Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Lo de los aliens

Si un día vienen los extraterrestres a la tierra, nos va a costar mucho explicarles un montón de cosas. Yo creo que lo primero va a ser que mucha gente piense que ya nos visitaban regularmente o incluso que estaban conspirando con el gobierno (estadounidense, claro; los demás no cuentan) o directamente manejando el mundo a través del Club Bilderberg.

Me los imagino llegando tan tranquilos, bajando en cualquier sitio random (probablemente una zona despoblada cerca de un núcleo urbano grande, seguramente Las Vegas o Los Ángeles, porque ya sabemos que los extraterrestres paran siempre en Estados Unidos) y presentándose, educadamente pero con total normalidad, al primero que pase.


-Oiga buen hombre, venimos de fuera y nos queremos presentar a la autoridad ¿Aquí quién manda?

-Pero ¿no estabais vosotros ya mandando aquí? -diría el humano al que preguntaran.

-¿Por qué? ¿Vosotros tampoco?

-Psé. Pues no demasiado...

Otra cosa que va a costar mucho de explicar es internet. Porque vamos, lo de lo mal repartida que está la riqueza, las guerras y que nos estamos cargando el ecosistema, a poco que sepan como funciona el mundo (es decir: no hay reglas, sálvese quien pueda) lo van a entender en seguida. Ahora, que tengamos a nuestra disposición la mayor biblioteca de la historia de la humanidad y la gastemos básicamente para el porno, me da que les va a costar entenderlo.*


-Entonces ¿os metéis aquí todo el rato para ver como copulan otros miembros de vuestra especie?

-Estooo... bueno, no todo el rato

-Tenemos datos

-Bueno, también miramos vídeos de gatetes.

-Oye ¿vosotros estáis bien?

-Psé...


*Vale, la mayor parte es la internet profunda, pero no me voy a meter en eso porque entraría un poco en lo de las guerras y el reparto de la riqueza.


Pero ya rizar el rizo de todo será Twitter. O sea, una red que te permite ponerte instantáneamente en contacto con casi cualquier persona del mundo y que se usa, fundamentalmente, para quejarse de todo y para discutir. En serio ¿el futuro era esto?


-A ver si lo entendemos. ¿Esto no lo gastáis para poneros de acuerdo y tratar de arreglar el mundo?

-Bueno, a veces. Pero no mucho, la verdad

-Y ¿qué hacéis normalmente?

-Bueno, no sé. A mí me gusta compartir memes y meterme con lo que dicen los famosos.

-Vale. Oye ¿de verdad no preferís que mandemos nosotros?

-Pues lo mismo sí ¿eh?


Mira, si os digo la verdad, casi prefiero que tenga la razón Hawking y que si vienen extraterrestres sean hostiles. Porque con esos al menos no vamos a pasar tanta vergüenza*.

*Bueno, dice eso y lo contrario según le convenga, que Hawking es mucho de cambiar de opinión.


NOTA: POST SIN FOTO. Es que tengo al mono de la documentación pasando las navidades con la familia en Kenia y claro. No, y que me ha dado perezón buscar una foto de un alien. Es que lo pones en google y salen un montón de bichos feos. A ver si vuelve pronto y pone una monez de las suyas o algo...

ACTUALIZACIÓN: todo el mundo sabe que un post sin foto apesta, así que a última hora he decidido poner una captura de Cristina Pedroche luciendo escote y sosteniendo una cinta de vídeo ¿Qué pasa? El VHS son los nuevos vinilos ¿No lo sabéis? Molan todo, están a punto de volver...

martes, 16 de junio de 2015

Sobre la extrema delgadez o las nuevas formas de hacernos sentir mal

La verdad es que hoy pensaba hablar de los límites del humor a raíz de la dimisión de Zapata, pero Darío Adanti lo ha hecho tan bien, que no lo veo ya necesario. Solo me gustaría añadir a raíz de esto que cuando lo de "Charlie Hebdo" yo no me puse el hashtag "Je suis Charlie". Y no porque justificara el crimen que se cometió (algo que me parece indignante a un nivel que no sería capaz de explicar) sino porque por lo poco que me pude informar, yo no comulgaba con el tipo de humor que hacía la revista. A pesar de que me gusta el humor trasgresor y soy ateo, hay ciertas cosas que me parece que ofenden demasiado a los demás. Puedo tratar de razonar con los creyentes sobre por qué soy ateo, pero usar imágenes que les ofendan en algo tan íntimo, me parece innecesario. Nunca me ha gustado ese humor de brocha gorda que había visto ya en revistas como el Papus (que por cierto también sufrió un atentado por parte de un grupo terrorista del que ni habréis oído hablar) o la primera época de El Jueves. Tan sólo decir que el chiste de Zapata me parecía poco afortunado, pero (tal y como tan estupendamente explica Darío en el artículo del que hablaba más arriba) está justificado por el contexto de apoyar a Nacho Vigalondo en el asunto del Holocausto. Y este tema que me indigna muchísimo, porque yo estuve allí y me jodió un montón que nadie fuera capaz de entender la broma Y no sólo eso, El País le canceló un proyecto publicitario por culpa de todo ese asunto y hace poco me enteré que hasta se llegó a plantear dejar el país (este país, quiero decir, no el periódico) por las repercusiones de todo el tema. Lo comento sólo para explicar que defenderé la libertad de expresión siempre y especialmente el derecho de hacer bromas sobre cualquier cosa (aunque a mí no me gusten) y como nunca dijo Churchill, "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo" (por cierto, tampoco lo dijo Voltaire).


Y con esto termino mi párrafo introductorio, que como apunte me está quedando un poco largo. Dicho todo esto, procedo a cagarme en la libertad de expresión (y si mi crimen es ser incongruente, detenedme).


La última tontería de internet es hacerse fotos tocándose el ombligo. Esto, que si España fuera realmente un país de emprendedores podría haber patentado un Español y forrarse (no en vano somos, si no los inventores, los mayores productores de ninis) no es tan inocente como parece. 


Cual Cristóbal Colón enloquecido (si es que el propio Cristóbal no estaba bastante enloquecido por tratar de llegar a la India por el otro lado, cuando desde tiempos de los griegos se sabía no sólo que la tierra era redonda sino su tamaño, por lo cual aquella aventura era a todas luces descabellada1) el anónimo autor de esta solemne tontería decidió que era una buena idea tratar de alcanzar su propio ombligo por el otro lado. Es decir, por detrás (y chicas, sabed que si alguna vez vuestro novio comenta algo del "otro lado" lo que quiere decir es esto3).


1Se puede decir que aquella fue la primera vez de una larga serie (bien, quizás no tan larga en realidad) de casos en los que los americanos le salvaron el culo a los europeos. Si bien en este caso fueron los primitivos americanos, en la actualidad casi extintos como agradecimiento. Como dijo aquél2 "ninguna buena acción queda sin castigo".

2Yo hubiera jurado que fue Oscar Wilde, pero internet dice que fue Billy Wilder, así que no me la voy a jugar y voy a asegurar diciendo que fue Churchill. Cuando no sabes de quién es una cita, lo mejor es atribuírsela a Churchill (esto lo he aprendido de internet).

3Quiero pedir disculpas por poner tantas notas al pie en este párrafo que probablemente hayan hecho que tengáis que volver a leer la frase para entender lo que decía. Agradeced al menos a Elsa de Cea (que por cierto, también tiene un blog) que me diera la idea de ponerlas al final de cada párrafo en lugar de al final del post como hacía antes, para facilitar un poco su lectura.


En primer lugar me gustaría comentar que en principio no tengo nada en contra de la gente que hace tonterías. Es decir, me molesta como homo sapiens ver a la obra cumbre de la evolución (y no, no son los gatos -aunque a menudo lo parece) haciéndose fotos dejando claro que el 90% de nosotros somos manifiéstamente imbéciles, pero bueno, es inevitable que en los medios siempre tengan más repercusión los que hacen tonterías muy gordas mientras que los que realmente hacemos cosas geniales pasemos más desapercibidos y se nos descubra mucho tiempo después (EJEM. tengo que decir que he escrito este párrafo pensando en Van Gogh. Desconozco por qué me ha salido escrito en primera persona, pero ahora ya me da pereza corregirlo. Mis disculpas).


Lo que pasa es que a menudo, detrás de estas modas absurdas hay una sutil manera de hacer sentir mal a los demás. Y esto me indigna muy seriamente. Es decir ¿en serio necesitamos a un montón de tuiteros anónimos haciéndolo? ¿No tenemos ya a la publicidad para esto?


Desde tiempos inmemoriales (es decir, desde los años 20 o así, yo más memoria no tengo4) la publicidad se ha dedicado a hacernos sentir inseguros con nosotros mismos. No olemos bastante bien, no tenemos buen aspecto, nuestra ropa no está lo bastante limpia. Nuestro coche no nos hace parecer unos fuckers. Ni si quiera vamos suficiente al baño. Somos unos lúsers y lo saben.

4Sí, soy más mayor de lo que parezco. Efectivamente me conservo genial. No, no pienso confesar mi secreto.

Y yo digo BASTA. De acuerdo que ellos tienen que hacernos sentir así porque viven de vendernos cosas que no necesitamos y se han dado cuenta de que esa es la única manera. Pero ¿vosotros también, hijos míos5? En serio, no necesito a un montón de gilipollas en internet haciéndome sentir inseguro. Ya me tengo a mí para eso, gracias.

5Aquí no estoy presumiendo de mayor, estoy citando el Julio César de Shakespeare para hacerme el inteligente. Lo que pasa es que lo estoy citando mal, porque si no, no sería yo mismo. En compensación os pongo el link al tu quoque, variante de la falacia ad hominem que me he encontrado de casualidad y que veo necesaria porque en este post trato de batir el récord de links absurdos, al parecer.

Fotos de pies en playas, fotos de platos estupendos, fotos de chicas cuyos muslos no se juntan, fotos del hueco de la cadera, fotos de gente pasándolo superbien en sitios superchulos. BASTA. IDOS UN POQUITO A LA MIERDA. DEJADNOS VIVIR A LOS DEMÁS CON NUESTRAS VIDAS ABURRIDAS Y NUESTROS CUERPOS FOFOS. NO OS NECESITAMOS A VOSOTROS PARA SENTIROS INFELICES.

De todos modos quiero acabar este post con una nota positiva. Dice la cultura popular (y conste que no hay nadie menos amigo que yo de la cultura popular, pero aquí me interesa6 y la voy a usar) "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces". Hace tiempo que no veo nada más patético que gente comiendo sola, haciendo fotos de su comida antes de comerla. Gente viendo conciertos a través de la pantallas de sus móviles porque los están grabando en lugar de disfrutarlos. Gente viviendo vidas detrás de sus pantallas de táctiles. Tengo una noticia para vosotros: no os estáis divirtiendo. Hacéis como que os divertís. Cuando la gente se divierte realmente, sólo se divierte.

6Sí, otra nota. Y sí, yo también me empiezo a cansar, espero que no queden muchas. En mi opinión, el término "cultura popular" es un oxímoron (también espero que no queden muchos links, la verdad), la verdadera cultura se consigue subiéndose a hombros de gigantes7, no recitando refranes.

7La cita es de Newton. El por qué lo indico en una nota en lugar de poner el link a la wikipedia es un misterio para mí. Este post ha dejado de tener sentido hace rato ¿estaré tomando mi medicación en el orden correcto? Yo diría que no.

Y toda esa gente que se hace fotos en las que sale estupenda, ya sea de su cara, de su culo, de sus muslos o de sí mismos haciéndo la última tontería, no está tan segura de si misma. Probablemente sí de su físico (aunque es posible que ni siquiera de eso, habría que ver cuántas fotos ha descartado o cómo las ha retocado) pero no de todo lo demás. Seguramente sea gente de esa a la que es fácil acorralar en una discusión política y que se bate rápidamente en retirada con el argumento de "es que a mí la política no me interesa". O que manifiestan sin rubor su ignorancia sobre cualquier tema con el argumento "es que eso no me interesa". Genial. Pero tus abdominales sí. Ajá. Pues que sepas que no es gracias a gente como vosotros que somos la cumbre de la evolución. Es más, os parecéis mucho más a los homo neanderthalensis que al homo sapiens. Y ¿sabéis qué hicimos con los neandertales

Pensad en ello.




"Qué puta pasada hacerse una foto".
Dice el mono de la documentación que ha visto a chimpancés flipar muchísimo menos la primera vez que ven un espejo y que qué me hace pensar que somos la cumbre de la evolución. No he sabido qué contestar, la verdad.

lunes, 19 de enero de 2015

Toda la verdad sobre Quitter.

Esta entrada es en primer lugar para disculparme un poco por la brasa que he podido dar durante estos dos últimos días en twitter sobre todo eso de quitter. En mi defensa debo decir que me dejé llevar un poco por el entusiasmo. En cualquier caso, ¿qué pasa con vosotros? ¿habéis visto la mayoría de mis tuits? No es como si mi cuenta fuera el canal de noticias de la CNN...

Para aquellos que no se han enterado todavía (es decir, el 99% de los medios de comunicación y toda la gente que no duerme y se levanta con twitter) todo empezó cuando banearon la cuenta de twitter de Barbijaputa (como ya ha explicado ella misma en su blog). Esto al parecer pasó en la madrugada del 14 de enero. Al menos yo recibí un tuit ya de madrugada preguntándome sobre el tema. De todo esto me enteré ya por la mañana.

Durante esa misma mañana Barbijaputa colgó el comunicado en el que dejaba claro que no pensaba dar marcha atrás ni volver a twitter. Ninguna de las dos cosas creo que sorprendiera demasiado a ninguno de los que la conocemos. Además, cualquier persona con dos dedos de frente le daría la razón a ella en el fondo de la cuestión. Otra cosa es que merezca la pena ponerse en plan Juana de Arco contra una gran empresa de internet. Pero en fin, su blog se llama "Zona de desahogo y combustiones espontáneas" ¿Qué esperabais?

Lo cierto es que desde el primer momento me solidaricé con la causa porque yo mismo sufrí algo parecido en Blogger hace un tiempo. Durante un verano, al parecer por error, alguien (quizás un bot) decidió que mi blog hacía spam y había que cerrarlo. Y lo cerraron. Nadie me preguntó, no me dieron opción a defenderme o a pedir al menos una explicación. De un día para otro, mi blog simplemente no estaba.

Tengo que decir que a la larga esto me permitió relativizar la importancia de lo que se escribe en internet, pero aquella noche no se la deseo a nadie. Es como si de repente el Papa decidiera que todo lo que has escrito es herético y mandara a La Santa Inquisición a quemar tus obras. En ese momento ni siquiera piensas en si a ti te van a encarcelar (es decir, creo que por ahora las empresas de internet, no tienen ese poder en este país; es posible que Google ya sí, pero seguramente solo en Estados Unidos) sólo te preguntas qué pasa con todo el tiempo que has dedicado a escribir cosas que no son más que humo.

No sé si fue por esa época cuando empecé a centrarme más en twitter (más que nada porque no recuerdo cuándo pasó aquello) pero sí que es cierto que desde el primer momento fui consciente de que nada de lo que escribía allí era mío realmente, y ni uno solo de esos tuits valían el papel en el que los imprimís para conservarlos (PORQUE SUPONGO QUE TODOS HACÉIS ESO ¿NO?). Sí que es cierto que desde el primer momento me dio miedo lo fácil que resultaba reportar a alguien. Es decir, mi cuenta no es polémica (no lo pretende, al menos) pero ¿qué impide a alguien molesto por uno de mis tuits sobre cualquier cosa (digamos, por poner un ejemplo, no sé, tetas) reportarme por spam? ¿Realmente alguien se molesta en revisar esos reportes de alguna forma? Bien, el caso Barbijaputa demostró definitivamente que era mucho más fácil reportar a alguien que demostrar la inocencia (por si alguien no lo sabe y quiere un resumen rápido, el reportador la acusó de publicar una foto suya sin su permiso, en lo que le dieron la razón incluso a pesar de que la foto era de su avatar, es decir, más pública imposible).

Vuelvo a la narración de los acontecimientos. Ya ese mismo día apareció una nueva cuenta "@Barbijaputa_" que los que la conocemos un poco dimos en seguida como falsa, pero que en vista de lo rápido que aumentó de followers (unos 600 en ocho horas) mucha gente tomó como real. Este dato tendrá importancia más adelante, como se verá. Ya al día siguiente siguiente, la cuenta de Barbijaputa volvió a la vida pero en un principio se limitó a poner retuits y links desde otra red social. Finalmente lanzó un comunicado que declaraba que abandonaba twitter en favor de quitter. Esto consiguió rápidamente lo que solo alguien con más de 150 mil seguidores puede conseguir: tumbar la nueva red.

Esa mañana la dediqué a informarme un poco sobre todo lo de quitter y el GNUsocial (que es como realmente se llama). Al parecer es un tema que tiene que ver básicamente con el software libre. Aquí voy a detenerme un segundo. Yo personalmente a los frikies del software libre los he visto siempre como a los frikies de cualquier otra cosa. Es decir, son fanáticos de algo y eso me parece bien, pero a veces pierden un tanto de vista que el resto de la humanidad puede no ser fanático de lo mismo. Cada vez que alguien grita CÓDIGO ABIERTO me dan ganas de darle un destornillador y decirle "venga majo, ahí tienes un coche de código abierto: mejóralo". Yo realmente no necesito programas con código abierto, porque no sabría ni que hacer con ellos. Quiero programas que funcionen bien y sean a prueba de tontos (por si accidentalmente borro la linea final ">3.214.130: RUN" y la lío, más que nada).  Además, los frikies (y no estos, hablo en general de todos) tienden a tener serios problemas de comunicación con la población que no sea frikie de lo suyo (iba a decir "normales", pero cada vez estoy más convencido de que todo el mundo es frikie de algo) por lo que a veces les cuesta un poco hacerse entender (y si alguna vez has hablado con un informático sabes de lo que te hablo.

Por otro lado, a menudo me da la sensación de que tienden a creer demasiado en la bondad de la humanidad. Son un poco la versión informática de los hippies, creen que los malos son las corporaciones y que lo necesita la gente es libertad, y quizás margaritas en el pelo*. Pues bien, yo llevo tiempo en internet y puedo asegurar que todo lo que necesita cualquier red para llenarse de trolls, es que puedan. Y si algo tiene de sobra este mundo son niños de 13 años (o su equivalente en edad mental) con mucho tiempo libre y conocimientos informáticos.

Dicho todo esto, durante aquella mañana de documentación encontré sitios que hablaban de las ventajas de las redes distribuidas (alguno incluso en cómic) sobre las descentralizadas y especialmente sobre las centralizadas. Bien, no quiero extenderme sobre el tema de las topologías de red y que me vuelva a crecer la virginidad. Solo diré que parece que la ventaja está en que si hay una guerra nuclear y cae una bomba en una red centralizada, tienes un problema. Personalmente creo que si realmente hay una guerra nuclear, no poder acceder a tuiter será el menor de mis problemas, pero da igual. Tengo un mensaje para los que defienden esto como un punto a favor de quitter: mentís y lo sabéis. Y un poco más adelante lo explico.

Para cuando terminé de informarme sobre todo esto descubrí que quitter.se había cancelado los registros debido a lo que denominaremos "Huracán Barbijaputa" (y que creo que incluso ella coincidirá en esto, es un nombre que le pega bastante) pero se nos ofrecía como alternativa registrarnos en quitter.no o quitter.is. Luego descubrí aquí que estas direcciones correspondían concretamente a las sedes de quitter en Suecia, Noruega e Islandia (respectivamente). Me gusta imaginarme a un montón de informáticos frikies de allí pensando "qué coño pasa en España y porqué vienen todos de repente a registrarse aquí" (de hecho luego estuve hablando con Abjectio, uno de los administradores de quitter.no que nos daba la bienvenida y agradecía la información sobre el suceso). Esto me hizo sugerir la idea de abrir un quitter.es para facilitar las cosas e incluso llegué a entrar en un foro que me recomendaron para comentarlo. La verdad es que no sé si fue a raíz de mi sugerencia (tampoco es que fuera una idea muy original) pero al final se abrió dicho nodo también.

Ah, lo de los nodos. Vale, todavía no he explicado eso. La gente que viene de twitter no era todavía consciente (o al menos yo no lo era) del problema de los nodos. Quitter tiene la ventaja (ya señalada más arriba) de ser una red distribuida en lugar de centralizada como twitter. Esto se materializa en dos subventajas fundamentalmente. En primer lugar, no te tienes que registrar en un nodo para leer los tuits. Es decir, puedes entrar en quitter.com y leer todos los tuits (¿quits?) que se publican (al menos en teoría; y ya llegaré a ello). La segunda ventaja es que si cae una bomba atómica sobre los servidores de quitter.no, no te quedas sin servicio como pasaría si cae sobre twitter.com, porque en el primer paso te limitas a entrar en otro servidor (como por ejemplo, quitter.se) mientras que en el segundo, tendrías que ir a quejarte sobre la radiación y el invierno nuclear a otra red (digamos facebook o badoo, eso ya como tú veas). Pues bien, esto no funciona.

El problema radica en que cuando tú te registras en un nodo, ocupas tu nick solo para ese nodo. Eso puede estar bien para los hippies rascaliras apóstoles del software libre que había en GNUsocial hasta que llegamos nosotros, y que no tienen problema en llamarse @h4t3r2578 o @h4t3r2579, pero hey, yo vengo de tuiter, tengo un ego formado a base de favs, RTs y followers, no quiero que haya tantos blancoshumanos como servidores. YO, soy Blanco Humano. Y el mundo tiene bastante con un sólo @blancohumano (y a veces me parece que incluso demasiado).

Quizás haya gente a la que este problema le parezca trivial, pero soy un creyente de la identidad 2.0 (es decir, virtual). Opino que mi yo virtual es tan real (si no más) como el 1.0; pero por desgracia, mi yo virtual sólo puede demostrar su autenticidad con un nick y un correo electrónico. No puedo obligar a mis followers a recordar en qué nodo de quitter me registré (y por si no habéis estado atentos, fue en el nodo quitter.no, porque el nodo quitter.se había cerrado los registros). Y no quiero que aparezca en algún nodo un @blancohumano que empieza a recomendar a la gente que adore a satán o incluso alguna cosa peor como votar al PP ¿Sabéis lo que vino luego? Efectivamente, me empecé a registrar en todos los nodos a medida que tenía conocimiento de ellos.

Y vale, sé que soy paranoico y probablemente no hay nadie interesado en suplantar mi nick en ningún sitio de internet (salvo en youtube quizás-EH, BLANCOHUMANO FAKE, ABANDONA MI NICK AHORA MISMO) pero ¿recordáis a @Barbijaputa_ el fake de Barbijaputa? La gente -alguna, al menos- parecía creer que era su cuenta real (la prueba es que los más de 600 followers en ocho horas se quedaron en 13 en cuanto la twitter le devolvió la cuenta a la original. Pues bueno, ahora mismo tiene 67 followers engañados. Siempre habrá alguien en internet a quién se pueda engañar, supongo (esto los americanos lo definen muy bien con la frase "cada día nace un primo" atribuida erróneamente a Barnum) .

Otra cosa sobre la red distribuida de la que dije que hablaría más adelante. Durante los siguientes días la gente iba tratando de registrarse en masa de uno a otro nodo. Una mañana completa me fue imposible ingresar en el mío (quitter.no) por lo que traté de entrar a través de otro. Pues bien, ahí me dí cuenta del fallo del sistema. Es decir, si se cae mi nodo, claro que puedo ir a otro. Y si tengo suerte, quizás pueda hasta registrarme con mi nick (es decir, si no me lo ha quitado antes un desaprensivo) porque si no, mi identificación no me sirve para entrar ¿En serio esta es la ventaja de la red distribuida? ¿Si no funciona mi nodo puedo entrar en otro y registrarme o quedarme viendo pasar los tuits (perdón, quits) sin poder intervenir? GRACIAS, GNUSOCIAL, NO SOMOS DIGNOS.

Otro de los temas es eso de que desde un nodo teóricamente se pueden ver todos los tuits. Pues bien, hice la prueba de logarme en todas las direcciones que tenía en quitter y comparar los timelines y puedo asegurar que no se parecían en nada. Es cierto que twitter ni siquiera tiene esa opción (tienes que seguir a alguien para poder ver sus tuits, hasta que no sigues ninguna cuenta literalmente no hay un timeline que ver; actualización: obviamente puedes ver tuits de alguien sin seguirle en tuiter entrando en su timeline. Lo que realmente quería decir es que tuiter no tiene una opción "ver toda la red" -obviamente en una red con el tamaño actual sería una locura, claro -gracias por señalarme el error) pero de algún modo este punto me generaba ansiedad ¿Cuántas cosas más pueden fallar en este sistema y no sabemos todavía?

En mi opinión, es cierto que Twitter tiene fallos, en especial en lo tocante a la censura y a la indefensión que genera a la hora de cerrar cuentas, pero creo que a GNUsocial le falta bastante todavía para estar listo. Las supuestas ventajas todavía no me parece que compensen los inconvenientes de una red centralizada.


Nota: documentándome para esta entrada he tratado de averiguar quien era un tal Erkan Yılmaz -@erkan@fediverse.com- con quién hablé también. Pues bien, tratando de logarme en su nodo -fediverse- para ver su perfil** me he encontrado con el captcha más maligno que me he visto nunca:

We got these codes: bxSpVgkZWe, YP06buzj14, BUEFN8Cfr0. Enter 9, 9 and 7 symbols of each code.

(Tenemos estos códigos bxSpVgkZWe, YP06buzj14, BUEFN8Cfr0. Introduzca los símbolos 9, 9 y 7 de cada uno)

Después de tres costosísimos intentos he desistido. ESTE es el tipo de gente que lleva GNUsocial. En serio, tíos ¿qué pasa con vosotros?

"Es la cosa más maligna que puedo imaginar".


*Soy consciente que no conozco tanto a esta tribu urbana como para no estar seguro de no estar caricaturizando a todo un sector de la opinión pública. Mis disculpas a los que se puedan sentir insultados. Paz, hermanos.

**Por si alguien está todavía interesado, es este: "if you need help with setting up your own statusnet / gnusocial instance, ping me".

Aquí la opinión de Barbijaputa sobre el tema, que desconocía que la hubiera publicado en un sitio distinto de su blog.




martes, 8 de julio de 2014

Sobre las revistas para hombres

Yo siempre he sido muy aficionado a las revistas. En principio, las de hombres, aunque reconozco que no tengo ningún pudor en hojear cualquier cosa que caiga en mis manos, lo que incluye el 'Hola', el 'Lecturas' o el 'Cosmopolitan' (y especialmente esta última: me fascina). Es cierto que no sé si debería salir de mi cueva más a menudo o poner la tele alguna vez porque últimamente noto que no conozco a ningún famoso (o que tan famosos no serán). Pero ese sería otro tema.

En primer lugar, permitidme que me cure en salud y aclare que los términos 'para hombres' o 'para mujeres' me repugnan bastante. Soy un convencido de la educación igualitaria para niños y niñas y odio totalmente que a las niñas se las vista de rosa y se mantengan unos estereotipos que cada vez tienen menos sentido. Dicho esto, vamos a reconocer que una revista media para hombres pude dar escalofríos a una mujer tipo (salvo que sea lesbiana y tenga más testosterona que yo) y una revista media para mujeres puede interesar bastante poco a un tío medio (esos artículos de tipo "diez cremas imprescindibles para sobrevivir al verano" POR EL AMOR DE DIOS, SON CREMAS. COMPRA UNA Y GÁSTATE EL RESTO EN CERVEZA).

Lamentablemente el sector de las revistas está en clara recesión. Sin ir más lejos, el kiosko al que iba a hojear revistas (llevándome siempre algo, obviamente; ya sé que no son bibliotecas) cada vez que me entraba el mono, ha dejado la actividad para dedicarse íntegramente a la venta de chucherías. Cuando me enteré de esto no pude evitar tener una cierta mala conciencia. Repasé mentalmente y me di cuenta que mis visitas para comprar algo estaban cada vez más espaciadas y que igual no había comprado nada en los últimos dos meses. ¿Por qué es esto? Bueno, en parte claramente por la madre de todos los males: internet.

Es cierto que en el mundo actual en el que TODO el conocimiento humano (al menos tres o cuatro párrafos de cualquier cosa, que es todo lo que necesita un humano medio para saciar su sed de conocimientos) está disponible en internet. Si necesitas conocer un dato sobre una película puedes entrar a IMDb. Si de repente necesitas saber de qué año es ese disco de los Stones que está sonando puedes entrar en la Wikipedia y saberlo al minuto ¿Quieres saber qué tal va ese nuevo modelo de Harley o de Porsche? Hay un montón de blogs de motor que te contarán las maravillas de esos vehículos tan bien que parece que los estás montando. Por no mencionar que si te apetece ver fotos de chicas ligeras de ropa... bien. No puedo hablar de primera mano porque no he buscado nunca, pero creo que por ahí hay páginas en las que salen chicas incluso sin enaguas.

Todo eso que lleva ya tiempo disponible en los ordenadores de sobremesa es cada vez más accesible gracias a portátiles, tablets y móviles con pantallones. Es cierto que los primeros días de internet con conexiones lentas, y contenidos poco atractivos (y hablo de los tiempos de gifs que daban vueltas y carteles de 'en construcción') seguía siendo más interesante cualquier revista por floja que fuera, pero actualmente en cualquier web puedes ver un vídeo o escuchar el último tema del grupo que te interese ¿Puede hacer eso el papel couché? Minipunto para internet. Ahora ¿es esto lo que hace que el mundillo editorial se vaya a la mierda? Bien, yo no creo que sea solo eso.

Como acaba de demostrar Molinos en su último post (y cuya lectura me ha sugerido escribir este, por cierto) las revistas en general son caca. No puedo hablar por las de mujeres, puede que mi madre se sienta satisfecha por la lectura de un Lecturas (valga la redundancia) o un cazador con el Jara y Sedalpero yo cada vez que compro algo, me termino sintiendo ligeramente defraudado, cuando no ya directamente estafado.

Te compras una revista de motos, por ejemplo y a cambio del dinero que te cuesta encuentras un artículo de una moto que te interesa (seguramente el que te hizo comprar la revista) y un montón sobre motos que no te interesan nada. Y eso hablando de revistas temáticas. No te digo ya de las genéricas en las que puedes encontrar desde entrevistas de gente que no conoces o no te gusta,  a comparativas de cremas (en serio ¿que le pasa a las revistas con las cremas?) o reportajes sobre ropa que no te gusta o no te puedes permitir (y en mi caso, las dos cosas). Digamos que en esas revistas, a menudo si quitas el reportaje de la chica mona con poca ropa (y que podías haber visto gratis por internet) poco o nada queda de interesante.

Cada vez más a menudo veo que compro algo y termino no leyéndolo. Como mucho lo hojeo un par de veces y termina en el revistero del baño. Los artículos a menudo carecen de profundidad, cuando no directamente son malos. Incluso en revistas especializadas es muy difícil que me interesen todos los artículos, y al final veo que estoy tirando mi dinero por leer un par de artículos en los que encuentro información que podría haber encontrado fácilmente en internet. A menudo es más fácil encontrar contenidos que te interesen en blogs específicos que en prensa profesional.

¿Cuál es la solución a todo esto? Sin duda, la segmentación. En mi opinión, el éxito de internet era lo que los analistas llamaban 'la cola larga' (y me vais a perdonar, pero me encanta el término) que se refiere a todo ese montón de gente con gustos minoritarios y que de repente tiene un espacio. Los medios tradicionales se dirigen a un consumidor medio que internet puede ignorar. Y ahí es donde los medios tradicionales me han perdido a mí. Porque yo que me puedo pasar horas en internet mirando cosas absurdas enlazando búsquedas o leyendo entradas de mis blogs favoritos, raramente me voy a ver representado por una revista orientada al público mayoritario. Ese que se divide en 'revistas para hombres' y 'revistas para mujeres'. Seguramente exista todavía un comprador específico que compre el Interviú, la FHM o el ¡Hola!, pero creo que hay un montón de gente por ahí (esta vez sí, sin diferencia de géneros) que pueda estar más interesada en revistas más específicas. Yo sin ir más lejos, las últimas que he comprado han sido cada vez más concretas: revistas sobre retroinformática, revistas de motos custom (y de un determinado estilo de custom, que no me valen todos), revistas sobre photoshop (orientadas también a un uso específico, que también aquí hay un gran abanico), revistas de cine fantástico (y en concreto debido a especiales sobre Alien y Blade Runner), revistas sobre cómics (y no de cómics, ojo), etc. Es muy difícil que una sola revista ahora mismo encaje en todos mis intereses porque (y a lo mejor soy yo el complicado) incluyen una mezcla de cosas difícil de adivinar. Ahora, si alguien saca una revista dedicada al Porsche 911/930 turbo (en mi opinión el mejor Porsche que se ha hecho nunca) o a un análisis de la obra de Alphonse Mucha probablemente la compre. A eso me refiero.

Bien, dicho todo esto, la verdad es que cuando coja las vacaciones y haga mi habitual descanso de internet (algo que recomiendo sinceramente) muy mal se tiene que poner la cosa para que no me compre alguna revista para tener a mano en la piscina y no me sienta con ganas de leer a Kierkegaard. Pero vamos, lo normal. El Jueves, una o dos revistas de las que tienen chicas en bikini en la portada (pero solo porque regalan unas chanclas, que siempre va bien tener un par extra*) alguna de motos, algo de Photoshop, el Armas y Municiones para estar al tanto de las últimas novedades en rifles de asalto, el Men´s Health para enterarte de las últimas tendencias en ejercicios isométricos, el SuperPop que regala una pulserita, El maravilloso mundo del Canario, Los Patrones del Burda, el Teleindiscreta que trae pegatinas de 'V', Tuitero Actual,  Tener 14 gatos Hoy, El especial de bañadores de Notarios y Registradores de la Propiedad de España, Todo Seat 127, Amazing Maquetas con Fósforos, la Guía del Coleccionista de Conchas de Playa y Piedras de Río, Funeraria Actual, Punto de Cruz Extreme, el Ama de Casa Moderna, las Páginas Amarillas de Cuenca, la Hoja Parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora del Señor de Cellórigo...


Portada FHM David Bustamante
Esto que le digo al mono "oye, tú no te compliques mucho; teniendo en cuenta el tema puedes poner una portada del FHM o algo así, que como salen chicas monas, siempre caerá alguna visita de Google. Y bueno, aquí esto. Una portada de FHM con David Bustamante. Con dos cojones ¿Vosotros sabíais que el Busta había salido en el FHM? Yo ni idea, tú.

*Y bueno, por si tienen algún artículo de Jaime Rubio, también un poco.

viernes, 4 de enero de 2013

OLA K ASE






Vale, es una chorrada, pero a mi me ha hecho gracia.

Dad gracias que no he puesto el texto en comic sans rosa que me parece que es lo que le pegaba de verdad.

(imagen cedida amablemente por I WASTE SO MUCH TIME. Si bien ellos no lo saben. Original aquí

jueves, 26 de julio de 2012

You are here: un análisis sesudo de tuiter.


Amigos, soy tuitstar.

Como sabrán los más fieles de mis lectores, llevo una temporada probando la tontería esa de twitter. La verdad es que lo hago porque es divertido y no da mucho trabajo, aunque siempre esperé secretamente alcanzar la fama y la gloria gracias a ello. Bien amigos,  ese momento ha llegado: soy tuitstar.

La verdad es que pensé hacer este anuncio al alcanzar la barrera psicológica de los mil followers, que era algo que yo consideraba muchísimo cuando entré en tuiter. Lo que pasa es que en ese tiempo conocí a gente que tenía muchos más y decidí subir el nivel un poco más (hasta los 1.200) digamos por inflación tuitera*.

Lo que pasa es que ¿qué significa exactamente tener 1.200 followers? (1.236 en el momento de escribir esto, para ser exactos) ¿Me invitarán a los Goya? ¿Pilar Rubio me invitará a sus fiestas? ¿Me darán al menos una plaza de aparcamiento buena en el curro? Veamos unas cifras para comparar.

¿Cuantos followers tiene alguien famoso de verdad? Pero alguien famoso que te cagas, no un mindundi. Justo, Lady Gaga. La reina del pop garrulo tiene actualmente** la friolera de 27.468.102 followers, lo que la coloca como la persona con más followers del mundo (y del universo, a no ser que twitter tenga filiales en otras galaxias). Bien ¿esto es mucho? Bueno, es más o menos el número de internautas que había en España en 2011, así que es como si cada persona con conexión a internet (entonces) hubiera tenido cuenta en tuiter y la siguiera, lo que no está nada mal. Yo tengo que decir que me sorprende un poco que Lady Gaga sea la persona con más followers del mundo, pero igual yo es que tenía una visión muy optimista de la especie humana.

Justin Bieber (ese hombre) sería la medalla de plata con 25.465.951 followers. La verdad es que no he escuchado más que un trozo de alguna canción de él, pero cuando alguien así maneja tanta fama no puedo evitar ver el abismo generacional acechándome. Y casi que me alegro.

Cierra la santísima trinidad de la fama Katy Perry con 23.758.071 followers. De esta tengo que admitir que sí que he visto algún vídeo porque me parece que es... esto... muy simpática. Ahora, como lider de opinión, no la veo. Claro que yo en esto soy mucho de equivocarme, que a Rajoy tampoco lo veía.

Llegados a este punto, decidí dejar de mirar puesto por puesto y ver solo los que me llamaban la atención. Es decir, que me he saltado a un montón de deportistas, webs de noticias, cantantes y en general a famosillos varios.

Paris Hilton tiene 8.118.920 followers. Alejandro Sanz (el primer español y conocido en twitter por meteduras de pata nivel Bisbal) 6.515.721. El F.C Barcelona (en su edición en inglés) tiene 6.108.220. Pitbull tiene 6.002.707. Por el amor de Dios, Pitbull ¿Es que no hay nadie con talento en esta lista. Bueno, según se mire? El Dalai Lama tiene 4.739.293 followers (aunque no sigue a nadie, así que no esperéis un retuit de él). Especial mención merecen los 4.874.467 de Beyoncé con un solo tuit (¡de abril!) siendo por tanto campeona en la categoría de tuit únicoCesc Fàbregas, creo que el primer deportista español, tiene 3.827.022.

Yoko Ono (sí, la culpable de todo) tiene 2.677.739 followers. Con dos cojones. A mí esto que me lo expliquen. Porque lo mismo esta señora hace algo y yo no me he enterado, pero vamos, yo de esta mujer solo sé que fue la que hizo que se separaran los los Stones, Nirvana o uno de esos ¿Para qué la sigue toda esta gente, por sí un día se arrepiente y pide perdón? Ni idea.

Veamos ahora qué gente tiene followers en España.

Bueno, los primeros son el Real Madrid (5.214.951 followers) Iniesta (4.034.697) y David Bisbal (3.802.749). Y así sigue (futbolistas, cantantes, algún periódico) todo el rato durante bastante. Al parecer, si no has salido en la tele, es muy difícil llegar arriba en este ranking.

A mí me han llamado especialmente la atención Cristina Pedroche (a la que no se le conoce ninguna habilidad más allá de la de ser mona) con 807.579 followers, Belén Esteban (sin comentarios) con 515.137 o El Capitán Sarcasmo (la mayor falta de talento que he visto en tuiter por encima de los trescientos followers) con 211.190. La primera sorpresa agradable es Ignacio Escolar con 160.964 (y me parece que porque últimamente también sale en la tele. Además, viene seguido muy de cerca por Amaia Montero (una cuenta muy retuiteada y seguramente máxima inspiración de que @cuentadefamoso) con 141.686.

Después me encuentro con una tal '♡                           Nαtαlч' ‏(@Musicinmysoul08) que es un absoluto misterio (es que no tengo ni idea de porqué es famosa) con 112.194 followers. Supongo que tiene que ver con una broma de alguien o algo así.

El primer tuitero famoso solo por tuiter (salvo que se me haya escapado alguno o no salga en este ranking, que también puede ser) es Jose A. Pérez de @mimesacojea con 105.291 [corrección, no salía en esta lista pero luego he visto que El Barón Rojo tiene 10 mil más]. Estaría contento porque la categoría de tuiteros puros la encabezara él, si no fuera porque poco después hay una tal laurita sanchez (@laurita_65) cuya única virtud es que enseña las tetas en el avatar (y por lo que he visto en su favstar, luego más cosas) y que tiene casi los mismos, 105.152 followers.

Hay que bajar hasta los 88.414 followers para encontrar a otro tuitero de talento, en este caso Barbijaputa (siendo la primera mujer en esta categoría, salvo error u omisión). Gente tan conocida como Masaenfurecida, Arezno o El Mejillón Suicida están todavía más bajos (65.171, 16.242, y 11.509 respectivamente). Especial mención merece Eduard Punset, que muestra unos nada despreciables 56.073 followers sin un solo tuit. Lo que son bastantes más followers que la mayoría de gente a la que yo sigo. Bravo.

Bien, como todos estos datos pueden ser poco gráficos, he decidido hacerlo más evidente.





Preparaos para hacer scroll.






Vaya, parece que la diferencie entre las magnitudes dificulta un poco leer los rótulos. Hagamos algo de zoom de la parte inferior.



Pues esto debe ser lo que los expertos en internet llaman 'la cola larga'. Vamos, que aquí en twitter o tienes un rabo muy grande o no llegas ni de coña a los followers que tiene Belén Esteban. Pero follándotela y saliendo en Telecinco para contarlo, claro.

¿Cuál es la conclusión de todo esto? ¿Twitter mola? ¿No mola? Para mí, esto es como todo, solo lo debes hacer porque te gusta. Es decir, si estás aquí para conseguir followers o hacerte famoso MAL. Luego hay que tener claro que hay dos twitters. Uno de famosos, que se parece bastante a Facebook -solo se dicen obviedades- y otro de gente con mucho talento que es realmente original. A menudo los que estamos dentro tendemos a acordarnos solo del segundo twitter, pero el primero también existe (si tiene sentido o no, sería otra discusión; leer a Amaia Montero decir por enésima vez ‘me voy a dormir, os quiero muchísimo guapísimossss…’ para mí tiene un interés limitado, la verdad).

Lo que sería interesante es liberarnos un poco de la paranoia de los followers. Yo no era ni más gracioso ni menos cuando tenía 300, y supongo que para todo el mundo es igual. Que alguien tenga más de 10 mil tampoco es una garantía de nada.

He dicho.

Y ahora, por favor, ya me estais retuiteando esto, que tengo que hacerme famoso para que algún día me fiche El Terrat como guionista, o Wyoming o algo. GRASIAS DE HANTEBRASO.

*Digamos mejor que porque había prometido subir fotos en bolas al llegar a los mil y preferí poner el listón en una cota a la que no esperaba llegar nunca.

**Todos los datos están extraídos de http://twittercounter.com página que ignoro si es fiable o no, pero es que no he encontrado otra. Tampoco he buscado mucho, la verdad.


PD: al final más que análisis me he limitado a hacer un listado de gente. Si alguien tiene un especial interés puedo entrar en más detalle, pero la verdad es que meter la gráfica ya me ha dado bastantes problemas. Solo observar que el factor 'follow back' puede explicar algunos casos de gente que parece tener más seguidores de lo previsible (franjas verdes). Quizás para tener un medidor más eficaz habría que restar de los followers a la gente que se sige. O incluso hacer una razón entre followers y gente a la que se sigue. Sería divertido ver que datos arroja una tabla así.


PD 2: No, el mono de la documentación sigue sin pasarse por aquí, que dice que tiene lío. A este paso voy a tener que buscarme a alguien que se encargue de ayudarme con las entradas, porque hacerlo todo yo la verdad es que es un curro...

jueves, 26 de mayo de 2011

RV: Re: re: re: re: fw: buenisismo, buenisimo... XXXXXXD EL CORREO

Hay un tipo de gente que expresa toda su creatividad por correo electrónico. Está bien. Hay gente que pinta, hay gente que escribe poesía, y hay gente que manda correos. Los conocéis ¿no? Todo el mundo conoce a alguno. Son compañeros de trabajos, amigos de amigos… gente que hay por ahí. 

Lo que pasa es que ¿el correo electrónico no es algo como muy de los 90? Sí, de cuando internet era una cosa que hacían las empresas y la única manera que tenía un usuario sin conocimientos en informática de crear contenido era mandando correos. Pero ahora son los tiempos del dospuntocero. Tenemos blogger, twitter, tumblr, formspring, facebook… y dios sabe cuántas cosas más (estas son solo las que yo me sé). Y sin embargo hay un tío en su oficina (esta gente siempre trabaja en una oficina, nunca los verás haciendo casas o conduciendo un camión) que de repente decide que este vídeo es súper interesante y tienes que verlo. Es que me parece acojonante. No se hace un blog donde colgarlo para que puedas ignorarlo tranquilamente y decir que no tienes tiempo de visitar su blog, que lo sientes mucho. Te manda a tu correo un vídeo de cinco minutos de una cosa que considera súper importante que veas. Y tú  claro, como te lo mandan, lo ves porque te lo has creído. Y cuando acabas, piensas ¿éste gilipollas conocerá youtube? Porque yo ya sé que si quiero ver vídeos me meto allí y veo todos los que me da la gana. Hay de caídas, de bebés, de gatitos, trucos de magia… hay de todo. Hay incluso programas de televisión en youtube (lo que es irónico, porque luego hay programas de televisión que se dedican a sacar vídeos de youtube; yo creo que esto un día puede destruir el continuo espacio-temporal). Bueno, da igual.

Luego están los chistes. Esto ya me saca de quicio. Yo odio los chistes. Es una manía personal, sé que es raro, pero los odio (y creo que ya hablé de ello). Soportar que gente me cuente chistes sin poner cara de asco, ya hace que me entren ganas de abrirme la cabeza y lobotomizarme yo mismo, pero ¿que me manden chistes por correo? ¿No hay una ley contra eso? Joder, es que me tienen indefenso, ahí no puedo ni poner cara de asco si me apetece…

Además, es que los tíos que usan el correo electrónico como forma de creatividad, suelen ser de perfil bajo. Muy de perfil bajo. Porque claro, cuando tú tienes un blog, un twitter, un tumblr o lo que sea, la gente decide si entra o no, por lo que se puede permitir hacer lo que le da la gana allí (y oye, si no te gusta, no vuelvas y en paz). Pero cuando se usa el correo como medio de comunicación, se dirige literalmente a todo el mundo. A cualquiera. Esto hace que tenga que hacer un tipo de creación… ¿Cómo llamarla? Vulgar. Tiene que ser vulgar, chabacano y con un talento como de segunda. Como esas tías del pueblo cuando se achispan y cuentan chistes verdes que harían sonrojar a París Hilton. 

Pero esto tiene todavía una faceta peor: la política. Sí, porque ese tipo que me manda correos, se permite hacer chistes sobre política. Y esos chistes no suelen ser sutiles, claro. Son de los que cuando estás en una minoría ideológica te pueden molestar (bueno, excepto que esa minoría sean las juventudes hitlerianas, que entonces te hacen gracia). Yo lo siento, porque cuando recibo un correo en el que aparece la frase ‘el gilipollas de Zapatero’, me cabreo. Vale, igual yo mismo pienso que a lo mejor no es el mejor presidente de la democracia, pero como creo que si hacemos un ranking, seguramente no nos pongamos de acuerdo en el orden de ninguno, mejor vamos a dejarlo.

Y luego el porno. OH SI, EL PORNO. Porque también mandan porno. No sabes lo que es sentirte confuso hasta que recibes por correo electrónico porno de otro. Mira tío, esto es internet. Encuentro porno hasta cuando busco otra cosa. Es IMPOSIBLE no encontrar porno. En serio, no me mandes. Déjame que elija yo, de verdad. Es que además, aunque me guste. Supongamos que encuentro muy interesante el vídeo ese de la japonesa que se enchufa a una Black and Decker gigante (¿Lo habéis visto? Una cosa fina, fina). Supongamos que me pone tanto que me la quiero pelar con él. Ocurren dos cosas. Primero: yo dónde suelo mirar el correo electrónico (llámame raro) es en el curro. O sea que MALA IDEA. No me la puedo pelar en el curro, que me lo han dicho (si, lo pregunté; yo es que soy mucho de preguntar cosas). Y en segundo lugar, es que si hay una cosa que no quiero que me venga a la cabeza mientras me la pelo es “mira, ahora mismo mi compañero Manolo igual se la está pelando también con este vídeo". Pues no. MAL. No quiero tener esa imagen mental cuando estoy a punto del orgasmo. Esa imagen mental es mala. Puede crear traumas. ¿No lo veis? Y luego es peor, porque puede que cuando llegue al curro y vea Manolo asocie, me acuerde de la japonesa y me empalme. Ffffff… no, en serio, mezclar porno y curro MAL. Muy mal.

Pero luego hay otra cosa de esta gente. Es que tienen un lado solidario que me encanta. Puedes asegurar que cada HOAX que reciba te lo mandará. Cada niño que necesita sangre, cada perro que está en la perrera y que van a sacrificar, cada aviso sobre un nuevo timo telefónico… todos. Son mentira, los hace todos una empresa en Tailandia para recopilar direcciones y luego mandar SPAM de viagra, pero a él se la trufa, te lo manda todo por si acaso. Bueno, por eso y porque perder dos minutos en google para contrastar la información, sería demasiado. Está muy ocupado reenviando correos, claro… Yo a estos siempre me molesto en contestar educadamente: "Es un HOAX, por favor, no me mandes mierdas". Y el link donde lo confirma. Pero nunca me contestan. Sospecho que es porque esta gente no lee correos electrónicos. Se limitan a reenviar todo lo que reciben sin leerlo. Estoy convencido de que cualquier día me llegará un correo con el asunto “LEELO Y PÁSALO… ES BUENISIMOOOO… XXXXXD”. Y el texto dirá:

“Es un HOAX. Por favor, deja de mandarme mierda”



PD: si alguien se ha sentido ofendido por este post porque piensa que el correo electrónico es el mayor invento desde los alargadores de pene, puede leer esta magnífica entrada especialmente pensada para los que están en primero de internet.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Alarma, excepción y sitio

Hace tiempo que no hago seguimiento de la actualidad. Esto es así, en parte porque como ya he dicho un par de veces, yo la actualidad la sigo más bien poco y de lejos, y en parte porque desde que tengo twitter, veo que hay un montón de gente que la domina más que yo, así que paso. Con todo, como al final de algo tengo que hablar, y yo tengo este blog para hablar de lo que me apetece, hay un par de temitas que me apetece tocar. Ahí vamos. Ya aviso de que igual me queda el post largo, el que se canse, que pare de leer y siga el miércoles (a todo esto, ¿a qué día estamos? es que con tanto festivo ando perdidísimo...).

1. La cosa de los controladores.

Me parece que estaremos todos de acuerdo en que los controladores aéreos merecen todos la muerte por el procedimiento de estirarles de un padrastro y pelarlos completos ¿no? Lo digo porque ¿quién coño se creen que son estos putos privilegiados que cobran una pasta para venir y joderme un puente que pensaba irme con mi churri a un hotel en la Toscana a no salir de la habitación en cuatro días?* ¿Qué quieren, encima que cobran más que yo, cabrearme jodiéndome el puente?

Bueno, yo como de casi todo lo demás, de esto no tengo ni puta idea. Todo lo que sé, es que el portavoz de los controladores salió hace un tiempo en BFN** (un tal César Cabo, lo conoceréis quizás porque medio Facebook se lo quiere zumbar) y no recuerdo que hablara de que quisieran cobrar más. De hecho creo que les han reducido el sueldo por decreto. De lo que sí que creo que habló, es de que son pocos para hacer lo que hacen. Eso quiere decir, que son ellos los que no se pueden ir de vacaciones. Vamos, ni eso ni casi ni descansar porque están doblando turnos desde ni se sabe. Lo bueno que tiene este país, es que cuando tienes a la demagogia en contra, es muy difícil demostrar que tienes razón. Pues bueno, ellos hacen las huelgas como los barrenderos o los conductores de metro, cuando jode. Con la diferencia de que como a ellos no les dejan hacer huelga, tienen que ponerse malos, pero viene a ser lo mismo. Ahora, vosotros dadle la razón al gobierno, que se está colgando medallitas a base de hacer linchamiento público de esta gente. El día que uno de estos se zumbe de verdad y estrelle un 747 contra la torre de control, a ver que dice el ministro de turno...

Ahora, como yo de esto ya digo que no tengo ni puta idea, os voy a poner un par de frases de otro blog:

"(...)que cada cosa que vosotros tenéis por ley yo tengo que ganarla en los tribunales y eso si tengo suerte, que si no me jodo, porque soy controladora y no se me aplica ni de coña la misma justicia que a vosotros lo creáis o no."

"Me decís que pobrecitos vuestros parientes, que no podéis ir a verlos. Yo he tenido UN fin de semana libre en nueve putos meses. Han operado a mi madre tres veces y la he visto cinco días.
Y os atrevéis a decirme que vuestras familias son más importantes que la mía."

"Haceos controladores vosotros y así os curráis los puentes unos a otros y tan ricamente. Os va a encantar."

Esto está sacado del blog de una controladora a la que le han puesto dos expedientes por tener un blog, que eso son cojones. Este post en concreto, tiene 5002 comentarios, que son al menos tres o cuatro más de los que yo tengo. Pues aun así, me parece que a esta gente no les escucha nadie, porque les han caído hostias, pero bien.

Si alguien quiere una versión más objetiva, también tengo una del blog de un guionista. Ahí se explica incluso más de las causas del conflicto.

(todo esto vía El Mundo, quienmeloibaadeciramí)

Pero vamos, que a mí me da igual, como cobran mucho merecen la muerte. Estos, Fernando Alonso y la mitad de los futbolistas. Y los Diputados, que también cobran un huevo*. He dicho.

Con todo, reconocer que el Gobierno ha manejado esto magistralmente. Solucionarlo utilizando una vía que permite la constitución y que no se había utilizado nunca me parece un golpe maestro. Ha resuelto la crisis en el menor tiempo posible (porque sustituir a los controladores aéreos civiles por militares como amenazaron con hacer, no se puede) y encima han quedado como reyes poniendo los cojones encima de la mesa, que eso es una cosa que en España gusta mucho. Si, este es el país donde el Jefe de Estado (y máximo representante de nuestra diplomacia, por cierto) le dijo a Chávez 'por qué no te callas' y todo el mundo hizo palmas con las orejas. Que Chávez puede gustar o no (y ya os digo yo que a mí, no) y se lo podría merecer o no (que se lo merecía) pero para eso no necesito a diplomáticos que cobran una pasta para que les intercepten cables (huy, que me paso de tema) y al final resuelven los problemas como si estuvieran en una tasca.


Bueno, en resumen, que no me extrañaría que el Gobierno ganara algún puntito con todo esto (claro, que igual ya les va a dar lo mismo) pero al final lo que tiene pinta que hay detrás de todo es una privatización acojonante que los del PP cuando lleguen van a fliparlo (es que no les va a quedar nada ya para vender).


2. Lo de Wikileaks.

De esto quiero hablar desde que se empezaron a ver chistes en twitter y lo tuve que buscar en la wikipedia porque no me enteraba. Luego me lo fui dejando y para cuando me quise dar cuenta el tema ha había llegado a los periodistas y a las tertulias de radio, lo que quiere decir que en calle la gente... sigue sin tener ni puta idea. 

Vale, pues yo tampoco. O sea, que no voy a explicarlo (y si alguien quiere, que lo busque). Solo quiero decir sobre esto que me sorprende muchísimo que la gente flipe con lo que está saliendo. Igual yo voy muy de listo, pero hasta que no saquen lo del ovni del Área 52 (que eso sigo sin creérmelo) o las fotos de Elvis de vacaciones en Maui con Hittler, a mí creo que no me van a pillar mucho por sorpresa con nada. De todo lo que he visto por ahora (y no es que lo esté siguiendo mucho, la verdad) a mí lo único que me me ha sorprendido que los americanos piensen que Zapatero es un gran estadista y que lo mismo hasta sabe inglés pero prefiere hacerse el tonto, que es una cosa que me da risa solo de pensarla (y que da una idea de cómo están los servicios de inteligencia del mundo). ¿Que resulta que Sarkozi es un ególatra y Berlusconi putero? Po fale. ¿Que los árabes montan orgías? Pues qué bien. ¿Que la CIA y el dinero manejan el mundo? Qué sorpresa. Cuando lleguéis a cosas que no hayan salido ya en chistes de Buenafuente, me avisáis.

Que igual yo es que he leído muchas novelas de espías, pero que a mí todo esto me sorprende poquito. Igual a la gente le escandaliza que desde las embajadas y consulados hablen de los políticos en cierto tono, pero si lo pensáis bien, lo único que hacen es lo que siempre han hecho los servicios secretos de todo el mundo: resumir los periódicos y mandarlos a sus jefes. Mientras tanto, toman copas en recepciones de hoteles con sus homólogos de otros bandos y como mucho, consiguen fotos comprometidas de diplomáticos rivales para tener cosas con las que negociar las fotos comprometidas que les han sacado a sus diplomáticos... pero ¿de verdad tengo que explicar todo esto? A mí lo único que me extraña es que a estas alturas, Assange no se haya caído accidentalmente 58 veces sobre un cuchillo o algo le haya entrado algo en un ojo como una bala del .38, que le impida seguir. Me dicen que está muy tranquilo porque seguramente tenga algo muy gordo guardado por ahí (que esto va a ser la receta de la Coca-Cola o el nombre del cirujano de Belén Esteban como mínimo, porque ya tiene que ser gordo si está seguro contra la CIA) pero vamos, que ya aviso yo de que en las cárceles se ahorca mucha gente, seguramente por depresión. Especialmente la gente que interesa que no hable.

Otra cosa que sí que es cierta, y que no vi hasta que me la explicó una amiga, es que igual es cierto que todo esto que ya sabíamos pero que ahora está demostrado. Bueno, pues vale. Como lo de que la tierra es redonda y que hay formas de vida que pueden sobrevivir con arsénico. O como que los balones de Nike los cosen niños en Tailandia. Ya veréis que pronto nos acostumbramos. Ahora, la movida que se está montando en internet sí que me parece de estar la gente muy aburridita. Que lo de los hackers de tumbar las webs de Visa y Mastercard es como el final de 'El club de la lucha', pero en versión 2.0 (por si alguien no se acuerda, hacen lo mismo pero de verdad). Que vamos a hacer un 'día sin twitter' como protesta, po fale. Mira,  yo voy ahora mismo a hacer un grupo en facebook para protestar por las minas antipersonas. Total...

¿Mayo del 68? Ja. Yo puedo actualizar mi estado desde el móvil, chuparos esa, revolucionarios del paleolítico...

*Estoy poniendo un caso hipodérmico. Mi plan para el puente era arreglar el trastero, que lo tengo bueno. Sí, mi vida es apasionante, sé que me envidiáis...


**Una vez más, gracias Globitodechicle. La mejor manera de ver Buenafuente en internet.

***Otro día si queréis hablamos de que tenemos los políticos que tenemos, precisamente porque como en la privada pagan más, los listos se van allí. En la política se quedan los tontos que se quieren hacer ricos. Ains...

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Web 2.0.: pensabas que internet era para el porno, ¿verdad? Pues te vas a cagar...

Como ya sabrán aquellos lectores que me sigan por twitter -y lean todo lo que escribo, que ese sería otro tema- mi ex me ha localizado por Facebook. Bien, supongo que no le fue difícil, porque estuvimos juntos tres años y medio, así que a pesar de que yo soy de natural reservado, en algún momento le tuve que decir mis apellidos (ahora se demuestra que fue una mala decisión; si es que a una novia no hay que contárselo todo...).

Reconozco que el feisbuc es una cosa que ya me fascinaba antes. Quiero decir, es un sitio donde te apuntas, pones todos tus datos -incluyendo cosas que no haría falta dar para pedir una hipoteca como dónde estudiaste o qué gente tienes en tu cuenta de correo- y te empiezan a llegar notificaciones de gente que quizás conoces y que quiere que la agregues. Esto ya es un tema. En primer lugar si no agregas, parece que eres tremendamente maleducado. En segundo lugar, quizás sea cierto que no los conozcas. Entonces ¿para qué coño les ibas a agregar? ("Papichulo666 quiere ser tu amigo" po fale, que me regale una playstation). Y en cualquier caso ¿de verdad necesitas agregar a alguien que conocías de vista en el instituto o que no te acababa de caer bien en tu antiguo trabajo?

El caso es que como te descuides, terminas teniendo agregado un extraño conglomerado de amigos, compañeros de trabajo, familiares y gente que no acabas de saber quienes son. Que esto a mí ya me parece raro, porque igual un día me apetece comentarle a un colega "tío, esta noche vamos a quemar XXX*, mal se tiene que poner para que no acabemos en la comisaría" y tu tía Enriqueta dice que "le gusta esto" (porque seguramente no hay un botón de "se lo voy a contar a tu madre, golfo"). O un día decides relajarte un poco jugando al billar y te terminas picando para ver si puedes batir a un coreano (¿que esta gente no tiene vida o qué? Qué barbaridad de puntos, Diosss) y un colega te pone en el muro "¿Tú no se supone que estás currando ahora mismo? Porque llevas ya cincuenta partidas seguidas, macho". Fantástico, ya digo.

Pero ahora, gracias a mi ex, he descubierto algo mejor. Feisbuc tiene el equivalente 2.0 de la llamada borracho de las tres de la mañana. Sabéis como es, ¿no? Son las tres de la mañana, te lo has bebido todo y de repente te das cuenta de que quieres mogollón a tu ex y necesitas que ella lo sepa instantáneamente. Es algo como "de guiedo bogollón, día, gue esgue edes de buta baddre. Y gue te beredes sed felid ¿sabed? borgue yo era un gabdón, y dú lo gue nedesidas es un dío gue de güide de veddad..." Que ella contesta "Sí, lo tengo aquí a mi lado, ¿te lo paso, o ya hablas con él cuando te  busque para darte una paliza?". Bueno, pues eso me ha pasado a mí. Que de repente recibo un mensaje de mi ex preguntándome cómo me va y que espera que me vaya todo estupendamente y que sea muy feliz. Que igual yo soy muy desconfiado ¿eh? que sé que lo soy. Pero a mí esto me suena más a "¿todavía haces eso que hacías? Porque ahora mismo tengo aquí un hueco para rellenar...". Pero vamos, que lo mismo es cosa mía.

Yo de todas maneras tengo que reconocer que el Facebook no lo gasto para nada. Me limito a tenerlo, pero poco más. Es que no le veo la gracia. Para colgar tonterías ya tengo el blog, y para tonterías cortas el twitter (que eso sí que me apasiona). No doy para más tonterías. Y lo del tumblr ya directamente no lo entiendo; vale, es mono, pero ¿para qué vale? Bueno, supongo que el verdadero sentido de Feisbook es colgar fotos y que las vea todo el mundo (¿alguien recuerda flickr?), pero -llamadme raro si queréis- a mí no me gusta dejar fotos mías por ahí a disposición de todo el mundo. Y vale, tiene mensajería instantánea, pero hasta gmail ya tiene eso. Igual la gracia es tenerlo todo junto, pero yo no lo veo. Y más teniendo en cuenta que ahora mismo lo primero que hacen los de recursos humanos es ver lo que encuentran tuyo colgado por ahí. Que a mí no creo que me vaya a pasar, pero plantéate tú si lo que van a encontrar no es una foto tuya de borrachera, en bikini o ambas cosas (mira, en ese caso igual hasta te cogen).
 
 Mira, yo no tengo nada que objetar si quieres colgar fotos así en internet. Ahora, yo esta no la pondría en el currículum para una entrevista de trabajo... Bueno, según de lo que sea, claro. Esta en concreto corresponde a una campaña de marketing viral de Facebook, así que supongo que ella sí que lo hizo (o sea que, lo siento, no es real; bueno, la foto, la chica supongo que sí)


Sé que vais a preguntar "y si no te gusta, ¿para qué te lo hiciste?". Pues bueno, en primer lugar esto es como todo, si no lo pruebas, no sabes si te va a gustar. Y en segundo lugar, lo mismo que todo el mundo. Supongo que tenía que tener una cuenta por si un día se ponía nostálgica la maciza de mi instituto, o la de la facultad, o la del curro...

Pues no: ha sido mi ex.


Aquí pensaba poner alguna imagen real de las que la gente pone en facebook, pero me ha dicho el mono de la documentación que ni de coña, que en cuanto se descuida aprovecho para colgar fotos de tías en bikini. Pues nada, ahí va una imagen aleatoria. Totalmente aleatoria, de hecho.



*Por si no lo sabéis XXX es la ciudad donde vivo. Supongo que la conocéis como la capital mundial del porno**. Sí, es un sitio divertido para vivir...

**Chiste cedido amablemente por una lectora a la que llamaré mi negra. Más que nada por mantenerla en el economato. Bueno, y porque suena a mulatona caribeña, que me gusta.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Búsquedas raras en Google 3.0

Y aquí viene la tercera edición de búsquedas raras en google, que es uno de esos posts que hace todo el mundo y que junto los memes son la prueba más palpable de que no se te ha ocurrido nada sobre qué escribir...

(Las preguntas están puestas tal cual, las faltas no son mías. Bueno, las que se me hayan colado a mí, sí, pero no las otras. Juro que no me he inventado ninguna búsqueda)



colegialas gravadas en las duchas. Joder, cuanto pervertido suelto. Ahora, no sabía que a nadie le pusiera palote que le cobren un impuesto a las colegialas por ducharse...

dibujos de gorilas enfadados. Pues mira, has venido al lugar indicado. De todas maneras no está enfadado, es su carácter (supongo que el gorila al que se refiere, es éste).

grandes pesamientos. No, aquí de eso no tenemos. ¿Seguro que no buscas tíos en duchas?

pastilla jabon ducha carcel. Mira, éste sí que sabe lo que quiere ¿Por qué le llamarán amor cuando quieren decir ducha?.

que invento mayer. Las salchichas. Vamos, creo.

el inventor julio mayer. Ah, vale. No, yo decía su hermano Oscar.

que se celebra el 14 de febrero pero explicado muy bien. Jajajajaajajajajj... pero qué mono, dios mío. Hay que ver cuánto daño hace internet a los niños. Y ¿éstos descerebrados van a pagar nuestras pensiones? Qué miedito...

quiero follarme a barbijaputa. Anda éste, como todo el mund... quiero decir, que yo igual empezaba por invitarla a cenar o algo. Ahora, que ponerlo en google igual también funciona. Ahora, ya te digo que cómo llegues a su blog y se entere de lo que vas poniendo por ahí, te va a canear.

quiero quitarme costillas de manera estetica. Puedes dar una voltereta al final. Ahora, cuidado con los puntos...

sintomas desorden endocrino. Se empiezan a hacer búsquedas raras en google. En serio ¿cuántos resultados de google te costó llegar a esta página? Porque no creo que yo salga entre los primeros...
 
temas musicales de vampiros. Hombre, yo solo me sé el Drácula ye-ye de Pajares, pero no creo que te guste

ventajas de las motos modernas. Pues que son en color. Y con sonido. Ahora, están empezando a salir unas en 3D, pero son un rollo porque hay que ponerse unas gafas para conducirlas.

vi al perro ir al jardin y estaba muerto. Ah, pues vale. Pero igual no se lo tienes que decir a google, lo mismo es mejor llamar a recogida de animales muertos...

videos guarros de duchas. ¿Qué quieres decir, de duchas sucias o qué? No, casi prefiero no saberlo. En serio ¿qué le pasa a la gente con las duchas? Bueno, tengo un montón de visitantes pervertidos, pero al menos les gusta la gente limpita...

ya no voy a poder ver culos. Joder, pues eso sí que es chungo. Y ¿por qué es, porque se te han roto las gafas o porque te has echado novia? Lo digo porque si es por esto último, sí que se puede. Hombre, un poco de reojo, pero sí. Se suele aprovechar cuando vas de tiendas con ella. Ellas se dan cuenta, pero lo pasan por alto para que les lleves las bolsas...

yo hago topless en familia. ¿Eso quiere decir en navidades y eso? Hombre, pues en principio no me parece mal. Bueno, según. Qué eres, ¿madre, hija, abuela? Porque la cosa puede cambiar un poquito... 

barbijaputa isb. Jajajjajajajaj... Barbi, no te lo vas a creer, pero un huevo de gente entra aquí buscando eso. Me temo que es una broma privada, no lo puedo explicar (es que entonces dejaría de ser privada).

ducati 999 4 cilindros pelicula porno. ¿EIN? Pero ¡esto es un despropósito! Todo el mundo sabe que las Ducati tienen dos cilindros. Yo es que me indigno... Mira, un día tengo que dar una clase magistral sobre motos. Si sigo sin ideas, puede que lo haga esta misma semana.

Hala, pues ya está. Ahora solo tengo que recordar la próxima vez que quiera hacer esto, buscar a partir de la fecha de hoy, para no tener que repasarme todo el historial.

miércoles, 6 de octubre de 2010

El ordenador de mi madre

Mi madre quiere un ordenador. Esto hace tiempo que lo sé, pero reconozco que es un dato que he tratado de ignorar, como cuando me enteré de que había tenido sexo.

-Pero hijo, si fue con tu padre...

-¡No lo empeores! ¿Qué quieres, que lo visualice?

Bueno, da igual. El caso es que mi madre, no sé cómo (porque yo no se lo dije) se enteró de la existencia de internet. Y claro, mi madre no puede enterarse de que algo existe y no cotillearlo. El caso es que me llama. Una cosa sobre esto: mi madre solo me llama cuando estoy saliendo con prisas o cuando me estoy sentando a cenar, que parece que lo huele. No se ha dado nunca el caso de que me llame cuando me estoy tocando los huevos. Y mira que yo me toco los huevos veces, que no hay día que no lo haga tres o cuatro veces. Pues no, ella me pilla siempre mal. Esto hace que mi primera frase siempre sea: "Bufff... me pillas fatal ¿qué quieres?" Que no pasaría nada si la duración de una llamada de mi madre fuera normal, pero una llamada suya dura más o menos desde que me dice "no, hijo,  si es solo una cosita", hasta que yo digo, ya cabreado: "Mira mamá, ya está bien. Que me tienes aquí quince minutos y todavía no me has dicho para qué llamas". 

-Hijo, de verdad, cada vez te pareces más a tu padre.

-Pues no debe ser el señor que yo conozco, porque él decía que era cagadito a ti. Tú debes de hablar de otra persona... -Sí, mis padres es que me utilizaban como arma arrojadiza, pero al revés que el resto de matrimonios. Sospecho que si se hubieran divorciado hubieran ido a juicio para no tener mi custodia.

Bueno, da igual. El caso es que me llama y me dice "Hijo, que me quiero poner internés". Que igual a alguien le parece raro, pero mi madre siempre que se dirige a mí, empieza sus frases con "hijo". Es curioso, porque las mías suelen empezar con "joder mamá"...).

-Joder, mamá -¿lo veis?- pero si tú no tienes ordenador.

-Pues me compro uno.

-¿Y tú para qué quieres un ordenador?

-Ah, pues no sé. Pero es que todo el mundo tiene meil de ése y yo no tengo. Hasta Angelita la lechera tiene uno, que se lo ha comprado su hijo.

-Y qué pasa, si Angelita la lechera se tira por el balcón tú te tiras también?

-Pues claro. -A mí, mi madre me supera. Cuando esto mismo me lo preguntaba ella, nunca imaginé que la respuesta era tan sencilla.

-Pero vamos a ver... ¿qué vas a hacer tú con un ordenador?

-Pues... lo que se haga con los ordenadores. Escribir emilios de esos. Y pasear por internet.

-Navegar, mamá, navegar...

-Lo que sea. Que me dicen en el barrio que me estoy quedando anticuada.

-Joder, pues claro, como que eres viej... digo... que no, mamá. Que es que ahora para navegar por internet hay que sacarse un carnet y es un lío. Que al principio éramos cuatro y no hacía falta, pero ahora como todo el mundo tiene y se han puesto a descargarse películas, se han colapsado los cables del intercambiador y hay unos embotellamientos que ni te cuento... Y luego está lo del ordenador, que para que se conecte al 2.0 hay que pedirlo con condensador de fluzo, que eso viene de Alemania y cuesta un riñón... Si además a ti internet no te va a gustar, que eso vale sólo para el porn... err... para ver las cotizaciones de la bolsa y todo eso. Mira, si quieres un día vienes a casa y me meto en la página más aburrida que encuentr... nos conectamos a la web del BOE, que tiene un montón de decretos para descargar.

Pues nada, que no hubo manera. A ella se le metió en la cabeza que quería tener internés, y no había quien la sacara. Que vosotros diréis "que cabrón, a ti que més te dará". Claro, como a vosotros no os va a llamar cada vez que le pete el ordenador...

-Hijo, que me ha salido un mensajito que dice nosequé de formatear disco duro ¿qué hago, lo acepto?

-¡NO! ¡CANCELA, CANCELA!

-Bah, yo digo que sí, que no creo que pase nada.

-¡QUE NO!, ¡QUE CANCELES!

-Vale. Huy, parece que está haciendo algo..."formateando nosequé", dice. Mira, vente a comer el domingo y me lo arreglas...

Que no, que yo conozco a mi madre y puede ser el fin del mundo. Ella suelta en internet puede ser más dañina que el 'I love you' y los correos con powerpoints chorras juntos. Es capaz de buscar google en google y romperlo, estoy convencido.

El caso, es que mi madre, a pesar de estar fatal, tiene un cierto tipo de inteligencia rudimentaria. El otro día me dice:

-Anda vamos al yonosoytonto ése que me quiero comprar un ordenador. Y a ti otro.

-Joder, mamá. Pero ¿tú para qu...?  Mmmm... ¿otro para mí?

-Sí, hijo, que el que tienes está muy feo. Y si quieres te miramos un adesele, de esos.

-Que no, mamá, que ya lo miré yo y no llega a casa.

-Pero claro tonto, que ellos te lo llevan, que tienen entrega a domicilio.

-Vale, mamá, me rindo. Lo que tú digas.

Y así es como terminé vendiendo mi alma por un miserable PC de sobremesa. Bueno, un i7 con 8 gigas de RAM, que todo el mundo tiene un precio, pero el mío es más bien tirando a carete. Aunque yo sabía que era como pactar con el diablo, que al principio parece buena idea, pero al final te terminas arrepintiendo...

Ya en la tienda me iba repitiendo como un mantra "ochogigasderam, ochogigasderam" para evitar perder los nervios. Vosotros no conocéis a mi madre, pero es recomendable tener algo en la cabeza para no escucharla mucho.

-Y entonces ¿qué me puedo llevar que esté bien para pasear por internés y eso?

-ochogigasderam, ochogigasderam...

-bueno, pues para viej... ancian... señoras como usted tenemos estos que están bastante bien por quinientos euros y monitor de 15 pulgadas...

-Pero ahí en la esquina pone doce.

-Es la fecha mamá (ochogigasderam, ochogigasderam...)

-Pues no me gusta. ¿Y ese blanco de ahí?

-Pues señora, es que ese es un poquito superior y para lo que usted necesita quizás sea un poco demasiado...

-(hazme caso, véndele lo que quiera y nadie resultará herido) ochogigasderam, ochogigasderam...

-¿Y de la manzanita? ¿No tienes de esos de la manzanita?

-ochogigasderam, ogochichasdemar, ochochingandemás...

-De todas formas esto se puede devolver, ¿no? Porque me ha dicho el vecino que él me pone el internés gratis, que yo no pienso pagar por eso a telefónica que son unos ladrones, pero como no se pueda, yo lo devuelvo.

-ochichorniamelar, muchochilcheschambar, chichigolpompalmar...

Bueno, al final cayó un Sony Vaio que ya lo quisiera yo porque "es que blanco es más mono, que esos grises parecen de funeraria". Se lo llevo a casa, lo desembalo y lo pongo a cargar. Voy a llegar al curro mínimo quince minutos tarde y sin comer, pero yo contento de haber sobrevivido a la experiencia.

-Bueno, esto tiene que cargar doce... veinticuatro... mmm... unos tres días. Para que la batería no coja efecto memoria y a mí no me entre un ictus. Ni se te ocurra tocarlo antes, y mucho menos llamarme. Mientras, si quiere, que venga el vecino ese tuyo tan listo y que te busque alguna wifi de algún pringado, si es que queda algún primo que no la tenga protegida a tope. Si no lo consigue, a mi ni me llames que yo no sé. Si eso llamas a Angelita la lechera que a ver si ella sabe crackear wifis, que seguro que sí. O a telefónica, que es lo que hice yo...

-Huy, yo no pienso pagar por eso, que son unos ladrones. Si no coge línea lo devuelvo y en paz...

-chochochinchesaltar, chincharelademar, cochomichelsatán, coglogurfemglmgr...

DIEZ horas después.

-Oye, que yo voy a devolver esto.

-¿Qué? ¡Pero si todavía no lo has usado!

-Es que es un rollo que no hace nada. ¿Esto no tiene nada dentro? De eso que le compráis vosotros... para hacer cosas...

-¿Programas?

-Eso. Que me ha dicho tu prima que me tenías que haber puesto algo dentro...

-Mujer, si quieres te paso el 3D Studio Max. ¿Te harán falta texturas también, o renderizas a pelo?

-Oye, a mí no me hables raro que me cago en tu madre que soy yo...

-Vale. A ver, ¿tú que quieres hacer exactamente?

-¿Yo? Pues pasear por internés...

-chochopoñdsfjalfdkaslkdjalskdjladflldsd...

Al Wardog lo quería ver yo tratando con mi madre...



Actualización: mientras editaba el post, me llama de nuevo para confirmarme que efectivamente el listo del vecino no ha sido capaz de crackearle ninguna wi-fi, así que mañana vamos a devolver el ordenador. Podemos respirar un ratito más, que internet no va a destruirse todavía...