son todos iguales’ y ‘da igual que los míos roben, que los tuyos también lo hacen’ ha pasado algo que ha removido el país de arriba abajo, de forma pacífica pero enérgica. Y me parece que se trata de un fenómeno que merece ser estudiado.
En primer lugar, tengo que manifestar mi sorpresa porque el movimiento se haya entendido tan poco. Los periodistas y políticos, o directamente son tontos, o tratan de manipular vilmente. Y no sé cuál de las dos me da más miedo (aunque sí que sé cuál es la más probable: sin duda la segunda). Todo lo surgido en el movimiento, muy heterogéneo desde el principio, puesto que incluye varias plataformas distintas, ha sido mal transmitido a la sociedad en la mayor parte de los medios. Por lo que yo he podido extraer de lo que he visto por internet, se trata de una manifestación del descontento popular. Nunca ha tratado de convertirse en un partido político, y desde luego nunca ha sido promocionado por ningún partido político (ni Izquierda Unida, ni Rubalcaba, y desde luego no por ETA -no veáis Intereconomía, niños, hace daño al cerebro). Ni siquiera se pedía la abstención como han entendido muchos. El #nolesvotes se refería a los dos grandes, PP y PSOE, pero se dejaba al juicio de cada uno si lo mejor era votar en blanco, nulo, abstenerse o votar a un partido minoritario (y era esta última opción la que parecíamos defender la mayoría).
Y para demostrar lo heterogéneo del movimiento, solo hace falta ver que ni siquiera tiene nombre. En twitter se alternaban un montón de hashtags para referirse al mismo tema. Como anécdota, me gustaría comentar que yo mismo traté de hacer notar ese problema en un par de tweets:
“Insisto que hace falta unificar hashtags #acampadasol #democraciarealya #nolesvotes #esunaopcion #nonosvamos #yeswecamp #vendoopelcorsa”
“¿Cómo queremos que llamen a esto en los libros de historia? Lo digo porque ahora estamos a tiempo, que luego viene un listo y le pone nombre”
Y finalmente:
“Es que veo que le llaman "el mayo del sesentaytwitter" y por ahí no paso.”
Supongo que poco importa, pero ahora es tarde para ponerle nombre. Como ya advertí, los medios se han encargado de ello. Le llaman ‘movimiento 15M’ o ‘los indignados’. No me gustan ninguno de los dos, pero qué le vamos a hacer.
El movimiento por supuesto no trataba de conseguir la abstención o el voto a Izquierda Unida, como se ha tratado de hacer creer desde ciertos medios. Se trataba de un grupo de gente molesta por no sentirse representada y que querían que los escucharan. Gente de todas las edades y tipos (y no perroflautas o antisistemas) harta de la corrupción, de políticas que parecen favorecer a la banca y las grandes empresas mucho más que a los trabajadores, y a la que irritaba ver que los políticos no hablaban de los temas que les preocupaban a ellos ni siquiera en campaña. De hecho mi teoría es que todo esto estalló espontáneamente debido a lo soporífero de la campaña (de hecho si se ha conseguido animar algo la campaña ha sido con esto, precisamente). Todo ello de una manera ejemplarmente cívica y pacífica. Ya me gustaría que un solo partido de fútbol fuera así...
Lamentablemente, tengo que reconocer que era un movimiento virado a la izquierda. A mí esto, por supuesto, no me parece mal, pero creo que hubiera estado bien que más gente de centro o directamente de derecha se uniera a él. Todos podemos estar descontentos, no solo los de izquierdas. Del mismo modo que no está bien que la derecha monopolice la bandera nacional, tampoco tiene sentido que la izquierda se quede con la calle. Este país todavía tiene que aprender esto.
Esto por descontado, produjo que el PP se desvinculara inmediatamente del fenómeno y que incluso señalara que se trataba de un tipo de conspiración para perjudicarles a ellos. Nada más lejos, por supuesto. Mientras la izquierda dispone de más partidos a los que dar (o no) su voto, la derecha solo tiene un partido que recoge todo el espectro, por lo que era obvio que este movimiento no les iba a perjudicar a ellos. En principio.
Y entonces ¿cuál es la conclusión de todo esto? Todo el mundo parece hacer la lectura de que el PP ha arrasado en las elecciones y nadie se ha beneficiado de la debacle socialista. Bien, esto me parece doblemente erróneo. Si bien es cierto que siempre se ha dicho que unas elecciones locales no son extrapolables a las generales porque se vota a personas más que a partidos, yo creo que esto es así en un porcentaje pequeño, y más falso cuanto más grande es la población. De todos modos, es inevitable que en casos de descontento se castigue mucho al partido en el gobierno, esto ya ha pasado antes. Con todo, opino que el PP tenía todas las papeletas para tener una victoria aplastante. Pues bien: no lo ha sido. Según un artículo de El país si esto hubieran sido unas generales, el PP no hubiera alcanzado la mayoría absoluta. A mí esto me parece un fracaso para el PP. Es decir, si en la actual coyuntura no son capaces de llevarse todos los votos y más, nunca lo van a ser. Y más les vale hacerlo muy bien, porque en mi opinión, en las generales no va a haber tanto castigo. Muchos de los que han dejado de votar al PSOE podrían volver ante el temor de que arrase la derecha.
Sospecho que Rajoy sabe esto. A mí personalmente me sorprende lo poco hablador que está últimamente. Me da la sensación de que Rajoy ve que va a ser la crisis lo que le va a dar la victoria y no su carisma como líder y por ese motivo utiliza la estrategia de hablar lo menos posible. Es como si pensara que como todo va bien, es mejor no abrir la boca y cagarla. Como decía Marx, el gran filósofo ‘Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas’ (por cierto, Groucho, no Karl).
Por lo demás, es visible el ascenso de Izquierda Unida. Efectivamente muy pequeño, pero el primero desde que empezó su propia travesía por el desierto. Quién sabe, quizás vuelva a ser una fuerza importante en el escenario político. Rosa Díez es otra a tener en cuenta. La abstención, por su parte ha sido enorme (con un 33% sería la fuerza más votada, frente a un 24% del PP) y los votos en blanco y nulos han ascendido ligeramente. Es difícil decir cuánto de todo esto ha sido debido al movimiento, pero creo que hay una cosa clara: las cosas pueden estar cambiando. Como el Sr. Cuervo señalaba en su blog, esto se ha conseguido con un movimiento espontáneo, improvisado en su mayor parte y prácticamente en tres días. Los políticos si no son tontos, verán la fuerza espectacular de ello. La próxima vez que vayan a hacer algo en contra de la ciudadanía, tal vez teman las consecuencias. España ha dejado de ser ese país en el que se puede subir la edad de jubilación y prácticamente nadie protesta. Por otro lado, la propia ciudadanía se ha vuelto autoconsciente. Ha visto su poder reflejado en algo que era difícilmente previsible (y que ha sorprendido a todo el mundo) y puede estar menos reacia a actuar en caso de ser necesario. Esto no ha sido más que un temblor de tierra. Lo próximo podría ser un terremoto.
Ahora por supuesto hace falta que se articule mejor este movimiento, que se unifique y clarifique su mensaje para el gran público. Si esto sucede, el efecto en unas elecciones generales puede ser muchísimo más amplio. Creo que nos podemos permitir ser optimistas.
Magnífica fotografía de Jacobo Méndez que ilustró la portada de El País el sábado pasado.
Actualización: acabo de leer el análisis de Andreu Buenafuente y me alegra ver que coincidimos en una parte muy importante..
Otra actualización: Si alguien quiere leer el comunicado de Democracia Real Ya, lo puede leer aquí.
martes, 3 de mayo de 2011
Sobre lo de Bin Laden
Sé que no me creéis, pero cuando digo que estoy demasiado ocupado para postear, es cierto. No obstante, ha sucedido algo que me ha hecho salir de mi cueva (y nunca mejor dicho). Ahora van los americanos y dicen que se han cargado a Bin Laden. Po fale, po malegro. ¿A nadie más le parece que ya no toca? Esto es taan de la década pasada... A ver ¿ahora el malo no era Gadafi? Claro, que ahora que lo pienso, este es de hace dos décadas ¿Se estará llevando lo retro también en lo de los malos? Lo digo porque cualquier día vuelven los rusos. Bueno, lo que sea.
A mí lo que más gracia me hace de todo esto es el procedimiento. Localizan al tío más buscado del mundo occidental (en el oriental supongo que será Bush) y no se les ocurre otra cosa que pegarle un tiro y tirarlo al mar ¿Es que esta gente no ha visto Star Wars? Para los que no lo recuerden, cuando Darth Vader manda a los cazarecompensas a por Luke y sus amigos les deja muy clarito que no quiere nada de desintegraciones (y llamadme friki, pero a mí me parece que Bin Laden congelado en un bloque de carbonita hubiera quedado genial como decoración en la casa blanca).
Ahora, que me gustaría ver al que pretenda cobrar la recompensa.
-Oye, cuánto dábais por cargarse al barbas este?
-¿Por qué lo preguntas, joven sicario?
-hombre, porque me lo he cargado yo. Y digo yo que me tocará cobrar algo.
-¿Ah sí? A ver, dame una prueba.
-¿Cómo qué una prueba? Pero si lo he dejado justo ah... ¡Eh cabrones! ¿Quién ha cogido mi Bin Laden? Lo dejé ahí, junto la borda...
-Jijiji...
Claro que otra opción es que la misión no la haya llevado a cabo el ejercito como nos han dicho sino la CIA.
-Pstt... oye, que soy yo.
-¿Quién?
-Te lo podría decir, pero tendría que matarte. Y hace que no matamos un presidente lo menos desde el Kennedy...
-Ah, vale Paco, ya sé quién eres. Dime, qué querías.
-Pues que eso que querías ya está hecho.
-¿El qué? Yo pido muchas cosas, no me acuerdo de todas...
-Lo del barbas ese, que ya está.
-¿¿El Bin Laden?? Pero eso es cojonudo, no sabes lo bien que me va a venir para las elecciones. Traédmelo rápido, que le quiero hacer un juicio justo y un ahorcamiento de primera. Digo no, un juicio justo, solo. Luego ya que lo ahorquen los suyos...
-Espera, espera ¿cómo que un juicio? Pues te vas a reír... igual tenías que haber especificado un poco más para lo que lo querías...
-¿Cómo? Pero... ¿qué habéis hecho con él, insensato?
-Hombre, pues más o menos lo de siempre...
-Bueno, qué se le va a hacer. Al menos traedme el cadáver para que pueda demostrar que no miento.
-Hombre, pero si te he dicho que lo de siempre...
Pues qué queréis que os diga, a mí me parece una chapuza. Esto lo hacen en España, y caen collejas de todos los lados. Eso sí, lo hace Obama y la gente lo aplaude porque todo el mundo sabe que es el nuevo Kennedy (pero en más negro y menos mujeriego, claro) y todo lo hace bien. Que por algo le dimos el nobel de la paz, porque es un tío que sabe luchar por imponer la paz en el mundo, pero cuando tiene que mandar a unos pistoleros a que se carguen a alguien tampoco se le caen los anillos. Vamos, lo que viene siendo un cruce entre Gandi y Don Vito Corleone: "Pero que no se me entusiasmen mucho, en contra de lo que piense este sepulturero, no somos carniceros..."
Bueno, qué más da, yo no entiendo de esto. Porque si yo entendiera, igual opinaba que si se lo hubieran cargado de verdad no habrían sido tan tontos de eliminar las pruebas. Pero claro, si no les preocupa que más tarde aparezca para dejarles fatal, es porque ya se lo cargaron antes y no dijeron nada. Es más, diría que si al tipo que reconocía en sus vídeos ser el causante de un montón de atentados (entre ellos el 11-S, la madre de todos los atentados) han preferido darle matarile en lugar de dejarle hablar en un juicio, es que igual no les interesaba que se pusiera a largar y contar cositas chungas. Igual les ha interesado más cargárselo discretamente y tenerlo de malo contra el que luchar hasta que le ha hecho falta ganar unas elecciones al tipo que decía que 'yes, we can' y que creo que como próximo slogan de campaña esta vez iba a poner 'que sí, que yo creía que we can, pero resulta que no me dejan; ahora, sigo siendo negro y molo mazo, aunque no haya podido ni reformar la sanidad... anda, vusotros votarme payos, qué más os da...'
Pero claro, yo no entiendo de esto.
Etiquetas:
conspiraciones,
política,
reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)