Tengo que confesar que veo poco la tele. Esto, que puede parecer una muestra de intelectualidad, o en el peor de los casos, de esnobismo, me aísla ligeramente de la humanidad. Soy ese tipo de gente que cuando anuncian una edición 'VIP' de un reallity no conoce a nadie o que de repente ve actuar a alguien muy mal en un anuncio de perfume y comenta "este seguramente sea alguien, porque lo hace fatal", sólo para ver como alguien al lado pone los ojos en blanco (me ha pasado y al parecer era alguien muy famoso; un futbolista, creo).
A pesar de esto, tengo que reconocer que últimamente la televisión me fascina. No los canales principales, por supuesto. Esos siguen haciendo más o menos lo de siempre. Desde el timo del TDT (del que ya hablé) hay un montón de canales absurdos hacia el final (si programas adecuadamente el mando deberían quedar entre el seis y los canales infantiles y de radio (que sigo sin comprender quién querría escuchar la radio por la tele ¿no hay otros aparatos ya para eso?).
El funcionamiento de estos canales va más o menos como sigue: el directivo de turno va a una feria de televisión con una maleta llena de billletes y se lleva las cosas que quiere comprar para el canal principal (que son las que valen pasta) y una vez terminado, con lo que le sobra va a unos tenderetes, o puede que incuso unas mantas en el suelo, donde se puede adquirir programas absurdos en cantidades inmensas. Es así como podemos disfrutar de programas tremendamente estrambóticos como unos en los que se abren trasteros y la gente puja por ellos (me gustaría ver a estos tíos pujando por lo que tengo en mi trastero, la verdad) o unos que buscan oro en las montañas con extrañas maquinarias que arreglan ellos mismos (reconozco que de este no he sido capaz de ver nunca más de dos minutos).
Curiosamente, porque los programadores de televisión no tienen una mente como tú y como yo (especialmente como tú) sino una prodigiosa (pero REALMENTE prodigiosa), cuando cargan con digamos, no sé, 23 kilos de programas de algo (estos programas se pagan a kilos por tradición, aunque sospecho que ahora se facilitan en un pen1) no es, como se solía hacer, una programación semanal ordenada. Qué va. Eso es cosa del pasado. Todo el mundo sabe que la gente ahora son como cerdos en cochineras que consumen a lo bruto y sin medida. ¿Qué toca Empeños a lo bestia? Pues Empeños a lo bestia a todas horas. ¿Qué toca Tartas a lo bestia? (o como se llame) Pues ya puedes hacer zapping que te vas a hartar de merengue a todas horas. Esto es así.
1 Odio mucho mucho que se llame pen a los dispositivos USB. Pero mucho, mucho. Mirad, si queréis llamarles simplemente USB, todavía, pero ¿PEN? ¿En serio? Por favor... Una vez alguien me pidió un lápiz en el trabajo y me miró como si YO fuera idiota al facilitarle mi magnífico Faber Castell HB del Nº2. A ver si hablamos con más precisión, copón.
Quizás el sentido común dictaría que sería más normal, no sé, programar un episodio de cada serie al día, a la misma hora, o puede que incluso uno semanal. Más que nada porque puede que alguien no disfrute viendo un programa en el que una novia elije un vestido para casarse (no estoy diciendo que yo no, ojo. Gente. Otra gente, a lo mejor). Pero ¿para qué queremos TDT? TENEMOS MÁS CANALES DE LOS QUE PODEMOS PROGRAMAR COHERENTEMENTE (al parecer). Esto quiere decir que nuestro ejecutivo se vuelve con 20 kilos de Arreglamos tu casa y 40 de Novias comprando trajes (ignoro totalmente el nombre de este programa y no lo pienso mirar) y tú te los comes como vengan, que para eso estás en casa, probablemente en paro y por tu culpa (es obvio que la gente que trabaja tiene dinero para pagar canales de pago, que ahí sí que hay mandanga buena). Y si te gustaba un programa que estábamos emitiendo hasta la semana pasada a todas horas, digamos no sé, Top Gear, pues te jodes porque esta semana no tenían. Más suerte la próxima vez.
En fin. El caso es que en estos canales te puedes tirar unos dos o tres meses, que pongas el canal a la hora que pongas, ves lo mismo. Esto me resulta fascinante, porque pueden pasar dos cosas. O bien el programa te encanta y te tienes que pedir una excedencia en el trabajo para verlos todos, o lo odias y te tiras dos meses sin ver ese canal. O más. Hasta que un día se te ocurre ponerlo por curiosidad, y resulta que hacen algo que te encanta y te has perdido unos 250 episodios en dos semanas.
Programas de estos al parecer en América (EEUU, quiero decir) hay un montón, y sospecho que no deben ser caros, porque es lo que más ponen. Recuerdo al principio de la TDT que lo que se ponía eran refritos de series de producción propia, lo que me parecía fascinante. Uno podía volver a ver "Farmacia de Guardia", "Manos a la obra" o "Los serrano" (o incluso la ya olvidada "Los ladrones van a la oficina") sin que la calidad de tales series lo justificaran en absoluto. Gracias a Dios a nadie le dio por recuperar "Lleno por favor" o "Menudo es mi padre", que yo sepa. Pero no descartemos aún que eso pase algún día. De aquella época la única que ha sobrevivido es "Aquí no hay quien viva" y sospecho que es sólo para poder contraprogramar "La que se avecina" (que tampoco la ponen casi).
Luego de esto llegó la fase producción extranjera. Aquí hubo cosas que estuvieron bien. Yo recuerdo que un verano me enganché a Bones y me vacuné todo de una. Era muy gracioso ir viendo episodios de temporadas distintas sin entender nada porque las subtramas se enredaban todas. Llegó un momento que me preguntaba ¿Es que en América (EEUU) no se muere nadie con la carne encima de los huesos? Todavía quedan series de estas, pero es difícil saber qué ponen en cada momento. Ahora diría que está de moda Hawaii 5.0, un remake de una serie setentera que tiene como única virtud haber reciclado a un par de actores de Perdidos (Hugo y John Locke) además de a todos los actores de origen asiático que circulan por las series americanas (por cierto, el chino de Perdidos también está aquí, además de Hiro de Héroes). Por lo demás tiene la virtud de tener al protagonista menos creíble de la tele (por bajito) haciendo de policía. Es que yo creo que no pasaría las oposiciones de local ni en un pueblo de Palencia.
Pero después de esto vino la mierda de la buena, porque descubrimos un universo de programas antes desconocido. El mecanismo viene a ser siempre más o menos el mismo, se toma un modus operandi, se ponen cámaras y a rodar. Con tener técnicos para edición y voz en off, suele valer, con lo que te ahorras guionistas (así está tuiter de graciosetes, con tanto guionista en paro) y a veces hasta presentador, porque se encargan los protagonistas. Eso sí, hace falta tener un reparto variopinto y estrambótico. Si los personajes se llevan un poco a matar, mejor que mejor.
De este tipo de programas he visto desde unos que llevaban una casa de empeños (que ya ves la emoción que tiene eso a no ser que se peleen los personajes entre ellos) hasta uno que restauraba muebles (en serio) pasando por gente que hace cosas de las más variopintas, desde piscinas bizarras a espadas (en serio, este lo vi hace poco). Además de tartas decoradas (no vi que nunca les preocupara a nadie el sabor), transporte peligroso por carreteras heladas (apasionante), gente que trata de colar cosas por las aduanas... De esta categoría reconozco que en su momento me fascinó MTV Tunning, cuya idea parecía consistir en coger un coche viejo, llenarlo de altavoces y pantallas de plasma (cinco he llegado a ver en un coche) alguna excentricidad si toca (como una mesa de billar o un futbolín) y dejarlo lo más hortera posible. Es que no he visto ni uno que saliera de ahí ni medio bonito. Eso sí, todos hasta arriba de pantallas y altavoces, no vaya a quedar hueco en el maletero para hacer la compra.
Se llegó a hacer una versión española de esto en la que cometieron una tremenda atrocidad con un 124 que estaba para entrar a exponer en un museo y o les cancelaron el programa o les mataron por horteras (espero que lo segundo).
Ahora el que estoy viendo mucho es uno que se llama Fast'n Loud, que se parece al anterior con la única diferencia de que los coches los compran y luego los tienen que vender, motivo por el cual los tratan de dejar chulos. La parte que más me fascina es la de los regateos (que se da tanto en la compra como en la venta) hasta el punto de que me la ha contagiado un poco.
-Son 112 con 59 caballero
-Bueno, no tan deprisa. Es cierto que yo he venido a comprar, pero me parece mucho dinero ¿qué tal si te ofrezco 60 y trabajamos a partir de ahí?
-Caballero, me está haciendo cola en la caja ¿Llamo a seguridad y que le acerquen a un Día% a ver si allí quieren regatear?
-Calla, calla, que he oído como son sus cajeras. Vale, te pago los112.
-Con 59.
-Eso.
Otra mención merece Crónicas carnívoras. Un programa que cosiste en que un gorderas (supongo que cuando empezó el programa no lo era) recorre EEUU (América) parando en los sitios en los que se venden platos más enormes y/o picantes. Y se los come ante la cámara dando muestras de gran fatiga. En serio ¿se supone que esto es divertido? Es un programa que tiene la virtud de dar hambre y angustia todo a la vez (o alternativamente).
También recuerdo un programa muy majo en el que unos decoradores muy finos (o al menos ellos se creían eso) iban a una casa muy hortera y la dejaban a su gusto. A ver ¿nadie ve un fallo aquí? Quiero decir, si yo tengo la casa como un hortera, seguramente es porque soy un hortera, no me tiene por qué gustar cómo me la dejan unos que van de modernos. Esto es como si yo soy un garrulo y voy a la tele para que me cambien la imagen (que esto si no está pasando ya, es cuestión de días que a alguien se le ocurra hacerlo). En fin.
Luego ya otro tema sería ¿hacen falta tantas series de detectives? NCIS, Bones, el Mentalista, Mentes Criminales, Navy: Investigación criminal, CSI Las Vegas, Nueva York, Miami, Calamocha... ¿Es que no hay series en las que no muera gente? Bueno, pero con lo de las series me meteré otro día, que veo que da para otro post y creo que están a punto de poner en la tele una serie de gente que pesca peces enormes que tiene pinta de ser apasionante.
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 31 de marzo de 2010
Enano Rojo: la serie.
Estoy de vacaciones. Eso debería implicar que tengo más tiempo para postear, pero como me conozco como si me hubiera parido he programado esta entrada por si acaso...
Descripción de la escena: Lister trata de animar a Rimmer que acaba de recibir una carta de su madre -con algo de retraso- dándole la noticia de que su padre a muerto. Lo que de todos modos no parece tener demasiada importancia teniendo en cuenta el hecho de que toda la especie humana se extinguió hace tres millones de años con excepción del único superviviente humano -Lister, recientemente despertado de hibernación- del holograma de Rimmer y de un tipo evolucionado a partir del gato de Lister...
Descripción de la escena: Lister trata de animar a Rimmer que acaba de recibir una carta de su madre -con algo de retraso- dándole la noticia de que su padre a muerto. Lo que de todos modos no parece tener demasiada importancia teniendo en cuenta el hecho de que toda la especie humana se extinguió hace tres millones de años con excepción del único superviviente humano -Lister, recientemente despertado de hibernación- del holograma de Rimmer y de un tipo evolucionado a partir del gato de Lister...
"¿No duermes? Yo tampoco. Recuerdo cuando murió mi padre. Yo tenía 6 años y todos me hicieron muchos regalos como si fuese navidad. Recuerdo que deseé que muriesen más personas para completar mi mecano. Mi abuela trató de explicármelo, ya sabes, me dijo que se había marchado para no volver. Y yo quise saber a dónde, claro. Dijo que era feliz y que estaba en el mismo lugar que mi pez de colores. Así que pensé que lo habían tirado por el wáter...
Pensé que se había atascado en la curva del desagüe. Yo tiraba comida y revistas para que pudiera leerlas. Me llevaron a un psicólogo infantil porque me encontraron con la cabeza en la taza leyéndole los resultados de fútbol..."
(Emocionante monólogo de Lister en el segundo episodio de la segunda temporada de Enano Rojo)
Enano Rojo es uno de probablemente el único motivo por el que me alegro de ser mayor. Era una serie británica emitida por la BBC, una típica locura inglesa. Humor absolutamente absurdo y ciencia ficción, mezclados en un producto tan friki que me cuesta creer que durara tanto. Los ingleses están locos, supongo que ya lo sabíais. La recordaba vagamente de haberla visto en televisión de crío y hace poco la redescubrí por internet. Estoy disfrutando como un enano... Os explicaría más sobre ella, pero es una de esas cosas que o te gustan o las odias, y creo que hay que verla para saberlo.
"Buenas noches. Estas son las noticias del Viernes 27 de [incomprensible]. Arqueólogos cerca del monte Sinaí han encontrado lo que se cree sea una página perdida de la Biblia. La página se fecha por carbono en [Bonn]. De ser auténtica pertenecería al comienzo de la Biblia y se supone que dice así:
A mi querida Candy.
Todos los personajes que aparecen en este libro con ficticios y cualquier semejanza con personas vivas o muertas es pura coincidencia.
La página ha sido proscrita por todas las iglesias."
Un fragmento de las noticias grabadas de dentro de tres millones de años, en el mismo episodio.
No sé vosotros, pero yo lo encuentro genial.
Etiquetas:
ciencia-ficción,
fromthepast,
reseñas,
televisión
jueves, 10 de septiembre de 2009
El negro
Nota: este post iba a titularse originalmente 'El negro', pero por temor a ser tachado de racista, la dirección de este blog a decidido cambiarle el título. Lo que pasa es que como nadie ha sabido decirnos cual es el término no racista para 'negro', se va a tener que quedar así. Se siente. Es que afroamericano solo vale para América, y al parecer 'morenito' queda feo. Bueno, da igual.
Noticias desde la Ántártida, haciendo uso de su vocación de servicio público, y tras una ardua labor de investigación que sin duda me hará próximamente merecedor de un Premio Pulitzer (que no es que sea gran cosa como premio, pero si lo enseñas en Pachá, te dan segunda consumición gratis), un Nobel o puede que incluso un Globo de Oro (la antesala de los Oscars, como todo el mundo sabe) ha descubierto un secreto, que hará tambalearse los cimientos de la sociedad de éste país. Bueno, o al menos le provocará algún desconchón en la pintura...
Pero demos paso a este escalofriante testimonio sin más preámbulo.
Blanco Humano: Buenas Tardes.
Afroamericano Negro: Buenas tardes
-¿Es cierto que es usted el guionista de Belén Esteban?
-Cierto. Bueno, lo era. En realidad lo he dejado recientemente.
-Un trabajo difícil, sin duda.
-Bueno, la verdad es que el que lo llevaba peor era el logopeda. Mi parte era casi más sencilla...
-¿Y por qué necesita Belén Esteba un guionista?
-Bueno, pensé que resultaba obvio. No es más que una actriz realizando un papel...
-Pero esto que me dice es inaudito. Entonces ¿Belén Esteban es un producto?
-Completamente.
-¿Y esto Jesulín lo sabe?
-Por favor... Jesulín también es un producto. Lo que pasa es que es uno anterior, por eso nos salió menos creíble. La verdad es que tenemos un montón...
-¿Y de dónde surgió la idea de sacar personajes falsos en la televisión?
-Bueno, a mi ya me llegó el proyecto hecho. Pero por lo que sé, se ha hecho siempre. Lo único que cambió en determinado momento es que se trataba de sacar personajes más cercanos, con los que el pueblo se pudiera identificar de verdad. Que hablaran como la gente de la calle, dijeron los de la productora.
-¿De que calle? Porque lo que es en la mía nadie habla así...
-¡Pues en la mía si! Sepa usted que yo vengo de un barrio tan humilde que como no teníamos pelotas jugábamos a tenis con ratas pintadas de amarillo.
-Y no se les ocurrió... no sé... ¿no jugar a tenis?
-Es que éramos pobres pero con aspiraciones. Ahora que lo pienso... ahora vivo en La Moraleja y la gente sigue hablando así. Claro que a la mayoría les escriben los guiones. De todos modos yo creo que BE como producto nos quedó niquelado. Me extraña que nadie haya hecho todavía la película. Una mujer hecha a si misma, que logra el éxito desde la pobreza más absoluta. La versión española del sueño americano, digamos...
-Si, claro. Ella y Yola Berrocal. Y esa que se zumba jugadores del Madrid, que ahora no me acuerdo como se llama...
-Ellas también, por supuesto. Aunque creo que Yola se escribe sus propios guiones. Al parecer es una eminencia.
-No, si eso se nota. Cambiando de tema, ¿que hacía antes de esto?
-Bueno, he hecho de todo. Fui guionista de Los Morancos, he hecho discursos para políticos, strip-tease en clubs de carretera, extorsión en Bangkog, piratería en el mar de China... más o menos lo normal en un guionista de televisión.
-¿Guionista de Los Morancos?
-Bueno, era joven, necesitaba el dinero. Aunque al final lo dejé porque me sentía sucio...
-¿Y como empezó a trabajar con BE?
-Fue cuando estaba con los discursos para políticos. Casualmente uno de ellos tenia el mismo camello que Belén, y una cosa llevó a la otra... Perdón ¿he dicho camello? Canguro, quería decir, canguro...
-Oh, por supuesto. Bueno, y por qué lo ha dejado?
-Era demasiado estresante, un desafío constante. Ahora hago guiones para la agencia EFE.
-Un momento ¿¿También se inventan las noticias??
-Madre mía. Pero ¿de dónde se ha caído este tío?
Ya digo, un testimonio escalofriante. Raro será que no me llamen del Pulitzer mañana mismo...
Noticias desde la Ántártida, haciendo uso de su vocación de servicio público, y tras una ardua labor de investigación que sin duda me hará próximamente merecedor de un Premio Pulitzer (que no es que sea gran cosa como premio, pero si lo enseñas en Pachá, te dan segunda consumición gratis), un Nobel o puede que incluso un Globo de Oro (la antesala de los Oscars, como todo el mundo sabe) ha descubierto un secreto, que hará tambalearse los cimientos de la sociedad de éste país. Bueno, o al menos le provocará algún desconchón en la pintura...
Pero demos paso a este escalofriante testimonio sin más preámbulo.
Blanco Humano: Buenas Tardes.
Afroamericano
-¿Es cierto que es usted el guionista de Belén Esteban?
-Cierto. Bueno, lo era. En realidad lo he dejado recientemente.
-Un trabajo difícil, sin duda.
-Bueno, la verdad es que el que lo llevaba peor era el logopeda. Mi parte era casi más sencilla...
-¿Y por qué necesita Belén Esteba un guionista?
-Bueno, pensé que resultaba obvio. No es más que una actriz realizando un papel...
-Pero esto que me dice es inaudito. Entonces ¿Belén Esteban es un producto?
-Completamente.
-¿Y esto Jesulín lo sabe?
-Por favor... Jesulín también es un producto. Lo que pasa es que es uno anterior, por eso nos salió menos creíble. La verdad es que tenemos un montón...
-¿Y de dónde surgió la idea de sacar personajes falsos en la televisión?
-Bueno, a mi ya me llegó el proyecto hecho. Pero por lo que sé, se ha hecho siempre. Lo único que cambió en determinado momento es que se trataba de sacar personajes más cercanos, con los que el pueblo se pudiera identificar de verdad. Que hablaran como la gente de la calle, dijeron los de la productora.
-¿De que calle? Porque lo que es en la mía nadie habla así...
-¡Pues en la mía si! Sepa usted que yo vengo de un barrio tan humilde que como no teníamos pelotas jugábamos a tenis con ratas pintadas de amarillo.
-Y no se les ocurrió... no sé... ¿no jugar a tenis?
-Es que éramos pobres pero con aspiraciones. Ahora que lo pienso... ahora vivo en La Moraleja y la gente sigue hablando así. Claro que a la mayoría les escriben los guiones. De todos modos yo creo que BE como producto nos quedó niquelado. Me extraña que nadie haya hecho todavía la película. Una mujer hecha a si misma, que logra el éxito desde la pobreza más absoluta. La versión española del sueño americano, digamos...
-Si, claro. Ella y Yola Berrocal. Y esa que se zumba jugadores del Madrid, que ahora no me acuerdo como se llama...
-Ellas también, por supuesto. Aunque creo que Yola se escribe sus propios guiones. Al parecer es una eminencia.
-No, si eso se nota. Cambiando de tema, ¿que hacía antes de esto?
-Bueno, he hecho de todo. Fui guionista de Los Morancos, he hecho discursos para políticos, strip-tease en clubs de carretera, extorsión en Bangkog, piratería en el mar de China... más o menos lo normal en un guionista de televisión.
-¿Guionista de Los Morancos?
-Bueno, era joven, necesitaba el dinero. Aunque al final lo dejé porque me sentía sucio...
-¿Y como empezó a trabajar con BE?
-Fue cuando estaba con los discursos para políticos. Casualmente uno de ellos tenia el mismo camello que Belén, y una cosa llevó a la otra... Perdón ¿he dicho camello? Canguro, quería decir, canguro...
-Oh, por supuesto. Bueno, y por qué lo ha dejado?
-Era demasiado estresante, un desafío constante. Ahora hago guiones para la agencia EFE.
-Un momento ¿¿También se inventan las noticias??
-Madre mía. Pero ¿de dónde se ha caído este tío?
Ya digo, un testimonio escalofriante. Raro será que no me llamen del Pulitzer mañana mismo...
Etiquetas:
conspiraciones,
dialogos,
televisión
martes, 16 de junio de 2009
Berto y la piratería
Haciendo una copia de seguridad de mi blog (niños, hacedme caso, recordad hacer copias de seguridad de vuestros blogs ¿Os acordáis de cuando desapareció el blog de adlo, que susto?; si todavía podemos leer la mejor entrada sobre Lost del mundo, es porque alguien había hecho una copia de seguridad) me he encontrado con que ya tenía una entrada sobre la piratería. Bueno, otra más, quiero decir. Una de mis mayores preocupaciones en este blog es no repetirme como un loro, pero ¿si ni yo lo recuerdo, tiene importancia? A veces me dicen que me preocupo por cosas que no tienen importancia, y puede que sea cierto. Yo es que soy mucho de preocuparme por tonterías.
Bueno, a lo que iba, que hace unos días descubrí que el mismísmo Berto Romero leía mi blog y había plagiado mis ideas en su sección de Buenafuente. Para más inri, hablando de la piratería, lo que hace de este deleznable robo, algo además completamente irónico. Bueno la verdad es que tampoco voy a ponerme tan quisquilloso con mis opiniones. A fin de cuentas, un montón de gente opina lo mismo sobre la SGAE. Se que todos me plagian a mí. Ser lider de opinión es lo que tiene. Lo único que le pediría a Berto es que cuando se pase por aqui, al menos comente. Anda Berto, machote, que no te cuesta nada y tener un comentarista famoso da mucho prestigio.
Bueno, para demostrar que no le tengo rencor voy a colgar el vídeo en cuestión, y todos contentos. Total, a mi me solventa una entrada y vosotros os echáis unas risas. Que nadie diga que no tiene tiempo de verlo, que son diez minutejos y está muy gracioso. Además, si tuviérais algo mejor que hacer, tampoco estaríais aquí, estaríais haciendo algo de provecho como, no se, inventar un chicle con sabor a cerveza o matar tunos.
(El video es cortesía de globitodechicle, lo que pasa es que ella no lo sabe)
Bueno, a lo que iba, que hace unos días descubrí que el mismísmo Berto Romero leía mi blog y había plagiado mis ideas en su sección de Buenafuente. Para más inri, hablando de la piratería, lo que hace de este deleznable robo, algo además completamente irónico. Bueno la verdad es que tampoco voy a ponerme tan quisquilloso con mis opiniones. A fin de cuentas, un montón de gente opina lo mismo sobre la SGAE. Se que todos me plagian a mí. Ser lider de opinión es lo que tiene. Lo único que le pediría a Berto es que cuando se pase por aqui, al menos comente. Anda Berto, machote, que no te cuesta nada y tener un comentarista famoso da mucho prestigio.
Bueno, para demostrar que no le tengo rencor voy a colgar el vídeo en cuestión, y todos contentos. Total, a mi me solventa una entrada y vosotros os echáis unas risas. Que nadie diga que no tiene tiempo de verlo, que son diez minutejos y está muy gracioso. Además, si tuviérais algo mejor que hacer, tampoco estaríais aquí, estaríais haciendo algo de provecho como, no se, inventar un chicle con sabor a cerveza o matar tunos.
(El video es cortesía de globitodechicle, lo que pasa es que ella no lo sabe)
Etiquetas:
Berto,
piratería,
televisión,
youtube
miércoles, 13 de mayo de 2009
Penny
No tenía nada interesante que hacer en las proximas cuatro horas o asi y decidí revisitar mi colección de The Big Bang Theory. Que puedo decir, hace tiempo que los había visto y empezaba a echar de menos a Penny.
Para todos aquellos que no conozcan esta joya del humor freak, permitidme que ponga un diálogo del primer episodio:
Penny se está duchando en el cuarto de baño de Sheldon y Leonard, por motivos que serían largos de explicar. Se mete en la ducha con la toalla puesta y Leonard, que todavía estaba hablando, visiblemente turbado, se dispone a salir.
Penny (tirando la toalla fuera de la ducha): ¿Leonard? ¿Te puedo pedir un favor?
Leonard (mirando fijamente la toalla en el suelo): ¿Un favor...? Claro que puedes pedirme un favor... Yo te haría un favor a tí...
Penny (desde dentro de la ducha): Está bien si dices que no...
Leonard : Oh, probablemente dire que si...
Penny: No es el tipo de cosas que le pides a un tipo que acabas de conocer...
Leonard (después de pensar un momento): guau
En la siguiente secuencia, Leonard y Sheldon van en coche.
Sheldon: Creo que deberíamos analizar la cadena de causalidades aqui.
Leonard: ¿Debemos hacerlo?
Sheldon: Evento A, una hermosa mujer se desnuda en nuestra ducha. Evento B, conducimos media ciudad para recuperar el televisor que tiene su ex-novio... Pregunta: ¿en qué plano de existencia hay un incluso semi-racional vínculo entre estos eventos?
Leonard: Me pidió que le hiciera un favor, Sheldon...
Sheldon: bueno, esa puede ser la causa aproximada de nuestra aventura. Pero los dos sabemos que solo existe en contradicción respecto un mayor nivel de distancia causal...
Leonard: ¿Qué es...?
Sheldon: Estás pensando con tu pene.
Para todos aquellos que no conozcan esta joya del humor freak, permitidme que ponga un diálogo del primer episodio:
Penny se está duchando en el cuarto de baño de Sheldon y Leonard, por motivos que serían largos de explicar. Se mete en la ducha con la toalla puesta y Leonard, que todavía estaba hablando, visiblemente turbado, se dispone a salir.
Penny (tirando la toalla fuera de la ducha): ¿Leonard? ¿Te puedo pedir un favor?
Leonard (mirando fijamente la toalla en el suelo): ¿Un favor...? Claro que puedes pedirme un favor... Yo te haría un favor a tí...
Penny (desde dentro de la ducha): Está bien si dices que no...
Leonard : Oh, probablemente dire que si...
Penny: No es el tipo de cosas que le pides a un tipo que acabas de conocer...
Leonard (después de pensar un momento): guau
En la siguiente secuencia, Leonard y Sheldon van en coche.
Sheldon: Creo que deberíamos analizar la cadena de causalidades aqui.
Leonard: ¿Debemos hacerlo?
Sheldon: Evento A, una hermosa mujer se desnuda en nuestra ducha. Evento B, conducimos media ciudad para recuperar el televisor que tiene su ex-novio... Pregunta: ¿en qué plano de existencia hay un incluso semi-racional vínculo entre estos eventos?
Leonard: Me pidió que le hiciera un favor, Sheldon...
Sheldon: bueno, esa puede ser la causa aproximada de nuestra aventura. Pero los dos sabemos que solo existe en contradicción respecto un mayor nivel de distancia causal...
Leonard: ¿Qué es...?
Sheldon: Estás pensando con tu pene.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Pensamiento semántico-racial y otros
Si los negros americanos son afroamericanos, ¿los negros de otras partes como son? ¿Hay afrofranceses y afroitalianos o son todos afroeuropeos?
Y los de África ¿son africoafricanos, o solo negros?
Otra pregunta: ¿los polis americanos saben el año de cualquier coche solo mirándole el culo porque son muy listos, o es que lo pone en la matrícula?
Me gustaría verlos aquí:
-Atención central, estamos persiguiendo un Ford Escort del 92 rojo, por la gran vía en dirección sur...
-Pero que dices, Paco, que los retrovisores en color de la carrocería no salieron hasta el 96, que no tienes ni p*t* idea...
-¡En el LS si, gilip*ll*s, que mi cuñado tenía uno igual...!
Y otra cosa, ¿alguien alguna vez da las indicaciones con una brújula? Porque yo toda la gente que conozco, empieza diciendo: "a ver, si vas por la calle tal, como si fueras al centro..."
Creo que tengo que dejar de ver peliculas de polis.
Y los de África ¿son africoafricanos, o solo negros?
Otra pregunta: ¿los polis americanos saben el año de cualquier coche solo mirándole el culo porque son muy listos, o es que lo pone en la matrícula?
Me gustaría verlos aquí:
-Atención central, estamos persiguiendo un Ford Escort del 92 rojo, por la gran vía en dirección sur...
-Pero que dices, Paco, que los retrovisores en color de la carrocería no salieron hasta el 96, que no tienes ni p*t* idea...
-¡En el LS si, gilip*ll*s, que mi cuñado tenía uno igual...!
Y otra cosa, ¿alguien alguna vez da las indicaciones con una brújula? Porque yo toda la gente que conozco, empieza diciendo: "a ver, si vas por la calle tal, como si fueras al centro..."
Creo que tengo que dejar de ver peliculas de polis.
martes, 3 de febrero de 2009
El periodismo del futuro (Wyoming Vs. Interconomía)
Supongo que ya lo sabe todo el mundo, porque normalmente para cuando yo me entero de algo que ha pasado en la tele, ya es tan viejo que casi se ha pasado de moda, pero como esta vez parece que todavía está relativamente fresco, y por si acaso hay por ahí gente como yo, que no enciende la tele más que para ver House, me gustaría colgar un vídeo donde se ve la auténtica personalidad de "El Gran Wyoming":
Alucinante, ¿verdad? Pues si queréis ver de verdad hasta que punto es un c*br*nz*, ahora hay que ver el vídeo en el que pide disculpas por tal comportamiento:
Vamos, lo que se dice un c*br*n con pintas...
El responsable de estos vídeos, si bien es cierto que de forma involuntaria, es el canal Intereconomía, parte de un grupo de telecomunicaciones colocado ideológicamente un poco a la derecha de Genghis Khan y dirigido, al parecer, por el Dr. Maligno (es que si no, no se explica). Este grupo tiene la principal virtud de hacer parecer a Jiménez Losantos moderado (lo que demuestra que hasta el perro más malo puede hacer algo bueno*). Bueno, esa y la de hacer que el periodismo tendencioso que practican otros medios (léase Grupo Prisa) casi parezca un ejemplo de neutralidad. El citado grupo lleva una guerra personal hace un tiempo con La Sexta (es posible que con algún medio más, pero esto lo desconozco) y lo que ha hecho el equipo de El Intermedio es mandarle el vídeo vía e-mail para ver si contrastaban la información antes de emitirlo (o al menos eso dicen ellos) [noticia completa aquí]. Que yo reconozco que si el vídeo fuera de verdad y llamaran a la Sexta para preguntar ('Oye, ¿es verdad que el Wyoming es un negrero y trata a las becarias como un trapo?') lo mismo lo negaban un poco, pero esto no quita para que esté feo poner un vídeo de un tío muy cabreado echándole la bronca a alguien sin saber si ese día le dolía la barriga o si el que recibe la bronca de verdad se la ha estado ganando a pulso. Mira, incluso si Wyoming de verdad fuera una mala persona en su vida diaria me parece que me la trae al viento. A los profesionales se los tiene que criticar por sus actividades profesionales, lo demás no debería ser noticia. Esto es un poco como la técnica de la puerto de los periodistas del corazón: machacar al actor/cantante/famosete de turno por si te toca la lotería y consigues que estalle en ira delante de una cámara. Pues a ver si la prensa del corazón aprende de la tradicional (al menos en dar noticias que sean noticias y en comprobar las fuentes de lo que difunden) y no al contrario, que ya lo que faltaba es que la prensa seria empiece a imitar a la del corazón (aunque 'prensa seria' está a diez minutos de convertirse en una contradicción de términos del mismo nivel que 'inteligencia militar').
Para terminar me gustaría decir que, asumiendo que la objetividad es imposible, me parece que tendría que ser un objetivo a alcanzar por parte de los medios de comunicación. Y que los periodistas de ambas trincheras lo que van a conseguir al final es que nadie siga las noticias porque no se va a poder confiar que haya ni media verdad detrás de lo que diga nadie. Bueno, la verdad es que me parece que eso será coherente con el modelo de sociedad a la que nos dirigimos, en la que nadie se fía ni de su padre ni cree en nada (y no, no estoy hablando de creer en dios, hablo de tener principios). Y ya puestos, tengo que decir que las guerras de medios me la traen al viento, que parecen tan interesantes como los debates de gran hermano. Y que a ver si empieza un poco cada uno a trabajar en lo suyo y deja trabajar a los demás en paz, hombreyá.
Dicho todo lo cual, tengo que decir que lo de La Sexta me ha hecho muchísima gracia. Ahora si no les importa, les dejo, que temo que Intereconomía quiera expresar su desacuerdo conmigo y no me gustaría que me encuentren aquí solo y desarmado.
Madremía que manera más tonta de calentarme. Que conste que lo único que pensaba colgar hoy era el vídeo de Wyoming, pero mira, me he ido animando y menuda arenga me ha salido. Con lo tranquilo que soy yo normalmente... ¿Me habrá sentado mal algo que he comido?
*Leído en el casco de un motero (de Harley por supuesto) y traducido -libremente- del inglés: "No soy completamente inútil; siempre puedo servir como mal ejemplo".
"Me da igual, ni becaria ni hostias, ni que gane 300 euros como si gana 300 millones. Yo sé lo que gano yo y por qué me lo gano. Es que es verdad, joder, al final resulta que como no cobra un puto duro no tiene por qué hacer su puto trabajo. ¡Y no tiene ni puta idea, coño!" El Gran Wyoming poniendo lo que viene siendo los puntos sobre las íes.
Alucinante, ¿verdad? Pues si queréis ver de verdad hasta que punto es un c*br*nz*, ahora hay que ver el vídeo en el que pide disculpas por tal comportamiento:
"Os la hemos colado". "Soy cabrón pero no tanto". Bueno, eso pregúntaselo a los de Intereconomía, a ver que opinan.
Vamos, lo que se dice un c*br*n con pintas...
El responsable de estos vídeos, si bien es cierto que de forma involuntaria, es el canal Intereconomía, parte de un grupo de telecomunicaciones colocado ideológicamente un poco a la derecha de Genghis Khan y dirigido, al parecer, por el Dr. Maligno (es que si no, no se explica). Este grupo tiene la principal virtud de hacer parecer a Jiménez Losantos moderado (lo que demuestra que hasta el perro más malo puede hacer algo bueno*). Bueno, esa y la de hacer que el periodismo tendencioso que practican otros medios (léase Grupo Prisa) casi parezca un ejemplo de neutralidad. El citado grupo lleva una guerra personal hace un tiempo con La Sexta (es posible que con algún medio más, pero esto lo desconozco) y lo que ha hecho el equipo de El Intermedio es mandarle el vídeo vía e-mail para ver si contrastaban la información antes de emitirlo (o al menos eso dicen ellos) [noticia completa aquí]. Que yo reconozco que si el vídeo fuera de verdad y llamaran a la Sexta para preguntar ('Oye, ¿es verdad que el Wyoming es un negrero y trata a las becarias como un trapo?') lo mismo lo negaban un poco, pero esto no quita para que esté feo poner un vídeo de un tío muy cabreado echándole la bronca a alguien sin saber si ese día le dolía la barriga o si el que recibe la bronca de verdad se la ha estado ganando a pulso. Mira, incluso si Wyoming de verdad fuera una mala persona en su vida diaria me parece que me la trae al viento. A los profesionales se los tiene que criticar por sus actividades profesionales, lo demás no debería ser noticia. Esto es un poco como la técnica de la puerto de los periodistas del corazón: machacar al actor/cantante/famosete de turno por si te toca la lotería y consigues que estalle en ira delante de una cámara. Pues a ver si la prensa del corazón aprende de la tradicional (al menos en dar noticias que sean noticias y en comprobar las fuentes de lo que difunden) y no al contrario, que ya lo que faltaba es que la prensa seria empiece a imitar a la del corazón (aunque 'prensa seria' está a diez minutos de convertirse en una contradicción de términos del mismo nivel que 'inteligencia militar').
Para terminar me gustaría decir que, asumiendo que la objetividad es imposible, me parece que tendría que ser un objetivo a alcanzar por parte de los medios de comunicación. Y que los periodistas de ambas trincheras lo que van a conseguir al final es que nadie siga las noticias porque no se va a poder confiar que haya ni media verdad detrás de lo que diga nadie. Bueno, la verdad es que me parece que eso será coherente con el modelo de sociedad a la que nos dirigimos, en la que nadie se fía ni de su padre ni cree en nada (y no, no estoy hablando de creer en dios, hablo de tener principios). Y ya puestos, tengo que decir que las guerras de medios me la traen al viento, que parecen tan interesantes como los debates de gran hermano. Y que a ver si empieza un poco cada uno a trabajar en lo suyo y deja trabajar a los demás en paz, hombreyá.
Dicho todo lo cual, tengo que decir que lo de La Sexta me ha hecho muchísima gracia. Ahora si no les importa, les dejo, que temo que Intereconomía quiera expresar su desacuerdo conmigo y no me gustaría que me encuentren aquí solo y desarmado.
Madremía que manera más tonta de calentarme. Que conste que lo único que pensaba colgar hoy era el vídeo de Wyoming, pero mira, me he ido animando y menuda arenga me ha salido. Con lo tranquilo que soy yo normalmente... ¿Me habrá sentado mal algo que he comido?
*Leído en el casco de un motero (de Harley por supuesto) y traducido -libremente- del inglés: "No soy completamente inútil; siempre puedo servir como mal ejemplo".
Etiquetas:
actualidad,
reflexiones,
televisión,
youtube
martes, 19 de agosto de 2008
Grandes pensamientos de otros

"Tener una novia guapa es un problema, que te quede claro.
Todo le queda bien menos tú"
Todo le queda bien menos tú"
Buenafuente ha salido un momento, pero no os preocupéis que Berto le está cuidando bien el programa.
lunes, 26 de mayo de 2008
El TDT de los c*j*n*s
En mí se da una curiosa paradoja. Por un lado me interesan mucho los avances tecnológicos y por otro desconfío terriblemente de los cambios. Podéis llamarme conservador, pero soy de la opinión de que si una cosa funciona para que la vas a cambiar, así que suelo incorporarme tarde a las innovaciones tecnológicas -normalmente cuando ya he comprobado que son verdaderamente una mejora. Supongo que en el fondo sospecho que la mayoría de los cambios son para peor. Sobre esto hay un monólogo estupendo de Luís Piedrahita que lo explica muy bien, lástima no tenerlo a mano para poder citarlo.
Por ejemplo, a ver quién me demuestra que los CD's son realmente un buen soporte de audio. Prácticamente indestructibles y con mejor sonido. Ja. Espérate a que se empiecen a rayar y ya veremos. Y eso por no hablar de las cajas, tan prácticas ellas. Ahora, los cargadores de CD para coche, comodísimos. En el mejor sitio posible ¡en el maletero! Y nos descubrieron el maravilloso mundo de los saltos, que con las cintas no lo habíamos experimentado. Salir a correr con uno de los primeros Discman era toda una experiencia. Madremía. Yo creo que una tecnología no debería salir al mercado hasta que mejore claramente a la anterior. De hecho soy de esos tipos que cada vez que un programa dice "hay una actualización disponible" contesta "gracias, pero ya me va bien así, no vaya a ser que luego me falle y la liemos". De hecho procuro no cambiar de sistema operativo hasta que no tengo más remedio. Iba a decir que me lo cambio cuando está claro que el nuevo funciona mejor que el anterior, pero claro, estamos hablando de Microsoft, eso sería pedir mucho. Me conformo con que no sea más irritante que el anterior. Hace poco se me ocurrió probar el Vista y creo que lo soporté tres días, pero eso sería otro tema. Yo de lo que quería hablar del TDT.
Sé que la Televisión Digital Terrestre es una tecnología que ya lleva bastante tiempo en el mercado, y dada la información que ya se ha dado desde los medios... la gente sigue sin tener ni idea. A ver si os puedo iluminar un poco con mis impresiones. Yo no estaba ansioso por pasarme, la verdad, porque ya le intenté colocar un decodificador a mi madre y fue toda una experiencia, pero no se muy bien cómo me encontré con uno en casa.
En primer lugar hay que decir que se trata de un avance revolucionario tecnológicamente hablando. Básicamente se trata de que la señal de televisión en vez de transmitirse... mmm... normal... pues... transmite digitalmente (a lo mejor no soy la persona más indicada para dar explicaciones técnicas). Y al parecer esto es bueno porque al parecer transmitir analógicamente es complicadísimo mientras que transmitir unos y ceros es fácil y divertido. Bueno, es posible que necesites además del decodificador, una antena nueva y un amplificador de antena, pero sigue siendo fácil y divertido. Es decir, que antes veías la tele gratis y ahora tienes que pagar por el cacharrito y lo que sea. Pues vale. Pero a cambio tienes una serie de ventajas que sería demasiado extenso relacionar. La primera sería que antes para ver mal la tele tenías que vivir en una cueva, y aún entonces todo lo que podía pasar es que la vieras con niebla. Ahora, es posible que no te llegue bien la señal si no vives debajo del repetidor y lo que te sucederá entonces es que la imagen se pixela de una forma graciosísima o se congela completamente durante un periodo indefinido. También se te puede quedar la pantalla en negro y salirte un mensaje muy gracioso que dice que la señal puede estar codificada. Pues mira, si lo sé me compro un decodificador para decodificarla. Hay que j*d*rs*.
Otra cosa buena es que prácticamente a cualquier hora del día puedes disfrutar de 'Manos a la obra' y canales de televenta, que eso antes te tenías que quedar tardísimo para verlo. Yo a cambio de eso me he quedado sin ver el final de alguna película porque se ha perdido la señal, pero me parece poco precio a cambio de disfrutar de tres o cuatro canales de televenta 24 horas. Y esos juegos que tienes que llamar para adivinar una palabra de cuatro letras, que se me olvidaba. Si hubiera también telepredicadores sería ya fabuloso.
Hay una cosa que si que tengo que advertir. La tecnología que utilizan los reproductores está basada en lo que los ingenieros de telecomunicaciones llaman 'Ciencia Vudú'. Es decir, que el TDT que compraste para la tele del comedor puede no funcionarte en la del dormitorio. Nadie parece saber porqué. Yo tuve que comprar tres para instalar el de mi madre y al final renuncié y le dije que se lo pusiera el antenista. Pero el antenista tampoco pudo ponerle el último que le compré y le terminó colocando el que el distribuía, 'que este nos está saliendo muy bien'. Paradójicamente, ese mismo decodificador no lo pude conectar luego en mi casa. Menos mal que los compraba en una conocida tienda que empieza por Corte y acaba en Inglés, donde ponen poca pega para aceptar cambios. "Es que solo recibe series viejas" decía, y me lo cambiaban. Podría decirse que soy yo el que soy torpe instalando cosas -lo que es completamente cierto- pero el que tengo actualmente instalado lo conecté yo mismo y funciona. Eso sí, tuve la precaución de encargar el mismo aparato que tiene mi vecino para evitar hacer más viajes a la tienda.
Vale, supongamos que consigues uno que es compatible con tu televisión, con tu casa y con tus biorritmos. Pues ahora viene lo mejor. No puedes tener solo uno. Porque es posible que un día quieras ver dos programas a la vez -que cosas más raras se han visto-, y necesites hacer uso de tu vídeo que para eso en su momento te lo compraste -si, tecnología obsoleta; no me hagáis hablar de los formatos de grabación. Pues resulta que si conectaste el TDT a la tele, tu vídeo no recibe señal digital (o puede que ninguna señal en absoluto si no has estado listo al conectar los cables). Pero a lo mejor fuiste listo y conectaste el TDT al vídeo pensando en esto. Pues estupendo. A lo mejor ya te has dado cuenta de que el mando de la tele te vale para poco porque lo tienes que ver todo a través del vídeo. Pues la cosa aún puede mejorar, porque sólo puedes grabar lo que estás viendo. ¿No es maravilloso? Así que en el hipotético caso de que algún día quiera grabar algo porque pueda estar viendo otra cosa, supongo que me voy a tener que comprar otro decodificador para el vídeo. Eso si, desde que descubrí esto hay noches que me despierto cubierto de sudores fríos en mitad de la noche preguntándome '¿y qué pasará cuando cambie de canal? Es mejor no pensarlo. Porque lo de que voy a hacer con tanto mando a distancia (televisión, vídeo, dvd, TDT para la televisión y TDT para el vídeo, menos mal que no tengo Home cinema) ya lo tengo claro: me los voy a colgar de la p*ll* para ver si la puedo fortalecer hasta que sea capaz de matar gente a golpes con ella. Madremía, madremía. Y no olvidemos que todo esto es temporal, porque claro, seguramente cuando mi actual tele de tubo palme (El unicornio rosa no lo quiera) me lanzaré a comprarme uno de estos nuevos equipos de pantalla plana (lo de la alta definición ya me sentaré a meditarlo entonces) que ya incorporan TDT. Menos mal que cuando eso pase podré darle a todos los decodificadores el mismo uso que le estaba dando a los mandos a distancia. O alguno más imaginativo, ya veré. ¿De verdad no podían haber inventado un cacharrito que se pusiera directamente en la antena para que la señal ya entrara en casa decodificada como siempre? Claro que no soy técnico, lo mismo estoy diciendo una barbaridad (y se hubieran vendido menos aparatos, eso sí).
Ahora es donde tendría que comentar que me haría falta un tercer decodificador para la tele del dormitorio, pero mira, paso. En el dormitorio voy a estar viendo señal analógica hasta que venga el Ministro de Ciencia y Tecnología en persona y amenace con quemar mi casa si no lo hago.
Lo único que no entiendo es como lo del TDT parece que no esté funcionando tan bien como se esperaban y se estén planteando retrasar el apagón analógico ¡Pero si son todo ventajas!
Algunos enlaces de interés.
Una explicación clara de lo que es el TDT en la wikipedia. Yo no la he leído porque ya domino los pormenores técnicos, pero seguro que es muy interesante.
La página oficial del TDT. Diría que ofrece toda la información que necesita un usuario, pero no me gusta mentir a mis lectores. Eso sí tiene un buscador de cobertura por código postal que te advierte que preguntes en la tienda. Eso es cubrirse bien las espaldas.
Una noticia de hoy mismo: El 33% de los españoles ya puede ver televisión a través de la TDT. Lo que significa que dos tercios de la población no pueden. Y sospecho que de los que pueden muchos pasan. Porque sería mucho más espectacular poner 'Un tercio de la población ya ve el TDT, ¿no?. Llamadme suspicaz, pero no parece que haya tortas por conectarse.
Otro recorte de prensa: Contreras: "Sin TDT de pago caerán canales". Hombre, pues con menos canales o pagando; cada vez mola más esto, ¿no?
Y por supuesto, las entradas de microsiervos hablando del TDT, de las cuales destacaría 'apagón analógico con trampa' y 'las cuentas no salen', parece que no soy el único al que no acaba de convencer todo esto.
Por ejemplo, a ver quién me demuestra que los CD's son realmente un buen soporte de audio. Prácticamente indestructibles y con mejor sonido. Ja. Espérate a que se empiecen a rayar y ya veremos. Y eso por no hablar de las cajas, tan prácticas ellas. Ahora, los cargadores de CD para coche, comodísimos. En el mejor sitio posible ¡en el maletero! Y nos descubrieron el maravilloso mundo de los saltos, que con las cintas no lo habíamos experimentado. Salir a correr con uno de los primeros Discman era toda una experiencia. Madremía. Yo creo que una tecnología no debería salir al mercado hasta que mejore claramente a la anterior. De hecho soy de esos tipos que cada vez que un programa dice "hay una actualización disponible" contesta "gracias, pero ya me va bien así, no vaya a ser que luego me falle y la liemos". De hecho procuro no cambiar de sistema operativo hasta que no tengo más remedio. Iba a decir que me lo cambio cuando está claro que el nuevo funciona mejor que el anterior, pero claro, estamos hablando de Microsoft, eso sería pedir mucho. Me conformo con que no sea más irritante que el anterior. Hace poco se me ocurrió probar el Vista y creo que lo soporté tres días, pero eso sería otro tema. Yo de lo que quería hablar del TDT.
Sé que la Televisión Digital Terrestre es una tecnología que ya lleva bastante tiempo en el mercado, y dada la información que ya se ha dado desde los medios... la gente sigue sin tener ni idea. A ver si os puedo iluminar un poco con mis impresiones. Yo no estaba ansioso por pasarme, la verdad, porque ya le intenté colocar un decodificador a mi madre y fue toda una experiencia, pero no se muy bien cómo me encontré con uno en casa.
En primer lugar hay que decir que se trata de un avance revolucionario tecnológicamente hablando. Básicamente se trata de que la señal de televisión en vez de transmitirse... mmm... normal... pues... transmite digitalmente (a lo mejor no soy la persona más indicada para dar explicaciones técnicas). Y al parecer esto es bueno porque al parecer transmitir analógicamente es complicadísimo mientras que transmitir unos y ceros es fácil y divertido. Bueno, es posible que necesites además del decodificador, una antena nueva y un amplificador de antena, pero sigue siendo fácil y divertido. Es decir, que antes veías la tele gratis y ahora tienes que pagar por el cacharrito y lo que sea. Pues vale. Pero a cambio tienes una serie de ventajas que sería demasiado extenso relacionar. La primera sería que antes para ver mal la tele tenías que vivir en una cueva, y aún entonces todo lo que podía pasar es que la vieras con niebla. Ahora, es posible que no te llegue bien la señal si no vives debajo del repetidor y lo que te sucederá entonces es que la imagen se pixela de una forma graciosísima o se congela completamente durante un periodo indefinido. También se te puede quedar la pantalla en negro y salirte un mensaje muy gracioso que dice que la señal puede estar codificada. Pues mira, si lo sé me compro un decodificador para decodificarla. Hay que j*d*rs*.
Otra cosa buena es que prácticamente a cualquier hora del día puedes disfrutar de 'Manos a la obra' y canales de televenta, que eso antes te tenías que quedar tardísimo para verlo. Yo a cambio de eso me he quedado sin ver el final de alguna película porque se ha perdido la señal, pero me parece poco precio a cambio de disfrutar de tres o cuatro canales de televenta 24 horas. Y esos juegos que tienes que llamar para adivinar una palabra de cuatro letras, que se me olvidaba. Si hubiera también telepredicadores sería ya fabuloso.
Hay una cosa que si que tengo que advertir. La tecnología que utilizan los reproductores está basada en lo que los ingenieros de telecomunicaciones llaman 'Ciencia Vudú'. Es decir, que el TDT que compraste para la tele del comedor puede no funcionarte en la del dormitorio. Nadie parece saber porqué. Yo tuve que comprar tres para instalar el de mi madre y al final renuncié y le dije que se lo pusiera el antenista. Pero el antenista tampoco pudo ponerle el último que le compré y le terminó colocando el que el distribuía, 'que este nos está saliendo muy bien'. Paradójicamente, ese mismo decodificador no lo pude conectar luego en mi casa. Menos mal que los compraba en una conocida tienda que empieza por Corte y acaba en Inglés, donde ponen poca pega para aceptar cambios. "Es que solo recibe series viejas" decía, y me lo cambiaban. Podría decirse que soy yo el que soy torpe instalando cosas -lo que es completamente cierto- pero el que tengo actualmente instalado lo conecté yo mismo y funciona. Eso sí, tuve la precaución de encargar el mismo aparato que tiene mi vecino para evitar hacer más viajes a la tienda.
Vale, supongamos que consigues uno que es compatible con tu televisión, con tu casa y con tus biorritmos. Pues ahora viene lo mejor. No puedes tener solo uno. Porque es posible que un día quieras ver dos programas a la vez -que cosas más raras se han visto-, y necesites hacer uso de tu vídeo que para eso en su momento te lo compraste -si, tecnología obsoleta; no me hagáis hablar de los formatos de grabación. Pues resulta que si conectaste el TDT a la tele, tu vídeo no recibe señal digital (o puede que ninguna señal en absoluto si no has estado listo al conectar los cables). Pero a lo mejor fuiste listo y conectaste el TDT al vídeo pensando en esto. Pues estupendo. A lo mejor ya te has dado cuenta de que el mando de la tele te vale para poco porque lo tienes que ver todo a través del vídeo. Pues la cosa aún puede mejorar, porque sólo puedes grabar lo que estás viendo. ¿No es maravilloso? Así que en el hipotético caso de que algún día quiera grabar algo porque pueda estar viendo otra cosa, supongo que me voy a tener que comprar otro decodificador para el vídeo. Eso si, desde que descubrí esto hay noches que me despierto cubierto de sudores fríos en mitad de la noche preguntándome '¿y qué pasará cuando cambie de canal? Es mejor no pensarlo. Porque lo de que voy a hacer con tanto mando a distancia (televisión, vídeo, dvd, TDT para la televisión y TDT para el vídeo, menos mal que no tengo Home cinema) ya lo tengo claro: me los voy a colgar de la p*ll* para ver si la puedo fortalecer hasta que sea capaz de matar gente a golpes con ella. Madremía, madremía. Y no olvidemos que todo esto es temporal, porque claro, seguramente cuando mi actual tele de tubo palme (El unicornio rosa no lo quiera) me lanzaré a comprarme uno de estos nuevos equipos de pantalla plana (lo de la alta definición ya me sentaré a meditarlo entonces) que ya incorporan TDT. Menos mal que cuando eso pase podré darle a todos los decodificadores el mismo uso que le estaba dando a los mandos a distancia. O alguno más imaginativo, ya veré. ¿De verdad no podían haber inventado un cacharrito que se pusiera directamente en la antena para que la señal ya entrara en casa decodificada como siempre? Claro que no soy técnico, lo mismo estoy diciendo una barbaridad (y se hubieran vendido menos aparatos, eso sí).
Ahora es donde tendría que comentar que me haría falta un tercer decodificador para la tele del dormitorio, pero mira, paso. En el dormitorio voy a estar viendo señal analógica hasta que venga el Ministro de Ciencia y Tecnología en persona y amenace con quemar mi casa si no lo hago.
Lo único que no entiendo es como lo del TDT parece que no esté funcionando tan bien como se esperaban y se estén planteando retrasar el apagón analógico ¡Pero si son todo ventajas!
Algunos enlaces de interés.
Una explicación clara de lo que es el TDT en la wikipedia. Yo no la he leído porque ya domino los pormenores técnicos, pero seguro que es muy interesante.
La página oficial del TDT. Diría que ofrece toda la información que necesita un usuario, pero no me gusta mentir a mis lectores. Eso sí tiene un buscador de cobertura por código postal que te advierte que preguntes en la tienda. Eso es cubrirse bien las espaldas.
Una noticia de hoy mismo: El 33% de los españoles ya puede ver televisión a través de la TDT. Lo que significa que dos tercios de la población no pueden. Y sospecho que de los que pueden muchos pasan. Porque sería mucho más espectacular poner 'Un tercio de la población ya ve el TDT, ¿no?. Llamadme suspicaz, pero no parece que haya tortas por conectarse.
Otro recorte de prensa: Contreras: "Sin TDT de pago caerán canales". Hombre, pues con menos canales o pagando; cada vez mola más esto, ¿no?
Y por supuesto, las entradas de microsiervos hablando del TDT, de las cuales destacaría 'apagón analógico con trampa' y 'las cuentas no salen', parece que no soy el único al que no acaba de convencer todo esto.
Etiquetas:
no puedo creer que esto sea el futuro,
opinión,
reflexiones,
televisión
viernes, 4 de abril de 2008
J*dido Matt Damon
Me parece que no es un secreto que últimamente tengo poco tiempo para postear. Básicamente porque lo he dicho yo mismo varias veces. No voy a mentiros, no es que no tenga nada de tiempo libre, lo que pasa es que hacer un post me ocupa más tiempo del que parece, y un cierto esfuerzo mental que últimamente tengo invertido en mis planes de dominación mundial la lucha contra el crimen. Se que hay gente que escribe un post semanal o incluso más -aunque los de Adlo no cuentan porque se turnan, y Jotace tampoco porque todo el mundo sabe que sus post los hace un ejército de monos amaestrados y a veces los propios lectores- pero esto va como va. Seguro que ellos no están tan liados como yo. De hecho la mayoría de gente con blogs no tiene vida social, todo el mundo lo sabe. ¿Porqué si no ibas a montarte un blog?
Bueno, a lo que iba. El caso es que me veo en la obligación de postear algo regularmente para que esto no parezca completamente abandonado, pero como no tengo mucho tiempo, pues no hay más remedio que recurrir a cosas que he visto por ahí y que me han hecho gracia. Sucede que como ahora me muevo poco, cabe la posibilidad de que para cuando yo lo cuelgue ya lo haya visto todo el mundo, pero es lo que hay. De hecho todo esto es fácil que ya lo sepa todo el mundo porque me he enterado a través del programa 'se lo que hicisteis' del que creo que ya he hablado alguna vez.
La situación es esta. Una chica decide grabarle un videoclip a su novio porque piensa que hay algo que debe decirle.
Toda una declaración. Me estoy f*ll*nd* a Matt Damon. Cuanto mejor serian las relaciones de pareja si todo el mundo fuera así de sincero. O no, vete a saber. Lo gracioso es que el mismo Matt colabore en la canción para darle la razón a la chica. Liv Tyler me propuso hacer algo así, pero es que no encontramos una música pegadiza en la que encajar 'Me estoy follando a Blanco Humano'.
(Huy, perdón, los asteriscos; ahí van:***)
Pero el tema no acaba aquí. El novio de la chica, al que ya podemos suponer ex-novio, decide contraatacar. Pero en lugar de intentar fastidiarla a ella, a la que obviamente y por la cara de satisfacción que muestra en el primer vídeo, le va a dar igual todo, decide atacar al pobre Matt donde más daño puede hacerle.
Efectivamente, es Ben Affleck. En una de sus mejores actuaciones, tengo que decir. Bueno, vienen a ser todas más o menos igual, para que nos vamos a engañar.
Ahora es cuando explico la historia, claro. Tengo que decir que yo me la he comido con patatas y cuando he visto el primer video pensaba que era de verdad. Suponía que ella era alguien famoso en los USA que se estaba vengando de su ex que seguramente le había puesto los cuernos o algo así. Tengo que decir que no creo que sea ni la mitad de divertido cuando sabes la verdad, pero yo me he reído muchísimo. Claro, estando así las cosas, cuando he descubierto el segundo vídeo he flipado mucho más. Pero claro, Ben no actúa tan bien como Matt y todo empezaba a tener un claro tufo a cachondeo.
Al parecer la chica es una humorista que trabaja en el programa del segundo (aunque es posible que si que sean pareja de verdad). La cosa tiene más coña porque, como él explica al comienzo del segundo vídeo, el solía terminar sus programas diciendo que no iban a tener tiempo para la entrevista a Matt Damon y la iban a tener que dejar para otro día. De hecho Matt se venga de ésto en el primer video. Yo me he enterado de todo esto por una parodia que han hecho en la Sexta con Micky Nadal y una rubia muy mona:
Y esto es todo amigos. Buen fin de semana.
Nota: se que no he puesto los nombres de todo el mundo, pero es que me ha dado pereza. Podéis buscarlo en Google, que está para eso. Yo ya he currado bastante para no tener tiempo.
Bueno, a lo que iba. El caso es que me veo en la obligación de postear algo regularmente para que esto no parezca completamente abandonado, pero como no tengo mucho tiempo, pues no hay más remedio que recurrir a cosas que he visto por ahí y que me han hecho gracia. Sucede que como ahora me muevo poco, cabe la posibilidad de que para cuando yo lo cuelgue ya lo haya visto todo el mundo, pero es lo que hay. De hecho todo esto es fácil que ya lo sepa todo el mundo porque me he enterado a través del programa 'se lo que hicisteis' del que creo que ya he hablado alguna vez.
La situación es esta. Una chica decide grabarle un videoclip a su novio porque piensa que hay algo que debe decirle.
Toda una declaración. Me estoy f*ll*nd* a Matt Damon. Cuanto mejor serian las relaciones de pareja si todo el mundo fuera así de sincero. O no, vete a saber. Lo gracioso es que el mismo Matt colabore en la canción para darle la razón a la chica. Liv Tyler me propuso hacer algo así, pero es que no encontramos una música pegadiza en la que encajar 'Me estoy follando a Blanco Humano'.
(Huy, perdón, los asteriscos; ahí van:***)
Pero el tema no acaba aquí. El novio de la chica, al que ya podemos suponer ex-novio, decide contraatacar. Pero en lugar de intentar fastidiarla a ella, a la que obviamente y por la cara de satisfacción que muestra en el primer vídeo, le va a dar igual todo, decide atacar al pobre Matt donde más daño puede hacerle.
Efectivamente, es Ben Affleck. En una de sus mejores actuaciones, tengo que decir. Bueno, vienen a ser todas más o menos igual, para que nos vamos a engañar.
Ahora es cuando explico la historia, claro. Tengo que decir que yo me la he comido con patatas y cuando he visto el primer video pensaba que era de verdad. Suponía que ella era alguien famoso en los USA que se estaba vengando de su ex que seguramente le había puesto los cuernos o algo así. Tengo que decir que no creo que sea ni la mitad de divertido cuando sabes la verdad, pero yo me he reído muchísimo. Claro, estando así las cosas, cuando he descubierto el segundo vídeo he flipado mucho más. Pero claro, Ben no actúa tan bien como Matt y todo empezaba a tener un claro tufo a cachondeo.
Al parecer la chica es una humorista que trabaja en el programa del segundo (aunque es posible que si que sean pareja de verdad). La cosa tiene más coña porque, como él explica al comienzo del segundo vídeo, el solía terminar sus programas diciendo que no iban a tener tiempo para la entrevista a Matt Damon y la iban a tener que dejar para otro día. De hecho Matt se venga de ésto en el primer video. Yo me he enterado de todo esto por una parodia que han hecho en la Sexta con Micky Nadal y una rubia muy mona:
Y esto es todo amigos. Buen fin de semana.
Nota: se que no he puesto los nombres de todo el mundo, pero es que me ha dado pereza. Podéis buscarlo en Google, que está para eso. Yo ya he currado bastante para no tener tiempo.
Etiquetas:
internet,
música,
seloquehicisteis,
televisión,
youtube
viernes, 22 de febrero de 2008
Es posible que el mundo se acabe en tres meses pero puede que no, no estoy seguro
No tengo tiempo de hacer un post, pero como en mis ratos libres sigo navegando, un par de cosas que he visto por ahí.
En el WTF de microsiervos pusieron hace poco un vínculo a la noticia que decía que los viajes en el tiempo serán posibles dentro de tres meses, lo que efectivamente parece un chiste. En realidad si lees la noticia descubres que el efecto se va a limitar a violaciones de causalidad en partículas cuánticas -si, una de esas cosas carísimas que pone palote a los físicos pero solo a ellos-, así que parece que no van a ser capaces de mandar un Delorean a1985, al menos por ahora.
Sin embargo, a mí el párrafo que me ha llamado la atención es este:
Los matemáticos rusos han calculado que la energía liberada durante estos choques podría ser de una magnitud tal, que podría llegar a afectar el tejido del Universo, generando “ondulaciones” propicias para que se produzca un "agujero de gusano".
Llamadme paranoico, pero me ha recordado algo que leí sobre la primera prueba de una bomba atómica. Resulta que como nadie lo había probado antes, todo lo que sabían sobre lo que iba a pasar era puramente teórico. Bueno, estaban razonablemente seguros de que iba a haber una explosión, pero no acababan de tener claros algunos detalles -supongo que por eso hacían la prueba. Pues había físicos que pensaban que la reacción nuclear, una vez iniciada, no se detendría nunca, lo es posible que hubiera destruido el universo -aunque Doc dice que la destrucción podría limitarse a nuestra región del espacio, solamente. Supongo que no había mucha gente de esa opinión, porque espero que entonces no hubieran hecho la prueba. Pero claro, cuando Einstein sacó su teoría de la relatividad, no había mucha gente de apoyara sus ideas -de hecho hasta que leyeron el libro, sólo él, y antes de eso nadie- o cuando el mismo Galileo explicaba sus teorías, la suya no es que fuera una opinión muy popular -de hecho creo que le obligaron a dejar de explicarlas. Bueno, en cualquier caso supongo que no va a pasar nada, pero si dentro de tres meses aparecéis flotando en medio del vacío del espacio sin vuestra toalla, y no aparece una nave espacial vogona para recogeros, recordar quien os lo dijo antes que nadie.
También vía WTF Microsiervos, portadas inapropiadas para libros infantiles (fotochopeadas, que nadie se asuste). Aquí la que más me ha gustado.
Aunque esta tampoco está mal.
'¡Pop!, hizo el hamster... y otros divertidos juegos con el Microondas'
para todos aquellos que piensan que la ciencia no es divertida.
Pero la que de verdad me ha encantado es esta.
Ji, ji, 'Si yo no puedo dormir los demás tampoco'
estoy deseando que mi sobrinito sepa leer para regalárselo.
Esto me ha llevado a un monólogo de Ángel Martín antes de ser Ángel Martín: "el cuento del melocotón que murió por culpa tuya"
Un monólogo absolutamente genial (si el enlace peta, lo podéis buscar directamente en el tubo poniendo 'Ángel Martín melocotón' o algo así).
Y que conste que todo esto lo hago precisamente por que pienso en los niños.
Ale, buen fin de semana a todos.
En el WTF de microsiervos pusieron hace poco un vínculo a la noticia que decía que los viajes en el tiempo serán posibles dentro de tres meses, lo que efectivamente parece un chiste. En realidad si lees la noticia descubres que el efecto se va a limitar a violaciones de causalidad en partículas cuánticas -si, una de esas cosas carísimas que pone palote a los físicos pero solo a ellos-, así que parece que no van a ser capaces de mandar un Delorean a1985, al menos por ahora.
Sin embargo, a mí el párrafo que me ha llamado la atención es este:
Los matemáticos rusos han calculado que la energía liberada durante estos choques podría ser de una magnitud tal, que podría llegar a afectar el tejido del Universo, generando “ondulaciones” propicias para que se produzca un "agujero de gusano".
Llamadme paranoico, pero me ha recordado algo que leí sobre la primera prueba de una bomba atómica. Resulta que como nadie lo había probado antes, todo lo que sabían sobre lo que iba a pasar era puramente teórico. Bueno, estaban razonablemente seguros de que iba a haber una explosión, pero no acababan de tener claros algunos detalles -supongo que por eso hacían la prueba. Pues había físicos que pensaban que la reacción nuclear, una vez iniciada, no se detendría nunca, lo es posible que hubiera destruido el universo -aunque Doc dice que la destrucción podría limitarse a nuestra región del espacio, solamente. Supongo que no había mucha gente de esa opinión, porque espero que entonces no hubieran hecho la prueba. Pero claro, cuando Einstein sacó su teoría de la relatividad, no había mucha gente de apoyara sus ideas -de hecho hasta que leyeron el libro, sólo él, y antes de eso nadie- o cuando el mismo Galileo explicaba sus teorías, la suya no es que fuera una opinión muy popular -de hecho creo que le obligaron a dejar de explicarlas. Bueno, en cualquier caso supongo que no va a pasar nada, pero si dentro de tres meses aparecéis flotando en medio del vacío del espacio sin vuestra toalla, y no aparece una nave espacial vogona para recogeros, recordar quien os lo dijo antes que nadie.
También vía WTF Microsiervos, portadas inapropiadas para libros infantiles (fotochopeadas, que nadie se asuste). Aquí la que más me ha gustado.
Aunque esta tampoco está mal.

para todos aquellos que piensan que la ciencia no es divertida.
Pero la que de verdad me ha encantado es esta.

estoy deseando que mi sobrinito sepa leer para regalárselo.
Esto me ha llevado a un monólogo de Ángel Martín antes de ser Ángel Martín: "el cuento del melocotón que murió por culpa tuya"
Un monólogo absolutamente genial (si el enlace peta, lo podéis buscar directamente en el tubo poniendo 'Ángel Martín melocotón' o algo así).
Y que conste que todo esto lo hago precisamente por que pienso en los niños.
Ale, buen fin de semana a todos.
Etiquetas:
fin del mundo,
internet,
noticias,
post express,
seloquehicisteis,
televisión,
youtube
jueves, 14 de febrero de 2008
Post express: IT crowd
Para evitar verme contagiado de la ola de cursilería que seguro recorre la blogosfera hoy -bueno... también es posible que no-, día de los centros comerciales, de los bombones y la ropa interior roja, del traje gorila, lo que sea, voy a soslayar el tema poniendo un link a una entrada excelente sobre el tema, concretamente la mía del año pasado (que pasa, no tengo tiempo y a fin de cuentas tiene la misma vigencia). Puede que esto inicie una nueva tradición y el año que viene haga referencia a la entrada de éste año.
De todos modos, me parece que vale la pena mencionar que mucha gente opina que hoy muchas hembras humanas se encuentran más proclives al apareamiento de lo normal -aunque ellas lo llaman romanticismo- , sobretodo las que no tienen pareja o las que tienen pero no han recibido regalo, así que ¡A por ellas, tigres!
Cambiando completamente de tema, y para aquellos que tengan libre media hora, he encontrado subtitulada en castellano una serie de la que había oido hablar muy bien, pero claro, como no la había visto personalmente no podía juzgarla. Ahora puedo asegurar que es de lo mejor que he visto en mi vida. Se trata de IT crowd. El capítulo que pongo es el primero de la segunda temporada, pero no hace falta haber visto nada para disfrutarlo. Todo el episodio es genial, pero hacia la mitad de la segunda parte se empieza a volver completamente hilarante.
De todos modos, me parece que vale la pena mencionar que mucha gente opina que hoy muchas hembras humanas se encuentran más proclives al apareamiento de lo normal -aunque ellas lo llaman romanticismo- , sobretodo las que no tienen pareja o las que tienen pero no han recibido regalo, así que ¡A por ellas, tigres!
Cambiando completamente de tema, y para aquellos que tengan libre media hora, he encontrado subtitulada en castellano una serie de la que había oido hablar muy bien, pero claro, como no la había visto personalmente no podía juzgarla. Ahora puedo asegurar que es de lo mejor que he visto en mi vida. Se trata de IT crowd. El capítulo que pongo es el primero de la segunda temporada, pero no hace falta haber visto nada para disfrutarlo. Todo el episodio es genial, pero hacia la mitad de la segunda parte se empieza a volver completamente hilarante.
Etiquetas:
dias de cosas,
gemelo maligno,
mujeres,
pisando charcos,
post express,
televisión,
youtube
viernes, 21 de diciembre de 2007
Comunicado
Ayer tuve conocimiento de que a José Luis Moreno le han dado una paliza tremenda. Quiero manifestar desde aquí mi rechazo a tal acción y hacer patente que considero que ni Noche de Fiesta, ni Matrimoniadas, ni su aparición en Torrente 2, ni por supuesto Monchito, justifican por separado, tal medida. Claro que tomados en conjunto...
(¡Ring-ring!...)
Un momento (¿Si?... ¿Barbaridad? ¿qué barbaridad?...Vaya... ¿Un atraco, en serio?... Nada, nada, en seguida rectifico...).
Que me informan que al parecer no se ha tratado de una venganza sino de un atraco. Desde aquí quiero mostrar públicamente mi rechazo a este tipo de acciones violentas motivadas únicamente por el afán de lucro.
(¡Ring-ring!...)
Un momento (¿Si?... ¿Barbaridad? ¿qué barbaridad?...Vaya... ¿Un atraco, en serio?... Nada, nada, en seguida rectifico...).
Que me informan que al parecer no se ha tratado de una venganza sino de un atraco. Desde aquí quiero mostrar públicamente mi rechazo a este tipo de acciones violentas motivadas únicamente por el afán de lucro.
Nota: la dirección de este blog no se hace responsable de las opiniones vertidas por el Gemelo Maligno (no lo hace él, lo vamos ha hacer los demás...) y quiere manifestar su total rechazo contra cualquier tipo de acción violenta. Excepto contra los imitadores y los reporteros del corazón.
(¡Ring-ring!...)
(¡Ring-ring!...)
Etiquetas:
actualidad,
gemelo maligno,
pisando charcos,
televisión
martes, 11 de diciembre de 2007
Y el ganador es...
Hoy pensaba hacer un post cerrando hilos argumentales, que empiezo a parecerme a Claremont en su mejor época (mira, he colado una referencia de cómics; cualquier día a lo mejor hasta hablo de tebeos y todo). No se si recordáis que hace unos días, concretamente el jueves pasado, hice un post sobre la procrastinación. Si hombre, uno con un montón de fotos de Pilar Rubio. Sigue ahí abajo, podéis mirar si queréis. Espero.
Ah, ¿que no hace falta? Vale, continuo. Pues el caso es que finalmente encontré lo que buscaba.
¿Cómo que el qué? A que ahora no se va a acordar nadie. No, si ya sabía yo que no era bueno poner tantas fotos, que os distraéis con nada. Bueno, vale, por si alguien no se acuerda recurriré a citarme a mí mismo, que es una cosa muy bonita. Dentro vídeo.
Vale, pues el tema en cuestión es Big mouth, de Dance Hall Crashers. Y al parecer cuando ella sale suena otro tema del mismo grupo, Lost again. Que lo mismo a vosotros os la trae al viento, pero a mí me ha traído de cabeza desde entonces.
Me gustaría darme el pisto diciendo que he realizado una labor de investigación exhaustiva para encontrarlos, pero no me vais a creer porque al final he encontrado la información en el primer sitio donde busqué, en la wikipedia (y os ibais a dar cuenta al darle al link). Tengo que decir en mi defensa que cuando busqué allí no estaba. Es más, la última modificación es de ayer, así que a lo mejor soy el primero que la ha visto. Y es una de las entradas más completas que he visto. Tanto que parece que ha haya hecho alguien del programa directamente, de lo detallada que es. De hecho gracias a ella también he descubierto la nueva web del programa que juraría que tampoco estaba el jueves pasado. O igual tenía el día raro yo para buscar cosas. O eso, o hay un complot en internet para intentar volverme loco, que todo puede ser.
Ahora debería pasarme por todos los foros en los que vi que buscaban el título del tema y responderles, pero, ¿sabéis lo que os digo?: que les den. Si alguien quiere saberlo que lo lea aquí.
En lugar de eso voy a tratar de enlazar un vídeo del grupo para que se vea que me lo he currado.
Desearme suerte, que es la primera vez que lo hago. Ale, a ver si pirula.
Por supuesto el tema que he puesto no es el que yo buscaba, eso sería en un mundo perfecto. El dichoso vídeo no aparece por ningún lado. Pero bueno éste que pongo es el otro tema que sale en el programa y es igual de representativo. De hecho es un grupo Ska, así que es probable que todas sus canciones suenen igual. De todas maneras que más da, seguro que dentro de cuatro días, al pinchar en el reproductor pone 'this vídeo is no longer available' o algo así.
Por cierto, que seguro que es innecesario porque son un grupo muy conocido fuera de la cueva en la que vivo, pero por si alguien quiere más información del grupo, tienen su propia web, y una entrada en la wikipedia (aunque en la lengua de Marlowe, eso si). Bueno, pues os dejo que estoy deseando salir del curro parabuscarlos en el emule ir a la una tienda a buscar el disco.
Por cierto he tenido que viajar al pasado para que esta entrada saliera publicada antes que la que hice esta mañana. No ha sido por nada especial, es que me gusta jugar con el espacio-tiempo. En realidad son las seis de la tarde, así que me piro a casa.
Que os divirtáis.
Ah, ¿que no hace falta? Vale, continuo. Pues el caso es que finalmente encontré lo que buscaba.
¿Cómo que el qué? A que ahora no se va a acordar nadie. No, si ya sabía yo que no era bueno poner tantas fotos, que os distraéis con nada. Bueno, vale, por si alguien no se acuerda recurriré a citarme a mí mismo, que es una cosa muy bonita. Dentro vídeo.
'Concretamente, a localizar el tema que suena en la nueva cabecera de la sección de Pilar Rubio en el programa Se lo que hicisteis que emite la Sexta(...)'
Vale, pues el tema en cuestión es Big mouth, de Dance Hall Crashers. Y al parecer cuando ella sale suena otro tema del mismo grupo, Lost again. Que lo mismo a vosotros os la trae al viento, pero a mí me ha traído de cabeza desde entonces.
Me gustaría darme el pisto diciendo que he realizado una labor de investigación exhaustiva para encontrarlos, pero no me vais a creer porque al final he encontrado la información en el primer sitio donde busqué, en la wikipedia (y os ibais a dar cuenta al darle al link). Tengo que decir en mi defensa que cuando busqué allí no estaba. Es más, la última modificación es de ayer, así que a lo mejor soy el primero que la ha visto. Y es una de las entradas más completas que he visto. Tanto que parece que ha haya hecho alguien del programa directamente, de lo detallada que es. De hecho gracias a ella también he descubierto la nueva web del programa que juraría que tampoco estaba el jueves pasado. O igual tenía el día raro yo para buscar cosas. O eso, o hay un complot en internet para intentar volverme loco, que todo puede ser.
Ahora debería pasarme por todos los foros en los que vi que buscaban el título del tema y responderles, pero, ¿sabéis lo que os digo?: que les den. Si alguien quiere saberlo que lo lea aquí.
En lugar de eso voy a tratar de enlazar un vídeo del grupo para que se vea que me lo he currado.
Desearme suerte, que es la primera vez que lo hago. Ale, a ver si pirula.
Por supuesto el tema que he puesto no es el que yo buscaba, eso sería en un mundo perfecto. El dichoso vídeo no aparece por ningún lado. Pero bueno éste que pongo es el otro tema que sale en el programa y es igual de representativo. De hecho es un grupo Ska, así que es probable que todas sus canciones suenen igual. De todas maneras que más da, seguro que dentro de cuatro días, al pinchar en el reproductor pone 'this vídeo is no longer available' o algo así.
Por cierto, que seguro que es innecesario porque son un grupo muy conocido fuera de la cueva en la que vivo, pero por si alguien quiere más información del grupo, tienen su propia web, y una entrada en la wikipedia (aunque en la lengua de Marlowe, eso si). Bueno, pues os dejo que estoy deseando salir del curro para
Por cierto he tenido que viajar al pasado para que esta entrada saliera publicada antes que la que hice esta mañana. No ha sido por nada especial, es que me gusta jugar con el espacio-tiempo. En realidad son las seis de la tarde, así que me piro a casa.
Que os divirtáis.
Etiquetas:
música,
seloquehicisteis,
televisión
jueves, 29 de noviembre de 2007
Lecciones de vocabulario

-¿Que va, que va, que va?
-YO LEO A KIRKEGARD
-Perfecto, casi sois mejores vosotros que los de la semana pasada... pero parecido. Bueno, hay mucha gente que dice que este post no sirve para nada, que no tiene ninguna utilidad. Es cierto. Llevamos ya nueve programas y su interés es prácticamente nulo. Para paliar esto, para responder a esta crítica, vamos a empezar a explicar palabras de interés cuando se navega por internet. Cuando quieras Carlos.
La palabra de hoy es Procrastinar. La pocrastinación, consiste, básicamente en perder el tiempo. Pero en moderno. Y mayormente por internet.
Sin ir más lejos, yo ayer dediqué buena parte de la mañana a buscar un dato. Concretamente, a localizar el tema que suena en la nueva cabecera de la sección de Pilar Rubio en el programa Se lo que hicisteis que emite la Sexta actualmente en horarios diversos (yo soy más de verlo en youtube, en realidad; por cierto, un beso a Carles). No se bien como empezó la cosa, el caso es que me piqué de la manera más tonta y me tiré toda la mañana mirando en foros (hay un montón sobre búsqueda de sintonías y canciones de anuncios series y programas), entrando en páginas de letras de canciones, e incluso en alguna en la que puedes escuchar las canciones directamente, cosa sobre la que había leído pero no había probado nunca. Pues nada, que no hubo manera. Eso sí, me enteré de que hay un montón de gente buscando el dichoso tema. De hecho este post es una manera asquerosa de salir también en Google la próxima vez que alguien lo busque. Y a lo mejor algún alma caritativa me lo deja en los comments, que cosas más raras se han visto.
Eso si, me ha valido para tener algo de lo que escribir hoy.
Claro que ya tenía un montón de posts congelados que me hubieran llevado 10 minutos, mientras que para este me he tenido que curar las referencias, los links y las fotos.
M**rd*, se me olvidaban las fotos.


El tema del post de hoy era la palabra procrastinar.
Y por cierto, si alguien se pregunta de que iba el el principio del post, que sepa que su carencia de fe resulta... molesta. Pero en lugar de estrangularlo con el poder de la fuerza le haré que se pasé por aquí y procrastine durante el resto del día.
Ale, pues ya he amortizado la perdida de tiempo de ayer. Estoo... yo tenía algo que hacer hoy. Bueno, si eso ya lo haré mañana, que se me ha hecho un poquito tarde con el post de hoy.
Etiquetas:
anécdotas,
faemino y cansado,
internet,
pisando charcos,
seloquehicisteis,
televisión
miércoles, 25 de julio de 2007
Sobre la belleza
En todos los trabajos siempre hay una compañera que destaca. Y no me refiero a que sea la que mejor trabaja. En este país casi nadie suele destacar por eso. Hablo de que destaca físicamente. A mí la verdad es que ni me va ni me viene, porque tengo un gusto bastante especial para las mujeres, y ésta no coincide mucho con mi prototipo; además tengo la teoría de que las chicas que son excesivamente guapas terminan volviéndose locas, lo que me hace que siempre las mire con un poco de desconfianza (en realidad no es lo guapas que son, sino lo guapas que se creen, pero eso daría para otro post). En cualquier caso tengo que reconocer que la chica es atractiva. A modo de metáfora podría decir que viene a ser como un Lamborghini Countach, que a lo mejor no es el coche que yo me compraría aunque tuviera dinero suficiente para ello, pero no me importaría darme una vuelta aunque no puedo dejar de admirar su belleza.
Supongo que conocéis el coche, aunque la mayoría de la gente lo mas cerca que lo ha tenido es así.
O así.
Vale, ya me he emocionado subiendo imágenes. Lo que yo quería contar es que un día almorzando con unas compañeras de trabajo, una de ellas le explicaba a otra (a la que llamaremos compañera número dos) que una tercera se había apuntado a la misma academia que ella (la compañera número dos, quiero decir). El caso es que solo la primera sabía como se llamaba, así que para explicar de quien se trataba solo se le ocurrió decir 'Blanco Humano seguro que sabe quien digo"
-No, yo no la conozco.
-Si hombre, te tienes que haber fijado - dicho con cara de venga, hombre que todos sois iguales.
Después de una pausa valorativa no tuve más remedio que contestar:
-Bueno, por la forma en que lo dices, creo que se a quien te refieres.
La compañera número dos aun dijo:
-Pues yo no me he fijado en ella.
-Pues ya hará ella por hacerse de notar, no te preocupes.
Lo que a mi me dejó pensando si un Lamborghini puede evitar hacerse notar. Yo a la chica solo la conozco de vista, así que no se si la compañera numero uno refería a otra cosa (al carácter, quizás), pero la sensación que me dio es que lo que quería decir era 'con unas piernas así llevar minifalda son ganas de ir provocando'.
Esto me recuerda cierto documental que vi un sábado por la madrugada. Se llamaba Pechos talla XXL yal final no era lo que yo pensaba, pero lo vi de todas maneras lo vi a casi todo en los cortes de publicidad de la peli que yo estaba viendo. Aparte de tratar algún tema muy obvio -como que a las chicas con pechos grandes les cuesta encontrar sujetadores bonitos o que en el colegio se sienten incomodas cuando se desarrollan más que las compañeras- hacía alguna reflexión interesante sobre que unos pechos grandes convierten a una mujer no solo en objeto de deseo, sino en una especie de icono sexual. Está claro que los caracteres sexuales secundarios influyen en la reproducción y por tanto tienden a provocar interés sexual, lo que parece que la gente tiende a olvidar es que no siempre son voluntarios. Ellas decían que a menudo se sentían como si las estuvieran acusando de golfas (en realidad en el documental utilizaban otra palabra, pero éste es un blog familiar) por tener unos pechos grandes.
Pero eso me lleva a otro tema. ¿Y cuando sí que es voluntario? Quiero decir, yo no soy uno de esos trogloditas que piensan que porque una chica lleve poca ropa es que está pidiendo guerra. Es verano, hace calor, y bueno, a fin de cuentas se ve encuentra guapa, no tiene porque taparse. Yo me refiero a un montón de niñas que se están poniendo pechos y en algunos casos bastante grandes (no me voy ni a molestar en hablar de esos horrorosos labios de silicona). No estoy en contra de las operaciones de estética por principio, hay casos en los que puede ser más sencillo eso que siete años de psicoterapia. Eso sí, a mí no se me ocurriría operarme para ponerme abdominales (que también se hace). En cualquier caso lo que quiero decir es, ¿que tipo de mensaje transmiten? ¿Esto es lo que soy? ¿Mira que tetas tengo?
Es como el programa ese nuevo que están haciendo ahora en la tele, el de 'tontos contra feos' (más conocido como guapos contra listos, aunque tampoco se llama así). La idea del programa me hizo la suficiente gracia como para ver el primero, y la verdad es que flipé bastante. Pues de un lado tenemos a un grupo de carne de quirófano (bueno, y de gimnasio también, que algo de mérito ya tiene) que no solo no ha leído un libro en su vida, sino que seguramente no sería capaz de reconocer uno si lo viera, enfrentados a un grupo de tipos que si que saben lo que es un libro pero no son capaz de realizar ningún tipo de actividad que implique el uso de la parte carnosa que rodea el cerebro (eso llamado cuerpo). En primer lugar yo niego la mayor. Está claro que si eres lo bastante malintencionado en el casting puedes encontrar cualquier cosa, pero el público va a tender a pensar que la gente es así, cuando lo normal es estar en la media (ni tan tonto, ni tan torpe) y en cualquier caso no hay más que pasarse por cualquier universidad para ver gente normal que estudia (incluso algunos físicamente atractivos) y por cualquier gimnasio para ver gente que sabe quien es Margaret Thatcher (espero) y no cree que sea una diseñadora de moda. Pero yo a lo que me refiero es: ¿cual es el mensaje que se da a los adolescentes? ¿Si tienes que ocupar tu tiempo en algo, mejor que sea en el gimnasio que estudiando? De hecho me parece que es un mensaje que hace tiempo que se está lanzando en la tele. Al menos desde que empezaron a salir -los mal llamados- frikis en Crónicas Marcianas. Supongo que mucha gente en proceso de maduración se quedó con la idea de que era mejor parecerse a Malena Gracia que a Leonardo Dantés.
La idea original del concurso al menos parecía más simpática.
¿No parecen un poco el reparto de una comedia estudiantil?
Pero no seamos hipócritas, estoy seguro que todo el mundo prefiere las cosas bonitas a las feas (bueno, puede que David Cronenberg no), y supongo que todo el mundo sabe que es mejor ser listo que tonto (espero). Y cualquier médico os dirá que no es necesario que se te puedan contar los abdominales, pero que tener 10 kilos de grasa sobre ellos no es nada beneficioso (y bastante perjudicial). Presumir de no tener tono muscular es tan estúpido como presumir de no haber leído un libro nunca.
Y por supuesto yo no se si Jessica Alba es inteligente o siquiera simpática, pero me da igual, porque es posible (solo posible) que no la conozca nunca. También podría pasar que después de conocerla un poco ya no me pareciera tan guapa, que ya me ha pasado alguna vez, pero ahora mismo me da lo mismo. Es como si me dicen que el Diablo es mejor coche que el Countach. A mí me va a dar lo mismo porque me sigue gustando más el segundo. Que más da, no parece probable que tenga que decidir nunca cual de ellos me compro, ¿no?
De todos modos tengo que admitir que es posible que compañera número uno se refiriera a que no es normal venir todos los días a trabajar como si te fueran ha hacer las fotos del catálogo de la temporada primavera-verano de 'El Corte Inglés', y en eso puede que tenga algo de razón.
Bueno, no se si se ha entendido algo de lo que quería decir, pero ¿a que las fotos son bonitas?
Supongo que conocéis el coche, aunque la mayoría de la gente lo mas cerca que lo ha tenido es así.
O así.
Vale, ya me he emocionado subiendo imágenes. Lo que yo quería contar es que un día almorzando con unas compañeras de trabajo, una de ellas le explicaba a otra (a la que llamaremos compañera número dos) que una tercera se había apuntado a la misma academia que ella (la compañera número dos, quiero decir). El caso es que solo la primera sabía como se llamaba, así que para explicar de quien se trataba solo se le ocurrió decir 'Blanco Humano seguro que sabe quien digo"
-No, yo no la conozco.
-Si hombre, te tienes que haber fijado - dicho con cara de venga, hombre que todos sois iguales.
Después de una pausa valorativa no tuve más remedio que contestar:
-Bueno, por la forma en que lo dices, creo que se a quien te refieres.
La compañera número dos aun dijo:
-Pues yo no me he fijado en ella.
-Pues ya hará ella por hacerse de notar, no te preocupes.
Lo que a mi me dejó pensando si un Lamborghini puede evitar hacerse notar. Yo a la chica solo la conozco de vista, así que no se si la compañera numero uno refería a otra cosa (al carácter, quizás), pero la sensación que me dio es que lo que quería decir era 'con unas piernas así llevar minifalda son ganas de ir provocando'.
Esto me recuerda cierto documental que vi un sábado por la madrugada. Se llamaba Pechos talla XXL y
Pero eso me lleva a otro tema. ¿Y cuando sí que es voluntario? Quiero decir, yo no soy uno de esos trogloditas que piensan que porque una chica lleve poca ropa es que está pidiendo guerra. Es verano, hace calor, y bueno, a fin de cuentas se ve encuentra guapa, no tiene porque taparse. Yo me refiero a un montón de niñas que se están poniendo pechos y en algunos casos bastante grandes (no me voy ni a molestar en hablar de esos horrorosos labios de silicona). No estoy en contra de las operaciones de estética por principio, hay casos en los que puede ser más sencillo eso que siete años de psicoterapia. Eso sí, a mí no se me ocurriría operarme para ponerme abdominales (que también se hace). En cualquier caso lo que quiero decir es, ¿que tipo de mensaje transmiten? ¿Esto es lo que soy? ¿Mira que tetas tengo?
Es como el programa ese nuevo que están haciendo ahora en la tele, el de 'tontos contra feos' (más conocido como guapos contra listos, aunque tampoco se llama así). La idea del programa me hizo la suficiente gracia como para ver el primero, y la verdad es que flipé bastante. Pues de un lado tenemos a un grupo de carne de quirófano (bueno, y de gimnasio también, que algo de mérito ya tiene) que no solo no ha leído un libro en su vida, sino que seguramente no sería capaz de reconocer uno si lo viera, enfrentados a un grupo de tipos que si que saben lo que es un libro pero no son capaz de realizar ningún tipo de actividad que implique el uso de la parte carnosa que rodea el cerebro (eso llamado cuerpo). En primer lugar yo niego la mayor. Está claro que si eres lo bastante malintencionado en el casting puedes encontrar cualquier cosa, pero el público va a tender a pensar que la gente es así, cuando lo normal es estar en la media (ni tan tonto, ni tan torpe) y en cualquier caso no hay más que pasarse por cualquier universidad para ver gente normal que estudia (incluso algunos físicamente atractivos) y por cualquier gimnasio para ver gente que sabe quien es Margaret Thatcher (espero) y no cree que sea una diseñadora de moda. Pero yo a lo que me refiero es: ¿cual es el mensaje que se da a los adolescentes? ¿Si tienes que ocupar tu tiempo en algo, mejor que sea en el gimnasio que estudiando? De hecho me parece que es un mensaje que hace tiempo que se está lanzando en la tele. Al menos desde que empezaron a salir -los mal llamados- frikis en Crónicas Marcianas. Supongo que mucha gente en proceso de maduración se quedó con la idea de que era mejor parecerse a Malena Gracia que a Leonardo Dantés.

¿No parecen un poco el reparto de una comedia estudiantil?
Pero no seamos hipócritas, estoy seguro que todo el mundo prefiere las cosas bonitas a las feas (bueno, puede que David Cronenberg no), y supongo que todo el mundo sabe que es mejor ser listo que tonto (espero). Y cualquier médico os dirá que no es necesario que se te puedan contar los abdominales, pero que tener 10 kilos de grasa sobre ellos no es nada beneficioso (y bastante perjudicial). Presumir de no tener tono muscular es tan estúpido como presumir de no haber leído un libro nunca.
Y por supuesto yo no se si Jessica Alba es inteligente o siquiera simpática, pero me da igual, porque es posible (solo posible) que no la conozca nunca. También podría pasar que después de conocerla un poco ya no me pareciera tan guapa, que ya me ha pasado alguna vez, pero ahora mismo me da lo mismo. Es como si me dicen que el Diablo es mejor coche que el Countach. A mí me va a dar lo mismo porque me sigue gustando más el segundo. Que más da, no parece probable que tenga que decidir nunca cual de ellos me compro, ¿no?
De todos modos tengo que admitir que es posible que compañera número uno se refiriera a que no es normal venir todos los días a trabajar como si te fueran ha hacer las fotos del catálogo de la temporada primavera-verano de 'El Corte Inglés', y en eso puede que tenga algo de razón.
Bueno, no se si se ha entendido algo de lo que quería decir, pero ¿a que las fotos son bonitas?
Etiquetas:
pisando charcos,
reflexiones,
televisión
jueves, 21 de junio de 2007
El sentido de la vida.
Después de dos semanas en las que he estado muy ocupado con tres proyectos que tenía que hacer, y que acababan los tres en más o menos las mismas fechas, me incorporo a mi actividad regular -irregular, más bien-.
Por si alguien se lo pregunta, el resultado de los tres, después de mucho esfuerzo, ha sido un estrepitoso fracaso. Realmente no por culpa mía, pero eso da igual. Como dice el lema olímpico:
"Lo importante es ganar. Y ver la cara de tonto que se le queda al segundo."
Para compensar, ayer me enteré de que me toca la mitad de una tercera parte de una herencia de la que no tenía ni idea que existía. En realidad no se a cuanto asciende esa parte, es posible que sea una bolsa de cotillón de principios de siglo. Si en algún momento los posts los empieza a escribir mi mayordomo es que era más.
¿Cual es la enseñanza que podemos sacar de todo esto? Acudamos a uno de los grandes genios de la filosofía contemporánea para que nos ilumine.
Y sobre todo:
Por si alguien no las ha reconocido, todas las citas pertenecen a Homer Simpson, que viene a ser como el I Ching de la cultura popular: mires donde mires puedes encontrar una sentencia que explique el significado de la vida. Hay muchas más citas que se pueden aplicar a mi estado vital, pero tampoco quiero pasarme.
Bueno, no puedo resistirme. Sólo un par más.
Si alguien quiere pasar un rato divertido puede encontrar muchas más aquí y aquí. Y en google, claro.
Disclaimer: a pesar del título en este post no se habla de los Monty Python. En realidad, ni siquiera se los nombra. Bueno, ahora si, claro, pero es que no puedo decir que no hablo de ellos sin hablar de ellos, ¿no?. Que paradoja.
Advertencia: este post contiene una advertencia autorreferente. Y creo que necesito unas vacaciones.
Por si alguien se lo pregunta, el resultado de los tres, después de mucho esfuerzo, ha sido un estrepitoso fracaso. Realmente no por culpa mía, pero eso da igual. Como dice el lema olímpico:
"Lo importante es ganar. Y ver la cara de tonto que se le queda al segundo."
Para compensar, ayer me enteré de que me toca la mitad de una tercera parte de una herencia de la que no tenía ni idea que existía. En realidad no se a cuanto asciende esa parte, es posible que sea una bolsa de cotillón de principios de siglo. Si en algún momento los posts los empieza a escribir mi mayordomo es que era más.
¿Cual es la enseñanza que podemos sacar de todo esto? Acudamos a uno de los grandes genios de la filosofía contemporánea para que nos ilumine.
"Si algo es difícil y duro de hacer, entonces no merece la pena hacerlo."
"Siempre habrá alguien que haga cualquier cosa mejor que tú."
"Niños, os habéis esforzado ¿y para qué? para hacer el ridículo. La moraleja es: no os esforcéis."
Y sobre todo:
"Nunca se sabe cuándo te puede venir bien un calendario antiguo! De acuerdo, no estamos en 1985 ahora mismo, ¿Pero quién sabe qué nos deparará el mañana?"
Por si alguien no las ha reconocido, todas las citas pertenecen a Homer Simpson, que viene a ser como el I Ching de la cultura popular: mires donde mires puedes encontrar una sentencia que explique el significado de la vida. Hay muchas más citas que se pueden aplicar a mi estado vital, pero tampoco quiero pasarme.
Bueno, no puedo resistirme. Sólo un par más.
"Intentarlo es el primer paso hacia el fracaso."
"Hoy hemos aprendido una valiosa lección, es mejor ver cosas que hacer cosas"
"Bart: Papá ese tío esta forrao, tiene de todo.
Homer: Me da igual, hay algo que nunca podrá comprar.
Bart: ¿El qué papá?
Homer: Un dinosaurio."
Homer: Me da igual, hay algo que nunca podrá comprar.
Bart: ¿El qué papá?
Homer: Un dinosaurio."
Si alguien quiere pasar un rato divertido puede encontrar muchas más aquí y aquí. Y en google, claro.
Disclaimer: a pesar del título en este post no se habla de los Monty Python. En realidad, ni siquiera se los nombra. Bueno, ahora si, claro, pero es que no puedo decir que no hablo de ellos sin hablar de ellos, ¿no?. Que paradoja.
Advertencia: este post contiene una advertencia autorreferente. Y creo que necesito unas vacaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)