Mostrando entradas con la etiqueta la crisi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la crisi. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de febrero de 2013
Querido Mariano
Querido Mariano:
Espero que al recibo de la presente te encuentres bien. El motivo de mi carta es comentarte que en la calle se habla de crisis. Supongo que lo sabes, pero yo te lo digo porque tengo entendido que cuando se está en el gobierno uno tiende al perder el contacto con la realidad. Yo la verdad es que como la mayoría de los españoles, no entiendo de política. A lo más que llega un español medio cuando discute de política es a utilizar argumentos tipo 'pues anda que los tuyos', así que yo prefiero no meterme. Supongo que vosotros en el congreso utilizaréis argumentos de más peso. Lo digo porque estaría fatal que el país lo manejara gente que se limitara a echarle la culpa de todo a los otros ¿no? Bueno, no sé.
Tampoco estoy muy al tanto de la actualidad. Antes aún miraba el telediario de vez en cuando o leía la prensa. Pero es que últimamente noto que me da como acidez de estómago, y yo prefiero estar tranquilo que informado. Es que yo no sé que pasa que últimamente no se habla más que de desahucios, suicidios, del paro, de lo mal que está el país y del poco arreglo que parece que tenga esto. En la calle -te cuento esto por si de eso no te llega información- se comenta también que los banqueros son unos cabrones, que nos han metido en esto por avaricia y que lo que había que hacer es como en Islandia, meterlos en la cárcel en lugar de darles dinero. Se comenta también que lo mismo es que tú eres un poco tonto. Y esto, te tengo que confesar, me duele. Me duele porque, a pesar de que yo no te voté, vivir en un país en el que un tonto gana unas elecciones por mayoría absoluta me hace sentirme muy poco orgulloso del mismo (por mucho que consiga muchos logros deportivos, que igual yo soy raro pero eso me preocupa mucho menos que la crisis).
Con todo, la verdad es que yo no me puedo quejar mucho. Es cierto que tengo trabajo y que como todavía puedo pagar mi hipoteca, el banco que me obligó a firmar unas condiciones que lo mismo eran un pelín abusivas (y que para eso está el libre mercado, para que todos ofrezcan las mismas medidas abusivas) no me puede echar de mi casa. Claro que no es menos cierto que gracias a ti trabajo más horas por menos dinero y todo me sale más caro. Pero oye, no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos ¿no?
Lo que pasa es que hay un par de cosas que lo mismo no entiendo. Pase que ganaras las elecciones sin decir lo que ibas a hacer, que lo que más se escuchó en tu campaña era 'lo que sea necesario', pero así, sin concretar nada. Pase que en algunos casos directamente has hecho lo contrario de lo que decías que harías (igual era yo el que entendí mal que subir el IVA le parecía una idea horrible a tu partido). Pase que te estés cargando la sanidad pública, la educación pública, la radiotelevisión pública (porque despedir a profesionales que estaban batiendo récords de audiencia porque no eran de los vuestros, me reconocerás que elegante no fue) porque no sabes como arreglar esto. Pase que criminalices a los funcionarios porque estás en un partido de derechas y eso es lo que espera de vosotros (por mucho que los funcionarios hayan sido los profesionales peor pagados del país en época de la bonanza económica y a los primeros a los que se les a recortado prestaciones en las vacas flacas). Ahora, que después de todo este tiempo, con el país entrando en barrena y cada vez más paro explote un escándalo de corrupción que te pringa directamente y no te molestes en dar explicaciones, no pase. Y no pase que le sigas echando las culpas a los de antes, porque si yo curro en un sitio más de un año y cuando algo sale mal le sigo echando la culpa a uno que ya no trabaja allí, mi jefe lo mismo piensa que igual soy un poco inútil. Y no pase que sigas jugando a escurrir el bulto, a no dar la cara. A no responder a preguntas y a no decir lo que vas a hacer. Porque al final vamos a pensar que lo que pasa es que no tienes ni idea. Pero ni tú, ni ninguno de los inútiles que os reunís en el congreso a discutir de lo vuestro y luego os vais a casa tan contentos de lo bien que habéis quedado todos.
Te lo comento porque hoy ha sido el Debate sobre el estado de la nación y a mí me la ha pelado bastante. Y esto es mérito vuestro. Tuyo, y de todos los señores que os juntáis ahí cobrando nuestro dinero y sin arreglar nada. En un país en el que el AVE llega a cada rincón y con más aeropuertos que personas, obras faraónicas estupendas y asesores carísimos que no sirven para nada pero en el que cada vez tenemos menos prestaciones sociales y cada vez más gente no llega a fin de mes porque todo está más caro o directamente porque no entra sueldo en casa. Porque esta crisis que a nosotros nos pilló en pelotas porque no sabemos de economía, vosotros la teníais que haber visto venir porque para eso os pagamos. Y te digo a ti, al de antes y al otro. Me da igual de quién sea la culpa porque me empieza a parecer que sois todos el mismo y os reís todos de mí cuando os reunís en vuestros exclusivísimos clubs a beber Napoleón y fumar Montecristos.
Al final ¿sabes qué pasará? Que nos hartaremos de todo los que os soportamos y la liaremos parda. Porque nos habéis vendido que hay dos Españas y no es verdad. Hay ricos y pobres. Y el día que los pobres nos demos cuenta, veremos que somos más que vosotros y os podemos.
Espera ¿sabes lo que te digo?
Tacha querido.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Arreglando el país
Entiendo que lo de la política es un tema pelín complicado, pero la verdad es que leyendo y escuchando por ahí las opiniones de la gente le da la impresión a uno de que de esto entendéis más o menos lo mismo que de lo que viene siendo física cuántica. O sea, que no tenéis ni puta idea. (pero eso vosotros, no yo; que yo ya demostré en otro post que de física cuántica entiendo muchísimo; bueno de eso y de todo, la verdad). Así que Noticias desde la Antártida, una vez más haciendo uso de su vocación de servicio público (que no urinario) va a tratar de ilustraros un poquito. Bestias, que sois unos bestias.
Básicamente hay dos sistemas económicos: el de derechas (o capitalismo) y el de izquierdas (o los rojos). En el de izquierdas no voy a entrar, porque ya se ha visto que no funciona, o sea que para qué (y si no, ahí están Cuba, la Unión Soviética y Zapatero para demostrarlo). Además, todo el mundo sabe que tienen cuernos y rabo y que es pecado mentarlos, que a mí me lo contaba mi abuela.
El sistema económico de derechas (bueno, que ahora se dice de centro, pero esto es como lo de las fragonetas que ahora se llaman bolomonúmenes, que le han cambiao el nombre pero es lo mismo) se basa en una idea central que hay que ser muy cabestro para no verla, que es que los empresarios son los que crean riqueza. Es que claro, no van a ser los pobres ¿no? O sea, que esto está claro.
Ah, por cierto, que los empresarios tampoco se llaman empresarios ya, que ahora se llaman emprendedores; pero es lo mismo que lo de la fragoneta, le han cambiao el nombre para dar por culo ná más.
Obviamente, un empresario cuando crea riqueza la crea para él (no, la va a crear para ti ¿no te jode?). Pero que los empresarios tengan dinero es bueno porque eso hace que se lo gasten en cosas. Y entonces el dinero fluye, que es lo que hace falta (todo el mundo sabe que los pobres es inútil que ganen dinero porque se lo guardan en el colchón, que esto se lo he visto yo hacer a mi abuela y eso no beneficia al país porque así no fluye nada. Si acaso beneficia a los ladrones de colchones, pero ese sería otro tema.
Es por esto que un gobierno de derech... digo de centro, en cuanto llega al poder, lo primero que tiene que hacer (aparte de tirar a todos los rojos perroflautas que habían dejado los anteriores en direcciones generales, secretarías generales técnicas, consejos de dirección de entes públicos y tal) es tomar las medidas necesarias para que los empresar... emprendedores ganen dinero. Y si puede ser mucho, mejor. Y aquí claro, nos tenemos que apretar todos un poquito el cinturón. Total, es en beneficio de los empres... de todos. Eso. ¿Que hace falta quitar ayudas? Pues se quitan. ¿Que hay que bajar sueldos? Pues se bajan ¿Que hay que abaratar el despido? Pues se abarata. Total ¿a ti qué más te dará, si ya estás en el paro y no te pueden volver a despedir? Si es que le ponéis pegas a todo...
Otras de las medidas, quizás necesarias pero impopulares que un gobierno responsable debe asumir son bajar el sueldo a los funcionarios (que es bien sabido que son una lacra para la sociedad, que están ahí solo para hacer el mal) hacer recortes en servicios públicos como educación y sanidad (que los tienes porque hay que tener, pero que no hacen mucha falta porque al final los buenos son los de pago) etcétera, etcétera. Con lo de hacer obras mastodónticas y aeropuertos peatonales no nos vamos a meter por ahora porque son temas de alta política que no entenderíais y sería largo de explicar.
Con todo esto lo que conseguimos es que ese motor de la sociedad que son los emprendedores tenga dinero suficiente como para comprar coches de lujo, yates, casas, chachas filipinas y tal, que es lo que siempre ha pasado cuando las cosas marchaban Como Dios Manda (no como ahora que hay gente rica de toda la vida que no tiene dinero cash). Y vosotros diréis '¿y esto a mí en qué me beneficia, si ni hago Ferraris ni vendo bolsos de Vuitton ni soy una chacha filipina? Pues esto te beneficia, cabestro, que eres un cabestro, en que cuando un rico se hace rico, de repente tiene un montón de dinero negro que no sabe en qué gastárselo. Entonces se compra un chalet estupendo en la Moraleja y necesita mano de obra no cualificada para que le hagan la piscina más grande con jacuzzi y poder pagarles con dinero negro y así gastarlo. Pero como todavía tiene mucho, igual hasta se le ocurre invertir haciendo campos de golf y fincas como antes y te tienen que contratar de pegaladrillos. Y así se reactiva el comercio de grifos y tuberías y mierdas de esas, que también hace falta. Y entonces igual hasta te terminan contratando en algún sitio ya con nómina y como te tienes que desplazar así sea en Laponia, pues te tendrás que comprar un cochecito (barato, de los que se hacen aquí, que para eso te pagan poco, para que no te dejes los dinero pagando coches importados) que además como no te lo puedes pagar en mano tendrán que financiártelo, que eso da trabajo a los bancos (pobrecitos míos, que como ahora no dan préstamos porque sois unos morosos y no pagáis, pues se aburren y encima ganan menos) y a lo mejor incluso te terminas comprando una de las casas en las que invierten los ricos su dinero negro para no pagar impuestos (que total solo sirven para pagar cosas públicas que luego ellos no gastan porque son de pobres).
¿Veis como no era tan difícil de entender? Si es que yo no sé cómo esto no lo ve todo el mundo, si está clarísimo...
Lo único que no acabo de ver tanto es cómo se van a hacer ricos los empresarios si los pobres son cada vez más pobres y los despiden porque es barato y no tienen ayudas para llevar a sus niños al colegio y les suben el IVA y les quitan las viviendas porque no tienen para pagar las hipotecas, con lo cual no tienen dinero para comprar las cosas que fabrican los ricos. Pero oye, yo no soy un experto en economía. Ahora, esto seguro que se lo preguntas a Mariano y te lo deja clarito en diez minutos, que él esto lo tiene que saber. Lo que pasa es que no lo explica. Total, para qué, si ya se ve que sois tontos y no lo váis a entender...
Básicamente hay dos sistemas económicos: el de derechas (o capitalismo) y el de izquierdas (o los rojos). En el de izquierdas no voy a entrar, porque ya se ha visto que no funciona, o sea que para qué (y si no, ahí están Cuba, la Unión Soviética y Zapatero para demostrarlo). Además, todo el mundo sabe que tienen cuernos y rabo y que es pecado mentarlos, que a mí me lo contaba mi abuela.
El sistema económico de derechas (bueno, que ahora se dice de centro, pero esto es como lo de las fragonetas que ahora se llaman bolomonúmenes, que le han cambiao el nombre pero es lo mismo) se basa en una idea central que hay que ser muy cabestro para no verla, que es que los empresarios son los que crean riqueza. Es que claro, no van a ser los pobres ¿no? O sea, que esto está claro.
Ah, por cierto, que los empresarios tampoco se llaman empresarios ya, que ahora se llaman emprendedores; pero es lo mismo que lo de la fragoneta, le han cambiao el nombre para dar por culo ná más.
Obviamente, un empresario cuando crea riqueza la crea para él (no, la va a crear para ti ¿no te jode?). Pero que los empresarios tengan dinero es bueno porque eso hace que se lo gasten en cosas. Y entonces el dinero fluye, que es lo que hace falta (todo el mundo sabe que los pobres es inútil que ganen dinero porque se lo guardan en el colchón, que esto se lo he visto yo hacer a mi abuela y eso no beneficia al país porque así no fluye nada. Si acaso beneficia a los ladrones de colchones, pero ese sería otro tema.
Es por esto que un gobierno de derech... digo de centro, en cuanto llega al poder, lo primero que tiene que hacer (aparte de tirar a todos los rojos perroflautas que habían dejado los anteriores en direcciones generales, secretarías generales técnicas, consejos de dirección de entes públicos y tal) es tomar las medidas necesarias para que los empresar... emprendedores ganen dinero. Y si puede ser mucho, mejor. Y aquí claro, nos tenemos que apretar todos un poquito el cinturón. Total, es en beneficio de los empres... de todos. Eso. ¿Que hace falta quitar ayudas? Pues se quitan. ¿Que hay que bajar sueldos? Pues se bajan ¿Que hay que abaratar el despido? Pues se abarata. Total ¿a ti qué más te dará, si ya estás en el paro y no te pueden volver a despedir? Si es que le ponéis pegas a todo...
Otras de las medidas, quizás necesarias pero impopulares que un gobierno responsable debe asumir son bajar el sueldo a los funcionarios (que es bien sabido que son una lacra para la sociedad, que están ahí solo para hacer el mal) hacer recortes en servicios públicos como educación y sanidad (que los tienes porque hay que tener, pero que no hacen mucha falta porque al final los buenos son los de pago) etcétera, etcétera. Con lo de hacer obras mastodónticas y aeropuertos peatonales no nos vamos a meter por ahora porque son temas de alta política que no entenderíais y sería largo de explicar.
Con todo esto lo que conseguimos es que ese motor de la sociedad que son los emprendedores tenga dinero suficiente como para comprar coches de lujo, yates, casas, chachas filipinas y tal, que es lo que siempre ha pasado cuando las cosas marchaban Como Dios Manda (no como ahora que hay gente rica de toda la vida que no tiene dinero cash). Y vosotros diréis '¿y esto a mí en qué me beneficia, si ni hago Ferraris ni vendo bolsos de Vuitton ni soy una chacha filipina? Pues esto te beneficia, cabestro, que eres un cabestro, en que cuando un rico se hace rico, de repente tiene un montón de dinero negro que no sabe en qué gastárselo. Entonces se compra un chalet estupendo en la Moraleja y necesita mano de obra no cualificada para que le hagan la piscina más grande con jacuzzi y poder pagarles con dinero negro y así gastarlo. Pero como todavía tiene mucho, igual hasta se le ocurre invertir haciendo campos de golf y fincas como antes y te tienen que contratar de pegaladrillos. Y así se reactiva el comercio de grifos y tuberías y mierdas de esas, que también hace falta. Y entonces igual hasta te terminan contratando en algún sitio ya con nómina y como te tienes que desplazar así sea en Laponia, pues te tendrás que comprar un cochecito (barato, de los que se hacen aquí, que para eso te pagan poco, para que no te dejes los dinero pagando coches importados) que además como no te lo puedes pagar en mano tendrán que financiártelo, que eso da trabajo a los bancos (pobrecitos míos, que como ahora no dan préstamos porque sois unos morosos y no pagáis, pues se aburren y encima ganan menos) y a lo mejor incluso te terminas comprando una de las casas en las que invierten los ricos su dinero negro para no pagar impuestos (que total solo sirven para pagar cosas públicas que luego ellos no gastan porque son de pobres).
¿Veis como no era tan difícil de entender? Si es que yo no sé cómo esto no lo ve todo el mundo, si está clarísimo...
Lo único que no acabo de ver tanto es cómo se van a hacer ricos los empresarios si los pobres son cada vez más pobres y los despiden porque es barato y no tienen ayudas para llevar a sus niños al colegio y les suben el IVA y les quitan las viviendas porque no tienen para pagar las hipotecas, con lo cual no tienen dinero para comprar las cosas que fabrican los ricos. Pero oye, yo no soy un experto en economía. Ahora, esto seguro que se lo preguntas a Mariano y te lo deja clarito en diez minutos, que él esto lo tiene que saber. Lo que pasa es que no lo explica. Total, para qué, si ya se ve que sois tontos y no lo váis a entender...
Etiquetas:
cagustomequedao,
cosas que sé,
economía,
la crisi,
política,
reflexiones
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Está bien: lo admito
Admito que no tengo la conciencia del todo tranquila al no hacer huelga mañana. Admito que tengo dudas. Solo los fanáticos tienen certezas absolutas. Los demás, dudamos.
Admito que la huelga es el derecho máximo a protestar de los trabajadores, y admito que al menos tenemos el derecho al pataleo. Admito que nos han puteado lo suficiente como para que tengamos derecho a cabrearnos y protestar. Admito que en el fondo creo que debería estar en la manifestación con los demás.
Con todo... sigo opinando que esta huelga solo puede beneficiar al PP. Y yo me niego a hacer eso. Porque a pesar de la crisis, y a pesar de lo mal que lo está haciendo el gobierno -si, yo también lo pienso- el partido popular está desunido y corrupto. Y no tienen ni ideas ni iniciativa para aprovechar la situación. Pero si los sindicatos se vuelven contra el gobierno... no se beneficiarán ni ellos ni los trabajadores. Se beneficiará el Partido Popular. Y seguramente habrá gente que crean que pueden sacarnos de la crisis, pero yo creo que harán las cosas que ellos saben hacer, privatizar sector público y apoyar a los empresarios. Si eso pasa, no tendré la conciencia tranquila de haber apoyado esta huelga. Estoy seguro de que mucha gente pensará que quizás sea positivo un cambio de gobierno, y me parece respetable. Pero yo no creo que haya muchos en la manifestación pensando que estaremos mejor con el PP. Esta huelga es un error, y si os pararais a pensarlo os daríais cuenta.
Cuando empiecen los gritos de ‘Zapatero dimisión’, pensad a quién van a beneficiar. Y yo no creo que la situación de los trabajadores vaya a mejorar con un gobierno de derechas.
Por último, podéis cuestionar mis motivos para no ir a la huelga. Como en cualquier otra cosa, puedo estar equivocado. Lo que no podéis cuestionar es mi decisión de no secundarla. Porque es mía y de nadie más. Y me he ganado ese derecho, tanto como cualquiera.
Y en eso sé que no me equivoco.
Admito que la huelga es el derecho máximo a protestar de los trabajadores, y admito que al menos tenemos el derecho al pataleo. Admito que nos han puteado lo suficiente como para que tengamos derecho a cabrearnos y protestar. Admito que en el fondo creo que debería estar en la manifestación con los demás.
Con todo... sigo opinando que esta huelga solo puede beneficiar al PP. Y yo me niego a hacer eso. Porque a pesar de la crisis, y a pesar de lo mal que lo está haciendo el gobierno -si, yo también lo pienso- el partido popular está desunido y corrupto. Y no tienen ni ideas ni iniciativa para aprovechar la situación. Pero si los sindicatos se vuelven contra el gobierno... no se beneficiarán ni ellos ni los trabajadores. Se beneficiará el Partido Popular. Y seguramente habrá gente que crean que pueden sacarnos de la crisis, pero yo creo que harán las cosas que ellos saben hacer, privatizar sector público y apoyar a los empresarios. Si eso pasa, no tendré la conciencia tranquila de haber apoyado esta huelga. Estoy seguro de que mucha gente pensará que quizás sea positivo un cambio de gobierno, y me parece respetable. Pero yo no creo que haya muchos en la manifestación pensando que estaremos mejor con el PP. Esta huelga es un error, y si os pararais a pensarlo os daríais cuenta.
Cuando empiecen los gritos de ‘Zapatero dimisión’, pensad a quién van a beneficiar. Y yo no creo que la situación de los trabajadores vaya a mejorar con un gobierno de derechas.
Por último, podéis cuestionar mis motivos para no ir a la huelga. Como en cualquier otra cosa, puedo estar equivocado. Lo que no podéis cuestionar es mi decisión de no secundarla. Porque es mía y de nadie más. Y me he ganado ese derecho, tanto como cualquiera.
Y en eso sé que no me equivoco.
martes, 28 de septiembre de 2010
Pulsando la calle: la opinión de mi mecánico.
No pensaba hablar de la huelga, pero el tema está en la calle y es casi inevitable. Está tan en la calle que ayer navegando por ahí ya me calenté un poquito y escribí un post tocho sobre el tema. Luego hice lo que se debe hacer en estos casos que es guardarlo en un cajón y esperar a que se me pasara el calentón.
Esta mañana me he ido a pasar la revisión de la moto. El dueño del taller tiene un pequeño concesionario multimarca donde compré la mía. Un tipo sencillo y bastante honesto que siempre se queja de que desde que empezó la crisis no vende una escoba.
-Bueh. Aguantando –antes decía ‘tirando’, pero me cansé de que me contestaran ‘pues no tires tanto que no está la cosa para tirar’.
(Sigue breve conversación genérica sobre la crisis, seguida de indicaciones de lo que le iba a hacer a mi moto y lo que iba a costar (en tiempo); en el impass me voy a un bar próximo a tomar un café con leche y una tostada en el que me atiende una chica muy guapa con aspecto de ser el del este; me pregunto dónde estará haciendo más daño la inmigración, si en la economía o en los matrimonios; me acuerdo de la historia de un pueblo donde llegaron un montón de rusas para hacer la campaña de la fresa y provocaron tal epidemia de divorcios en la población que estuvieron al borde la revuelta popular; fin de la elipsis)
A la vuelta me pregunta por cuándo me voy a cambiar la moto, que es una cosa que hace desde que le hice la primera revisión. Que yo siempre pienso, si tantas ganas tenías de recuperarla, para qué me la vendiste, lo que pasa es que sospecho que además de recuperar la suya ahora que todavía está decente y la puede vender bien, lo que quiere es venderme otra nueva a mí. Le comento que hay un modelo que me hace gracia, pero que la cosa está mal porque ya sé que por la mía me van a dar la mitad de lo que me costó. Hablamos durante un rato de precios, modelos y potencias antes de llegar a la conclusión de que es mejor esperar a que se arregle un poco la cosa.
-Pues claro... –dije yo mientras pensaba ‘este tipo es bastante más razonable que yo; yo para votar a los otros me tendrían que amenazar con una pistola en la cabeza...
-No sabía...
(Reconozco que no sé si esto es cierto o no, pero lo considero un buen indicador de la desconfianza que la gente ahora mismo tiene en los sindicatos)
Y así es como mi mecánico resumió de una forma que está fuera de mi alcance, lo que sospecho que es el sentir popular ante la huelga. Tengo por ahí un borrador de 1340 palabras con un análisis mucho más exaustivo que seguramente sea mucho más parcial y menos claro. Si me sigo calentando en lo que va de tarde es posible que incluso lo publique y todo, aunque la verdad es que no sé si mi opinión sobre este tema es interesante...
Solo digo que esto no es tan sencillo como soy trabajador y/o rojo y estoy cabreado. Esto es bastante más complicado.
Esta mañana me he ido a pasar la revisión de la moto. El dueño del taller tiene un pequeño concesionario multimarca donde compré la mía. Un tipo sencillo y bastante honesto que siempre se queja de que desde que empezó la crisis no vende una escoba.
-¿Qué tal, como va todo?
-Bueh. Aguantando –antes decía ‘tirando’, pero me cansé de que me contestaran ‘pues no tires tanto que no está la cosa para tirar’.
-Ya, si es que está todo fatal...
(Sigue breve conversación genérica sobre la crisis, seguida de indicaciones de lo que le iba a hacer a mi moto y lo que iba a costar (en tiempo); en el impass me voy a un bar próximo a tomar un café con leche y una tostada en el que me atiende una chica muy guapa con aspecto de ser el del este; me pregunto dónde estará haciendo más daño la inmigración, si en la economía o en los matrimonios; me acuerdo de la historia de un pueblo donde llegaron un montón de rusas para hacer la campaña de la fresa y provocaron tal epidemia de divorcios en la población que estuvieron al borde la revuelta popular; fin de la elipsis)
A la vuelta me pregunta por cuándo me voy a cambiar la moto, que es una cosa que hace desde que le hice la primera revisión. Que yo siempre pienso, si tantas ganas tenías de recuperarla, para qué me la vendiste, lo que pasa es que sospecho que además de recuperar la suya ahora que todavía está decente y la puede vender bien, lo que quiere es venderme otra nueva a mí. Le comento que hay un modelo que me hace gracia, pero que la cosa está mal porque ya sé que por la mía me van a dar la mitad de lo que me costó. Hablamos durante un rato de precios, modelos y potencias antes de llegar a la conclusión de que es mejor esperar a que se arregle un poco la cosa.
-Ya, si es que está todo fatal... Y ahora la huelga ésta de mañana, que no entiendo para qué la hacen.
-A mi me pasa lo mismo.
-Si es que mira, que está todo muy mal ya lo sabemos, pero este hombre está haciendo lo que puede. Que yo no soy de éstos, pero el hombre saca unas medidas y habrá que ver si funcionan. Si total, la ley ya está aprobada, ahora no la van a quitar...
-Es justo lo que yo pienso.
-Es que es lo que piensa toda la gente con dos dedos de frente. Lo que no vamos a hacer mañana cerrando todos los negocios es arreglar esto. Se mira a ver como va la cosa, y si no mejora, en enero se monta una huelga de verdad, pero no ahora. Y si no, cuando vengan elecciones, se le vota a los otros y punto.
-Pues claro... –dije yo mientras pensaba ‘este tipo es bastante más razonable que yo; yo para votar a los otros me tendrían que amenazar con una pistola en la cabeza...
-Si es que ¿sabes lo que pasa? Que los sindicatos con esto de la crisis están perdiendo muchos afiliados, entonces tienen que moverse para que parezca que hacen algo...
-No sabía...
-Pues si. Y les han quitado subvenciones y de todo. Hacen esto porque están jodidos.
(Reconozco que no sé si esto es cierto o no, pero lo considero un buen indicador de la desconfianza que la gente ahora mismo tiene en los sindicatos)
Y así es como mi mecánico resumió de una forma que está fuera de mi alcance, lo que sospecho que es el sentir popular ante la huelga. Tengo por ahí un borrador de 1340 palabras con un análisis mucho más exaustivo que seguramente sea mucho más parcial y menos claro. Si me sigo calentando en lo que va de tarde es posible que incluso lo publique y todo, aunque la verdad es que no sé si mi opinión sobre este tema es interesante...
Solo digo que esto no es tan sencillo como soy trabajador y/o rojo y estoy cabreado. Esto es bastante más complicado.
Etiquetas:
actualidad,
basado en hechos reales,
la crisi
miércoles, 26 de mayo de 2010
Sobre la cosa esa de los funcionarios
Esto... ¿qué os iba a decir yo? Nada, una tontería. Que es que me he enterado ya de lo que me van a bajar el sueldo por lo de la crisis. Que no es que a mi me moleste, ¿eh? Nada, que va. Yo todo que sea por el bien de España me parece poco. No hará falta un riñón, ¿no? Que a mí no me importa dar uno. Hombre, teniendo en cuenta que yo soy más bien de beber, para un transplante no creo, pero un paté bueno sale seguro...
Lo que pasa es que a mí se me plantean un par de dudas. En primer lugar ¿los bancos han devuelto algo de lo que se les dio cuando resultó que la cagaron un poquito haciendo préstamos de muy alto riesgo (o comprándolos, que me da lo mismo) para ganar más dinero, que se ve que no ganaban bastante? Que yo no digo nada, ¿eh? que igual lo han devuelto todo y yo no me he enterado. Solo pregunto.
Porque claro, pedir que un cinco por ciento del sueldo a los directivos de los bancos no se puede, ¿no? Por eso de que son empresa privada, supongo. Aunque luego pedir si que saben. Pues es una pena, porque yo creo que con eso se arreglaba. Mira, lo voy a dejar porque me parece que es demagogia y a mí me decían de pequeño que si haces eso te quedas ciego. Pero vamos, supongo que una parte de los beneficios sí que estarán dando para compensar que la crisis la montaron ellos, digo yo...
Luego otra cosa. Porque a mí lo de la función pública me hace mucha gracia. Ser funcionario tiene un par de cosas muy buenas. La primera que todo el mundo te dice 'ah, funcionario, menuda vida te pegas...' que es una cosa que hace mucha gracia (seguro que a vosotros también os encanta que os llamen improductivos), y la segunda que los sueldos son bastante patéticos. En lo primero no voy a entrar. No mucho, al menos. Porque que yo sepa, las convocatorias de oposiciones son públicas, así que ánimo. Todo el que piense eso no tiene más que estudiar ocho horitas un par de años, y arreglado. Bueno, igual a la primera no se las saca, eso si. Hay que hacerlo un par de veces o tres, y eso siendo listo y teniendo mucha suerte. Pero vamos, que yo animo a todo el mundo a hacerlo. Eso sí, animo más a la gente sin pareja ni familia, porque lo de ser opositor no beneficia mucho lo que vienen siendo las relaciones sociales, pero ese sería otro tema...
En cualquier caso todo esto termina compensando muchísimo, porque una vez llegas ya te puedes tocar los huevos. Porque en la pública no hay jefes, ni nadie que te controle. Ni trabajo, qué va. La mayor parte de la jornada la dedicamos a darnos masajes los unos a los otros y a jugar a la wii, de hecho. No como la privada, que está todo el mundo vigilado por guardias con ametralladoras y perros y no puede haber vagos, ni gente que se escaquee, ni el típico que le cuelga siempre los marrones a otro, ni nadie que se coja bajas misteriosas, ni gente que promocione por enchufe ni nada. Bueno, yo he currado en sitios que sí había, pero lo mismo ha sido mala suerte. Las empresas privadas españolas funcionan todas con una rectitud germánica, todo el mundo lo sabe.
Eso sí, lo de cobrar menos sí que es una pena. Porque nosotros cobramos menos siempre. Quiero decir, que cuando lo del bum de ladrillo (que fue lo que hubo justo antes del ¡boom!) lo mismo había gente que ponía escayola que se tenía que comprar un Mercedes para meter todo el dinero negro que estaba ganando. Que a mí me parece genial que un fontanero se haga de oro con el trabajo de sus manos (bueno, o de rumanos subcontratados, pero que también son hijos de dios). Bueno, lo que me molesta un poco más es que te cueste un montón pillar a uno para que te arregle un atasco en un váter (por una pelota tirada por un perro, digo por poner un caso hipotético) por que 'es que para eso no me compensa el desplazamiento' (no, ya que me desmontas la tubería para sacarme la puta pelota cámbiame el alicatado, no te jode) pero vamos, entiendo que la mano de obra especializada pero poco (porque los especializados digo yo que serán los cirujanos y eso, ¿no?) tiene que ser un bien escaso porque los que éramos torpes con las manos nos tuvimos que poner todos a sacar carreras que luego no nos sirvieron de nada, pero lo voy a dejar, porque me parece que me salgo del tema...
Además, claro, yo entiendo que a todas esas pobres personas que en la época de bonanza se lo llevaron muerto pero que ahora en las vacas flacas están pasando penalidades porque como era en negro se lo tuvieron que gastar en viviendas y coches de lujo (que si no de qué iba a estar la inflación como estaba; bueno; bueno, eso y que ahora hay BMWs y Audis a patadas ¿antes existían los Porsches? porque yo solo los veía en la tele) ahora tampoco se les puede quitar nada, porque como siguen cobrando en negro no se sabe lo que cobran. Mucho más normal que nos lo quiten a nosotros, que nos tienen más controladitos, claro (y que es ilegal que nos busquemos un segundo trabajo, por cierto; como norma general, al menos). No, si todo esto me parece normal.
Lo que pasa es que yo tengo una duda. Cuando yo sea fijo de verdad (que todavía no lo soy, señores que me quitan el 5%) ¿podré irme al paro cada vez que tenga suficiente cotizado y tirarme una temporadita cobrando sin currar? Porque de esos no conocemos a nadie, ¿verdad? Ni de los que agotan el paro porque 'total, como esto lo he cotizado yo, me toca, ¿no?'. Lo digo porque es que resulta que todos los que somos funcionarios -bueno yo no, pero los que son funcionarios de carrera, si- no vamos a percibir nunca prestaciones por desempleo y es una pena que eso se pierda. Que mira, yo me comprometo a aprobar la próxima oposición (por la cuenta que me trae, más que nada) y a cambio me van cogiendo mi 5% por ciento de ese paro que no me van a pagar nunca. Y si sobra algo, que se lo queden también.
O mejor aún, que lo ponga mi banco, porque cuando el Euribor no dejaba de subir me ofrecieron una cosa estupenda para que yo lo pagara alto, en lugar de altísimo, y ahora que ha bajado no me quieren devolver lo que les doy de más porque dicen que no es culpa suya que no entiendan de economía (que bien mirado, todavía hay poca crisis con lo malos que son los bancos para hacer pronósticos). Aunque seguramente ya lo estén dando ellos directamente para arreglar la crisis...
O sea, que no es que esto lo vayamos a arreglar entre todos, es que parece que lo voy a poner yo, ¿no? Que casi mejor me calle porque lo mismo todavía me toca agacharme para dar más servicio a la patria...
Pues ¿sabéis lo que os digo? Que me parece bien. Que si hay gente jodida alguien va a tener que ponerlo, y yo todavía puedo.
Pero eso sí, mi parte si es posible que la inviertan en trajes para políticos, que luego tienen que pedir que se los regalen y eso queda fatal. O mejor todavía, ¿se podría hacer otro circuito de Fórmula uno? Es que soy muy aficionado y me hace ilusión. Ya sé se que pierde pasta, pero mola. O mejor aún, nos lo podíamos gastar en carreritas de barcos, que eso le mola mucho a todo el mundo, ¿no? Bueno, no sé, yo de esto no entiendo. Pero seguro que el líder de la oposición tiene un montón de ideas buenísimas para sacarnos de la crisis, lo que pasa es que no las cuenta para que nadie se las copie...
Madremía, como está todo...
(Otro día si me dura el cabreo, os cuento una historia sobre lo bien protegidos que están los trabajadores de la privada ante la crisis)
Lo que pasa es que a mí se me plantean un par de dudas. En primer lugar ¿los bancos han devuelto algo de lo que se les dio cuando resultó que la cagaron un poquito haciendo préstamos de muy alto riesgo (o comprándolos, que me da lo mismo) para ganar más dinero, que se ve que no ganaban bastante? Que yo no digo nada, ¿eh? que igual lo han devuelto todo y yo no me he enterado. Solo pregunto.
Porque claro, pedir que un cinco por ciento del sueldo a los directivos de los bancos no se puede, ¿no? Por eso de que son empresa privada, supongo. Aunque luego pedir si que saben. Pues es una pena, porque yo creo que con eso se arreglaba. Mira, lo voy a dejar porque me parece que es demagogia y a mí me decían de pequeño que si haces eso te quedas ciego. Pero vamos, supongo que una parte de los beneficios sí que estarán dando para compensar que la crisis la montaron ellos, digo yo...
Luego otra cosa. Porque a mí lo de la función pública me hace mucha gracia. Ser funcionario tiene un par de cosas muy buenas. La primera que todo el mundo te dice 'ah, funcionario, menuda vida te pegas...' que es una cosa que hace mucha gracia (seguro que a vosotros también os encanta que os llamen improductivos), y la segunda que los sueldos son bastante patéticos. En lo primero no voy a entrar. No mucho, al menos. Porque que yo sepa, las convocatorias de oposiciones son públicas, así que ánimo. Todo el que piense eso no tiene más que estudiar ocho horitas un par de años, y arreglado. Bueno, igual a la primera no se las saca, eso si. Hay que hacerlo un par de veces o tres, y eso siendo listo y teniendo mucha suerte. Pero vamos, que yo animo a todo el mundo a hacerlo. Eso sí, animo más a la gente sin pareja ni familia, porque lo de ser opositor no beneficia mucho lo que vienen siendo las relaciones sociales, pero ese sería otro tema...
En cualquier caso todo esto termina compensando muchísimo, porque una vez llegas ya te puedes tocar los huevos. Porque en la pública no hay jefes, ni nadie que te controle. Ni trabajo, qué va. La mayor parte de la jornada la dedicamos a darnos masajes los unos a los otros y a jugar a la wii, de hecho. No como la privada, que está todo el mundo vigilado por guardias con ametralladoras y perros y no puede haber vagos, ni gente que se escaquee, ni el típico que le cuelga siempre los marrones a otro, ni nadie que se coja bajas misteriosas, ni gente que promocione por enchufe ni nada. Bueno, yo he currado en sitios que sí había, pero lo mismo ha sido mala suerte. Las empresas privadas españolas funcionan todas con una rectitud germánica, todo el mundo lo sabe.
Eso sí, lo de cobrar menos sí que es una pena. Porque nosotros cobramos menos siempre. Quiero decir, que cuando lo del bum de ladrillo (que fue lo que hubo justo antes del ¡boom!) lo mismo había gente que ponía escayola que se tenía que comprar un Mercedes para meter todo el dinero negro que estaba ganando. Que a mí me parece genial que un fontanero se haga de oro con el trabajo de sus manos (bueno, o de rumanos subcontratados, pero que también son hijos de dios). Bueno, lo que me molesta un poco más es que te cueste un montón pillar a uno para que te arregle un atasco en un váter (por una pelota tirada por un perro, digo por poner un caso hipotético) por que 'es que para eso no me compensa el desplazamiento' (no, ya que me desmontas la tubería para sacarme la puta pelota cámbiame el alicatado, no te jode) pero vamos, entiendo que la mano de obra especializada pero poco (porque los especializados digo yo que serán los cirujanos y eso, ¿no?) tiene que ser un bien escaso porque los que éramos torpes con las manos nos tuvimos que poner todos a sacar carreras que luego no nos sirvieron de nada, pero lo voy a dejar, porque me parece que me salgo del tema...
Además, claro, yo entiendo que a todas esas pobres personas que en la época de bonanza se lo llevaron muerto pero que ahora en las vacas flacas están pasando penalidades porque como era en negro se lo tuvieron que gastar en viviendas y coches de lujo (que si no de qué iba a estar la inflación como estaba; bueno; bueno, eso y que ahora hay BMWs y Audis a patadas ¿antes existían los Porsches? porque yo solo los veía en la tele) ahora tampoco se les puede quitar nada, porque como siguen cobrando en negro no se sabe lo que cobran. Mucho más normal que nos lo quiten a nosotros, que nos tienen más controladitos, claro (y que es ilegal que nos busquemos un segundo trabajo, por cierto; como norma general, al menos). No, si todo esto me parece normal.
Lo que pasa es que yo tengo una duda. Cuando yo sea fijo de verdad (que todavía no lo soy, señores que me quitan el 5%) ¿podré irme al paro cada vez que tenga suficiente cotizado y tirarme una temporadita cobrando sin currar? Porque de esos no conocemos a nadie, ¿verdad? Ni de los que agotan el paro porque 'total, como esto lo he cotizado yo, me toca, ¿no?'. Lo digo porque es que resulta que todos los que somos funcionarios -bueno yo no, pero los que son funcionarios de carrera, si- no vamos a percibir nunca prestaciones por desempleo y es una pena que eso se pierda. Que mira, yo me comprometo a aprobar la próxima oposición (por la cuenta que me trae, más que nada) y a cambio me van cogiendo mi 5% por ciento de ese paro que no me van a pagar nunca. Y si sobra algo, que se lo queden también.
O mejor aún, que lo ponga mi banco, porque cuando el Euribor no dejaba de subir me ofrecieron una cosa estupenda para que yo lo pagara alto, en lugar de altísimo, y ahora que ha bajado no me quieren devolver lo que les doy de más porque dicen que no es culpa suya que no entiendan de economía (que bien mirado, todavía hay poca crisis con lo malos que son los bancos para hacer pronósticos). Aunque seguramente ya lo estén dando ellos directamente para arreglar la crisis...
O sea, que no es que esto lo vayamos a arreglar entre todos, es que parece que lo voy a poner yo, ¿no? Que casi mejor me calle porque lo mismo todavía me toca agacharme para dar más servicio a la patria...
Pues ¿sabéis lo que os digo? Que me parece bien. Que si hay gente jodida alguien va a tener que ponerlo, y yo todavía puedo.
Pero eso sí, mi parte si es posible que la inviertan en trajes para políticos, que luego tienen que pedir que se los regalen y eso queda fatal. O mejor todavía, ¿se podría hacer otro circuito de Fórmula uno? Es que soy muy aficionado y me hace ilusión. Ya sé se que pierde pasta, pero mola. O mejor aún, nos lo podíamos gastar en carreritas de barcos, que eso le mola mucho a todo el mundo, ¿no? Bueno, no sé, yo de esto no entiendo. Pero seguro que el líder de la oposición tiene un montón de ideas buenísimas para sacarnos de la crisis, lo que pasa es que no las cuenta para que nadie se las copie...
Madremía, como está todo...
(Otro día si me dura el cabreo, os cuento una historia sobre lo bien protegidos que están los trabajadores de la privada ante la crisis)
Etiquetas:
asuntos internos,
cagustomequedao,
la crisi,
levantando el país
martes, 22 de diciembre de 2009
La lotería de los cojones.
La verdad es que en cuanto acepté, supe que no era buena idea. Bueno, tengo una excusa. Acababa de llegar a mi nuevo trabajo y el jefe me lo pidió en plan favor personal.
-Oye, tú que vienes de [sede central], no podrías conseguir lotería del número ese que hay hostias por pillar, verdad?.
-Bueno, pues la verdad es que conozco personalmente al que la vendede hecho creo que he hablado dos veces con él en cuatro años, así que supongo que podría intentarlo...
En cualquier caso parecía una tarea sencilla. Un par de llamadas, un par de correos y arreglado. Seguro.
En primer lugar estaba la logística. Yo no soy una persona ordenada. Ni tengo una gran memoria. La verdad es que soy un puñetero desastre. Eso hizo que la perspectiva de tener 60 euros de personas que todavía no conocía demasiado y no saber a quién pertenecían (porque para empezar todavía no me sabía los nombres ni conocía todas las caras) me estresara un poco.
No pasa nada, es cuestión de ser sistemático. Lo primero que hice fue un mailing a la plantilla para hacerles saber que era posible -y solo posible- que pudiera conseguir lotería del número más buscado de la [empresa maligna] (y esto es un misterio para mí; hasta donde yo sé no ha tocado nunca; se ve que todo el mundo espera que eso pase este año) y que los que estuvieran interesados me lo hicieran saber. Luego hice una lista del personal para saber cuántos iban a querer y cuánta, e ir anotando los que habían pagado ya.
Aquí me enfrenté al primer malentendido. Por algún motivo la gente pareció creer que yo iba a adelantar el dinero de la lotería para tener un número indeterminado de décimos disponibles. Esto me obligó a hacer un nuevo mailing en el que explicaba que iba a pasar a recoger el dinero de los que quisieran lotería y además a emitir recibos por las cantidades que me abonaban. Sé que parece raro, pero me sentía extraño recogiendo dinero de gente a la que apenas conocía sin darles algún tipo de comprobante a cambio. Con esto conseguí un par de cosas. En primer lugar pasar al primer puesto en el escalafón de pirados de mi nuevo curro (ssstupendo, y esto solo al segundo mes) y en segundo ser oficiosamente designado para cualquier marrón que implique manejo de pasta como colectas para regalos, organización de cenas y cosas así. Con lo que yo disfruto con estas cosas...
En poco tiempo una de mis funciones fundamentales en el curro consistió en perseguir a la gente que decía que quería lotería con vagas amenazas primero de "es que si no se paga no toca" y más tarde con aclaraciones del tipo "concretamente no te va a tocar a ti machote, porque no pienso comprar ni un número más de los que se me paguen". Esto seguramente me ha hecho muy popular. La gente no parece entender que me resulta difícil de creer que pueda cobrar un décimo después de que no haya tocado...
Mi otra función consistió en tratar de localizar como un loco al que tío que vendía la lotería para conseguir que se comprometiera a reservarme un número creciente de décimos. Porque mientras fueron 7 u 8 no parecía complicado, pero para cuando iba por 30 me empezó a dar miedo que no consiguiera tanta lotería y me terminaran linchando cuando tocara... Esto se vio agravado porque el que vendía la lotería estaba de baja y aparecía solo cuando le apetecía y huyendo de todos los compradores como yo que le asediaban... Si, como técnica de venta resulta extraña, pero me parece que le ha funcionado, nunca ha habido una demanda tan histérica de lotería en la empresa...
Otra cosa que tampoco me acababa de hacer gracia era llevar encima más de seiscientos euros de mis nuevos compañeros ante el terror de que la recaudación se traspapelara o fuera hábilmente mangada y terminara yo palmando la pasta... supongo que no tengo espíritu de tesorero. Me sentía más bien como Frodo custodiando el anillo.
Entre las anécdotas estarían la tipa que me pagó el penúltimo día y con calderilla después de estar preguntándome durante cinco días que cuando iba a tener la lotería (y me terminó dando 10 céntimos de menos; que vale, no es que fuera mucho, pero reconozco que la tocada de huevos me irritó un poco), el compañero que está de baja (y al que ni he visto nunca, claro) que ignoró totalmente mis correos recordándole que no me había hecho llegar el dinero y que no se quedó sin lotería porque el último día que se podía comprar convenció a una de las jefas (creo que en mi nuevo curro el único que no soy jefe de algo soy yo) para que me mandara a por su décimo (eso si, le dije que la pasta la iba a tener que adelantar ella, que ya me parecía mucho puteo encima pringar yo) y el tipo que me preguntó ayer si todavía se podría comprar lotería (a este le perdoné porque es majo y porque directamente me pidió el número del que la vende, en lugar de pedirme que se la pillara yo; eso si, sin lotería se ha quedado igualmente porque la venta se cerró el viernes).
Bien, no quiero aburriros con los detalles. Digamos que después de unos cinco viajes a [sede central] -que está a unos quince minutos de caminata de mi actual lugar de trabajo- el último de ellos con un tiempo de perros y corriendo para evitar que el tipo se me escapara sin venderme la lotería (si, el décimo de el de la baja) finalmente conseguí llevar a cabo la misión. Luego ya repartir los décimos fue coser y cantar. Bueno casi.
Ahora me enfrento a un terrible dilema.
Porque claro, yo sé que soy un tipo decente en general. Pero también sé que todo el mundo tiene un precio. Y tengo un billete abonado por alguien a quién solo he visto dos veces (en realidad creo que pasaba por allí) y que no volví a ver después de tener la lotería.
Ahora me corroe una duda terrible. ¿Cuánto tiene que tocar para que yo olvide totalmente que me encargó ese décimo? Porque tengo claro que por 300.000 más podré dormir sabiendo que soy un perfecto cerdo... Ahora, no me gustaría descubrir que también me puedo portar como un cerdo por mil miserables euros...
Temo que como toque voy a descubrir exactamente cuál es el precio de mi integridad y me inquieta un poco sospechar que pueda no ser demasiado alto.
Eso sí, si todavía conserva su recibo igual hasta le devuelvo sus 20 con una nota excusándome por no haber recordado comprarle el décimo.
Si es que es tan difícil hacer bien estas cosas...
-Oye, tú que vienes de [sede central], no podrías conseguir lotería del número ese que hay hostias por pillar, verdad?.
-Bueno, pues la verdad es que conozco personalmente al que la vende
En cualquier caso parecía una tarea sencilla. Un par de llamadas, un par de correos y arreglado. Seguro.
En primer lugar estaba la logística. Yo no soy una persona ordenada. Ni tengo una gran memoria. La verdad es que soy un puñetero desastre. Eso hizo que la perspectiva de tener 60 euros de personas que todavía no conocía demasiado y no saber a quién pertenecían (porque para empezar todavía no me sabía los nombres ni conocía todas las caras) me estresara un poco.
No pasa nada, es cuestión de ser sistemático. Lo primero que hice fue un mailing a la plantilla para hacerles saber que era posible -y solo posible- que pudiera conseguir lotería del número más buscado de la [empresa maligna] (y esto es un misterio para mí; hasta donde yo sé no ha tocado nunca; se ve que todo el mundo espera que eso pase este año) y que los que estuvieran interesados me lo hicieran saber. Luego hice una lista del personal para saber cuántos iban a querer y cuánta, e ir anotando los que habían pagado ya.
Aquí me enfrenté al primer malentendido. Por algún motivo la gente pareció creer que yo iba a adelantar el dinero de la lotería para tener un número indeterminado de décimos disponibles. Esto me obligó a hacer un nuevo mailing en el que explicaba que iba a pasar a recoger el dinero de los que quisieran lotería y además a emitir recibos por las cantidades que me abonaban. Sé que parece raro, pero me sentía extraño recogiendo dinero de gente a la que apenas conocía sin darles algún tipo de comprobante a cambio. Con esto conseguí un par de cosas. En primer lugar pasar al primer puesto en el escalafón de pirados de mi nuevo curro (ssstupendo, y esto solo al segundo mes) y en segundo ser oficiosamente designado para cualquier marrón que implique manejo de pasta como colectas para regalos, organización de cenas y cosas así. Con lo que yo disfruto con estas cosas...
En poco tiempo una de mis funciones fundamentales en el curro consistió en perseguir a la gente que decía que quería lotería con vagas amenazas primero de "es que si no se paga no toca" y más tarde con aclaraciones del tipo "concretamente no te va a tocar a ti machote, porque no pienso comprar ni un número más de los que se me paguen". Esto seguramente me ha hecho muy popular. La gente no parece entender que me resulta difícil de creer que pueda cobrar un décimo después de que no haya tocado...
Mi otra función consistió en tratar de localizar como un loco al que tío que vendía la lotería para conseguir que se comprometiera a reservarme un número creciente de décimos. Porque mientras fueron 7 u 8 no parecía complicado, pero para cuando iba por 30 me empezó a dar miedo que no consiguiera tanta lotería y me terminaran linchando cuando tocara... Esto se vio agravado porque el que vendía la lotería estaba de baja y aparecía solo cuando le apetecía y huyendo de todos los compradores como yo que le asediaban... Si, como técnica de venta resulta extraña, pero me parece que le ha funcionado, nunca ha habido una demanda tan histérica de lotería en la empresa...
Otra cosa que tampoco me acababa de hacer gracia era llevar encima más de seiscientos euros de mis nuevos compañeros ante el terror de que la recaudación se traspapelara o fuera hábilmente mangada y terminara yo palmando la pasta... supongo que no tengo espíritu de tesorero. Me sentía más bien como Frodo custodiando el anillo.
Entre las anécdotas estarían la tipa que me pagó el penúltimo día y con calderilla después de estar preguntándome durante cinco días que cuando iba a tener la lotería (y me terminó dando 10 céntimos de menos; que vale, no es que fuera mucho, pero reconozco que la tocada de huevos me irritó un poco), el compañero que está de baja (y al que ni he visto nunca, claro) que ignoró totalmente mis correos recordándole que no me había hecho llegar el dinero y que no se quedó sin lotería porque el último día que se podía comprar convenció a una de las jefas (creo que en mi nuevo curro el único que no soy jefe de algo soy yo) para que me mandara a por su décimo (eso si, le dije que la pasta la iba a tener que adelantar ella, que ya me parecía mucho puteo encima pringar yo) y el tipo que me preguntó ayer si todavía se podría comprar lotería (a este le perdoné porque es majo y porque directamente me pidió el número del que la vende, en lugar de pedirme que se la pillara yo; eso si, sin lotería se ha quedado igualmente porque la venta se cerró el viernes).
Bien, no quiero aburriros con los detalles. Digamos que después de unos cinco viajes a [sede central] -que está a unos quince minutos de caminata de mi actual lugar de trabajo- el último de ellos con un tiempo de perros y corriendo para evitar que el tipo se me escapara sin venderme la lotería (si, el décimo de el de la baja) finalmente conseguí llevar a cabo la misión. Luego ya repartir los décimos fue coser y cantar. Bueno casi.
Ahora me enfrento a un terrible dilema.
Porque claro, yo sé que soy un tipo decente en general. Pero también sé que todo el mundo tiene un precio. Y tengo un billete abonado por alguien a quién solo he visto dos veces (en realidad creo que pasaba por allí) y que no volví a ver después de tener la lotería.
Ahora me corroe una duda terrible. ¿Cuánto tiene que tocar para que yo olvide totalmente que me encargó ese décimo? Porque tengo claro que por 300.000 más podré dormir sabiendo que soy un perfecto cerdo... Ahora, no me gustaría descubrir que también me puedo portar como un cerdo por mil miserables euros...
Temo que como toque voy a descubrir exactamente cuál es el precio de mi integridad y me inquieta un poco sospechar que pueda no ser demasiado alto.
Eso sí, si todavía conserva su recibo igual hasta le devuelvo sus 20 con una nota excusándome por no haber recordado comprarle el décimo.
Si es que es tan difícil hacer bien estas cosas...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)