Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

Sobre las revistas para hombres

Yo siempre he sido muy aficionado a las revistas. En principio, las de hombres, aunque reconozco que no tengo ningún pudor en hojear cualquier cosa que caiga en mis manos, lo que incluye el 'Hola', el 'Lecturas' o el 'Cosmopolitan' (y especialmente esta última: me fascina). Es cierto que no sé si debería salir de mi cueva más a menudo o poner la tele alguna vez porque últimamente noto que no conozco a ningún famoso (o que tan famosos no serán). Pero ese sería otro tema.

En primer lugar, permitidme que me cure en salud y aclare que los términos 'para hombres' o 'para mujeres' me repugnan bastante. Soy un convencido de la educación igualitaria para niños y niñas y odio totalmente que a las niñas se las vista de rosa y se mantengan unos estereotipos que cada vez tienen menos sentido. Dicho esto, vamos a reconocer que una revista media para hombres pude dar escalofríos a una mujer tipo (salvo que sea lesbiana y tenga más testosterona que yo) y una revista media para mujeres puede interesar bastante poco a un tío medio (esos artículos de tipo "diez cremas imprescindibles para sobrevivir al verano" POR EL AMOR DE DIOS, SON CREMAS. COMPRA UNA Y GÁSTATE EL RESTO EN CERVEZA).

Lamentablemente el sector de las revistas está en clara recesión. Sin ir más lejos, el kiosko al que iba a hojear revistas (llevándome siempre algo, obviamente; ya sé que no son bibliotecas) cada vez que me entraba el mono, ha dejado la actividad para dedicarse íntegramente a la venta de chucherías. Cuando me enteré de esto no pude evitar tener una cierta mala conciencia. Repasé mentalmente y me di cuenta que mis visitas para comprar algo estaban cada vez más espaciadas y que igual no había comprado nada en los últimos dos meses. ¿Por qué es esto? Bueno, en parte claramente por la madre de todos los males: internet.

Es cierto que en el mundo actual en el que TODO el conocimiento humano (al menos tres o cuatro párrafos de cualquier cosa, que es todo lo que necesita un humano medio para saciar su sed de conocimientos) está disponible en internet. Si necesitas conocer un dato sobre una película puedes entrar a IMDb. Si de repente necesitas saber de qué año es ese disco de los Stones que está sonando puedes entrar en la Wikipedia y saberlo al minuto ¿Quieres saber qué tal va ese nuevo modelo de Harley o de Porsche? Hay un montón de blogs de motor que te contarán las maravillas de esos vehículos tan bien que parece que los estás montando. Por no mencionar que si te apetece ver fotos de chicas ligeras de ropa... bien. No puedo hablar de primera mano porque no he buscado nunca, pero creo que por ahí hay páginas en las que salen chicas incluso sin enaguas.

Todo eso que lleva ya tiempo disponible en los ordenadores de sobremesa es cada vez más accesible gracias a portátiles, tablets y móviles con pantallones. Es cierto que los primeros días de internet con conexiones lentas, y contenidos poco atractivos (y hablo de los tiempos de gifs que daban vueltas y carteles de 'en construcción') seguía siendo más interesante cualquier revista por floja que fuera, pero actualmente en cualquier web puedes ver un vídeo o escuchar el último tema del grupo que te interese ¿Puede hacer eso el papel couché? Minipunto para internet. Ahora ¿es esto lo que hace que el mundillo editorial se vaya a la mierda? Bien, yo no creo que sea solo eso.

Como acaba de demostrar Molinos en su último post (y cuya lectura me ha sugerido escribir este, por cierto) las revistas en general son caca. No puedo hablar por las de mujeres, puede que mi madre se sienta satisfecha por la lectura de un Lecturas (valga la redundancia) o un cazador con el Jara y Sedalpero yo cada vez que compro algo, me termino sintiendo ligeramente defraudado, cuando no ya directamente estafado.

Te compras una revista de motos, por ejemplo y a cambio del dinero que te cuesta encuentras un artículo de una moto que te interesa (seguramente el que te hizo comprar la revista) y un montón sobre motos que no te interesan nada. Y eso hablando de revistas temáticas. No te digo ya de las genéricas en las que puedes encontrar desde entrevistas de gente que no conoces o no te gusta,  a comparativas de cremas (en serio ¿que le pasa a las revistas con las cremas?) o reportajes sobre ropa que no te gusta o no te puedes permitir (y en mi caso, las dos cosas). Digamos que en esas revistas, a menudo si quitas el reportaje de la chica mona con poca ropa (y que podías haber visto gratis por internet) poco o nada queda de interesante.

Cada vez más a menudo veo que compro algo y termino no leyéndolo. Como mucho lo hojeo un par de veces y termina en el revistero del baño. Los artículos a menudo carecen de profundidad, cuando no directamente son malos. Incluso en revistas especializadas es muy difícil que me interesen todos los artículos, y al final veo que estoy tirando mi dinero por leer un par de artículos en los que encuentro información que podría haber encontrado fácilmente en internet. A menudo es más fácil encontrar contenidos que te interesen en blogs específicos que en prensa profesional.

¿Cuál es la solución a todo esto? Sin duda, la segmentación. En mi opinión, el éxito de internet era lo que los analistas llamaban 'la cola larga' (y me vais a perdonar, pero me encanta el término) que se refiere a todo ese montón de gente con gustos minoritarios y que de repente tiene un espacio. Los medios tradicionales se dirigen a un consumidor medio que internet puede ignorar. Y ahí es donde los medios tradicionales me han perdido a mí. Porque yo que me puedo pasar horas en internet mirando cosas absurdas enlazando búsquedas o leyendo entradas de mis blogs favoritos, raramente me voy a ver representado por una revista orientada al público mayoritario. Ese que se divide en 'revistas para hombres' y 'revistas para mujeres'. Seguramente exista todavía un comprador específico que compre el Interviú, la FHM o el ¡Hola!, pero creo que hay un montón de gente por ahí (esta vez sí, sin diferencia de géneros) que pueda estar más interesada en revistas más específicas. Yo sin ir más lejos, las últimas que he comprado han sido cada vez más concretas: revistas sobre retroinformática, revistas de motos custom (y de un determinado estilo de custom, que no me valen todos), revistas sobre photoshop (orientadas también a un uso específico, que también aquí hay un gran abanico), revistas de cine fantástico (y en concreto debido a especiales sobre Alien y Blade Runner), revistas sobre cómics (y no de cómics, ojo), etc. Es muy difícil que una sola revista ahora mismo encaje en todos mis intereses porque (y a lo mejor soy yo el complicado) incluyen una mezcla de cosas difícil de adivinar. Ahora, si alguien saca una revista dedicada al Porsche 911/930 turbo (en mi opinión el mejor Porsche que se ha hecho nunca) o a un análisis de la obra de Alphonse Mucha probablemente la compre. A eso me refiero.

Bien, dicho todo esto, la verdad es que cuando coja las vacaciones y haga mi habitual descanso de internet (algo que recomiendo sinceramente) muy mal se tiene que poner la cosa para que no me compre alguna revista para tener a mano en la piscina y no me sienta con ganas de leer a Kierkegaard. Pero vamos, lo normal. El Jueves, una o dos revistas de las que tienen chicas en bikini en la portada (pero solo porque regalan unas chanclas, que siempre va bien tener un par extra*) alguna de motos, algo de Photoshop, el Armas y Municiones para estar al tanto de las últimas novedades en rifles de asalto, el Men´s Health para enterarte de las últimas tendencias en ejercicios isométricos, el SuperPop que regala una pulserita, El maravilloso mundo del Canario, Los Patrones del Burda, el Teleindiscreta que trae pegatinas de 'V', Tuitero Actual,  Tener 14 gatos Hoy, El especial de bañadores de Notarios y Registradores de la Propiedad de España, Todo Seat 127, Amazing Maquetas con Fósforos, la Guía del Coleccionista de Conchas de Playa y Piedras de Río, Funeraria Actual, Punto de Cruz Extreme, el Ama de Casa Moderna, las Páginas Amarillas de Cuenca, la Hoja Parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora del Señor de Cellórigo...


Portada FHM David Bustamante
Esto que le digo al mono "oye, tú no te compliques mucho; teniendo en cuenta el tema puedes poner una portada del FHM o algo así, que como salen chicas monas, siempre caerá alguna visita de Google. Y bueno, aquí esto. Una portada de FHM con David Bustamante. Con dos cojones ¿Vosotros sabíais que el Busta había salido en el FHM? Yo ni idea, tú.

*Y bueno, por si tienen algún artículo de Jaime Rubio, también un poco.

viernes, 16 de noviembre de 2012

14N: análisis del resultado. O no.

Ha pasado 'el día después de la huelga' y la verdad es que yo sigo confuso. ¿Ha sido un éxito sin precedentes o un fracaso vergonzoso? Bien, este problema tiene una solución muy sencilla. Veamos lo que dicen varios medios de comunicación nacional y salgamos de dudas.

El Diario

El País

Público

El Mundo

La razón

La Gaceta

Escolar.net (Telemadrid)

Bien, yo creo que está todo claro, no hace falta decir más.

Cómo. ¿Que no está claro?

Bueno, lo explico para los menos habituados a seguir las noticias.

Al parecer las movilizaciones han sido un éxito clamoroso sin apenas incidentes a pesar de que ha sido un completo fracaso y y de que la violencia ha estallado por todos lados. Supongo que si ha habido detenciones habrá sido por otra cosa, porque detenciones ha habido, y muchas, pero solo entre los manifestantes descontrolados que han atacado a las fuerzas y cuerpos del Estado con la virulencia de zombies infectados lo que sea. En este caso aunque ha habido que lamentar heridos, esto ha sido porque muchos de los rojos perroflautas sindicalistas manifestantes, tienen tendencia a consumir grandes cantidades de drogas y se lesionan con facilidad al caer al suelo accidentalmente, o puede que incluso contra las porras y/o botas de los pobres anti-disturbios, con el trastorno que ello les puede provocar, así de que se les quede mal cuerpo luego a lo mejor, o algo. Pero vamos, en cualquier caso los escasos incidentes serían hechos aislados y totalmente no relacionados, causados por los cuatro violentos que siempre aparecen en este tipo de eventos para dar mala imagen de los mismos. Que ya podían ir alguna vez a la ópera o a los toros, hombre, por favor.

Por otro lado,  el seguimiento de la huelga ha sido un clamoroso éxito a pesar de que prácticamente nadie la ha secundado. Obviamente el derecho al trabajo se ha respetado religiosamente en todas partes excepto en aquellas en las que los piquetes han obligado violentamente a cerrar los negocios de los que ser resistían a cerrar, lo mismo por falta de conocimiento, de información o de algo. En el propio sector de los medios de comunicación es de señalar el escaso seguimiento de la huelga, a pesar de lo cual muchas de las programaciones han tenido que ser ampliamente modificadas. Pero seguramente por alguna otra circunstancia. Igual un bautizo o algo.

Para finalizar, ciertos indicadores objetivos como el consumo eléctrico son muy esclarecedores en un sentido u otro, y probablemente en ambos, según como los analicemos. Para esto sería probablemente de gran ayuda poder comparar las cifras de consumo registradas el 14-N con las observadas el mismo día pero en otro universo en el que no hubiera habido huelga, o la hubiera habido pero no hubieran estado encendidas las bombillas todo el día en algunos ayuntamientos o no, o hubiera sido domingo o no, o hubiera hecho más o menos frío, según, quien sabe. El caso es que se solicitaron tales cálculos al Instituto Nacional de Estadística, pero no pudo ofrecer resultados por encontrarse celebrando la huelga, o no.

Bien, yo creo que la situación no puede ser más clara. El fenómeno al que nos hemos enfrentado es sin lugar a dudas el de la huelga cuántica, según el cual un gato encerrado en una caja puede estar a la vez vivo y muerto, ambas cosas mientras acude masivamente a una manifestación o no, siempre dependiendo del medio que cubra la noticia.

Ahora, si me disculpan, voy a tomarme un par de ibuprofenos y tumbarme un ratito porque me ha entrado un leve aunque totalmente sin precedentes dolor de cabeza.

Pero no por esto. Por otra cosa totalmente distinta.

Circulen, aquí no hay nada que ver.

En la imagen, un grupo de gente reunida en Madrid coincidiendo con las concentraciones. Pero por otro tema ¿sabes? Que habían quedado allí para luego irse de tapas. Al parecer eran un grupo de Facebook, o algo. 'Señoras que hacen punto mientras ven la tele', creo. Pero vamos, que visto de cerca se notaba muchísimo que eran de otra cosa, lo que pasa es que los medios manipulan mucho.


PD: en una noticia completamente no relacionada, al parecer Cristina Cifuentes 'Cifu', delegada de Gobierno de Madrid y a la sazón esposa de empresario a la fuga (bueno, o que se encuentra ahora mismo en paradero desconocido mientras la justicia lo está buscando por unos temas, igual para darle la felicitación navideña del año pasado o algo) comenta que en la misma plaza en la que se juntaron el pasado año un millón de personas para saludar al Papa, al parecer este miércoles solo han cabido 35 mil personas1. No, que el espacio también es relativo, que ya lo decía Einstein. Cosas veredes, amigo Sancho2.

1Buscaría la referencia, pero me van a disculpar. Es que, mucha pereza todo.

2Para el que no lo sepa, esto es una cita de El Quijote, que esto lo sabe todo el mundo. Que luego no aparece en el Quijote, por lo que sea, pero esto ya sería otro tema. Lo que viene a demostrar que nadie ha leído el Quijote desde 1920, que esto lo decimos mucho Gonzalo Torrente Ballester y yo.

jueves, 29 de marzo de 2012

Objetividad periodística en el seguimiento de la huelga general: un testimonio gráfico



¿Ya se puede decir oficialmente que La Razón ha dejado de ser un periódico para ser un panfleto asqueroso?  ¿'TRABAJA POR ESPAÑA'*? Por favor ¿Eso es un titular para una huelga general? Mucho asco, en serio.

Por suerte Público ya no está entre nosotros**, lo que nos evita la vergüenza de un titular tipo 'HAZ HUELGA, NO SEAS ESQUIROL' para contraatacar (o quizás no sacaran periódico alegando estar de huelga). Y lo peor es que el tipo de titulares que saca la prensa de derecha hace que mucha gente justifique equivalentes desvaríos por el lado izquierdo. De verdad, qué pena la prensa. Toda.

Ni siquiera me voy a molestar en ver el titular de intereconomía para no cabrearme más. En fin,  ya sé que no debía publicar nada hoy por estar de huelga, pero es que no he podido evitarlo.

Objetivos días a todos, caballeros de la prensa.  Sigan así, el tercer mundo está a la vuelta de la esquina.


*Titular correspondiente a la edición impresa de hoy 29 de marzo de 2012.

**Al menos en su edición impresa. Lamento no poder adjuntar testimonio gráfico de la edición digital, pero el mono de la documentación dice que él pasa, que está de huelga de verdad. En fin, en cuanto me sea posible lo coloco yo mismo)

viernes, 4 de febrero de 2011

Desmontando a Vigalondo

Hoy tocaba otra entrada (y empiezo tantos posts así que estoy pensando en que ese debería ser el título del blog) pero me he retrasado en colgarla y se me ha cruzado un tema de actualidad que me gustaría comentar.

Supongo que no es un secreto que últimamente he estado un tanto alejado del blog por culpa de twitter. Curiosamente en los últimos días no, ahí he estado desconectado por culpa de mi vida en 3D (que también tengo, lo que pasa es que como soy muy reservado casi nunca hablo de ella*) y eso me ha hecho que me enterara con retraso del affaire Vigalondo (o como él mismo lo llama de manera magistral, el Holocausto Vigalondo). Lo vi de refilón ayer y me costó un esfuerzo enorme no coger el teclado y colgar un post de esos que arrasan con todo, lo que pasa es que no me gusta escribir en caliente y menos sin documentarme (por cierto, si alguien quiere documentarse, en el -difunto**- blog de Vigalondo hay un montón de links de gente que explica la historia como personas inteligentes y razonables; ahora, si queréis ver la versión hooligan, este es el primer resultado que me salió a mí en google; aquí la versión de un medio de comunicación serio***).

En primer lugar me gustaría decir que Nacho Vigalondo me cae bien, y yo no soy un tío al que suela caer bien la gente (la mayoría sois basura, que lo sepáis). Nacho Vigalondo se coló en la fama por la puerta de atrás dando el pelotazo con una nominación a los Oscars en 2004 por su corto '7:35 de la mañana' cuando no lo conocía nadie, y luego de eso se tiró cuatro años más sin que lo conociera nadie hasta que en 2008 presentó la magnífica 'Los cronocrímenes', tras lo que siguió sin conocerle nadie, salvo los cuatro frikis de siempre, porque hay que decir que Nacho Vigalondo, aparte de ser un tipo que cae bien, es un tío que en ambientes frikis se mueve bien, supongo que porque él mismo lo es.

En segundo lugar, quiero explicar lo que es twitter para aquellos que no lo sepan (periodistas en su mayoría, porque en internet creo que ya todo el mundo lo sabe. Pero no con mis palabras, sino con las suyas, porque utiliza una frase que podría firmar yo mismo hablando de mi cuenta de twitter:

"En mi cuenta he tenido arrebatos sentimentales, he sido críptico, he sido tonto, he sido distante, he sido un pesado, he sido gracioso, he sido soso, pueril o macabro. Unas veces dándome cuenta y otras veces no."

Y es que eso es twitter. Son 140 caracteres con los que puedes jugar a lo que quieras, desde decir 'que guapa está Pilar Rubio esta noche' (esto no lo he hecho todavía, pero ya aviso de que lo pienso hacer) a jugar a repartir sabiduría a los cuatro vientos (cualquier día cuelgo aquí mis propias perlas de sabiduría, que me da mucha rabia que allí no las lea nadie cuando pasan cinco minutos). Yo he tenido tweets que eran para matarme, pero me lo puedo permitir, porque soy yo y no le importan a nadie. Ahora, si eres alguien con una ligera fama en 3D, ya te digo que en cuanto haya un periodistucho sin tema para rellenar su columna, esto va a salir al aire. La próxima vez que se caliente un hastag, seguramente yo estaré ahí para decir la broma más bestia y divertida (en #trespalabrasdespuesdelsexo hubo algunas memorables, lamentablemente no mias; seguramente eran todas de Barbi) por muy ofensiva que le pueda parecer a alguien. Porque como ya dije cuando hablé del humor (odio autocitarme, pero es que si no lo hago yo, no lo hace nadie): "El humor tiene que molestar. Si ofende un poquito, incluso mejor. No todo, vale. Pero tratar de hacer humor sin hacer daño es como tratar de tener sexo sin mancharse. Puede funcionar, pero no lo vas a hacer bien". No hay nada peor que ese humor de señor mayor que es tan blanco que no da ni risa. Al menos a mi no me gusta, y me parece algo terriblemente pasado****.

Bueno, no quiero extenderme mucho explicando lo que sucedió en twitter. Al bueno de Nacho se le ocurrió hacer un par de chistes (alguno lo podía haber firmado yo mismo, por cierto) y la gente se cabreó. Bueno, alguna gente. Seguramente los mismos de siempre. Son esos que entran a leer 'mi mesa cojea' para poder decir en los comentarios 'Tú antes molabas. Has perdido un lector' (y decirlo en serio, porque yo lo suelo poner, pero de coña). Pero claro, si el tipo que escribe Mi mesa cojea hace una coña en twitter, para explicarlo tienes que decir 'el tipo que escribe Mi mesa cojea...' y en cuanto entras en su blog entiendes sus bromas (a no ser que seas un encefalograma plano, que también los hay) y no puedes quemarlo públicamente porque haga bromas con Maddie Mccann. Sin embargo, si lo hace el bueno de Nacho no hace falta que te leas su blog o el resto de sus tweets para crucificarlo, simplemente dices 'el director de cine Nacho Vigalondo...' y hala, a soltar mierda. 

Iba a preguntarme qué dirían los que se escandalizaron si vieran el magnífico monólogo de Ricky Gervais con Hitler hablando con Nietzsche, pero ya le cayó lo suyo con la increíble (de premio nobel del humor) presentación de los Globos de Oro, así que no hace falta que me lo pregunte: lo sé.

Valga esta entrada para mostrar todo mi apoyo a Nacho Vigalondo y a todos aquellos que tratan de hacer humor arriesgado e inteligente. Y yo lo siento mucho, pero si un chiste es malo, no te ríes y en paz, pero si no te has enterado de que era un chiste, lo mismo es que eres tonto.

Y por cierto, quizás Vigalondo haya perdido un blog con esto, pero desde luego ha ganado un follower.


*Venga a vosotros no os puedo mentir: he dejado de escribir en twitter porque he descubierto Seinfeld y me paso el día encerrado viéndola entera una y otra vez. Soy la versión moderna del Quijote, solo que cuando yo enloquezca saldré por ahí con un micro y una corbata de los ochenta haciendo monólogos sobre restaurantes y autobuses...

**Último post.

***Mis sinceras disculpas por llamar medio de comunicación a Intereconomía. Sobre ciertas cosas no se debería de hacer bromas...

****A mí la única excepción que se me ocurre son Tricicle, y son buenos porque hacen humor muy inteligente. Pero no se me ocurre nadie más que me guste que no pueda ofender a alguien.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Alarma, excepción y sitio

Hace tiempo que no hago seguimiento de la actualidad. Esto es así, en parte porque como ya he dicho un par de veces, yo la actualidad la sigo más bien poco y de lejos, y en parte porque desde que tengo twitter, veo que hay un montón de gente que la domina más que yo, así que paso. Con todo, como al final de algo tengo que hablar, y yo tengo este blog para hablar de lo que me apetece, hay un par de temitas que me apetece tocar. Ahí vamos. Ya aviso de que igual me queda el post largo, el que se canse, que pare de leer y siga el miércoles (a todo esto, ¿a qué día estamos? es que con tanto festivo ando perdidísimo...).

1. La cosa de los controladores.

Me parece que estaremos todos de acuerdo en que los controladores aéreos merecen todos la muerte por el procedimiento de estirarles de un padrastro y pelarlos completos ¿no? Lo digo porque ¿quién coño se creen que son estos putos privilegiados que cobran una pasta para venir y joderme un puente que pensaba irme con mi churri a un hotel en la Toscana a no salir de la habitación en cuatro días?* ¿Qué quieren, encima que cobran más que yo, cabrearme jodiéndome el puente?

Bueno, yo como de casi todo lo demás, de esto no tengo ni puta idea. Todo lo que sé, es que el portavoz de los controladores salió hace un tiempo en BFN** (un tal César Cabo, lo conoceréis quizás porque medio Facebook se lo quiere zumbar) y no recuerdo que hablara de que quisieran cobrar más. De hecho creo que les han reducido el sueldo por decreto. De lo que sí que creo que habló, es de que son pocos para hacer lo que hacen. Eso quiere decir, que son ellos los que no se pueden ir de vacaciones. Vamos, ni eso ni casi ni descansar porque están doblando turnos desde ni se sabe. Lo bueno que tiene este país, es que cuando tienes a la demagogia en contra, es muy difícil demostrar que tienes razón. Pues bueno, ellos hacen las huelgas como los barrenderos o los conductores de metro, cuando jode. Con la diferencia de que como a ellos no les dejan hacer huelga, tienen que ponerse malos, pero viene a ser lo mismo. Ahora, vosotros dadle la razón al gobierno, que se está colgando medallitas a base de hacer linchamiento público de esta gente. El día que uno de estos se zumbe de verdad y estrelle un 747 contra la torre de control, a ver que dice el ministro de turno...

Ahora, como yo de esto ya digo que no tengo ni puta idea, os voy a poner un par de frases de otro blog:

"(...)que cada cosa que vosotros tenéis por ley yo tengo que ganarla en los tribunales y eso si tengo suerte, que si no me jodo, porque soy controladora y no se me aplica ni de coña la misma justicia que a vosotros lo creáis o no."

"Me decís que pobrecitos vuestros parientes, que no podéis ir a verlos. Yo he tenido UN fin de semana libre en nueve putos meses. Han operado a mi madre tres veces y la he visto cinco días.
Y os atrevéis a decirme que vuestras familias son más importantes que la mía."

"Haceos controladores vosotros y así os curráis los puentes unos a otros y tan ricamente. Os va a encantar."

Esto está sacado del blog de una controladora a la que le han puesto dos expedientes por tener un blog, que eso son cojones. Este post en concreto, tiene 5002 comentarios, que son al menos tres o cuatro más de los que yo tengo. Pues aun así, me parece que a esta gente no les escucha nadie, porque les han caído hostias, pero bien.

Si alguien quiere una versión más objetiva, también tengo una del blog de un guionista. Ahí se explica incluso más de las causas del conflicto.

(todo esto vía El Mundo, quienmeloibaadeciramí)

Pero vamos, que a mí me da igual, como cobran mucho merecen la muerte. Estos, Fernando Alonso y la mitad de los futbolistas. Y los Diputados, que también cobran un huevo*. He dicho.

Con todo, reconocer que el Gobierno ha manejado esto magistralmente. Solucionarlo utilizando una vía que permite la constitución y que no se había utilizado nunca me parece un golpe maestro. Ha resuelto la crisis en el menor tiempo posible (porque sustituir a los controladores aéreos civiles por militares como amenazaron con hacer, no se puede) y encima han quedado como reyes poniendo los cojones encima de la mesa, que eso es una cosa que en España gusta mucho. Si, este es el país donde el Jefe de Estado (y máximo representante de nuestra diplomacia, por cierto) le dijo a Chávez 'por qué no te callas' y todo el mundo hizo palmas con las orejas. Que Chávez puede gustar o no (y ya os digo yo que a mí, no) y se lo podría merecer o no (que se lo merecía) pero para eso no necesito a diplomáticos que cobran una pasta para que les intercepten cables (huy, que me paso de tema) y al final resuelven los problemas como si estuvieran en una tasca.


Bueno, en resumen, que no me extrañaría que el Gobierno ganara algún puntito con todo esto (claro, que igual ya les va a dar lo mismo) pero al final lo que tiene pinta que hay detrás de todo es una privatización acojonante que los del PP cuando lleguen van a fliparlo (es que no les va a quedar nada ya para vender).


2. Lo de Wikileaks.

De esto quiero hablar desde que se empezaron a ver chistes en twitter y lo tuve que buscar en la wikipedia porque no me enteraba. Luego me lo fui dejando y para cuando me quise dar cuenta el tema ha había llegado a los periodistas y a las tertulias de radio, lo que quiere decir que en calle la gente... sigue sin tener ni puta idea. 

Vale, pues yo tampoco. O sea, que no voy a explicarlo (y si alguien quiere, que lo busque). Solo quiero decir sobre esto que me sorprende muchísimo que la gente flipe con lo que está saliendo. Igual yo voy muy de listo, pero hasta que no saquen lo del ovni del Área 52 (que eso sigo sin creérmelo) o las fotos de Elvis de vacaciones en Maui con Hittler, a mí creo que no me van a pillar mucho por sorpresa con nada. De todo lo que he visto por ahora (y no es que lo esté siguiendo mucho, la verdad) a mí lo único que me me ha sorprendido que los americanos piensen que Zapatero es un gran estadista y que lo mismo hasta sabe inglés pero prefiere hacerse el tonto, que es una cosa que me da risa solo de pensarla (y que da una idea de cómo están los servicios de inteligencia del mundo). ¿Que resulta que Sarkozi es un ególatra y Berlusconi putero? Po fale. ¿Que los árabes montan orgías? Pues qué bien. ¿Que la CIA y el dinero manejan el mundo? Qué sorpresa. Cuando lleguéis a cosas que no hayan salido ya en chistes de Buenafuente, me avisáis.

Que igual yo es que he leído muchas novelas de espías, pero que a mí todo esto me sorprende poquito. Igual a la gente le escandaliza que desde las embajadas y consulados hablen de los políticos en cierto tono, pero si lo pensáis bien, lo único que hacen es lo que siempre han hecho los servicios secretos de todo el mundo: resumir los periódicos y mandarlos a sus jefes. Mientras tanto, toman copas en recepciones de hoteles con sus homólogos de otros bandos y como mucho, consiguen fotos comprometidas de diplomáticos rivales para tener cosas con las que negociar las fotos comprometidas que les han sacado a sus diplomáticos... pero ¿de verdad tengo que explicar todo esto? A mí lo único que me extraña es que a estas alturas, Assange no se haya caído accidentalmente 58 veces sobre un cuchillo o algo le haya entrado algo en un ojo como una bala del .38, que le impida seguir. Me dicen que está muy tranquilo porque seguramente tenga algo muy gordo guardado por ahí (que esto va a ser la receta de la Coca-Cola o el nombre del cirujano de Belén Esteban como mínimo, porque ya tiene que ser gordo si está seguro contra la CIA) pero vamos, que ya aviso yo de que en las cárceles se ahorca mucha gente, seguramente por depresión. Especialmente la gente que interesa que no hable.

Otra cosa que sí que es cierta, y que no vi hasta que me la explicó una amiga, es que igual es cierto que todo esto que ya sabíamos pero que ahora está demostrado. Bueno, pues vale. Como lo de que la tierra es redonda y que hay formas de vida que pueden sobrevivir con arsénico. O como que los balones de Nike los cosen niños en Tailandia. Ya veréis que pronto nos acostumbramos. Ahora, la movida que se está montando en internet sí que me parece de estar la gente muy aburridita. Que lo de los hackers de tumbar las webs de Visa y Mastercard es como el final de 'El club de la lucha', pero en versión 2.0 (por si alguien no se acuerda, hacen lo mismo pero de verdad). Que vamos a hacer un 'día sin twitter' como protesta, po fale. Mira,  yo voy ahora mismo a hacer un grupo en facebook para protestar por las minas antipersonas. Total...

¿Mayo del 68? Ja. Yo puedo actualizar mi estado desde el móvil, chuparos esa, revolucionarios del paleolítico...

*Estoy poniendo un caso hipodérmico. Mi plan para el puente era arreglar el trastero, que lo tengo bueno. Sí, mi vida es apasionante, sé que me envidiáis...


**Una vez más, gracias Globitodechicle. La mejor manera de ver Buenafuente en internet.

***Otro día si queréis hablamos de que tenemos los políticos que tenemos, precisamente porque como en la privada pagan más, los listos se van allí. En la política se quedan los tontos que se quieren hacer ricos. Ains...

miércoles, 2 de junio de 2010

Repaso de actualidad

Estoy de mañanas. Eso quiere decir dos cosas: una, que como tengo el mismo ciclo de sueño que Batman, voy a ir zombi todo el día, y dos, que todavía me puedo enterar de las noticias y contarlas cuando todavía están frescas, que normalmente cuando me pongo ya no apetece comentar nada porque ya lo sabe todo el mundo. Aprovechando la mezcla de las dos cosas, voy a hacer un pequeño resumen de actualidad. Para mayor diversión, no voy a utilizar una sino dos fuentes. Sé que para que fuera riguroso del todo tendría que analizar todos los medios, pero tampoco está la cosa para tanto exceso. Eso sí, ya aviso que como la actualidad normalmente la sigo más bien poco y de lejos, es posible que en análisis en profundidad patine un poco. Pero procuraré que se note poco.

-Parece que en Israel ha pasado nosequé (lo dicen en los dos sitios, así que ha tenido que ser gordo). Me vais a perdonar que no profundice más, pero es que la actualidad es como los culebrones: si te pierdes un capítulo parece que han pasado muchas cosas, pero si vuelves después de diez te das cuenta de que en realidad es siempre lo mismo. Pero vamos, que si tenéis mucho interés, yo me pongo. Eso sí, decidme a partir de que día queréis el resumen, porque lo de Israel creo que lleva un ratito en marcha...

-Baja el paro. Es una buena noticia, ¿verdad? Pues ya verás como alguien le encuentra pegas.

-Encuentran a una mujer muerta en Gijón. Que si esto es noticia de portada, igual es que en Gijón no se había muerto nunca nadie. Pues está bien saberlo, ya sé donde ir a vivir cuando me jubile. Por cierto, no me ha preguntado nadie pero yo tengo coartada. No, por si acaso.

-El calor mantiene en alerta 11 provincias. Y en mi curro sigue sin ir el aire acondicionado. Yo ya lo aviso, o lo arreglan pronto o empiezo a ir a currar en bermudas y chanclas. Igual esto lo tenía que haber puesto en 'local'. Pues eso, que hace calorazo. Si lo habéis tenido que leer aquí, es que os funciona el aire acondicionado del curro.

-Dimite el primer ministro del Japón. ¡Madremía, ¿pero eso se puede?! ¿Y lo saben los de aquí? Claro que ha sido por que ha bajado su popularidad y por incumplir promesas electorales, que eso aquí no ha pasado nunca. El día que pillen allí a uno robando, lo mismo lo meten en la cárcel y todo. Pero que raritos son estos japos. Por cierto, diez puntos al que me diga como se llamaba. Y no, no es Songoku. Pero hubiera molado, eso sí...

-Una noticia curiosa: según donde lo leas, parece que en EEUU van a empezar una investigación sobre el vertido de petróleo o que les van a meter un juicio. Que en la primera parece que lo van a mirar porque no se habían enterado (que también puede ser) y en la segunda parece que les va a caer la del pulpo. Pues da igual como lo pongas, al final va a ser lo mismo, ya os lo digo yo. No se meten con las tabaqueras, se van a meter con las petroleras...

Bueno, y con esto ya lo que son las noticias gordas. Ahora las pequeñitas.



-Brasil se divide ante la sustitución de la cárcel por pulseras electrónicas. Pues mira, si no funciona, que la sustituyan por las Power Balance. Total, van a servir para lo mismo...

-Francia quiere proclamar el derecho al olvido digital. Je, el efecto Streisand, de nuevo a debate. Pues mira, yo si lo consiguen, encantado, que igual hasta un día me acojo. Ahora, lo tienen chungo chungo...

-La Academia de la Televisión no tiene quién televise su gala. A mi esto me parece graciosísimo. Pero vamos, que lo tienen fácil, con que la presenten la Esteban y el Jorge Javier, no solo la televisan sino que lo petan en audiencia. Eso sí, habría que sacar los trapos sucios de cada uno que premien, pero oye, es televisión. Si no quieren tripas, que se vayan a la radio...

-Un juez emite dos autos contradictorios el mismo día, sobre si se derriba un parking o no. Que mira, tal y como está la justicia, esto me parece lo más coherente. ¿Por qué solo va a tener inseguridad jurídica un ciudadano ante qué juez le va a tocar? Inseguridad jurídica para todos, hombreyá... a ver si porque te toca el mismo juez en el mismo asunto, te piensas que va a decir lo mismo. Además, los jueces también tienen derecho a cambiar de opinión, no? Que son personas, joer... A ver, ¿para cuándo juicios cuánticos? Es que lo estoy viendo: "dentro de esta caja está la sentencia, medio condenatoria y medio exculpatoria. Lo que pasa es que si la abrimos, el gatito muere..." Total, peor no va a ir la justicia, al menos que sea científica.



Bueno, pues ya está. Huy, que faltan los deportes.

Deportes. No, hasta el fin de semana, nada. Bueno, hay gente preguntándole cosas a deportistas todo el rato, pero no dicen nada interesante. Todo el mundo sabe que lo que tienen interesante los deportistas son los abdominales ¿Por qué tienen texto los periódicos deportivos? Es más, ¿por qué los tíos leen cosas de cotilleos de tíos macizos? Todos gays, ya te lo digo yo. Si no de qué no es portada el voley femenino...

Y mira, ya por el mismo precio...

Horóscopo. No me da tiempo de hacer 12 horóscopos, así que voy a poner solo uno. En las revistas hacen lo mismo, lo que pasa es que no ponen todos iguales el mismo día para que no se note, los van cambiando. Total, saben que nadie lee más que uno o como mucho dos, así que no les van a pillar.

Salud: Vigila tu alimentación, los excesos de este invierno pueden pasar factura en tus michelines.


Dinero: es posible que tu economía esté en crisis, pero si tienes que cambiar de coche aprovecha ahora, que es un buen momento. Antes de que suba el IVA, digo.
Amor: La rutina puede ser un lastre en tus relaciones. Trata de combatirla. O búscate un amante, lo que te apetezca más. Si no tienes pareja es porque lo tuyo lo lleva otro ascendente. El de los feos, seguramente.


Ahora sí que está todo. Luego si me da tiempo pongo la tira cómica.

viernes, 22 de junio de 2007

Relativismo moral

Esta mañana he escuchado en un programa de radio -concretamente en No somos nadie, del que ya he hablado más arriba, bueno, más abajo- que la Conferencia Episcopal (TM) ha puesto el grito en el cielo por la asignatura de educación para la ciudadanía. Al parecer pretenden enseñar relativismo moral a nuestros niños.
Relativismo moral ¿A dónde vamos a llegar?
Mucho mejor el dogmatismo religioso, donde va a parar...

En una noticia relacionada nos encontramos que la Xunta -de Galicia- vigilará cómo dan los centros católicos los contenidos de política y moral. Es que al parecer han dicho que la educación para la ciudadanía la van a dar como les salga del dogma. Total, no van a poder meter un inspector en cada clase...

"El portavoz de Escolas Católicas tampoco teme problemas con Inspección. "¿Cómo va a hacer la Inspección para comprobar que se dan todos los temas y desde qué punto de vista se dan?"

El portavoz y presidente de Escolas Católicas, un tal José Luís Baños, que es un monstruo, también ha declarado:

"Decir que la homosexualidad es una elección propia es una barbaridad", opina Baños, "pero que conste que no estoy de acuerdo con que se discrimine a los homosexuales; ya tienen bastante con su problema para aún encima reírse de ellos".

Pues nada, ya nos quedamos más tranquilos, ¿no?

Blanco Humano para Noticias Desde La Antártida, las noticias sin ningún rigor informativo.

martes, 22 de mayo de 2007

El fin del mundo se acerca... y es el martes que viene

Un pequeño repaso a algunas noticias de hoy que me han llamado la atención.

alerta policial por la salida en libertad de un peligroso violador no rehabilitado

Al parecer un tipo ha cumplido su condena y sale de la cárcel ¡pero que desfachatez! ¿no los mandamos allí para que los violen y los maten?. La consellera de justicia ya ha declarado que van ha hacer lo posible para apostar francotiradores en las salidas de los centros penitenciarios para que abatan a tiros a todo el que pretenda salir al terminar su condena. Espera, a lo mejor la noticia es que la cárcel no rehabilita a los delincuentes. Se ve que no lo sabían.

apuñala a su esposa 20 veces después de que ésta iniciara el trámite de separación


Ésta si que da miedo. Donde la he oído comentar, decían que el gobierno se está planteando sacar una ley para que no se puedan retirar las denuncias por malos tratos. Pues tengo una noticia para vosotros: los abogados recomiendan a sus clientas denunciar por malos tratos a sus maridos para agilizar los trámites de divorcio. Supongo que también te pueden acusar de abusos a tus hijos para conseguir la custodia. Pues para todos los que creéis en el estado de derecho os aviso de que ante este tipo de denuncias se te trata como culpable por si acaso aunque no se aporte ningún tipo de prueba. Es decir, que como la denuncia llegue un viernes, te pasas el fin de semana en un calabozo por si acaso, hasta que te vea un juez. Y luego que no te pase nada, que con la justicia nunca se sabe. Supongo que este tipo de noticias no se suelen dar desde el otro punto de vista. Pues a mi como hombre que odia la violencia y que no le levantaría la mano a una mosca, me preocupan profundamente este tipo de noticias. Por cada tipo que se carga a una mujer, nos acercamos un pasito a que nos consideren a todos culpables.

el 'número dos' de Fabra acapara fincas sin registrar que le donaron vecinos del pueblo en el que gobierna

Parece que mandar en la diputación de Castellón mola porque la gente es muy agradecida. Lo que no se es lo que pasará cuando ya nos acostumbremos de verdad a que todos los políticos son unos ladrones y eso sea lo normal. ¿La gente dejará de votar, vendrá una revolución? El futuro es emocionante. Eso si, aquí que siga sin dimitir ni Dios, y la defensa política sea 'pero vosotros más'.

los licenciados pierden ventaja salarial


Esta me ha gustado tanto que voy a copiar también la entradilla:

la diferencia entre el sueldo medio de los titulados universitarios y los que no han acabado la ESO ha caído un 40% desde 1997


Pero bueno, no hay que preocuparse, en otros países es peor.

"Frente a la situación española, en Reino Unido los titulados universitarios ganan en promedio más del doble de los que tienen estudios inferiores a secundaria: en Reino Unido, un 140% más. Y en Irlanda y Francia, casi el doble (un 90% y un 80%, respectivamente)"

Ah, no que tonto, si es peor aquí. Pero seguro que hay algún motivo para esto.

"El informe apunta dos motivos para el estrechamiento del incentivo salarial por tener estudios universitarios en España. El primero tiene que ver con la saturación. El número de universitarios ha crecido, pero el mercado laboral no ha podido absorberlos a todos"
"La segunda causa que apunta el informe es que la globalización económica está haciendo intensivo el uso de la tecnología en algunos países desarrollados (...) "Nos hemos especializado en sectores intensivos en mano de obra menos preparada, como la construcción o el turismo", dice el estudio."

Mucho más tranquilos ahora, no?. Esta noticia la quiero dedicar a todos aquellos que están de exámenes. Espero que estéis estudiando para camarero o peón de albañil.

He dejado la mejor para el final.

Zara se disculpa ante los judíos ortodoxos por mezclar lino y algodón en una prenda


¿Pero que es esto? ¿Mezclando lino y algodón? ¿Pero es que estamos locos? Que falta de respeto con los judíos ortodoxos. Yo es que no volvía a comprar en Zara.

Y este ha sido el repaso a la prensa de hoy. Espero no haber causado alarma social. El mundo se va a la m**rd*, pero eso ya lo sabíais, no?

viernes, 4 de mayo de 2007

Universo friki

Llevo unos días sin postear nada muy creativo [actualización: revisando los post anteriores he visto que tampoco llevaba tanto como me parecía ¿me estaré volviendo adicto?]. Esto es así en parte porque esta semana tengo el cerebro conectado en modo "cruise-control" (lo que como te diría cualquier Zen, es la única manera correcta de vivir la vida; excepto porque luego te diría lo contrario y te instaría a despertar, claro) y en parte porque llevo un tiempo que nada de lo que sale en las noticias me hace las suficientes cosquillas en el cerebro como para sugerirme un tema (menos, ayer, claro, pero no se si cuenta porque el post me salió un poco geek y tan críptico que no creo que cuente como comentario de actualidad). Y cuando empecé este blog me prometí que sólo escribiría cuando tuviera algo que escribir, así que...

El caso es que se me han pasado un par de noticias con la suficiente entidad como para que toooodo el mundo hable de ellas. En primer lugar el nacimiento de un nuevo cachorro real, y en segundo lugar, que han metido en la cárcel a una folklórica (¿cómo una palabra asociada a una bata de cola con lunares puede sonar tan extranjera?). Eso por lo que se ve, es mucho más noticia que la guerra en algún sitio lejano, el terrorismo, el hambre en el mundo... No espera, ya veo, es que nada de eso es ya noticia.

Todo esto me hace preguntarme ¿quién elige que es lo que tiene que ser noticia? Bueno, ya he hablado un poco sobre eso y no quiero repetirme, así que ahora lo voy a plantear de otra manera.

A mí no me interesan los mismos temas, que al resto de la gente, eso lo se. Venga, asumámoslo: soy friki. Y además geek. Supongo que eso explica que mi medio de comunicación favorito sea internet, y no la tele. Es que en la tele no se suele hablar de lo que a mi me interesa. Recuerdo un tiempo en el que escuchaba bastante la radio. Programas de esos de hablar, quiero decir, la música no cuenta. Sin embargo ahora me limito casi exclusivamente a programas de humor (nosomosnadie y gomaespuma). Antes también escuchaba tertulias y programas de entrevistas, pero es que han dejado de interesarme porque no hablan más que de política o temas igual de aburridos (¿a alguien le interesa de verdad el último tío que va de promoción de su libro/disco/película? Que va ha decir 'es una porquería pero tengo que vivir de algo'?)

¿Por qué no imaginar un mundo en el que lo que fuera interesante para la sociedad fueran los temas frikis?. Un mundo en el que fuera tema de actualidad la muerte del capitán américa (si es que de verdad ha muerto, que yo sigo sin creermelo), o el último megacrossover de superhéroes. Imagino tertulias en la radio que enfrentaran a gafaspastas contra pijameros. Que fuera primera plana en los periódicos la última novedad de apple o que entrevistaran a expertos para explicar a la opinión pública que es el web 2.0 o un lector de feeds. Se podría hablar de la última expansión del Word of Warcraft en los ascensores o contar en una comida familiar que estás deseando comprarte la Play3. O cualquier otra cosa: rol, manga, Star Trek, Bruce Lee, espada y brujería, [inserte su propio tema friki aquí]... en fin.

Se puede soñar, no? Yo creo que sería bonito.

Hay gente que sostiene que que los geeks están a punto de dominar el mundo (los más alarmistas dicen que de hecho eso ha sucedido ya) y que los cómics están poniéndose de moda, pero a mí me siguen mirando como un bicho raro cada vez que explico que no me gusta el fútbol o cada vez que no reconozco a alguien 'presuntamente-famoso' cuando lo veo.

De todas maneras tampoco quiero hacer apología del frikismo. Bueno, a todos nos gusta sentirnos queridos y admirados, pero eso no es lo único, ya me entendéis. El problema está en que los frikis no suelen ser precisamente respetuosos con las opiniones de los demás. Si me dieran 5 céntimos cada vez que me han dicho 'tú es que no tienes ni puta idea' para rebatirme una opinión... tendría un montón de cambio para la máquina de café. Y claro, es que cada uno es friki de lo suyo. Yo soy relativista y eso me permite decir que todas las opiniones son respetables. Pero claro, decir que todo el mundo es especial, es como decir que nadie lo es (si te estás preguntando donde has escuchado esta frase, fue en Los increíbles). Y todo el mundo quiere ser especial, aunque a nadie le guste ser raro.

Excepto a los frikis, por supuesto.

jueves, 19 de abril de 2007

Geeks y periodistas

Revisando los blogs que leo habitualmente para recuperar el retraso de los últimos dias, he descubierto un post de Microsiervos -uno de los sitios que visito siempre que puedo, y que obviamente estará entre mis enlaces cuando tenga tiempo de actualizarlos- que habla sobre lo que es ser geek. Más concretamente hacen referencia a un pequeño reportaje en La (2) Noticias, que lo explica, muy acertadamente a mi parecer: qué es ser geek.

Bueno, en realidad era fácil que lo hicieran bien porque les han ayudado los propios chicos de microsiervos, pero no deja de ser sorprendente que se refleje de una manera tan acertada un tema tan específico en un medio periodístico. Y si no, espera a ver las barbaridades que dicen cuando hablen del próximo saló del cómic de Barcelona, o de cualquier cosa sobre astronomía, informática, videojuegos...

A nivel de gremios profesionales, me parece que el de los periodistas es el único que soporto menos que el de los abogados(*). Se que me estoy metiendo en un jardín metiéndome con dos de las carreras que más licenciados lanzan al paro cada año, así que antes de que vuelen las collejas me gustaría decir en mi defensa que el tercer gremio en la lista sería el de psicólogos, si no fuera porque por suerte para la humanidad, la mayoría trabajamos de otras cosas. Pero mi manía a los periodistas no es completamente irracional. Es algo relacionado por las barbaridades que perpetran. Si queréis ver alguna muestra, hay gente que se dedica a coleccionarlas (la dirección original era www.malaprensa.com, lo digo por si vuelve a cambiar y falla el enlace)

Y eso que entiendo que tiene que ser muy difícil ser periodista. Un periodista es el encargado de contar al mundo lo que pasa en el mundo. Para empezar tiene que enterarse de lo que pasa, luego decidir que es relevante (o que es lo que el mundo quiere saber, que no es exactamente lo mismo), y luego contarlo. Y ya de paso hacerlo de la manera que más le convenga a sus jefes o a los amigos de sus jefes, cosa en la que no voy a entrar porque no creo que sea culpa solo de los periodistas.

No, a mi la parte que me molesta es cuando un periodista tiene que contar algo de lo que no tiene ni idea y la fastidia al tratar de resumirlo. Sobretodo teniendo en cuenta que en este mundo es muy difícil saber de todo. Lo que hay que saber es dónde acudir para averiguar las cosas. Y eso precisamente lo tendrían que saber hacer los periodistas más que nadie, no? Pues no saben.
O peor aun, saben y no lo hacen.

Así que me gustaría felicitar a los de La (2) Noticias (que seguro que leen este blog) por su rigor informativo. A ver si no la fastidiamos ahora con el Saló diciendo cosas como que Stan Lee es el creador de Superman o sacando imágenes solo de frikis (bueno, no solo va ha haber frikis, no?; qué pasa, también voy a estar yo).

Conste que ni me he molestado en hablar de la gente que se cree que es periodista y sale en la tele haciendo crítica fácil de famosos (ya sean de primera, segunda, de tercera regional, o bien gente que dice que se ha acostado con alguno de los anteriores) o limitándose a comentar las revistas como si estuvieran en la peluquería haciéndose las mechas (un beso a todas las peluqueras). Para mí este tipo de gente estudia en el mismo sitio que los que hacen el horóscopo. Es decir, en ningún sitio. Además, a esos ya los pone en evidencia Ángel Martín en 'Se lo que hicisteis la última semana'.

Solo por terminar éste post con lo mismo que lo empecé, me gustaría decir que me considero geek. Y eso me frustra porque no soy capaz de reinstalar Windows correctamente (de hecho si fuera bastante geek tendría un Mac).

Eso si, tengo un Ipod. Y un blog, claro.

(*) Que conste que entiendo que los abogados son un mal necesario, al menos hasta que se nos ocurra como eliminarlos sin dejar huella un sistema mejor.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Primavera

Tentado estaba de hacerme eco de la noticia del día, y con la excusa aquélla de 'yo sólo me limito a ser notario de la actualidad' colgar un par de fotos que van rodando por ahí de la Pataki... pero teniendo en cuenta que ya me cayeron collejas la última vez que puse fotos de ella (y eso que eran para celebrar el día de la mujer trabajadora) y que según recientes sondeos 2 de mis tres lectores son más bien lectoras... dos de cada tres, quiero decir, pues me voy a tener que quedar con las ganas. Eso si, la original cae. Vaya si cae.
Se trata de la portada de una conocida revista de moda hecha en una sesión de fotos en Cancún.

Revista de moda. Se sabe por la ropa.

Bueno, pues que sepáis que existe una portada alternativa a la de esta revista, con más o menos la misma foto pero tomada desde otro punto de vista, publicada por una conocida revista de información política (?), y que es casi más bonita que la original. En serio. Y no es sólo porque se le vean los... las... bueno, da igual. El caso es que al parecer se ha montado un revuelo considerable con el tema. Que hasta en las tertulias políticas de la radio se habla del tema, con lo entretenidos que están ellos habitualmente con opas, manifestaciones y declaraciones de políticos.

Para citar al personaje que interpreta Julia Roberts en Notting Hill: '¿Qué os pasa a los hombres con los pechos?'

Pues la verdad, no lo se. Pero algo pasa seguro. Sobretodo con los pechos de las chicas que conocemos. Porque estoy seguro de que internet está hasta arriba de pechos anónimos (no es algo que yo pueda certificar de primera mano, claro, a mí es lo que me han dicho), algunos incluso puede que más bonitos (aunque a estos se les puede poner pocas pegas). Pero claro, son anónimos. De hecho, parece que esta publicación de información política (?) se nutre casi exclusivamente de curiosidad característica del ser humano (supongo que tendría que decir de los hombres en este caso, pero el término se ha vuelto tan sexista que da miedo escribirlo) para sus portadas. Yo al menos no he visto nunca que pongan a Rubalcaba, por poner un ejemplo, en la portada. Pues a lo mejor vendían más ejemplares.

Para que luego digáis que sólo pongo chicas monas

Bueno, también es posible que no. El caso es que yo empiezo a pensar que las chicas que se presentan a Operación Triunfo o a Gran Hermano (sobre todo éstas últimas) lo hacen para luego poder salir en Interviú. Supongo que pagan bien. De hecho una chica que conozco me confesó una vez que no le importaría hacerlo cobrando, ya que en la playa lo hace gratis. Tengo que reconocer la lógica del argumento. En realidad supongo que éste argumento incluso se puede generalizar a chicas que no lo hagan gratis en la playa (enseñar los pechos, quiero decir), aunque supongo que en éste caso habría que ofrecer algo más de dinero. Otra cosa es que a la publicación en concreto le interesara, porque si no has salido en la tele, o al menos eres algo conocida, parece que tus pechos no tienen interés (al menos para ellos). Claro que aquí el concepto de fama es un poco relativo.

Por poner un ejemplo, el último número que causó revuelo fue el de la gallega de Cancún. Si, hombre, esa que la pillaron en el aeropuerto con balas en la maleta, que estaba de viaje de novios, ella. ¿No os acordáis?. Pero que ingrata es la fama. Bueno, pues nadie se acuerda ya de ella, pero el caso es que cuando salió en la portada también se montó un buen revuelo. Y no es que fuera muy conocida, pero esa revista se vendió como churros. Aunque donde creo que vendió más fue en su pueblo, donde al parecer había un gran interés por... el seguimiento de la noticia.

Y es que es lo que pasa con las noticias, que tienen más interés cuando pillan cerca. Hay una tesis periodística sobre eso. Algo sobre que para que una cosa sea noticia tiene que tener más muertos cuanto más lejos está. Pues se ve que con los pechos pasa algo parecido. Son más noticia si te pillan más cerca.

Pensad en eso la próxima vez que vayáis a la playa con un amigo y queráis hacer top-less.



...

Ah, si. Que casi se me olvida. Que decía al principio que he decidido evitar hablar de ésto para no volver a meterme en un charco. En su lugar he decidido hablar de que ésta noche ha empezado la primavera. Pues no se nota nada, no? Hay que ver que frío.

Ale, feliz primavera a todo el mundo.