Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Las crismas (aigeiviu maijar, bad deveri nexdei yugivirugüey)

Bueno, pues ya han pasado las putas dichosas navidades. Qué tal, ¿bien? (si has contestado 'deseando que lleguen las próximas' ya te estas pirando de aquí, no quiero menores de doce años en el blog que luego se me llena de curas esto). Bueno, pues ánimo que antes de que nos demos cuenta están aquí de vuelta. Yo planeo pasar las próximas en algún lugar lejano -cómo, no sé, el segundo sótano del aparcamiento de 'El Corte Inglés', que ahí no creo que me busque nadie- pero ya veremos si puedo.

Como he estado un tanto alejado de esto, sospecho que toca post resumen sobre estos días -que son ese tipo de post que yo suelo saltarme en los blogs de los demás, normalmente- y así de paso me evito currarme un post de verdad, que no me apetece.

Bueno, mis navidades han sido más bien tirando a normales. Como yo soy poco de pasarlas en familia me programé un viaje a Sevilla para estas fechas, con tan mala suerte de que como pilló entre navidad y nochevieja me comí todas las reuniones familiares igualmente (nota mental: otro año mirar en qué día cae la navidad para evitar que se repita).

El viaje bien. Bueno, en general bien. Lo que pasa es que olvidé que para esas mismas fechas también me había programado tener un virus letal, así que de cuatro días que pasé allí, dos me los pasé en cama con fiebre y delirando (que por desgracia no son los nicks de dos lectoras; bueno, Fiebre sí, pero vamos, que ella no estuvo conmigo en la cama; que yo recuerde, al menos -madremía, que manera de liarme). Al menos durante los dos primeros días tuve tiempo de hacer todo lo que quería, que era probar la Manzanilla, el Fino, el Oloroso, el Amontillado, el Tío Pepe y un par más que seguramente se me olvidan (si, al principio en el diferencial, la resaca parecía el diagnóstico más probable). Se me quedó pendiente el rebujito, que me parece que me lo voy a tener que hacer yo en casa, que paso de volver. Luego también vi la Torre del Oro, la Giralda, y eso, pero básicamente porque me pillaban de paso entre bares (yo es que soy mucho de turismo cultural; pero mucho mucho; gastronomía y enología, fundamentalmente).

Al amanecer del tercer día me despertaron unos escalofríos de la muerte y pasado un rato pareció que mi cuerpo se quería deshacer de todo lo que tenía dentro pero no acababa de decidirse por la dirección, así que me deleitó con un 'dos por uno' estupendo. Ya la mañana anterior había tenido molestias, pero como me dieron en el Parque de María Luisa pensé que era Stendhal, aunque se ve que no, que para tener de eso hay que tener sensibilidad, lo mío por lo visto era gripe. Esa tarde ya la pasé en cama reposando, pero al parecer tirarse tres horas viendo 'Dos hombres y medio' en la tele del hotel no mejora nada el estado de salud de nadie, así que todavía empeoré más. Traté de que me devolvieran el dinero del hotel por enfermedad, pero se ve que eso no lo contempla la normativa (cuanto nos queda todavía por mejorar en este país).

Bueno, a parte de este intervalo vírico, por lo demás las fiestas como siempre. Un par de discusiones políticas (descubrí que una tía mía sigue creyendo que lo del 11-M fue ETA, por mucho que yo le insistí en que Pedrojota no existe, que son los padres) un familiar que se emborrachó y hubo que reducirlo (pero poco, que ya venía bajito de serie) y la fiesta de nochebuena que hubo que posponerla porque varios de los invitados (mayormente yo) estaban enfermos. La celebré este sábado pasado, pero me sentí poco arropado porque los de la tele se negaron a repetir la emisión de las campanadas (cerdos desaprensivos).


Pues nada, creo que eso es todo.

Ah sí, los regalos. Esto ha sido gracioso. Este año de manos de alguien que no lee mi blog (más que nada porque mi blog es secreto, así que nadie lo lee) recibí esto:



Acojona, ¿eh? Que vamos, no me dio un infarto porque en esta edición no han cogido como portada la ilustración de la que saqué mi avatar (esa venía dentro).



Durante un rato tuve un ataque de paranoia en el que estuve a punto de dejarlo todo y salir corriendo porque pensé que me habían localizado, pero luego se me pasó. La verdad es que es un cómic bueno, es fácil que a alguien que le gusten los cómics se lo terminen regalando. Vale que igual no es muy conocido, pero de ahí a pensar que me están mandando un mensaje...  Además, ¿cuál se supone que es el mensaje?



¿"Blanco Humano, te estamos vigilando, vas a acabar malamente"?

Jajaja...

jaja...

jjj..

...


Un momentito, que me voy a casa a ver si hay micros.

miércoles, 21 de julio de 2010

Superhéroes.

Koothrappali:Me gusta Linterna Verde. Sólo digo que es patético que pueda ser derrotado por el color amarillo.
Sheldon:Sólo el moderno Linterna Verde es vulnerable al amarillo.
Leonard:El Linterna Verde de la época dorada era vulnerable a la madera.
Koothrappali:Genial.¿Entonces puedo derrotarlos a los dos con un lápiz del número 2?

(The Big Bang Theory, episodio 19 de la segunda temporada "The Dead Hooker Juxtaposition")





Estoy pensando que voy a dejar de ser friki. Es que no sé si es la edad o qué, pero hay cosas que no las veo. Como los superhéroes. Y voy a tratar de no hacer sangre. A Daredevil lo vamos a dejar pasar. Pero joder, es que es un ciego con un palo. "No, es que tengo los sentidos superdesarrollados, puedo contar los granos de sal en una patata frita". Hombre, pues que práctico en una pelea. ¿Te importa probar el caldo del cocido antes de darnos de hostias, que yo siempre que quedo corto con la sal? Vale, ahora te saco una caca de perro y te dejo fuera de combate. "No, es que también tengo radar". Anda, coño, como la guardia civil. Y los murciélagos, por cierto. Pues mi padre me contaba que de niño los cazaba con un palo largo y una red, ten cuidado con eso... No, mejor, a Daredevil lo vamos a dejar estar. Además, que te hagan una peli y pongan a Ben Affleck a hacer de ti ya es mucho puteo. Mejor no hacemos leña del árbol caído.

Hay superpoderes que molan. Superman, por ejemplo, mola. Tiene superfuerza, supervelocidad, invulnerabilidad, visión de rayos-x (el poder más envidiado por los frikis con diferencia). Vamos, que menos bluetooth, tiene de todo.  Y sin embargo lo puedes derrotar con un cacho de su planeta. "Mira, Súper, que he estado en tu pueblo y te he traído un recuerdo" "¡Quita, quita!". Joder, es que es como un Mallorquín que le sentara mal la sobrasada. Oye, que lo mismo hay alguno, pero yo lo veo raro. O mejor, como tratar de matar una rana tirándola al agua ("no, agua no, por favor, que me muero..."). Es absurdo.

Luego hay superhéroees que no molan nada. Flash, por ejemplo solo corre muy rápido. Y nada más. Pues vale te llamaré cuando se me escape un autobús. Ahora, yo exploto como una bomba nuclear, así que ya puedes empezar a correr. O mejor, tengo una armadura de alta tecnología, cuando te canses de darme puñetazos con tu supervelocidad, ya empiezo yo con mis lásers. No, no funciona.

Por poner otro ejemplo, Hulk es grande, fuerte y tiene la inteligencia de un niño de tres años. Vamos, lo que vendría a ser un gorila africano. Pues no sé a Hulk como le irá, pero a los gorilas no parece que les esté yendo muy bien en sus jaulas...

¿Y Batman? Batman no tiene superpoderes, se ve que no les quedó ninguno después de hacer a Superman. Batman es rico y combate el crimen. Como... estooo... mmm... Bueno, hay un montón de ricos ¿ninguno combate el crimen? Qué tontos, ¿no? Ah, también tiene mala leche. Es rico, combate el crimen y tiene mala leche. Es una mezcla entre Bill Gates, el juez Garzón y Clint Eastwood. Pero por las noches se pone unas mallas negras de látex, una máscara y unas botas altas. Bien pensado podemos quitar a Clint Eastwood y poniendo a Pedro J. Ramírez nos sale perfecto...

A mí el que me fascina es Thor. Thor es alto, rubio, mogollón de mazas y tiene un martillo enorme. Y su superpoder no es ligar mucho en la playa, su superpoder es que es superfuerte (pero más que Hulk) y poder hacer tormentas cuando quiera, que al hombre del tiempo lo tiene loco. Pero es que claro, este tipo es el hijo de Odín, que es un dios nórdico. Que yo me los imagino en las reuniones anuales de hijos de dioses preguntando:

-¿Y tú que puedes hacer, flacucho?

-Bueno, yo... puedo andar sobre el agua y multiplicar peces.

-Joder macho, pues la próxima vez que venga Galactus tenemos que llamarte a ti, en lugar de a los cuatro fantásticos ¿no? Va a flipar, el tío...

Pues eso, que Thor mola. Ahora, lo de las tormentas como poder, no lo acabo de ver. Bueno, igual contra supervillanos que vistan de ante o terciopelo igual te vale, pero a un tío que vaya de licra se la trufa que llueva. Y lo del martillo, qué quieres. ¿Es que no quedaban espadas? Pero vamos, que Thor mola.

Spiderman, no. Para empezar, es el hombre araña y va vestido de rojo y azul. Que la araña en la que se inspiró para hacer el traje solo ha sido vista una vez y fue en la peli. Luego sus poderes son superfuerza, agilidad y sentido arácnido. Tócate. Que se ve que las arañas tienen un sentido que las avisa cuando las vas a pisar. Y las cucarachas tienen sentido cucaráchido, no te jode. Pero se ve que cucarachman no quedaba tan bien. Además el merchandising se iba a vender fatal.

Pero es todavía mejor, porque el sentido arácnido te avisa de que hay un peligro, pero no te indica cuál. Que eso está bien. ¿Has probado a decirle a alguien "¡cuidado!"? Pues lo que hace es quedarse parado y encogerse, porque como no le has dicho con qué tiene que tener cuidado, se prepara para recibir el golpe. Este hace lo mismo, le zumba el sentido arácnido y mientras se queda quieto para ver de dónde viene el peligro, lo pueden coser a tiros.


Rápido, que alguien bañe en radiación a este bicho, que tengo una idea para una serie...


¿Y los mutantes? Mira, no me hagáis hablar de los mutantes. Que estaban Stan Lee y Jack Kirby preparando una nueva serie y cuando se ponen a decidir los poderes, Jack dice:

-¿Vale, y cómo los consiguieron?

-Ah, pues... ¿hemos usado lo de la poción del científico loco?

-Si, con el Capitán América

-¿Radiación?

-Daredevil

-¿Rayos Gamma?

-Hulk

-¿Rayos cósmicos?

-Los 4 fantásticos

-¿Bicho radioactivo?

-Spiderman

-¿Millonario que se hace una cacharros tecnológicos?

-Iron Man. Aunque en realidad lo copiamos de Batman

-Joder... pues mira ¿sabes que te digo? ¡Nacieron así!

-Ah, vale. ¿El que tira rayos por los ojos también?

-También.

-Joder, el parto tuvo que ser espectacular. ¿Y el que tiene los huesos de adamantium?

-Bueno, para ese ya nos inventaremos algo luego...

O sea, que me voy a dejar de ser friki y me voy a hacer gafapasta. Voy a empezar por Maus, que se ve que es gafapasta total...


(¡Joder! ¿¿ratones judíos y gatos nazis?? Vamos, no me jodas...)


Maus, la versión gafapasta de los dibujos de Rasca y Pica.

jueves, 20 de mayo de 2010

Salón de Barcelona 2010: crónica (II)

Bueno, después de que el constipado absurdo que me traje de allí me haya tenido fuera de la circulación casi una semana (y un poco de trabajo que me ha tenido ocupado también), finalmente está aquí la crónica del Saló. Lamento no tener demasiado que contar para lo que he tardado, pero así son las cosas...

Tengo que decir que, eventos personales aparte, este ha sido uno de los Salones que menos me ha gustado. Supongo que es inevitable que se deje sentir en un sector que lleva en crisis desde tiempos de los griegos*. En mi opinión, los invitados han sido menos interesantes que en años anteriores y la presencia de las tiendas es cada vez menor. Y tiene sentido, porque ¿para qué comprar allí algo que puedes comprar a la vuelta en tu tienda habitual a la vuelta y no tener que ir cargado como un burro? Yo si que me dejé dinero allí, pero es que yo aprovecho para comprar cosas que no puedo encontrar normalmente, aunque me temo que esa no fue la tónica general y sospecho que la gente no gastó demasiado dinero. De hecho creo que los que más negocio hicieron eran los de la fondue de chocolate... (que llámame purista, pero mucha relación con el mundo del cómic no le vi a eso)

Después de patear el Saló el domingo, el lunes, me dediqué a recorrer alguna de las librerías especializadas (en cómic) de la ciudad y en una de ellas pude escuchar a un librero hablando del Saló con un distribuidor. Como no es una fuente contrastada, no voy a contar nada de esto como información fiable, pero intuyo que el tipo no tenía motivos para mentir, así que sospecho que todo lo que dijo podría ser bastante cierto (como no le conozco personalmente y tampoco voy a mencionarle, supongo que no me ata ningún tipo de confidencialidad, aunque sospecho que nada de lo que dijo fue para que se publicara aquí ni en ningún otro lado). Decía que las cifras de venta ya habían bajado mucho el año pasado, y que no sabía que pasaría el siguiente. Comentó el caso de otro librero que tenía stand (de otra tienda conocida) y que el domingo a mediodía todavía no había cubierto gastos. Decía algo como 'vas, malvendes y te vuelves sin mercancía y sin dinero'. Pero lo que más me llamó la atención fue sobre la cantidad de visitantes. Dijo conocer al que llevaba el recuento y que le dijo “27.800, pero vamos a decir 100.000”. Bueno, supongo que tienen un negocio que mantener, es normal que no quieran decir "el mundillo está en crisis". Pero negar lo obvio me parece un tanto absurdo. Creo que para cualquiera que estuviera allí era constatable que había mucha menos gente que otros años. Y sospecho que en éste, como en todos los negocios, a la gente le cuesta más que antes soltar el dinero. Por mucho que digan que no está en crisis y que se ha vendido más que nunca. No podemos saberlo porque no tenemos cifras de ventas, pero no me lo creo.

Respecto a los visitantes, me temo que también estuvo algo más descafeinada la cosa. Poca animación (creo que ví a una de las míticas azafatas de Norma, están a punto de convertirse en leyenda urbana a este paso) y la que había de poco nivel. Bueno, la furgoneta del equipo A, molaba, aunque sigo sin ver la relación con los cómics... La gente disfrazada, que es una de las cosas que más me gusta de el saló, escaseó bastante. Y la mayoría de los cosplayers eran tan jóvenes que daba cosica fotografiarlos. Quiero decir, ya me siento raro fotografiando a una chica con poca ropa, pero si encima es tan joven que me pueden encarcelar por ello, creo que paso. Aunque igual esto es una apreciación subjetiva mía, que como ya empiezo a tener una edad, todo el mundo me parece muy joven.

Personalmente la zona que más me gustó fue la de fanzines. La verdad es que nunca la había frecuentado mucho (evitad siempre mirar a un fanzinero diréctamente; son insistentes a la hora de vender sus productos como los que venden rosas por la noche) pero esta vez me acerqué y descubrí a una gente muy maja.

Allí causó sensación especialmente mi camiseta de Iñigo Montoya. Se trata de una imagen del personaje de 'La princesa prometida' diciendo su mítica frase (aunque yo la que quería era esta, pero no se vende en España) En uno de los stands, un fanzinero se quiso hacer el gracioso:

-¿Cómo se llamaba el de la peli?

-Iñigo Montoya

-¡pues chúpame la polla!

-jaja… si, es una broma muy divertida. De hecho me la acaban de hacer dos stands más allá.

-jó…
(No era cierto, pero me pareció que merecía una lección)

Aparte de eso, conocí a Koopa y a Morán, y ambos me hicieron sendos dibujitos, así que solo por eso ya moló (soy muy fan de ambos). Cuando Morán me preguntó que quería la verdad es que no fui capaz de responderle (no se me ocurría nada) pero insistió de tal manera que le dije en broma 'Dibújame a Wonder Woman en bolas' (es un chiste friki, no estoy seguro de que nadie haya tenido el cuajo nunca de pedírselo a George Pérez o Adam Hughes) y le entusiasmó tanto la idea que no pude convencerle de que lo había dicho en broma. La próxima vez tengo que decir 'un plano general del desembarco de Normandía' a ver si hay cojones...

La anécdota del saló, curiosamente no paso en el saló, sino fuera y al día siguiente. Estaba visitando Norma Comics (saliendo ya, en realidad) cuando me crucé, lo que son las casualidades con una chica que conocía de haberla visto en el Saló del año anterior. Iba a decir que me costó reconocerla con ropa, porque me parecía gracioso, pero la verdad es que como le hice foto (incluso la colgué) la reconocí en seguida. Pero tuve un arranque de timidez –nadie me cree, pero yo soy muy tímido- y no la saludé. Y eso que me quedé con las ganas porque era maja y me hubiera divertido hacerle una foto para colgarla en la crónica de este año. Luego me imaginé el diálogo (“perdona, ¿tú no estuviste disfrazada de princesa Leia en el pasado Saló del Cómic?’) y me pareció que era la frase para ligar en una tienda de cómics, mas cutre del universo. Vale que en este caso era cierto y no una excusa para ligar, pero si hubiera resultado que no era ella y solo una tía parecida,  yo hubiera muerto de la vergüenza. Bueno, al menos se me ocurrió una idea para una tira. (ya sabes, si no da para un post, siempre puede dar para una tira). Puede que un día la publique. Lamento habérosla destripado un poco, eso sí.

Bueno, pues esto sería más o menos todo. Ahora tocaría colgar alguna foto, pero ahora mismo me da muchísima pereza, así que me vais a tener que perdonar. Es que esta semana, aparte de estar chungo, he tenido un montón de curro (se ha notado porque no posteaba, supongo). Igual otro día cuelgo alguna...


(*) En realidad esta frase se aplica al teatro, pero me temo que también vale para el cómic. Por cierto, ¿éstos no son también los tiempos de los griegos? Quiero decir, hay griegos, ¿no?

miércoles, 3 de junio de 2009

Cronica del Saló: 1 de 23

Bueno, quizás tendría que contar algo de lo que hice el el Saló del Cómic de Barcelona, pero teniendo en cuenta que soy capaz de hacer un post larguísimo sobre el tema "he pintado una pared de color marrón" casi mejor voy a dejar que las fotos hablen por si mismas y poner el menor texto posible...

La Barceloneta. Es una playa. Es que al parecer donde yo vivo no hay bastantes y tuve que ir al Saló del Cómic para poder ver una. Aunque teniendo en cuenta que ha sido la primera vez que he ido en lo que va de año, igual si que me vino bien coger algo de color...


Mira, ésta parece una tienda ideal para mi. Si un día monto un bar le pienso poner este nombre. Claro que puede que solo entren tipos gordos sin afeitar y con más de treinta años. Ya puestos quizás debería vender cómics y figuritas en lugar de cerveza...


Un portal dimensional. Se ve que la generalitat los está poniendo para solucionar lo del tráfico. Lo que pasa es que no están muy perfeccionados y todos pasan por la dimensión de los cenovitas antes de dejarte en el curro. Si, me lo estoy inventando todo, qué pasa. Pues tiene mucho más sentido que poner una puerta que no va a ningún sitio en medio de una rotonda, que quieres que te diga...


Ésta es la entrada del saló. Tendréis que perdonarme que no salga, pero ya sabéis lo del anonimato. He sustituido digitalmente mi imagen por un dibujo que me a hecho el mono de la documentación. Bueno, la verdad es que el modelo tampoco era yo, era un doble contratado, pero a pesar de todo he decidido emborronarle la cara y taparle los ojos. Toda precaución es poca, ya sabéis...


Mi primera foto de gente disfrazada. Yo como soy de natural tímido me daba un poco de corte, así que la pedí como con miedo. Cuando me dijeron si quería alguna pose especial, me di cuenta de que les molaba y ya no pude parar. Tengo fotos de cada friki disfrazado que vi, pero no pienso ponerlas todas.


A pesar del aspecto parecían gente maja. Ahora, yo no iría así a pedir una hipoteca. Aunque bien pensado, igual es la única forma de que la den, tal y como están los bancos...


Madremía, ya me he perdido, ya sabía yo que no tenía que tomar éste pasillo. Yo creo que los de ésta empresa de seguridad los he visto en algún lado...


El Saló es una oportunidad magnífica para fotografiar adolescentes semidesnudos, aunque a mi lo que me gustó fue el rifle. Al parecer salen en un cómic. En Maus, creo.


¿Veis lo que os decía? Pues yo creo que hace falta valor para presentarse así en el epicentro de la apoteosis friki. Vestirse de fantasía sexual friki en un lugar lleno de frikis no parece la mejor de las ideas, en principio. Afortunadamente para ella, los frikis con cobardes y supersticiosos. Y la mayoría volvieron a casa todavía vírgenes, me temo.


Luke en persona haciendo sus compras por el saló. Le iba a decir '¿No eres un poco bajo para soldado de asalto?', pero pensé que debía estar harto de la bromita. Obsérvese la cara de terror de las góticas al ver a alguien que no va completamente vestido de negro...


Mike Mignola, el puto amo. Le hubiera pedido un dibujo, pero había unas doscientas personas que lo habían pensado antes que yo. Lástima, se quedó con las ganas... Más adelante pongo una foto de la cola de la siguiente sesión de firmas...


Oye que yo solo he dicho que tu amigo no sale en esta escena, no creo que sea para ponerse asi. Es que no es ni de la misma trilogía, pero vamos, que a mi me da igual...


¿Aquí es donde se apunta uno para que borren digitalmente a los ewoks del Retorno del Jedi? No lo de Jar Jar Bins, déjalo estar; total la trilogía nueva no hay por donde cogerla...


A juzgar por el tebeo que tiene en la mano, este debe ser Terry Dodson, un dibujante. Uno de esos que dibujan macizas, tipo Adam Hughes. De hecho a la de detrás de él creo que la dibujó el mismo.


Esta chica era majísima además de muy guapa. Por desgracia no era friki. Al menos no como ocupación principal. Repartía semanas de prueba en un MMORPG (un juego, vaya). Me dio toda la explicación super sonriente y luego me dedicó esta cara de máquina de matar implacable para la foto. Después me guiñó un ojo y se largó. Me hubiera casado con ella, pero su carrera profesional se interponía entre nosotros. Ella tenía que seguir repartiendo publicidad, y ya sabéis como es eso...


No hay tantos blogeros anónimos como uno se puede creer. Éste es uno de ellos. Lo de la bolsa no parece cómodo, pero al menos es más barato que la máscara de luchador mexicano. Ya se lo que puedo hacer si no consigo una para poder ir a alguna quedada.


En cuanto vi esta camiseta pensé en Jezabel inmediatamente. No se la pude comprar porque no sabia su talla claro, pero me habría gustado.


Un par de sadoréxicas, aunque creo que solo por motivos profesionales. Repartían publicidad. Del Cálico electrónico, creo recordar. Me dijeron si no quería hacerme la foto con ellas, pero entonces no la hubiera podido publicar, claro.


La muerte, creo. ¿A alguien más le parece irónico ver al Gran Segador con la chispa de la vida en la mano? Sé que tiene fama de serio, pero a mi me pareció un tipo bastante enrollado...


Mira de verdad, que hartito me tenéis, no vuelvo a pasar por este pasillo... Y tú, el de verde, deja de hacer muecas que me vas a fastidiar la foto.


Había gente ofreciendo abrazos gratis por todo el Saló. Se ve que la gente está necesitada de cariño. Recorrían todo el recinto con el cartel y cuando se encontraban dos de estos grupos se producía una especie de orgía teletubbie de lo mas graciosa. Una variación sobre el tema eran éstas chicas, que al principio me pareció que ofrecían abrazos virtuales y me hicieron gracia. Luego entendí que lo que querían era el msn a cambio de los abrazos. Si hombre. Pues no tenéis que correr para conseguir mi msn...

Llamadme anticuado, pero yo lo de frotarme con desconocidos lo veo raro. A mi para eso hay que invitarme a un par de copas o algo. Si fuera por sexo, todavía... Ya estoy viendo los carteles 'sexo gratis'. Eso si que iba a ser un exitazo. O mejor aun 'francés 30€, completo 60€'. Aunque lo mismo la organización no lo miraba con buenos ojos, que esto es Ficomic, no Construmat.


Si, ya sé, ya sé... 'únete a mí y juntos dominaremos la galaxia...' Mira, es que llevo todo el día cargando esta mochila y estoy reventado. Si eso, pégame un toque mañana y ya te digo algo...


¿Veis como no está de más llevar un sable luz cuando vas a un salón del cómic? Nunca sabes cuando te puedes encontrar con Darth Vader... De hecho llevar dos es incluso mejor, claro.


"Pues como te decía... cuando se largó el enano, fui a por ella y la invité a una copa..."


"¿Un tío? ¿Cómo que un tío? ¿Todo el mundo sabía eso? ¿Y por qué no me avisó nadie?"


En la imagen, la cola de Mignola, con perdón. Es cortita porque era solo para firmas, que la de antes, en la que hacía dibujos, era enorme. La cola, con perdón. Estos dibujantes hot, es inevitable que tengan colas larguísimas, con perdón de nuevo. Sobretodo los negros, por lo que me han dicho...


Mi objetivo principal era comprar la camiseta más friki que pudiera encontrar. Creo que lo logré. Quiere decir que si me ves con ella por ahí, estoy lejos del teclado (por si no la habíais entendido). Cuando me siente delante del ordenador a trabajar tendré que quitármela, claro. No encontré ninguna que pusiera 'ONLINE'


Esta es la otra camiseta friki. Seguramente mis dobles lleven esta el año que viene...


Si estuviste en el Saló y viste alguien con esta estrella en el pecho, es posible que fuera yo. Bueno, o el Capitán América, que también estaba por allí. De todas formas para asegurar mi anonimato contraté a 10 dobles que se recorrieron el Saló con la misma camiseta a varias horas del día. Yo me encontré allí al menos a tres de ellos.


Salou. Otra playa. Si, soy el único friki que ha vuelto morenísimo del Saló. Ventajas de ir con un no-friki.




Bueno, con esto creo que ya está bien por ahora. Hice unas 370 fotos, asi que es posible haga veinte o treinta posts más sobre el tema. De todas formas, todas no las pondré porque tampoco me gustaría aburrir a la gente.

viernes, 29 de mayo de 2009

Tema del viernes desde el pasado

Buenos días a todos. ¿Que tal el viernes, bien? Que noo... que os estoy engañando...

Me gustaría presentarme: soy el Blanco Humano del pasado. Concretamente el del Jueves. En estos momentos mi yo del futuro -para vosotros presente- va de camino a Barcelona con Jota para disfrutar de un fin de semana de frikismo sin límites. Mientras tanto me ha dejado a mi pringado con el curro. Tengo que reconocer que a veces no le soporto. Mira, ahora que no está podemos aprovechar para criticarlo...

La verdad es que le envidio un poco. Sabe tantas cosas que yo desconozco... ¿Me dió finalmente tiempo de hacer la bolsa? ¿Pude dormir mis siete horas o me terminé acostando tardísimo como de costumbre? ¿Olvidé algo importante? (Bueno, esto seguramente no lo sabe él tampoco; lo descubrirá el Blanco Humano de las doce y media cuando deshaga la bolsa en el hotel).

Casi me los puedo imaginar en el coche, escuchándo el CD del último grupo de este-seguro-que-te-encanta-que-son-buenísimos con el que me tortura Jota, mientras planificamos las paradas para cerveza del fin de semana. Dentro de un rato estaremos seguramente preguntando en una gasolinera como se llega a Barcelona. Probablemente en algún lugar cerca de Cuenca.

Bueno, voy a centrarme, porque como no me de tiempo a todo lo que tengo que hacer, podría salir con retraso y se produciría una paradoja temporal que podría destruir el universo. O este blog. O al menos me pegarán la bronca por llegar tarde como siempre. Lo que sea.

Bueno, el tubo de este viernes voy a aprovechar para dedicárselo a Jota, que dice que todo lo que escucho suena a Pearl Jam. Seguro que él hubiera preferido al canadiense aburrido, pero como está en el futuro, no va a poder protestar. De hecho, ahora que lo pienso no va a poder ver la dedicatoria porque ahora mismo va en el coche con mi yo del futuro de camino a Barcelona. Lo que son las cosas. Buen viaje a los dos...

Supongo que no necesita presentación, pero el tema se trata del tremendo 'Jeremy' de los arriba mencionados Pearl Jam.



No es el vídeo original, pero es que se me resiste y no tengo tiempo de buscarlo por culpa de cierta alimaña que me ha estado distrayendo con sus desvaríos. Si alguien quiere ver el video original y volver a los noventa, puede pinchar aqui, pero que sepa que este es el que queria hacer la banda. Al menos según la wikipedia. Versión con letra, aquí (también disponible en vivo).

No si escuchar esta canción de nuevo me ha quitado años o me los ha puesto, pero me hace echar de menos mi pelo largo un montón.

jueves, 28 de mayo de 2009

Camino del Saló

Una entrada reciente de Bichejo (concretamente esta) me a hecho descubrir que no soy el único que hace listas antes de hacer un viaje. Quizás mi diferencia con Bichejo es que yo no me estreso. Me gustaría decir que es debido a mis largos años de entrenamiento en el camino del Zen, pero parece ser más bien debido a mi metabolismo ralentizado. De hecho tengo que tomar abundantes cantidades de café para parecer una persona normal -ejem, al menos en ese aspecto- y no una vaca que se ha pasado fumando porros. Tengo un metabolismo lento, que le vamos a hacer. Al final puede que me entre el pánico del último minuto, pero en mi caso se parece más a 'ya verás como al final seguro que se me olvida algo, hay que joderse'.

Si, parece que mole, pero la contrapartida de tener el metabolismo de una tortuga gigante es que una patata frita me engorda unas tres veces su peso (algo por otro lado físicamente imposible), lo que hace que tenga que controlar cuidadosamente mi dieta. No se puede tener un cuerpo que invite a la lujuria y consumir ganchitos sabor ketchup como si fueran a prohibirlos, esto es un principio universal. Y yo si tengo que elegir, prefiero entregarme a la lujuria que a la gula, que da muchas más satisfacciones... vale, igual nadie se ha dado cuenta, pero parece que me estoy saliendo del tema. Retomo.

Antes hacía mi listas de viaje en un simple folio, pero eso es demasiado from the past para alguien como yo. Actualmente utilizo una aplicación de Microsoft -si, una gratuita, je, je...- que te permite escribir a mano desde una tableta digitalizadora como si fuera un folio normal. Las ventajas de esto son... que no lo puedes llevar en el bolsillo y que si se va la luz, lo pierdes todo? Espera, eso no son las ventajas. De hecho no se cuales son las ventajas. Vale, si no entiendes por qué lo hago es que eres normal, yo no puedo evitar hacer estas cosas.

En la lista suelo hacer una columna para anotar las cosas que tengo que hacer antes del viaje (cosas como cargar la batería de la cámara, sacar pasta o lavar la ropa que me quiero llevar) y dejo el resto del papel para las propias cosas que me quiero llevar. Este apartado se divide asimismo en subapartados como 'ropa de diario', 'ropa de salir', 'ropa interior', 'productos de higiene', 'ocio' y cosas así. Esta clasificación es especialmente útil para viajes medianamente largos en los que vas a hacer muchas cosas, aunque reconozco que para una salida de fin de semana tiene poco sentido porque la lista puede terminar teniendo casi tantos apartados como artículos, pero una clasificación es una clasificación. Se que mucha gente va a sus cajones y se limita a coger cosas, pero supongo que esa gente tiene una cabeza normal que impide que salga de viaje sin calzoncillos o mucho peor, sin calcetines (bueno, la gente no suele darse cuenta de que no llevas calzoncillos; de hecho si alguien se da cuenta es que ya has tenido suerte y lo mismo te da igual que lo noten...).

En cada punto de la lista detallo los elementos que supongo que me van ha hacer falta. A veces se limita a 'camisetas manga corta, (2)', aunque habitualmente suele incluir descripciones del tipo 'camiseta azul con letras blancas', que yo soy muy sistemático (procuro tener ropa que encaje con la descripción, claro, si no la lista no tendría ninguna utilidad). Digamos que para termino la lista otra persona podría hacer mi maleta por mí. Que ya me gustaría.

Todo este procedimiento es para asegurarme de que no me olvido nada fundamental, aunque sospecho que alarga innecesariamente el proceso. O no, porque antes cuando tenia toda la ropa metida en la bolsa solía preguntarme '¿habré metido las camisetas ya?' y me tocaba volver a sacarlo todo para asegurarme. Solía terminar llevándolo todo, pero hecho un asco a base de sacarlo y meterlo. Es verdad que quizás sea un poco extraño que hacer una maleta me tenga más tiempo delante del ordenador que mirando cajones, pero cada uno es como es. Es posible que a un observador externo le costara saber si estoy preparando una maleta o un dossier informativo sobre un museo...

En el caso de mi próximo viaje todo esto parece innecesario básicamente porque solo va a durar un fin de semana y mis actividades van a dedicarse enteramente al frikismo. Que supongo que ya sabe todo el mundo que voy al Saló del Cómic de Barcelona este fin de semana. No quiero insistir demasiado en ello porque al final va a parecer que lo hago para ver si se anima alguna lectora y tengo algo interesante que hacer cuando vuelva al hotel después de frikear (como por ejemplo... no se, tener sexo hasta el amanecer). Me temo que este no es el caso, porque ya comparto la habitación con mi amigo Jota, que me paga la mitad de la gasolina y me parecería feo mantener relaciones sexuales con otras personas delante de él. Con él tampoco pienso tener sexo, ya os lo digo antes de que alguien lo pregunte, que la gasolina está cara, pero no estoy tan necesitado...

De todas formas, este año el Saló promete más bien poco. Entre que con lo de la crisis mi presupuesto de gastos ha mermado bastante y que mi amigo me ha prohibido ponerme en las colas de firmas de autores extranjeros (es que con Adam Hugues hice 6 horas de cola, y a mucha gente eso igual le parece un poco demasiado; cuando pase cerca de la cola de Mignola va a tener que atarme) mis actividades me parece que se van a limitar a pasear por los stands y a hacer fotos. A la vuelta es posible que haga crónica, pero ya os aviso de que va a ser en mi linea, así que no esperéis enteraros de algo...

De todas formas he estado mirando el listado de novedades y solo he visto una cosa que me llame la atención:

(**)-Hanzo, El camino del asesino, de Kazuo Koike. Libro rústica, 320 págs. blanco y negro. PVP:8,95 €

Que como los más frikis habrán supuesto, trata de la vida de Hattori Hanzo. Aunque seguramente solo los frikis nivel superguerrero sepan que no era un fabricante de espadas como se cuenta en Kill Bill, sino un ninja mítico, al parecer inventor del truco de esconderse en un lago respirando con una cañita. Yo no soy mucho de manga, pero este es del tipo que hace Lone Wolf and Cub (Lobo solitario y su cachorro), así que puede que esté bien. Por supuesto todo esto lo digo solo para convencerme, luego seguro que hay doscientas novedades que necesito tener...

Y os dejo, porque con lo del post, al final no me hecho la dichosa lista y luego todo son las prisas. Con permiso.

Veamos:

-máscara
Asi podré pasear sin llamar la atención por el Saló...

-kit antivampiros
Es que la última vez que fui estaba plagado de góticas y no quiero líos

-kit antizombis
Nunca sabes cuando va a comenzar un holocausto zombi

Buff... esto me va a llevar un ratito, ustedes perdonen.

miércoles, 8 de abril de 2009

Watchmen: la crítica

El problema de adaptar la biblia es que no se te ocurre nadie mejor para escribirla que el propio dios. Para todos aquellos que no lo sepan, Alan Moore es dios. Y por supuesto, Watchmen es la biblia.

Y eso lo digo yo que no soy especialmente fan de Moore -¡blasfemia!- que yo soy mucho más de Miller -Batman Año Uno, Born Again, Sin City, 300... pero especialmente El regreso del caballero oscuro.

Pero hay que reconocer que si hay una obra madura en el mundo del cómic -ojo, me refiero al de superhéroes, que por ahí hay un tal Spiegelman que se la pone dura a los gafapastas- esa es Watchmen. Me entran escalofríos de pensar que pueden hacer los de Hollywood con algo así. Seguramente, no será ponerse de rodillas y chúparsela a Moore tratarla con el debido respeto.

La verdad es que es casi imposible que una adaptación de Watchmen deje satisfecho a un freak (y cuando lo escribo en inglés, estoy utilizando la palabra en el mejor de los sentidos, no estoy hablando de frikis en sentido despectivo). Es que no puede ser. Ya los estoy oyendo: “No han puesto lo de los piratas. ¡Qué h*j*sd*p*t*! ¡¡Pero si era lo mejor!!” (que ya os digo yo que no; que vale, que no está mal, pero se hace un pelín largo). O cosas peores.

Si es que somos como niños. Adaptan Spiderman y nos vale cualquier cosa (aún recuerdo las críticas). Los X-men son colosales, vale -en especial la segunda; la tercera no existe, como la de Matrix, es un producto de su imaginación- pero ¿quién se acuerda de 'V de vendeta'? Apenas nadie. Pues seguramente ha sido la adaptación más fiel de un buen cómic. Aparte de Sin City, claro, pero esta tenía la pega de que era tan fiel que no era una película, era un pastiche.

Todo esto viene a cuento de que este fin de semana esta noche veo Watchmen, y me temo que no me va a gustar.

Y seguramente será culpa mía.

Actualización: desde que escribí esto no he podido evitar saber de las lamentables cifras de la recaudación y me temo lo peor: puede que si no me gusta no sea del todo culpa mía. En cualquier caso tengo que reconocer que adaptar el cómic de superhéroes que casi acaba con los superhéroes (no hay más que ver los noventa) es desde el principio un producto abocado al fracaso. Porque el público general no va ha conocer la obra (se que esto os escandalizará tanto como a mí, pero si sales a la calle y preguntas por Alan Moore, hay gente que no tiene ni idea de a quién te refieres -'Es el gordo ese de los documentales, ¿no?') y desde luego el público que acude mayoritariamente a ver superhéroes (y me refiero a los que un día ven ‘Colega, ¿Dónde está mi coche?' y al siguiente se meten en 'Punisher') no se espera lo que van a recibir. En cualquier caso, deseadme suerte.

Mi crítica de Watchmen: introducción

Por algún extraño motivo que no acierto a comprender en mi trabajo últimamente les ha dado por darme trabajo. Bueno, esto no debería ser paradójico, pero es que yo soy funcionario y no tengo costumbre (en cuanto tenga un rato tengo que ir al sindicato a ver si esto es legal). Lo que sea. El caso es que no he tenido tiempo ni de actualizar el blog ni de visitar los sitios que suelo visitar en Internet. Podría haberlo hecho desde casa, pero es que la conexión de mi guarida secreta -como ya he explicado alguna vez- es una caca, y la uso solo para emergencias. Es lo que tienen las bases secretas abandonadas de submarinos soviéticos nucleares, que no llega el ADSL. Hasta el último momento estuve dudando entre eso y un faro abandonado, que estaba mucho mejor comunicado, pero es que me parecía que le faltaba dramatismo. Además, en el caso de una pelea final -Dios no lo quiera- no iba a haber espacio para las explosiones.

Pero estoy divagando. Lo que yo quería contar es que finalmente no ha quedado más remedio que colgar un post congelado. Concretamente el de la crítica de Watchmen, que la voy a ver esta noche (si ya se que me he retrasado un poquito, casi se me escapa; es que soy un hombre ocupado). Y si la cuelgo después de verla y acierto, no va a tener gracia la cosa. Eso si, como es una crítica seria y supersesuda -vamos, en la línea de lo que yo suelo hacer, más bien gafapasta- la voy a poner como entrada independiente. Ale, a cascarla. Por cierto, que hoy empiezan mis vacaciones, así que como siempre, espero tener más tiempo para mi blog, aunque luego se que tendré menos.

Con ustedes, la crítica de Watchmen. Dale, Manolo, dentro vídeo. Digo… dentro entrada.

lunes, 16 de febrero de 2009

Culo conceptual

.


[text mode]

CULO

[/text mode]

Porque lo importante es el concepto.

(este post es accesible para personas con cualquier tipo de discapacidad, si bien es cierto que a los ciegos lo mismo se lo va a tener que leer alguien; iba a buscar como se escribe culo en Braille, pero entonces me he dado cuenta de que sería inútil porque tocando la pantalla tampoco se iba a notar, así que sería una tontería; y sería una pena, porque por lo demás el post me ha quedado superserio)

Ah si, este es un post adherido a la celebración del Big Culo Day. Aunque de una forma un tanto sui generis, todo hay que decirlo.

Big Culo Day Again

Si amigos, hay que ver como pasa el tiempo. Ya ha pasado un año desde que me volviera loco este blog se adhiriera con un entusiasmo digno de elogio a la celebración del Big Culo Day (para muestra un dos tres cuatro botones).

Este año, temo que mi participación va a ser un poco menos entusiasta, no por que me haya dejado de interesar el tema, que me apasiona, sino porque paradójicamente ando asta el c*l* de trabajo. Huy no, que hoy si que se puede decir culo. Pues eso, que estoy hasta el culo de trabajo. Y hasta los c*j*n*s de la gente. Vale, ahora creo que me he pasado. Bueno pues nada que feliz Culo Day a todos.

Ah si, el culo.

En la imagen, Cat Woman mostrando su lado bueno. Bueno, uno de ellos, porque está buena por donde la mires. Por la postura diría que está esperando que la pongan mirando a Cuenca combatiendo el mal. Eso es, combatiendo el mal pero muchísimo vaya.

Todo un clásico: el látex Adam Hughes -aunque él es más de tetazas, como todo el mundo sabe-. Bueno, a ver si luego tengo un hueco y meto un par de culos más. Espera, que esto suena raro. Me pillo un par de culos más. Casi peor. Subo pongo cojo bueno, ya me entendéis.

lunes, 21 de abril de 2008

Rectificación

En vista de que soy el único que ha decidido tirar de la manta mientras todos los demás tratan de ocultar la terrible realidad, no me dejan otra salida que actuar como un hombre y -¡ejem!- envainarmela. Pero que conste que yo sigo sosteniendo que este año no ha habido Salò del Cómic. Y la prueba es que si te metes en flickr, a fecha de hoy, no aparece ni una foto que demuestre que este año se haya celebrado nada. Y como todo el mundo sabe, si algo no sale en flickr es que no ha pasado. De hecho por el mismo procedimiento he llegado a la conclusión de que nunca ha habido ninguna edición anterior a la del 2005, y la del propio 2005 no parece demasiado demostrada, pero esto tengo que investigarlo un poco más todavía (pensaba demostrar también que el aterrizaje en la luna nunca existió, pero es que de eso si que hay fotos). Pero en fin, como está visto que la blogosfera ha decidido tapar el escándalo y ya han empezado a colgar posts hablando del gran éxito de esta edición, pues nada, a rectificar toca:

Que dicen éstos que si que hubo Salò.

Rectificación hecha. Pero que conste que os están mintiendo.

jueves, 17 de abril de 2008

Última hora: se anula el Saló del Cómic de Barcelona.


Según hemos sabido hoy, por un comunicado hecho público por Ficomic colgado en su página web oficial, debido a unos problemas de gestión, relacionados al parecer con envío indiscriminado de invitaciones, la organización se ha visto obligada a anular el 26º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Por lo visto, el masivo envío de acreditaciones (las conocidas pulseras verdes) podría provocar una avalancha de invitados acreditados, creando un caos organizativo e incluso un peligro para la seguridad de visitantes e instalaciones, según declaró el portavoz de la organización. Los responsables están siendo investigados por la autoridad judicial.

Un efecto colateral de tal situación será que, debido a que la mayoría de los blogs programan sus entradas del fin de semana para poder visitar el evento, es posible que tengamos oportunidad de leer crónicas de un Saló que no se ha celebrado en los algunos de los blogs más importantes del mundillo, al menos hasta que de tiempo a actualizar la información, lo que pondrá en entredicho el valor de la blogosfera como fuente de información fiable.

Blanco Humano informando para Noticias desde la Antártida.

lunes, 18 de febrero de 2008

Si, pero ¿puede hacer esto el día del traje gorila?

El Big Culo Day: una reflexión seria.

Ya se que lo mejor sería pasar a otro tema en cuanto antes, pero pienso que merece la pena hacer una reflexión seria sobre lo que pasará a la historia como la movilización más chorra del mundo de los blogs de cómics. Supongo que ya todo el mundo lo sabe, pero el Big Culo Day comenzó con un pique de lo más tonto sobre si Álvaro, de la carcel de papel era objetivo o no al hablar sobre salones de cómic -que yo me pregunto por qué habría de serlo, si es que no lo es- lo que llevó a una reflexión sobre lo que es un blog de cómics, y de ahí a un llamamiento a toda la blogosfera -o a la parte de la blogosfera que visita el blog de jotace, que no se yo si es una parte representativa o mentalmente sana- a participar en una especie de orgía de culos: el Big Culo Day. Si, yo tampoco lo entendí, pero que puedo decir, se trata de jotace, por qué habría de tener sentido.

Se puede discutir la oportunidad del tema, aunque yo considero que mejor no se puede elegir. Como él mismo autor defendía, a todo el mundo le gustan los culos. Además desde el mismo principio se evita el sexismo en la propuesta, puesto que ambos sexos tienen culo, y a ambos les gustan (ya sé que ellas dicen que lo primero que miran son los ojos y las manos pero... ¡mienten!) Es cierto que el resultado a sido mayormente un catálogo de jamonas, pero es lo que tiene el mundillo del cómic, que las mujeres que hay son básicamente las que están en las viñetas, fuera de ellas hay unas cuantas menos, pero qué se le va ha hacer.

¿Qué se ha conseguido con esto? Pues en primer lugar que un montón de gente se movilice. ¿Que hay motivos más importantes para movilizarse? Seguramente. Pero no hay que olvidar que la mayoría de nosotros estamos en esto porque nos divierte. Yo de hecho pienso dejarlo en cuanto sea una obligación (a no ser que gane una cantidad indecente de dinero con ello, o las mujeres empiecen a pelearse por mí, en cuyo caso estoy dispuesto a sacrificarme). En cualquier caso yo creo que es precisamente eso lo que se ha demostrado, que todo esto trata básicamente de divertirnos. Ni más, ni menos.

Secundariamente se ha conseguido también que un montón de gente nos conozcamos, y esto me parece casi tan importante como lo primero. Yo personalmente voy a tardar días en revisar todos los blogs que se unieron, y claro, no solo visitar la entrada correspondiente al BCD, sino alguna más para ver que tal es el sitio. Solo por descubrir páginas interesantes para visitar habrá valido la pena.

En último lugar, también es comentable el hecho del subidón de visitas que hemos recibido todos. Yo sin ir más lejos, recibí 328 visitas el viernes, lo que son al menos 2 o 3 de las que recibo habitualmente -es que el viernes es un día flojo. Se que muchos no volverán, pero solo por los que se queden habrá valido la pena. Obviamente nadie hace esto por las visitas, pero ¿que sentido tendría si nadie estuviera al otro lado?

Finalmente, y solo por aportar algunos datos, quizás mencionar que la participación, si bien se agradece en todos los casos, fue seguida más intensamente por parte de unos blogs que por otros. Quizás sería justo agradecer especialmente a los blogeros más concienciados su esforzada participación. Destaca especialmente por su cantidad de participaciones (cuatro), el blog 'Noticias desde la Antártida', por el número de aportaciones en una única participación (¡cuarenta!) el blog 'Noticias desde la Antártida' y en número total de aportaciones (cuarenta y cuatro), de nuevo el blog 'Noticias desde la Antártida', por lo que desde aquí queremos proponerlo para el premio 'Búscate una vida ya', porque parece que se lo ha buscado (esto... si, debería volver a medicarme).

Bueno, se me a olvidado mencionar como otra de las cosas que se ha conseguido con esto es disfrutar como enanos durante el proceso. Pero bueno, eso creo que no hacia falta mencionarlo, no?

viernes, 15 de febrero de 2008

Big Culo Day (y IV)

ADVERTENCIA: No traten de ajustar la imagen: son culos.

Bueno, como en vista del escaso seguimiento de la celebración del Big Culo Day no creo que lo celebremos más años -en el momento de escribir estas líneas llevamos apenas algo más de cien adhesiones, ciento treinta adhesiones, ciento cincuenta adhesiones, ciento setenta adhesiones, loquesea, con una cantidad indeterminada de culos cada una-, he decidido quemar mis naves y colgar los que me quedan en una gran traca final.

Bueno, eso y que si las cuelgo ya todas, a lo mejor dejo el tema en paz y puedo volver a mi vida normal otra vez, que hay que ver que tontería me ha entrado con el tema de los culos.

En las entradas anteriores ya he colgado las aportaciones de Brian Bolland y de Brian Stelfreeze, pero creo que conviene tomar contacto con la visión del tema de algunos otros autores.

Me parece que lo oportuno sería comenzar con un clásico (así nos lo quitamos de encima rápido). Su aportación si bien no es la más bella, al menos tampoco es elegante. Con ustedes David Finch, autor del libro 'Enseñar el culo y las tetas al tiempo es fácil si sabes como'.

Para lo que tiene que ser fatal es para la coluna.

Por motivos básicamente de no excederme en la indecencia de las imágenes (el tema ya de por si se las trae como para colgar vulgaridades) voy a tener que pasar por alto los autores más especializados en el tema, o al menos algunas de sus más notorias aportaciones. Algunas por obvias (tampoco se trata de poner las mismas ilustraciones que ya a colgado todo el mundo), las más por zafias -hay que tener en cuenta que quién sabe si cualquier día mi madre se compra un ordenador y termina visitando esta página; no se trata tampoco de darle un disgusto, ¿no?.

Esto deja fuera en principio los fan-services, los bocetos de convenciones, las comissions y en general a casi todos los artistas del pin-up (¡guarros!). Sin embargo con Ricky Carralero voy a hacer una excepción, porque lo de coger a Betty Page y pintarla en plan pin-up guarrote, hay que reconocer que tiene su gracia.

Betty.
Después de pasar por quirófano, la verdad sea dicha.


Claro que no podemos olvidarnos de otro de los clásicos del culo: Serpieri.

Esto es un culo. A lo mejor ya lo sabíais.

Pondría una imagen de Druuna con ropa, pero no creo que existan.
De hecho me parece que éste es su uniforme.


Por supuesto Linsner...

No se está exhibiendo, es que se le ha caído algo y lo está buscando.
La falda, creo.


Por supuesto, Boris...

De éste no se han colgado culos hoy. Uno o dos, como mucho.

Este culo en realidad es de su mujer. Aunque lo pintó él, eso si.

¿A que ahora ya no le envidias solo la calidad artística?

Típica escena costumbrista de Boris. El pintor de lo cotidiano, le llaman.
No delante de él, claro.

Aquí podemos disfrutar un dos por uno.

Bueno, los aficionados a los caballos también tienen derecho, no?

Supongo que después de todo no voy a poder evitar a ciertos especialistas en la materia, así que para que posponerlo: con ustedes Michael Turner.

En realidad dibujante de cómic no se si es, pero desde luego dibuja chicas.

Ed Benes... (éste es de los que tiene un montón de dibujos que no voy a poder colgar)

Salen un montón cosas, ¿Qué es lo primero que has mirado?
Va, venga tío, que a Rondador ni lo has visto...

Talent Caldwel...

No podía firmar en una esquina, no. Ale, donde se vea bien.
O a lo mejor es que la modelo lo llevaba tatuado ahí.

Eric Basaldua...

No es que sea corta la falda, es que se la puso de pequeñita, y luego claro, pegan el estirón..

El señor J.S. Campbell, claro...

¿Que salga del agua ahora? Pues es que no se si voy a poder...
Si eso sal tú y te vas secando con la toalla y mientras... ¡no, espera! es que casi es peor...

Obviamente Frank Cho...

Aquí tenemos a la mujer invisible... mostrándose.

Por supuesto Terry Dodson...

Pues creo que a este normalmente lo entinta su mujer.
Ya la estoy oyendo 'siempre tías, siempre tías, ¿es que no puedes dibujar monstruos como el Mignola?

Silke...
¿Cómo que no lo conoces? Si creo que dirige películas y todo...

Betty Page again

Chiodo...
Otro que casi no le gustan los culos.
Porque yo creo que todos los vaqueros no irían así, no?

Mira, esta valía para San Valentín.

Y por supuesto el maestro: Adam Hughes. Este es mucho más de pechuga, pero bueno, tanto dibujar chicas, algún cuarto trasero le sale. Una vez hice cola cinco horas para que me hiciera un dibujo. Le pedí que me dibujara a mortadelo. Es que soy muy fan.


Lo bueno de ser un dibujante famoso es que haces cualquier m**rd* en una servilleta...


Y te hacen una figura...


Aunque la verdad, me gustaba más en el dibujo. Perdón, se me olvidaba la que toca.


Y claro, el artista del culo: Milo Manara.

Aunque al Mike Deodato Jr. tampoco se le da mal.

Una vez salí con una chica así.
No compensa, te va mirando todo el mundo por la calle.
Eso sí en ropa salía económica...


Hasta aquí ha sido más o menos fácil. De otros autores cuesta un poco más encontrar imágenes. Pero las hay, eh?

El culo de Arthur Adams.


El culo de Moebius.
Bueno, desde luego es grande.

Huy, perdón. Era esta otra.

El maestro Frazetta...

Y de hecho, hay varios.

Todos de rodillas: va a entrar el culo de Mignola

¡Es un tío! ¡He cubierto la cuota! Ya no podréis decir que solo pongo chicas...

Incluso Adi Granov hace culos...

Hay que reconocer que el Iron Man es más bien culocarpeta

Y bueno, tendréis que confiar en mi palabra, pero puedo asegurar que todos los que salen en esta ilustración de Chavest tienen culo.

Vale, quería poner una de él y no he encontrado ningún culo.
Denundiadme si queréis.

Y con esto yo creo que ya está bién por hoy. Más se puede hacer por levantar el mundo del cómic, no?

Estooo... Bachalo, chico, que es lo que no has entendido?

Mira, tú no enseñes el culo si no quieres.
Luego si el mundillo se hunde, tú verás...

BONUS: mira, ya por lo que queda, ahí van las que me han sobrado. Si eso el lunes, que estoy agotado... Bueno, vale; pero un par o tres.

Ahora creo que ya está todo más o menos.

Buen fin de semana a todos y feliz Big Culo Day.