domingo, 15 de marzo de 2009
Resfriado de la muerte 2009 Luxury Edition: Análisis completo
La compañía de wetware Virus Mutantes del Espacio Exterior (más conocida como Virus) nos presenta como cada año la nueva edición de su producto estrella: el Resfriado de la muerte. Y los que esperaban que aparecieran con el mismo producto de todos los años con unos ligeros retoques estéticos se van a llevar una sorpresa: esta nueva edición viene cargada de novedades. Al parecer, el éxito del año pasado del "International Constipating 2008", principal producto de la competencia (Human Malware), les ha hecho ponerse las pilas a los chicos de Virus para traernos una experiencia jugable completamente nueva. Ahí va mi análisis (ojo que viene con SPOILERS).
La cosa empieza de forma sutil con una ligera tosecilla y unas molestias gástricas. Algo tan suave que a la mayoría de usuarios puede que les pase desapercibido. No hay que desperar, en un par de dias se empieza a animar la cosa. Una tos insistente por la tarde ya anuncia que viene lo bueno. Y más te vale haber dormido bien el día de antes, porque esa noche la tos no te va a dejar pegar ojo. Al día siguiente te levantas algo fastidiado por la mala noche y con algo de fiebre. Hay que decir que Virus se lo ha currado especialmente en este detalle. La fiebre es la justa como para que no vayas a trabajar, pero no la suficiente como para que te den la baja. De hecho puede que tu médico te envie de vuelta a casa con una receta de 'reposo 24 horas' porque a fin de cuentas tampoco estás tan mal. Yo como soy perro viejo en estos temas cuando fui a consulta ya dije que me había levantado con más fiebre porque me imaginaba que lo cosa iría a mejor. Y menos mal, porque al día siguiente no estaba como para ir al ambulatorio de nuevo. Pero no adelantemos acontecimientos...
El primer día es tranquilo y pasa sin demasiadas molestias, al menos al principio. La fiebre no aumenta mucho y eres capaz de realizar tareas sencillas como revisar tu correo o visitar tus blogs favoritos. Casi empiezas a verle el lado bueno a lo de estar enfermo cuando te ataca la primera novedad de esta versión: el mareo que te cagas. La utilización de la innovadora técnica 'full mareing 3D' consigue recrear con total realismo la sensación de estar borracho dando volteretas en una balsa en medio del océano mientras arrecia una tormenta. Es mejor que dejes todo lo que estabas haciendo y te metas en la cama a no ser que quieras acabar en el suelo, marinero...
A partir de ahí, la fiebre empieza a subir en serio y llega la segunda novedad: el dolor de cabeza king-size full-time que te mueres. Y es realmente espectacular. Si a esto le añadimos los ya tradicionales dolores de articulaciones y musculares marca de la casa, tenemos un producto digno de la franquicia Resfriado. Pero es que además nos encontraremos nauseas, pérdida del apetito, somnolencia... estos chicos de Virus no se han dejado ningún detalle. Te esperan cuatro días de los más intensos en los que no vas a tener ni un segundo libre para aburrirte.
Se ha criticado mucho últimamente a las compañías por tratar de seducir al mercado casual olvidando un poco a los jugones de toda la vida, pero me atrevería a decir que nos encontramos ante un producto que los hardcores más hardcores van a disfrutar hasta el último minuto.
En fin, no quiero contar más para no desvelar todos los secretos de este nuevo producto a los jugadores, pero os puedo asegurar que tenemos en nuestras manos la experiencia multimedia definitiva y un firme candidato a GOTY* 2009. ¡Sal corriendo a hacerte con él!
Puntuación: 97%
Lo mejor: diseño innovador, jugabilidad.
Lo peor: podría ser un poco más largo, aunque... ¿lo soportaríamos?
*GOTY=Game Of The Year.
lunes, 21 de julio de 2008
La piratería acaba con Xbox

Bien amigos, es un hecho: la Xbox se va a la mierda (y es posible que detrás toda Microsoft, pero de eso ya no estoy seguro). Y me explico.
Por desgracia, llevo un tiempo aficionado a un par de podcast sobre videojuegos (Game Over y Arcadia Gamers, a lo mejor os suenan; claro que también es posible que no) que no parecen ser muy fans de Sony (de hecho diría que en el segundo son X-boxers declarados). Esto en principio me mosqueó un poco y finalmente me obligó a analizar la situación. Vale que no entendía que se atacara de esa manera a una marca que se había convertido en sinónimo de consola (todo el mundo sabe lo que es una Playstation, pero pregunta a cualquiera como se llama la consola de Microsoft y lo meterás en un lio) pero tuve que reconocer que quizás una cierta animadversión hacia Microsoft me había hecho soslayar con demasiada rapidez una consola que parecía interesar a los entendidos. Analicemos pues.
El precio. Parece haber un acuerdo generalizado en que La Wii de Nintendo se vende a un precio que no parece justificado por lo que ofrece a cambio (tanto en tecnología como en catálogo). Sony tampoco creo que sea conocida por vender barato, y por otro lado ha sido la última en llegar y su tecnología es la más avanzada, así que me temo que va a estar intratable durante un tiempo. A día de hoy en la web del Corte Inglés (quizás no sea el sitio más adecuado, pero es el que me pillaba más a mano) encontramos una Playstation con disco duro de 40GB por 420€, mientras que podemos llevarnos una Xbox por escasos 300€ (incluso por 200 si nos contentamos con la versión Arcade). Punto para Xbox. Por si a alguien le interesa, una Wii se puede encontrar al precio de amigo de 250€. No está mal para una consola de la generación anterior.
El catálogo. Bueno, si la consola la quieres para juntarte con amigos que no saben quien es Solid Snake y hacer el chorra delante de la consola de vez en cuando los sábados por la noche, sin duda Nintendo es lo tuyo. Aparte de una gran campaña de marketing, tienen un mando revolucionario... de escasa precisión. Si, lo he probado y no me interesa. Pienso que si de verdad te gustan los videojuegos la decisión está entre Playstation 3 y 360, y me temo que actualmente la consola de Microsoft gana por goleada. Nos encontramos muchas más joyas entre los juegos exclusivos de la Xbox que en la consola de Sony. Punto para Xbox.
Estooo... copias de seguridad. Una semana antes de irme de viaje me encontré con un amigo que tenía la Xbox y hablaba maravillas de ella. ‘Es superfácil de piratear, debo de tener ya unos ochenta juegos y me sigo bajando...píllate una y te los grabo todos’ Bien, amigos, se que a todos nos parece mal la piratería... pero como ya he comentado anteriormente (en otro post), ahora ya pagamos un canon por los CD’s vírgenes, sean para lo que sean. En realidad, también por comprar DVD’s, discos duros, ordenadores... (¿se pagará canon también por el disco duro de una consola? Supongo que sí) Me parece que si pagamos una multa por piratear cosas hacer copias de seguridad es que es legal, ¿no? No tendría sentido que me penalizaran por algo que de todas maneras no puedo hacer. Bueno, no sé. A mí todo esto me lo dijo un demonio pequeñito que apareció en mi hombro izquierdo. Creo que tenía que haber aparecido un angelito en el hombro derecho, pero me parece que tenía el día libre o algo. Por otro lado, al parecer la Play no es pirateable (de la consola de Nintendo no sé nada, se ve que nadie se ha molestado; ¿para qué? no tiene juegos...) Otro punto para Xbox.
Fin del paréntesis. Con la decisión ya tomada, me acerqué al mostrador y le pregunté a la vendedora sobre el precio de la Xbox.
-¿Xbox? No tenemos, las hemos devuelto todas.
-¿Y eso?
-Es que no se venden. Las Wii se las llevan como churros, pero las 360 las teníamos aquí muertas de risa. Además deben de ser muy fáciles de piratear porque no vendíamos ni un juego.
-Si, estoo... algo he oído por ahí –creo que hasta mi demonio parecía avergonzado.
-Pero claro, si teníamos consolas nosotros teníamos que tener un stock de juegos aquí para ofrecer a los clientes. Pero solo nos ocupaban sitio. De la Play 3 si que vendemos juegos. Ésa si que la tenemos, te puedes lleva una.
-Ya, pero es que tengo entendido que el catálogo de la Xbox es mucho mejor.
-Eso si...
Bueno, yo no soy periodista, pero como no quería arriesgarme a que se tratara de una decisión extraña tomada solo en una tienda me paré en otra. Tampoco tenían Xbox. Solo Play 3 y Wii. Bueno, pues noticia contrastada (es más de lo que hacen los de la prensa del corazón, ¿no?). De hecho podría incluso analizar la noticia. Ahí vamos. No creo que la mayoría de gente se informe tanto como yo antes de elegir una consola, así que pueden no saber que no están comprando la mejor consola del mercado. Y tampoco creo que la mayoría de gente que tiene pasta como para comprase una consola piense en piratearla y bajarse juegos de internet (claro que a lo mejor sí, en esto puedo equivocarme). Y sobretodo, creo no es un secreto que España (creo que de hecho toda Europa) es territorio Playstation. Ahí va mi pronóstico: los casuals –jugadores no habituales– van a comprar Nintendos (aunque luego no van a jugar con ellas más que un par de veces, estoy seguro), los harcore gamers –consumidores de shooters, juegos de lucha, cualquier cosa que necesite la compra de una guía para saber como c*j*n*s se mata al final boss– volverán a comprar Playstation. Además, por el mismo precio tienes una consola y un reproductor que Blue Ray ¿qué más se puede pedir? Conclusión: la Xbox se va a la mierda. He dicho.
Actualización: este post ha sido colgado también en el blog de game over (que fue la intención con la inicialmente fue escrito, aunque luego como me gustó, decidí colgarlo también aquí), así que si después de leerlo aquí, quieres volver a leerlo allí... pues ya te vale, francamente. Definitivamente mi plan de dominación mundial marcha según lo previsto... HA-HA-HA (risa maligna).
jueves, 20 de diciembre de 2007
Grandes temas musicales de ayer y de hoy II
Hace un tiempo un anuncio en la televisión me puso la piel de gallina. Y no porque quiera una consola. Que no la quiero. La necesito. Mataría por una consola. Vendería a mi madre si no la hubiera vendido ya. Pero me estoy desviando. No fue por eso. Fue por el tema.
Que no hay manera, todo el vello de punta cada vez que la escucho.
Cómo, ¿que no os suena? Hay corderilios, pero que poco pasado tenéis. Al contrario que yo, que tengo un pasado. Y uno bien lamentable, por cierto.
Pero bueno, a mí al menos no me gustaban Ratt, Whitesnake o Deff Leppard.
Ratt, Whitesnake y Deff Leppard; un gallifante para que sepa quién es quién. Dos para quien sepa lo que es un gallifante. Pensaba poner también a White Lion, pero ya me parecía ensañamiento. Los ochenta fueron una gran década para los fabricantes de laca.
No. Yo era un tío con clase. A mí me gustaban éstos.Con ustedes, Poison. Mucho más elegantes, dónde va a parar. Para los amantes de los datos se trata del tema 'Nothin' But a Good Time' de su segundo disco 'Open Up and Say... Ahh!'... que no se lo que quiere decir, pero seguro que es una cochinada. Al vocalista Bret Michaels quizás lo recordéis de otros videos musicales como 'Every Rose has its Thorn' o uno con Pamela Anderson, éste último sin música (creo).
Por cierto, en la investigación para realizar este post -que bueno, no la hago yo mismo, sino unos monos amaestrados, pero para el caso es lo mismo- he descubierto un vídeo alucinante.
La versión es un poco peor, pero sólo de pensar en la posibilidad de tocar yo mismo ese solo de guitarra (para los más impacientes, el solo empieza en el minuto 2:27) me pone palote. Para los no iniciados explicaré que se trata del Guitar Hero, un juego de videoconsola en el que con una guitarra de plástico con cinco botones -creo- puedes tocar versiones (no temas originales, no sea que nos esté mirando la SGAE) de temas variados de ayer y de hoy. Yo lo probé en una tienda y flipé. Y eso que la canción ni la conocía, lo que tiene que ser tocar un tema que te gusta de toda la vida. Yo es que me estoy viendo la mañana de reyes, en pijama, con mis zapatillas de ositos y con mi guitarra de plástico todo emocionado delante de la tele. Que lástima no llevar ya melenas para hacer bien el cuadro. ¿Os he dicho que necesito una consola?. Pues la necesito mucho.
...
Por cierto, se acerca la navidad, luego no digáis que no lo he avisado. Bueno, a lo mejor ya lo sabíais.
...
Ahora igual parece que lo he dicho por algo, pero que conste que las cuatro últimas frases no tienen nada que ver con nada. Que a ver si vais a creer que nosequé y nosecuántos.
Pero ya que hablamos de ello, también me gustan los juegos de tiros y los de coches.
Pero esto último tampoco lo digo por nada.
Feliz navidad a todos.