Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Lo de los Goya

Ante el interés generado por la gala de los Goya, creo que no me queda más remedio que hacer el clásico post comentándola y sobre todo hablando de la alfombra roja. Bueno, pues adelante con mi análisis:

Iban todas y todos estupendos y que la gente se ponga lo que le de la gana, que me teníais que ver a mí ahora escribiendo esto en chándal y  el pijama debajo, como para dar lecciones de estilo estoy yo ¿sabes o qué?

Qué. Que no cuela ¿no? Bueno, pues vamos a meternos con la gente de una manera absurda.

(Nota: casi todas las imágenes están sacadas de la web de El Mundo, que me da mucha rabia porque obliga a desconectar el bloqueador de publicidad, pero es donde he visto más fotos. Pero vamos, si alguien no quiere veras allí, puede buscar a la gente en google).

En primer lugar, sobre la gala tengo que decir que estuvo regular, que el humor era flojito y que qué necesidad de poner números musicales, que en España ya se sabe que es una cosa que no se nos da bien. Ah bueno, y que ya está bien con los discursos de la gente, que me parece genial que te den un Goya, pero que nos tengas cinco minutos escuchando como recitas a todos los miembros de tu familia ,me parece abusar; y más si no sé quién eres.

No ví la gala, me gustaría aclarar esto. Pero vamos, me la juego que todo fue como digo. Ah, y que ya está bien de meterse con el pobre Dani Rovira, que es un chaval muy válido y hace lo que puede con el material que le dan. También te digo que probablemente si aquí se pagara a los guionistas como en Hollywood, seguramente tendríamos una gala un poquito más digna. Y bueno, que está claro que a todos nos gusta el humor transgresor de Louis C.K. o Ricky Gervais (al menos a todos los de twitter, pon una serie suya en España en prime time si tienes huevos), pero hay que hacer una gala que pueda ver mi madre ¿esto lo entendemos todos o qué? No, es que lees los comentarios de la gente y parece que quieran que la gala la guionice Andy Kaufman, sin tener en cuenta que entonces igual le gustaba a tres sólo (por no mencionar que está un poco muerto, lo que puede que dificulte un poco el tema de contratarlo).

Dicho esto, a por los vestidos.

Ah, se me olvida comentar que yo no veo mucho cine español, por lo que quizás no sea la persona indicada para hacer este análisis, pero es que este años a Molinos no le viene bien por lo que sea ¿vale? Ah, tampoco tengo ni puñetera idea de moda. Avisados estáis.

Paz Vega monísima como siempre, con un modelito completamente de mamarracha. Que tiene mérito, también te digo.


Me parece de justicia empezar con Paz Vega. En serio, ¿esta chica qué representante tiene? Lo digo porque yo igual no la he visto actuar desde "El otro lado de la cama" (que lo mismo es fallo mío, pero he mirado en la wikipedia y me parece que menos una de Almodóvar, no me suena nada de lo que ha hecho). Pues ahí la tienes todos los años la primera. ¿Que posa muy bien y sale monísima siempre? Pues mira, sí. Ahora, que tiene tendencia a vestir un poco como una mamarracha, también te lo digo. Pero bueno, teniendo en cuenta su rol de "tengo que llamar la atención porque si no, no salgo en la foto porque no he hecho nada desde que las teles eran de tubo" pues la veo bien. Graciosa y tal.

En segundo lugar, Penélope Cruz. Tengo que decir que yo no he sido fan nunca, lo que automáticamente me convierte en hater casi (es que sinceramente, no entiendo qué le ve la gente). Dicho esto, me parece que ha envejecido mucho mejor Ana Belén que ella (que seguramente tenga no sé, veinte años más, a lo mejor). Pero es que claro, todo el mundo no puede ser Ana Belén, (que iba estupenda a pesar del floripondio ese raro en el pecho; la falda de gasa un pelín cursi para mi gusto, pero nada más). Yo a Pe la ví rara (odio esta abreviatura, pero es que el nombre completo tampoco me gusta). El maquillaje no la favorecía, o el pelo, o las operaciones (que no sé si se ha hecho, la verdad) o el vestido esa que estaba pidiendo a gritos un mafioso al lado con una Thompson y un sombrero de ala ancha. Pero vamos, es mi opinión nada más. Al que le guste, que la compre.

De Bárbara Lennie he leído comentar que tuvo la suerte de llevar un vestido de Gucci y yo no sé si hubiera preferido llevar eso o que me cayera un piano de cola en la cabeza. Hay que decir que el maquillaje, el pelo y posar con cara de "lo que me gustaría a mí estar en cualquier otro sito ahora mismo" tampoco ayudaban. Pero vamos, el vestido me parece horrendo. Y mira que tiene que ser difícil estropear a una chica así de mona.

También he leído lo bien que iba Nieves Álvarez y lo mismo es que tampoco soy fan, pero yo encuentro que el vestido era un despropósito. Que vale, haces un vestido negro y ceñido, y se lo pones a una tía con un tipo así, y ya te lo tienes que currar para que no quede bien. Pues a mí me parece que no. Pero oye, si ella se veía bien, por mí fabuloso.

A Toni Acosta me la he encontrado en listas de bien y de mal. Yo mismo no sabría decir. Me parece que eso que llevaba (no sé como llamarlo) no era para una gala de los Goya (y menos en amarillo). Ahora, lo mismo ha inventado algo y crea tendencia. Desde luego más cómodo que lo que llevaban la mayoría, sí que parecía.

Con Michelle Jenner no sé qué pasaba pero tampoco la ví acertada. Y mira que esta chica es un ángel, pero no sé. Claro, yo no entiendo y no puedo decir si es el maquillaje, el vestido, el peinado o qué (seguramente las tres cosas). Y mira que a priori el vestido diría que es una cosa fina, pero por lo que sea, no. Claro que también posa con cara de "con lo bien que estaría yo viendo esto desde casa comiendo unas palomitas", que a lo mejor no favorece. Lo mismo es tendencia posar así y yo no lo sé.

Leticia Dolera, por el contrario, posa con un vestido de mamarracha total (yo al menos esos estampados de flores y pajaritos y esas mangas no los veo) y sale estupenda. No sé de qué depende esto. Magia, a lo mejor.

Mar Saura es otra de esas que no sé por qué salen, y que también la encuentro que está rara. Yo creo que se ponen tanto bótox y se tocan tanto, que al final se estropean. Ahora, de tipo está estupenda. Y claro, le pones un vestido de burbuja Freixenet, y la chica luce. Personalmente encuentro que esos brillos son un horror, pero vamos. A ella seguramente le queden mejor que a mí, también te digo.

Sobre Aldo Comas (sí, para los tíos algo va a haber) yo creo que él sabe que su misión en el mundo es distraer la mirada de Macarena Gómez y lo hace a la perfección. Lo que la tiene que querer ese hombre para ir así con ella. Pero claro, es que en cuanto la deja sola, te das cuenta de que ella es un espantajo horroroso (y mira que yo creo que esta chica no estaba tan mal, pero claro, entre garrula que viste y que se ha quedado como un bicho palo, no hay quien la mire). O sea, que muy bien por él. Va como una mamarracha, pero oye. Además, ya nos hemos acostumbrado. El día que se ponga un Armani yo no lo voy a ver bien. Si acaso decirle que si te vas a poner unos pantalones que te quedan cortos, lo suyo es ponerse unos zapatos bonitos y unos calcetines. Pero oye, lo mismo soy yo, que soy una antigua.

De Amaia Salamanca decir que sólo salió guapa en las fotos del Hola (que hace fotos en su estudio y claro, tienen ventaja; de todas formas no sé por qué, en todos los medios han jugado a coger la foto desde otro ángulo que no es hacia el que posa, y me parece que le han hecho un flaco favor*). Otra chica preciosa que se está estropeando a base de adelgazar. Bueno, ella verá. Y lo de posar con cara de mala leche, que también. De todas formas, no creo que el maquillaje jugara a su favor (otra de las tónicas de este año) si bien es cierto que con ese vestido estaba espectacular y en directo tenía que dar miedo. De guapa y de madrastra de Blancanieves un poco. Las dos cosas.

*Nunca mejor dicho lo de flaco, porque está en los huesos.

Natalia de Molina es otra de esas chicas preciosas, que llevan un vestido que no ¿Color carne? ¿En serio? Yo creo que se le olvidó ponerse el vestido y lo que vemos es la combinación de debajo. Otra explicación no le veo.

De Paula Echevarría comentar que no soy muy fan tampoco, y es raro porque la veo guapísima. Yo creo que le he cogido tirria a base de verla actuar (o bueno, como queramos llamar a eso que hace ella, que ahí no voy a entrar). De todas formas no creo que ese vestido a lo Jessica Rabit con sobredosis de gasa fuera acertado. Y mira que es difícil ir mal con un vestido rojo y con trasparencias. Pues lo consiguió.

Me váis a perdonar, pero no sé quién es Cristina Brondo. Y de verdad qué lástima no saberlo, porque madremía esta chica. Qué salud, qué cosa más bien hecha. Ahora, el vestido, pues bueno. Un poco una pena. Enseña, enseña cacha, que esto no hay otra forma de arreglarlo.

Igual soy la única persona de la zona euro a la que le hace gracia Alexandra Jiménez. Yo la veo hasta guapa. Yo. Ahora, no arriesguemos poniéndonos mierdas, también te digo mona ¿De qué iba, de hada del bosque? Madremía.

No voy a tomar nada, gracias. Bueno, tráeme una coca-cola mientras espero. Zero, gracias. Bueno ¿por dónde iba? Ah, sí. Sigo.

Otra que no sabía quién era. Matadme, por favor ¿Quién es esta Ingrid García Jonsson? La pongo de alerta en google ahora mismo. Madremía, pero madre mía. Qué cosa más bonita de ver. Me quedaba aquí todo el día. No puedo comentar nada más, lo siento.

Eduardo Casanova decidió ir de Ken Brillos. Por sus cosas de Eduardo Casanova ¿Quienes somos nosotros para juzgar? Yo nadie, desde luego. Muy bien, bonito. Sigue así, vas estupendo. Yo me hubiera un poco de barniz en la cara para brillar bien, lo único. Y purpurina. Mucha purpurina.

Aura Garrido va de un cruce de Morticia Addams y Miércoles. Y yo la veo genial, ojo. Para halloween. Para unos Goya, a lo mejor, no. Ahora, a mí me viene a casa en un chándal de táctel con manchas de ketchup de un mes y la dejo pasar, también te digo. Cosas que tiene ser Aura Garrido, claro.

Leonor Watling venía de la piscina y no le ha dado tiempo a peinarse. Ni una pega, a Leonor Watling la dejaba pasar a casa igual que Aura Garrido o peor. Por lo demás, oye, yo la veo fabulosa. Claro, que aquí no creo que sea objetivo, eso vaya por delante. Pero vamos, yo la ponía así encima de la tele para adorarla. O en un altar, con velitas. Lo que sea.

Juana Acosta es otra que se está consumiendo. Quien tuvo retuvo, claro. Pero le quedan diez minutos para ser la mala de 101 dálmatas. Cinco, si me apuras. Ahora, fabulosa. Encuentro un poco aburrido el vestido, pero no le pongo un pero. Que le cambiéis el líquido de las lentillas, lo único. Que este parece que le escuece.

Que no quiero nada, coño. Que ya le he pedido una coca cola a un compañero tuyo. De verdad, muy amables los camareros de esta gala, pero un pelín pesados.

Anne Igartiburu guapísima. La he visto un poco desmejorada últimamente, pero aquí estupenda. Un poco de nochevieja, igual. Pero yo creo que para Anne Igartiburu es nochevieja todo el rato. En mi cabeza, al menos. Bueno, en la suya parece que también.

Macarena García elegantísima, guapísima y finísima. El menos es más personificado. No me gusta mucho el color, pero ya por poner pegas a lo loco. Esto va de eso ¿no?

Clara, ¿qué te has puesto? Mira que esta chica está estupenda con lo que se ponga. ¿A qué juegan los diseñadores, a hacer daño? Sale ganando ella al vestido, pero por una cabeza sólo, no te creas.

AH, casi se me olvida comentar lo de Manuela Vellés. Ideal. Para el remake de Blade Runner. No, en serio. Un pelín atrevida igual. Pero vamos, que me la aparten, que me la quedo. Qué guapa que es esta chica, Dios. No, y que con esa percha, le pintas el vestido encima y te vale igual. Porque era pintado ¿no? Bueno, yo lo veo fabuloso.

Elena Ballesteros, estaba de dama de honor en la boda de una amiga y se ha pasado a hacerse una foto. Qué mona que va esta chica siempre, también ¿verdad? Qué pena lo de Dani Mateo, la buena pareja que hacían.

Hiba Abouk va preciosa, pero porque es Hiba Abouk y así cualquiera. No porque el vestido se esfuerce lo más mínimo. Bueno, ni ella por sonreir. Que parece que las obligan a todas a ir. Chica, si no te apetece no vengas, para ir con mala cara, no ¿eh?

Mira, un camarero de fantasía. Pues este lo veo gracioso, fijate.

Coño, un actor. Ya era hora de que pasara uno. Con su chaqueta, su corbata... pues bueno, como tiene que ir un señor ¿no? Tampoco le vas a pedir más. ¿Este dónde salía, en El Comisario, puede ser? Me suena un montón.

Belén López no la conocía tampoco, pero que me la aparten también. No, el vestido no me gusta nada, pero me da lo mismo. Arrr. Me la como.

Anda, el maître. Oye, mira a ver que he pedido una coca-cola hace media hora y no hay manera. A ver si no queda zero o algo. Traeme cerveza, si no.

Mira, este sí. Si es que claro ¿habiendo Armani, para qué os ponéis otras mierdas? Otro que está de mala leche porque no quería venir, también te digo.


5mentarios


Miriam Giovanelli. Guapísima. Horrenda. Pobre.

Antonia San Juan. Otra que se está consumiendo. Muy elegante disfrazada de Gwyneth Paltrow. Explotaba la cabeza un poco de mirarla, también te digo. Parece que han pegado esa cabeza en el cuerpo de otra persona.

María León con una bata de fiesta porque se ve que no le dio tiempo a mirarse nada, pobre. ¿Por qué posará con cara de susto siempre, qué le pasará a esta chica?

A Emma Suarez no la voy ni a lincar porque me parece que no se lo merece. Con ese vestido con sanguijuelas brillantes sobre fondo de marrón diarrea. Pobre, con lo guapa que era esta chica. Nada,
que paso. No insistáis.

De Aitana Sánchez Gijón tampoco voy a comentar nada por motivos similares. Madre mía, con lo que ha sido esta chica. Por cierto ¿es cosa mía o se ha puesto de moda ir como disfrazado para una fiesta medieval. Madre mía, los brillos. Y las mangas. Y la falda. No sé, todo.

Cristina Rodríguez, que seas estilista no te da carta blanca para ir como una mamarracha, que lo sepas. Ya puede ser buena, yo no la contrataba así fuera la única que hubiera disponible. Ponía a todos de chándal antes.

Natalia Sánchez: hazme caso y pide a google que quite tus fotos de internet. De la gala, al menos. En serio, me lo agradecerás. (¿Soy yo, o a esta chica se le está poniendo un poco cara de infanta?)

Candela Peña. No, en serio. No voy a decir nada. Es que no sabría por dónde empezar.

Belén Cuesta, pobrecita mía. Está de paguita.

Silvia Abascal. No, en serio: qué. (Por cierto ¿esta chica no era guapa? A mí no me mareéis, que me pierdo; Igual la estoy confundiendo con alguien, también puede ser ¿Es familia, de Nati Abascal, por cierto? Igual me debería documentar para estas cosas).

Y bueno, ya paro porque me va a quedar largo. Lo de Anabel Alonso ni lo comentamos. Para qué.

Lo mismo os parece que he hablado más de mujeres que de hombres (nah...). Asumamos que los hombres van a esta gala para que las chicas no tengan que ir solas y tener alguien que les aguante el bolso mientran van al baño. Pero vamos, si digo que horrorosos todos, tampoco creo que me equivoque mucho. Si es que los hombres ya no saben llevar traje, que ya lo decía Moli...

Nota: en este post he usado la palabra 'mamarracha' cinco veces (sin contar esta, claro). Pocas me parecen, la verdad...


martes, 16 de junio de 2015

Sobre la extrema delgadez o las nuevas formas de hacernos sentir mal

La verdad es que hoy pensaba hablar de los límites del humor a raíz de la dimisión de Zapata, pero Darío Adanti lo ha hecho tan bien, que no lo veo ya necesario. Solo me gustaría añadir a raíz de esto que cuando lo de "Charlie Hebdo" yo no me puse el hashtag "Je suis Charlie". Y no porque justificara el crimen que se cometió (algo que me parece indignante a un nivel que no sería capaz de explicar) sino porque por lo poco que me pude informar, yo no comulgaba con el tipo de humor que hacía la revista. A pesar de que me gusta el humor trasgresor y soy ateo, hay ciertas cosas que me parece que ofenden demasiado a los demás. Puedo tratar de razonar con los creyentes sobre por qué soy ateo, pero usar imágenes que les ofendan en algo tan íntimo, me parece innecesario. Nunca me ha gustado ese humor de brocha gorda que había visto ya en revistas como el Papus (que por cierto también sufrió un atentado por parte de un grupo terrorista del que ni habréis oído hablar) o la primera época de El Jueves. Tan sólo decir que el chiste de Zapata me parecía poco afortunado, pero (tal y como tan estupendamente explica Darío en el artículo del que hablaba más arriba) está justificado por el contexto de apoyar a Nacho Vigalondo en el asunto del Holocausto. Y este tema que me indigna muchísimo, porque yo estuve allí y me jodió un montón que nadie fuera capaz de entender la broma Y no sólo eso, El País le canceló un proyecto publicitario por culpa de todo ese asunto y hace poco me enteré que hasta se llegó a plantear dejar el país (este país, quiero decir, no el periódico) por las repercusiones de todo el tema. Lo comento sólo para explicar que defenderé la libertad de expresión siempre y especialmente el derecho de hacer bromas sobre cualquier cosa (aunque a mí no me gusten) y como nunca dijo Churchill, "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo" (por cierto, tampoco lo dijo Voltaire).


Y con esto termino mi párrafo introductorio, que como apunte me está quedando un poco largo. Dicho todo esto, procedo a cagarme en la libertad de expresión (y si mi crimen es ser incongruente, detenedme).


La última tontería de internet es hacerse fotos tocándose el ombligo. Esto, que si España fuera realmente un país de emprendedores podría haber patentado un Español y forrarse (no en vano somos, si no los inventores, los mayores productores de ninis) no es tan inocente como parece. 


Cual Cristóbal Colón enloquecido (si es que el propio Cristóbal no estaba bastante enloquecido por tratar de llegar a la India por el otro lado, cuando desde tiempos de los griegos se sabía no sólo que la tierra era redonda sino su tamaño, por lo cual aquella aventura era a todas luces descabellada1) el anónimo autor de esta solemne tontería decidió que era una buena idea tratar de alcanzar su propio ombligo por el otro lado. Es decir, por detrás (y chicas, sabed que si alguna vez vuestro novio comenta algo del "otro lado" lo que quiere decir es esto3).


1Se puede decir que aquella fue la primera vez de una larga serie (bien, quizás no tan larga en realidad) de casos en los que los americanos le salvaron el culo a los europeos. Si bien en este caso fueron los primitivos americanos, en la actualidad casi extintos como agradecimiento. Como dijo aquél2 "ninguna buena acción queda sin castigo".

2Yo hubiera jurado que fue Oscar Wilde, pero internet dice que fue Billy Wilder, así que no me la voy a jugar y voy a asegurar diciendo que fue Churchill. Cuando no sabes de quién es una cita, lo mejor es atribuírsela a Churchill (esto lo he aprendido de internet).

3Quiero pedir disculpas por poner tantas notas al pie en este párrafo que probablemente hayan hecho que tengáis que volver a leer la frase para entender lo que decía. Agradeced al menos a Elsa de Cea (que por cierto, también tiene un blog) que me diera la idea de ponerlas al final de cada párrafo en lugar de al final del post como hacía antes, para facilitar un poco su lectura.


En primer lugar me gustaría comentar que en principio no tengo nada en contra de la gente que hace tonterías. Es decir, me molesta como homo sapiens ver a la obra cumbre de la evolución (y no, no son los gatos -aunque a menudo lo parece) haciéndose fotos dejando claro que el 90% de nosotros somos manifiéstamente imbéciles, pero bueno, es inevitable que en los medios siempre tengan más repercusión los que hacen tonterías muy gordas mientras que los que realmente hacemos cosas geniales pasemos más desapercibidos y se nos descubra mucho tiempo después (EJEM. tengo que decir que he escrito este párrafo pensando en Van Gogh. Desconozco por qué me ha salido escrito en primera persona, pero ahora ya me da pereza corregirlo. Mis disculpas).


Lo que pasa es que a menudo, detrás de estas modas absurdas hay una sutil manera de hacer sentir mal a los demás. Y esto me indigna muy seriamente. Es decir ¿en serio necesitamos a un montón de tuiteros anónimos haciéndolo? ¿No tenemos ya a la publicidad para esto?


Desde tiempos inmemoriales (es decir, desde los años 20 o así, yo más memoria no tengo4) la publicidad se ha dedicado a hacernos sentir inseguros con nosotros mismos. No olemos bastante bien, no tenemos buen aspecto, nuestra ropa no está lo bastante limpia. Nuestro coche no nos hace parecer unos fuckers. Ni si quiera vamos suficiente al baño. Somos unos lúsers y lo saben.

4Sí, soy más mayor de lo que parezco. Efectivamente me conservo genial. No, no pienso confesar mi secreto.

Y yo digo BASTA. De acuerdo que ellos tienen que hacernos sentir así porque viven de vendernos cosas que no necesitamos y se han dado cuenta de que esa es la única manera. Pero ¿vosotros también, hijos míos5? En serio, no necesito a un montón de gilipollas en internet haciéndome sentir inseguro. Ya me tengo a mí para eso, gracias.

5Aquí no estoy presumiendo de mayor, estoy citando el Julio César de Shakespeare para hacerme el inteligente. Lo que pasa es que lo estoy citando mal, porque si no, no sería yo mismo. En compensación os pongo el link al tu quoque, variante de la falacia ad hominem que me he encontrado de casualidad y que veo necesaria porque en este post trato de batir el récord de links absurdos, al parecer.

Fotos de pies en playas, fotos de platos estupendos, fotos de chicas cuyos muslos no se juntan, fotos del hueco de la cadera, fotos de gente pasándolo superbien en sitios superchulos. BASTA. IDOS UN POQUITO A LA MIERDA. DEJADNOS VIVIR A LOS DEMÁS CON NUESTRAS VIDAS ABURRIDAS Y NUESTROS CUERPOS FOFOS. NO OS NECESITAMOS A VOSOTROS PARA SENTIROS INFELICES.

De todos modos quiero acabar este post con una nota positiva. Dice la cultura popular (y conste que no hay nadie menos amigo que yo de la cultura popular, pero aquí me interesa6 y la voy a usar) "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces". Hace tiempo que no veo nada más patético que gente comiendo sola, haciendo fotos de su comida antes de comerla. Gente viendo conciertos a través de la pantallas de sus móviles porque los están grabando en lugar de disfrutarlos. Gente viviendo vidas detrás de sus pantallas de táctiles. Tengo una noticia para vosotros: no os estáis divirtiendo. Hacéis como que os divertís. Cuando la gente se divierte realmente, sólo se divierte.

6Sí, otra nota. Y sí, yo también me empiezo a cansar, espero que no queden muchas. En mi opinión, el término "cultura popular" es un oxímoron (también espero que no queden muchos links, la verdad), la verdadera cultura se consigue subiéndose a hombros de gigantes7, no recitando refranes.

7La cita es de Newton. El por qué lo indico en una nota en lugar de poner el link a la wikipedia es un misterio para mí. Este post ha dejado de tener sentido hace rato ¿estaré tomando mi medicación en el orden correcto? Yo diría que no.

Y toda esa gente que se hace fotos en las que sale estupenda, ya sea de su cara, de su culo, de sus muslos o de sí mismos haciéndo la última tontería, no está tan segura de si misma. Probablemente sí de su físico (aunque es posible que ni siquiera de eso, habría que ver cuántas fotos ha descartado o cómo las ha retocado) pero no de todo lo demás. Seguramente sea gente de esa a la que es fácil acorralar en una discusión política y que se bate rápidamente en retirada con el argumento de "es que a mí la política no me interesa". O que manifiestan sin rubor su ignorancia sobre cualquier tema con el argumento "es que eso no me interesa". Genial. Pero tus abdominales sí. Ajá. Pues que sepas que no es gracias a gente como vosotros que somos la cumbre de la evolución. Es más, os parecéis mucho más a los homo neanderthalensis que al homo sapiens. Y ¿sabéis qué hicimos con los neandertales

Pensad en ello.




"Qué puta pasada hacerse una foto".
Dice el mono de la documentación que ha visto a chimpancés flipar muchísimo menos la primera vez que ven un espejo y que qué me hace pensar que somos la cumbre de la evolución. No he sabido qué contestar, la verdad.

lunes, 19 de enero de 2015

Toda la verdad sobre Quitter.

Esta entrada es en primer lugar para disculparme un poco por la brasa que he podido dar durante estos dos últimos días en twitter sobre todo eso de quitter. En mi defensa debo decir que me dejé llevar un poco por el entusiasmo. En cualquier caso, ¿qué pasa con vosotros? ¿habéis visto la mayoría de mis tuits? No es como si mi cuenta fuera el canal de noticias de la CNN...

Para aquellos que no se han enterado todavía (es decir, el 99% de los medios de comunicación y toda la gente que no duerme y se levanta con twitter) todo empezó cuando banearon la cuenta de twitter de Barbijaputa (como ya ha explicado ella misma en su blog). Esto al parecer pasó en la madrugada del 14 de enero. Al menos yo recibí un tuit ya de madrugada preguntándome sobre el tema. De todo esto me enteré ya por la mañana.

Durante esa misma mañana Barbijaputa colgó el comunicado en el que dejaba claro que no pensaba dar marcha atrás ni volver a twitter. Ninguna de las dos cosas creo que sorprendiera demasiado a ninguno de los que la conocemos. Además, cualquier persona con dos dedos de frente le daría la razón a ella en el fondo de la cuestión. Otra cosa es que merezca la pena ponerse en plan Juana de Arco contra una gran empresa de internet. Pero en fin, su blog se llama "Zona de desahogo y combustiones espontáneas" ¿Qué esperabais?

Lo cierto es que desde el primer momento me solidaricé con la causa porque yo mismo sufrí algo parecido en Blogger hace un tiempo. Durante un verano, al parecer por error, alguien (quizás un bot) decidió que mi blog hacía spam y había que cerrarlo. Y lo cerraron. Nadie me preguntó, no me dieron opción a defenderme o a pedir al menos una explicación. De un día para otro, mi blog simplemente no estaba.

Tengo que decir que a la larga esto me permitió relativizar la importancia de lo que se escribe en internet, pero aquella noche no se la deseo a nadie. Es como si de repente el Papa decidiera que todo lo que has escrito es herético y mandara a La Santa Inquisición a quemar tus obras. En ese momento ni siquiera piensas en si a ti te van a encarcelar (es decir, creo que por ahora las empresas de internet, no tienen ese poder en este país; es posible que Google ya sí, pero seguramente solo en Estados Unidos) sólo te preguntas qué pasa con todo el tiempo que has dedicado a escribir cosas que no son más que humo.

No sé si fue por esa época cuando empecé a centrarme más en twitter (más que nada porque no recuerdo cuándo pasó aquello) pero sí que es cierto que desde el primer momento fui consciente de que nada de lo que escribía allí era mío realmente, y ni uno solo de esos tuits valían el papel en el que los imprimís para conservarlos (PORQUE SUPONGO QUE TODOS HACÉIS ESO ¿NO?). Sí que es cierto que desde el primer momento me dio miedo lo fácil que resultaba reportar a alguien. Es decir, mi cuenta no es polémica (no lo pretende, al menos) pero ¿qué impide a alguien molesto por uno de mis tuits sobre cualquier cosa (digamos, por poner un ejemplo, no sé, tetas) reportarme por spam? ¿Realmente alguien se molesta en revisar esos reportes de alguna forma? Bien, el caso Barbijaputa demostró definitivamente que era mucho más fácil reportar a alguien que demostrar la inocencia (por si alguien no lo sabe y quiere un resumen rápido, el reportador la acusó de publicar una foto suya sin su permiso, en lo que le dieron la razón incluso a pesar de que la foto era de su avatar, es decir, más pública imposible).

Vuelvo a la narración de los acontecimientos. Ya ese mismo día apareció una nueva cuenta "@Barbijaputa_" que los que la conocemos un poco dimos en seguida como falsa, pero que en vista de lo rápido que aumentó de followers (unos 600 en ocho horas) mucha gente tomó como real. Este dato tendrá importancia más adelante, como se verá. Ya al día siguiente siguiente, la cuenta de Barbijaputa volvió a la vida pero en un principio se limitó a poner retuits y links desde otra red social. Finalmente lanzó un comunicado que declaraba que abandonaba twitter en favor de quitter. Esto consiguió rápidamente lo que solo alguien con más de 150 mil seguidores puede conseguir: tumbar la nueva red.

Esa mañana la dediqué a informarme un poco sobre todo lo de quitter y el GNUsocial (que es como realmente se llama). Al parecer es un tema que tiene que ver básicamente con el software libre. Aquí voy a detenerme un segundo. Yo personalmente a los frikies del software libre los he visto siempre como a los frikies de cualquier otra cosa. Es decir, son fanáticos de algo y eso me parece bien, pero a veces pierden un tanto de vista que el resto de la humanidad puede no ser fanático de lo mismo. Cada vez que alguien grita CÓDIGO ABIERTO me dan ganas de darle un destornillador y decirle "venga majo, ahí tienes un coche de código abierto: mejóralo". Yo realmente no necesito programas con código abierto, porque no sabría ni que hacer con ellos. Quiero programas que funcionen bien y sean a prueba de tontos (por si accidentalmente borro la linea final ">3.214.130: RUN" y la lío, más que nada).  Además, los frikies (y no estos, hablo en general de todos) tienden a tener serios problemas de comunicación con la población que no sea frikie de lo suyo (iba a decir "normales", pero cada vez estoy más convencido de que todo el mundo es frikie de algo) por lo que a veces les cuesta un poco hacerse entender (y si alguna vez has hablado con un informático sabes de lo que te hablo.

Por otro lado, a menudo me da la sensación de que tienden a creer demasiado en la bondad de la humanidad. Son un poco la versión informática de los hippies, creen que los malos son las corporaciones y que lo necesita la gente es libertad, y quizás margaritas en el pelo*. Pues bien, yo llevo tiempo en internet y puedo asegurar que todo lo que necesita cualquier red para llenarse de trolls, es que puedan. Y si algo tiene de sobra este mundo son niños de 13 años (o su equivalente en edad mental) con mucho tiempo libre y conocimientos informáticos.

Dicho todo esto, durante aquella mañana de documentación encontré sitios que hablaban de las ventajas de las redes distribuidas (alguno incluso en cómic) sobre las descentralizadas y especialmente sobre las centralizadas. Bien, no quiero extenderme sobre el tema de las topologías de red y que me vuelva a crecer la virginidad. Solo diré que parece que la ventaja está en que si hay una guerra nuclear y cae una bomba en una red centralizada, tienes un problema. Personalmente creo que si realmente hay una guerra nuclear, no poder acceder a tuiter será el menor de mis problemas, pero da igual. Tengo un mensaje para los que defienden esto como un punto a favor de quitter: mentís y lo sabéis. Y un poco más adelante lo explico.

Para cuando terminé de informarme sobre todo esto descubrí que quitter.se había cancelado los registros debido a lo que denominaremos "Huracán Barbijaputa" (y que creo que incluso ella coincidirá en esto, es un nombre que le pega bastante) pero se nos ofrecía como alternativa registrarnos en quitter.no o quitter.is. Luego descubrí aquí que estas direcciones correspondían concretamente a las sedes de quitter en Suecia, Noruega e Islandia (respectivamente). Me gusta imaginarme a un montón de informáticos frikies de allí pensando "qué coño pasa en España y porqué vienen todos de repente a registrarse aquí" (de hecho luego estuve hablando con Abjectio, uno de los administradores de quitter.no que nos daba la bienvenida y agradecía la información sobre el suceso). Esto me hizo sugerir la idea de abrir un quitter.es para facilitar las cosas e incluso llegué a entrar en un foro que me recomendaron para comentarlo. La verdad es que no sé si fue a raíz de mi sugerencia (tampoco es que fuera una idea muy original) pero al final se abrió dicho nodo también.

Ah, lo de los nodos. Vale, todavía no he explicado eso. La gente que viene de twitter no era todavía consciente (o al menos yo no lo era) del problema de los nodos. Quitter tiene la ventaja (ya señalada más arriba) de ser una red distribuida en lugar de centralizada como twitter. Esto se materializa en dos subventajas fundamentalmente. En primer lugar, no te tienes que registrar en un nodo para leer los tuits. Es decir, puedes entrar en quitter.com y leer todos los tuits (¿quits?) que se publican (al menos en teoría; y ya llegaré a ello). La segunda ventaja es que si cae una bomba atómica sobre los servidores de quitter.no, no te quedas sin servicio como pasaría si cae sobre twitter.com, porque en el primer paso te limitas a entrar en otro servidor (como por ejemplo, quitter.se) mientras que en el segundo, tendrías que ir a quejarte sobre la radiación y el invierno nuclear a otra red (digamos facebook o badoo, eso ya como tú veas). Pues bien, esto no funciona.

El problema radica en que cuando tú te registras en un nodo, ocupas tu nick solo para ese nodo. Eso puede estar bien para los hippies rascaliras apóstoles del software libre que había en GNUsocial hasta que llegamos nosotros, y que no tienen problema en llamarse @h4t3r2578 o @h4t3r2579, pero hey, yo vengo de tuiter, tengo un ego formado a base de favs, RTs y followers, no quiero que haya tantos blancoshumanos como servidores. YO, soy Blanco Humano. Y el mundo tiene bastante con un sólo @blancohumano (y a veces me parece que incluso demasiado).

Quizás haya gente a la que este problema le parezca trivial, pero soy un creyente de la identidad 2.0 (es decir, virtual). Opino que mi yo virtual es tan real (si no más) como el 1.0; pero por desgracia, mi yo virtual sólo puede demostrar su autenticidad con un nick y un correo electrónico. No puedo obligar a mis followers a recordar en qué nodo de quitter me registré (y por si no habéis estado atentos, fue en el nodo quitter.no, porque el nodo quitter.se había cerrado los registros). Y no quiero que aparezca en algún nodo un @blancohumano que empieza a recomendar a la gente que adore a satán o incluso alguna cosa peor como votar al PP ¿Sabéis lo que vino luego? Efectivamente, me empecé a registrar en todos los nodos a medida que tenía conocimiento de ellos.

Y vale, sé que soy paranoico y probablemente no hay nadie interesado en suplantar mi nick en ningún sitio de internet (salvo en youtube quizás-EH, BLANCOHUMANO FAKE, ABANDONA MI NICK AHORA MISMO) pero ¿recordáis a @Barbijaputa_ el fake de Barbijaputa? La gente -alguna, al menos- parecía creer que era su cuenta real (la prueba es que los más de 600 followers en ocho horas se quedaron en 13 en cuanto la twitter le devolvió la cuenta a la original. Pues bueno, ahora mismo tiene 67 followers engañados. Siempre habrá alguien en internet a quién se pueda engañar, supongo (esto los americanos lo definen muy bien con la frase "cada día nace un primo" atribuida erróneamente a Barnum) .

Otra cosa sobre la red distribuida de la que dije que hablaría más adelante. Durante los siguientes días la gente iba tratando de registrarse en masa de uno a otro nodo. Una mañana completa me fue imposible ingresar en el mío (quitter.no) por lo que traté de entrar a través de otro. Pues bien, ahí me dí cuenta del fallo del sistema. Es decir, si se cae mi nodo, claro que puedo ir a otro. Y si tengo suerte, quizás pueda hasta registrarme con mi nick (es decir, si no me lo ha quitado antes un desaprensivo) porque si no, mi identificación no me sirve para entrar ¿En serio esta es la ventaja de la red distribuida? ¿Si no funciona mi nodo puedo entrar en otro y registrarme o quedarme viendo pasar los tuits (perdón, quits) sin poder intervenir? GRACIAS, GNUSOCIAL, NO SOMOS DIGNOS.

Otro de los temas es eso de que desde un nodo teóricamente se pueden ver todos los tuits. Pues bien, hice la prueba de logarme en todas las direcciones que tenía en quitter y comparar los timelines y puedo asegurar que no se parecían en nada. Es cierto que twitter ni siquiera tiene esa opción (tienes que seguir a alguien para poder ver sus tuits, hasta que no sigues ninguna cuenta literalmente no hay un timeline que ver; actualización: obviamente puedes ver tuits de alguien sin seguirle en tuiter entrando en su timeline. Lo que realmente quería decir es que tuiter no tiene una opción "ver toda la red" -obviamente en una red con el tamaño actual sería una locura, claro -gracias por señalarme el error) pero de algún modo este punto me generaba ansiedad ¿Cuántas cosas más pueden fallar en este sistema y no sabemos todavía?

En mi opinión, es cierto que Twitter tiene fallos, en especial en lo tocante a la censura y a la indefensión que genera a la hora de cerrar cuentas, pero creo que a GNUsocial le falta bastante todavía para estar listo. Las supuestas ventajas todavía no me parece que compensen los inconvenientes de una red centralizada.


Nota: documentándome para esta entrada he tratado de averiguar quien era un tal Erkan Yılmaz -@erkan@fediverse.com- con quién hablé también. Pues bien, tratando de logarme en su nodo -fediverse- para ver su perfil** me he encontrado con el captcha más maligno que me he visto nunca:

We got these codes: bxSpVgkZWe, YP06buzj14, BUEFN8Cfr0. Enter 9, 9 and 7 symbols of each code.

(Tenemos estos códigos bxSpVgkZWe, YP06buzj14, BUEFN8Cfr0. Introduzca los símbolos 9, 9 y 7 de cada uno)

Después de tres costosísimos intentos he desistido. ESTE es el tipo de gente que lleva GNUsocial. En serio, tíos ¿qué pasa con vosotros?

"Es la cosa más maligna que puedo imaginar".


*Soy consciente que no conozco tanto a esta tribu urbana como para no estar seguro de no estar caricaturizando a todo un sector de la opinión pública. Mis disculpas a los que se puedan sentir insultados. Paz, hermanos.

**Por si alguien está todavía interesado, es este: "if you need help with setting up your own statusnet / gnusocial instance, ping me".

Aquí la opinión de Barbijaputa sobre el tema, que desconocía que la hubiera publicado en un sitio distinto de su blog.




martes, 11 de febrero de 2014

Los Goya: una no-crónica.

Esta vez me la voy a jugar, hombre. Sí, porque hacer una crónica de una gala habiéndola visto es fácil, pero yo voy a rizar el rizo haciendo la crónica sin haber visto ni un solo minuto. Con dos cojones.

Bueno, para hacer honor a la verdad tengo que confesar que mientras veía mis tres episodios diarios de House (EJEM. Digamos que he tenido una ligera recaída en mi adicción a la vicodina) vi algún comentario en tuiter. Pero vamos, poca cosa. De todos modos, para no jugármela tanto (estoy loco pero todo tiene un límite) voy a comentar las cosas que debe tener una buena gala en España, en concreto los Goya.

En la alfombra roja (que por supuesto, no es roja)

1. Su buena actriz que nadie sabe por qué la enfocan porque hace años que nadie la contrata que se sepa, muy mamarracha con el vestuario.

2. Su buen actor que se hace el gracioso llevando algo muy estrambótico para una gala que se ve de lejos que no tiene un colega o unos padres a mano que le den una colleja y le digan "PERO VÍSTETE BIEN, COÑO, QUE TE VAN A SACAR EN LA TELE".

3. Varias chiquitas jovencísimas y jamoncísimas que no sabrías situar exactamente en una peli o serie concreta

4. Alguna actriz ya entrada en años saliendo guapísima y elegantísima que te da la sensación que en cualquier momento va a aparecer la mamarracha del punto uno tirándole de los pelos de pura envidia.

Ya en la gala.

5. El clásico vídeo de homenaje a los actores fallecidos desde la gala anterior, que básicamente se divide en tres tipos:

a) los que no sabías que habían palmado

b) los que dabas por muertos hace años

c) varios 'pero ¿ese quién coño es?'

6. Su buen momento muy de vergüencica ajena, normalmente en un número musical, intuyo que porque siempre hay un joputa que los convence con lo de que los españoles estamos muy acomplejados y que si los americanos pueden nosotros también, y nos olvidamos de que los americanos pueden porque se han preparado para cantar y bailar y les sale bien, y aquí por lo que sea, pues no.

7. Su buen momento 'porque yo lo valgo' en que alguien se pasa por el forro que la gala no la hacen solo para su familia y amigos y se alarga cosa mala con los agradecimientos. Que yo si un día deciden coger a un par de seguratas enormes para sacar de malos modos a todo el que sea así de poco respetuoso con los espectadores, puede que me plantee volver a ver estas galas.

8. Su buen momento reivindicativo con una causa muy justa. La primera vez. A la doceava vez la causa muy justa te empieza a dar dolor de tripas y para el final de la gala como que te empieza a apetecer dar dinero de tu bolsillo a alguna ONG en contra de la causa muy justa.

9. Su buen momento de chiste muy bueno de guión pero muy mal leído por alguien obviamente no preparado para hacer eso con naturalidad, lo que da pena si es director o productor, pero da bastante vergüenza si es un actor.

10. Su buen momento de chiste muy malo que el que lee trata de defender sin éxito. Esto la verdad es que pasa más o menos durante toda la gala.

11. Su buen momento "tremenda cagada" nivel "digo que le ha tocado el premio a uno y resulta que le a tocado a otro" o así. De esos que te dan ganas de que te trague la tierra y nacionalizarte de otro país sin ser gremio ni de la organización, pero que aquí luego nadie se disculpa por tamaña chapuza ni nada.

12. Su buen momento en el que alguien dice en casa "oye, y si los españoles no sabemos hacer ganas amenas, al menos por qué no las haremos más cortas". Esto suele ser cuando dan el premio al mejor asistente de iluminación en cortometraje documental de animación y salen cinco a recibirlo cada uno con sus respectivos agradecimientos. Y piensas "madre mía, pero qué largo se va a hacer esto ¿No podrían al menos dar menos premios?".

Esto me lleva al tema de las categorías. En mi opinión las categorías que se premian están bien, pero vamos, que yo añadiría alguna otra. Por ejemplo:

1. Premio Luis Tosar a Luis Tosar. Yo este se lo seguiría dando aunque un día se retire y abra una mercería. Y que se jodan los que no actúen así de bien.

2. Premio al actor que lo está petando fuera. Este también se podría hacer vitalicio a Javier Bardem. O a Penélope CruJAJAJA... No, a Bardem solo.

3. Premio Paz Vega a la actriz que lo está petando en publicidad sin que se sepa muy bien por qué, porque en pantalla hace años que no se la ve. Y hasta que salga alguien más merecedor se lo podemos ir dando a Paz Vega todos los años.

4. Premio a la mejor película sobre la guerra civil. Eso sí, a cambio las nominadas en esta categoría no pueden recibir ningún otro premio. No hombre, es que ya está bien.

5. Premio a la mejor película 'no somos americanos pero también podemos hacer lo que hacen ellos, pero que al final no'. No voy a dar ejemplos, todos hemos visto alguna peli de estas.

6. Premio a la película 'Joder, qué pena no haber tenido pasta para hacer esto con actores buenos y/o que se les entienda y con pasta, porque hubiera salido una peli cojonuda'.

7. Premio a la peli al mejor director "soy guay y quiero que se note y el que quiera divertirse que vea pelis americanas".

8. Por último un premio honorífico a la película menos vista en las salas con magníficas críticas de críticos supersesudos y otro a la menos descargada ilegalmente de internet. Es posible que ambos coincidan en la misma película y que además la haya dirigido uno de estos directores con mucho prestigio que dicen que lo que se cargó el cine español es Megaupload.

Y con esto yo creo que ya, que para no haber visto la gala, ya he hablado bastante del tema.



viernes, 17 de enero de 2014

Sobre los sitios (para... eso)

Hay un tema que  ha preocupado a las gentes desde los tiempos más remotos de la humanidad. Una duda que ha atormentado a prácticamente todos los seres humanos en algún momento de su vida. Una pesadilla que nos reconcome y nos hace despertarnos con sudores fríos en las noches más oscuras. Y es: ‘venga, ya he pillado ¿Ahora qué?’.

Sí amigos, el problema del ayuntamiento carnal se plantea complejo en múltiples y sorprendentes facetas y una de ellas -y no la menos importante- es buscar un lugar para realizarlo. Porque claro, siempre que una relación no sea puramente platónica (dios bendiga a los tuiteros y esa tasa de relaciones sexuales que nos hace estar al resto por encima de la media) cualquier encuentro -digamos... amoroso- requiere de unas circunstancias espacio temporales que lo faciliten. Y eso presenta una serie de complicaciones de tipo práctico que paso a detallar.


La Casa.

La verdad es que salvo que las circunstancias del cortejo se hayan dado debajo de un puente o en un banco del parque, lo habitual es suponer que todo el mundo tiene casa. El tema está en que, dada situación actual, esa casa puede estar ocupada por:

  1. El cónyuge o pareja de hecho: en este caso recomiendo encarecidamente evitarlo para la cópula con terceras personas salvo que la posibilidad de añadir gente a las relaciones ya esté previamente contemplada y entonces oye, miel sobre hojuelas.
  2. El ex-cónyuge o ex-pareja de hecho: algo que se da en la actualidad más veces de las que pensamos debido a la imposibilidad de venta del domicilio conyugal, y que si bien puede tener el aliciente del recochineo puede acabar como Puerto Urraco. Y eso como mínimo.
  3. El padre, la madre o el tutor legal, incluso varios de ellos juntos: que si bien pueden ser titulares legales de la vivienda y en tanto en cuanto nos han dado la vida merecen un respeto, pero cortan el rollo en el momento de la cópula que da gusto.
  4. Una familia Albano-kosovar que no sabes muy bien cómo ha llegado aquí pero colabora en la hipoteca y oye, no están los tiempos para despreciar una ayuda: en este caso recomiendo extremar las precauciones, sería muy penoso provocar un conflicto diplomático por ofender quizás sus cultura y perder de esta forma una ayuda económica que nos venía muy bien.
  5. Varios: compañeros de piso, animales de granja, una tribu de bosquimanos, un procurador de Cuenca… en fin, lo que vienen siendo varios.

Esto se puede subsanar siempre que haya buena voluntad por todas las partes, con algo de planificación. Por desgracia, las más de las veces las ocasiones no se pueden planificar y a menudo se dan en un horario más dado a que la casa esté llena de gente durmiendo que a otra cosa. Por otro lado, tampoco se recomienda aprovechar que los ocupantes de la casa se han ido a visitar a la tía Enriqueta, no sea cosa que la tía Enriqueta se haya ido al cine y tengamos una escenita al volver dichos ocupantes antes de lo previsto (que esto tiene mucha gracia en las comedias pero en la vida real tiene la justa, ya os lo digo yo).
Vistos los inconvenientes que puede acarrear el desalojo del domicilio lo mejor será optar por un espacio alternativo. Veamos las opciones.


El coche.

En este punto voy a ser muy claro: ya no se hacen coches como los de antes. En un Seat 124 de los de antes no es que se pudiera realizar una cópula con total comodidad, es que se podía practicar  una orgía con la selección danesa de futbol femenino (la de veces que habré hecho yo esto…). Pero con un coche actual, no. Los coches de ahora mucho GPS, mucho ESP y mucho CDS (no, este creo que me lo he inventado) pero a la hora de permitir el movimiento interior, ponen más bien poco de su parte. Actualmente los diseñadores de coches parecen más interesados en colocar posavasos y huecos portaobjetos en los lugares más insospechados que en permitir el libre tránsito de personas o mercancías por el interior. Si a esto añadimos que las dificultades de aparcamiento y la propia crisis premian la búsqueda de vehículos utilitarios, mucho peor (un saludo afectuoso a todos los que disfrutan de enormes todoterrenos con cristales oscuros, así se os pinche el preservativo y se os llene el coche de niños, mamones).

El apartamento/chalet de los padres.

Hay un caso especial de abuso de vivienda familiar que es el de la segunda vivienda. Salvo que ésta esté a más de 300 kilómetros (y en algún caso incluso así) puede parecer una opción a tener en cuenta en caso de tener un calentón de difícil solución). Error. El ser humano hay dos situaciones en las que está poco preparado para atender a detalles rutinarios y estas son ANTES de tener un contacto sexual y justo DESPUÉS. Si no quieres que la siguiente vez que acudas (y esta vez ya con tu familia) encuentres que a) te dejaste TODAS las luces encendidas b) hay un preservativo USADO encima de la mesita, o c) el calefactor se quedó encendido provocando un cortocircuito que redujo la vivienda a cenizas, mucho mejor abandona esta idea.

La calle

Puede parecer desesperado pero ¿quién no se ha visto obligado a hacer uso de un parque público, un callejón poco iluminado o un portal oportunamente abierto? Solo un par de recomendaciones. Primera: nunca hacer esto en invierno. En la calle hace frío en invierno. Segunda: nunca hacer esto en Burgos. En Burgos es invierno siempre.
Eso sí, en cualquier caso se recomienda utilizar esta opción DE NOCHE. No, que parece muy de cajón pero lo mismo hace falta aclararlo para los más despistados.


La playa

Esta opción plantea un inconveniente y es que no sé si habéis mirado un mapa de últimamente pero no todos los sitios disponen de playa (un error de organización clarísimo, si queréis saber mi opinión). Digamos que al menos en los sitios que tienen playa hay una posibilidad de practicar un encuentro fortuito con la ventaja de que lo romántico del decorado facilita mucho las cosas. Una vez más, tengo que señalar un par de inconvenientes. El primero es que en la playa hay ARENA. Y la arena es una sustancia molesta en ciertos sitios. El segundo es ¿quién no ha practicado un encuentro amoroso en la intimidad de una noche sin luna y ha descubierto al terminar que unos desaprensivos le han robado la ropa, la cartera, el reloj y el móvil? ¿Eh? (ESE RELOJ ERA UN REGALO, MAMONES). Ejem. A mí no me ha pasado personalmente, claro, pero tengo entendido que hay casos. Mucho ojo con eso.


El campo

Esta parece, y digo parece, una buena opción a priori, porque más o menos todos los sitios tienen campo (gracias a que llegó la crisis, porque si no llega, a estas alturas hay adosados hasta en los parques nacionales). Y digo parece porque ¿vosotros habéis ido al campo? TIENE BICHOS. Está pero llenísimo de bichos. Un asco todo, vaya. Pero no solo bichos ¿Habéis visto Viernes 13? TIENE PSICÓPATAS. Pero vamos, está llenito de psicópatas que no se puede ni andar por el campo sin encontrarte con uno. Y que claro, a los primero que se cargan es a los que se están dando el filete (llámale envidia, llámale moral católica mal entendida). En fin.

Todo esto viene a cuento de que me ha llegado la noticia de que una empresa (LVR Group, en concreto) ha montado un negocio de alquiler de habitaciones para estancias cortas para escorts (que creo que es un modelo de Ford antiguo, pero no me hagáis mucho caso) y parejas. Y ojo, que se lo han tomado en serio, porque se han sacado una ISO 9001 y todo (que no sabía yo que había una ISO para estas cosas, la verdad). Pues qué queréis, la verdad es que me parece una idea estupenda que ya era hora de que se le ocurriera a alguien.



Pues nada, con esto me despido hasta la semana que viene en la que espero estar aquí de nuevo para comentar cosas.

jueves, 9 de enero de 2014

Sobre la belleza y el talento

Se decía de Lola Flores que ni cantaba ni bailaba pero que era la mejor en lo suyo1. Claro que lo suyo era ser Lola Flores, que así cualquiera. Me viene esto a la cabeza porque esta mañana he visto un cartel de Pilar Rubio anunciando las rebajas y he pensado ‘¿esta chica está teniendo éxito o no?’.

Pues depende, como todo. Quiero decir, si eres Nuria Bermúdez y tu objetivo en la vida es ser famosa y ligarte un futbolista que te retire, la prueba está totalmente superada. Es más, si realmente eres Nuria Bermúdez y no se te conoce ningún otro talento más que el de quitarte la ropa y eventualmente mantener sexo con futbolistas, se puede decir que has tenido realmente mucho éxito en la vida. O al menos has jugado muy bien tus cartas (quiero decir ¿habéis visto a Nuria Bermúdez desnuda? No creo que se pueda decir que tuviera una mano muy buena para jugar a eso).

Ahora eres Pilar Rubio y alguien (llámale dios, llámale energía) te ha regalado una estructura ósea envidiable y una de las carrocerias más bonitas que se han visto en tiempo ¿y qué haces con eso? Para los que no sean lectores habituales de este blog, debo aclarar antes que nada que me declaro fan incondicional de la apariencia externa de Pilar Rubio. Incluso alguna vez he llegado a pensar que seguramente sea una chica maja con la que mole salir de cervezas (por eso de que parece que es rockera y bastante normal2). Ahora bien, con eso y con todo tengo que confesar que la he visto presentar y actuar y siendo extremadamente benevolente diré que no me convence. Es más, me da la impresión que muchas de las horas que he invertido viendo reportajes suyos en la tele se han sostenido simplemente por el hecho de que realmente es una cosa digna de contemplar. Y con todo, probablemente haya visto muchas más horas de Patricia Conde que, sin ser para nada mi tipo -yo es que soy más de morenas, me vais a tener que perdonar- al menos me resulta graciosa.

Con todo esto a lo que voy es que vivimos malos tiempos para tener talento. Hace tiempo leí (me vais a perdonar pero no recuerdo la fuente) que poco a poco la fama se ha convertido en un valor en sí mismo. Antes era una consecuencia del éxito, pero no algo deseable en sí mismo. Ahora los niños quieren ser famosos, pero ya no se les preocupa por qué. Por otro lado, en la televisión se da actualmente un curioso fenómeno de inflación de la belleza. Es cierto que siempre ha sido necesario dentro de lo razonable tener unos rasgos agradables de ver para aparecer en pantalla. No obstante me da la sensación de que antes estos rasgos estaban más supeditados al hecho de tener talento. Cada vez es menos necesario tener algo que sostenga esta belleza y me empieza a parecer que en la gran pantalla ya está saliendo gente que tiene las capacidades justas para leer su texto sin tropezar con los muebles3.


Esto no sería tan dramático si no estuviera llegando a terrenos habitualmente no dedicados a la belleza ¿Habéis puesto los informativos últimamente? Antes podías ver uno con el convencimiento de estar viendo a una gran periodista incluso sin tener la más mínima idea de periodismo. Ahora a veces me descubro mirando una chica monísima con una terriblemente mala conciencia al pensar ‘¿habrá grandes periodistas en el paro ahora mismo por no tener unos ojos así de bonitos?’4.

Para mí el paradigma de eso es otra presentadora (¿periodista?) conocida por su belleza y por estar emparejada con un futbolista (hay más de una, quien lo diría), en este caso Sara Carbonero (a la que yo consideré guapa hasta que Barbijaputa me convenció de que no lo era5; en serio, evitad hablar de cualquier cosa con ella, tiene el superpoder de convencer de lo que sea. A mí, al menos). La verdad es que yo de esta chica no puedo hablar en primera persona porque al no gustarme los deportes no la he podido seguir, sin embargo a juzgar por las coñas que se han hecho por twitter debo sospechar que la mejor en su trabajo no sería (excepto que su trabajo sea, como en el caso de Lola Flores, ser ella misma, que entonces sí). Es más, me la podría jugar y decir que si elimináramos los puntos que dan a su currículum tener un físico así, seguramente estaría bastante más abajo en la lista de periodistas contratables.


No quiero ser hipócrita con todo esto. A mí me gusta la belleza como al que más. En particular de la femenina (la masculina me trae más al viento, llamadme heterosexual si queréis). Pero siempre he pensado que las chicas muy monas están estupendas en póster. Para cualquier otra cosa necesitan un talento que justifique que alguien les dé frase. Ya si hay que actuar/presentar/tener un mínimo de gracia yo quizás dejaría el aspecto de la carrocería en un segundo o incluso tercer plano.

Lamentablemente me temo que en este tema, como en otros tantos, soy un pez que nada a contracorriente. Incluso Álex de la Iglesia en su última película (que no he visto, no preguntéis) contrató a dos conocidos guaperas como Mario Casas y Hugo Silva (vale, y a Carolina Bang, pero esta no cuenta porque me parece que es su mujer y ahí ya me callo). Por favor PAREMOS ESTO. Mira, incluso lo de Hugo Silva lo voy a dejar correr porque a pesar de que es guapo (probablemente no por culpa suya) por algún motivo parece majete y cae hasta bien. Pero ¿MARIO CASAS? ¿EN SERIO? Joder, si es que no hay un tío que de más rabia en el mundo. El único actor que tiene más metraje sin camiseta que con ella puesta sin dedicarse al porno. Si cuando pones en google 'Mario Casas CON camiseta' te sale un mensaje de error que dice '¿En serio? ¿Para qué?'. SI ES QUE NO SE PUEDE DAR MÁS RABIA, COPÓN.

Mirad, cuando el director de cine más friki que tenemos (con perdón de Nacho Vigalondo) se pone a contratar chulazos es que está todo perdido. Mañana mismo vuelvo al gimnasio a ver si me encuentro los abdominales.

En la imagen, Nacho Vigalondo. Que se ve que en un post dedicado a la belleza y en concreto a la de Pilar Rubio, al mono de la documentación le ha parecido que era lo que mejor podía ilustrarlo. Sí, las navidades bien. Ya se podía haber quedado en África con la familia donde las estaba celebrando. De verdad, que cansadito me tiene...

Por cierto, si alguien quiere mi opinión sobre lo que preguntaba al principio de este texto sobre si Pilar Rubio ha tenido éxito o no, yo diría que sí, muchísimo. Y probablemente más oportunidades de las que hubiera tenido otra persona sin ese físico. Otra cosa distinta sería que se le de bien hacer las cosas que la contratan para hacer, que me temo que hay mucha gente por ahí que las podría hacer mucho mejor (claro que sin ese físico, eso sí).

1La cita correcta es “no canta ni baila, pero no se la pierdan" y es del New York Times, de cuando actuó por allí en el 53.
2Aunque cada vez que comento esto aparece alguien (y siempre es una chica) que comenta que conoce a alguien que conoce a alguien que una vez se la encontró en nosedonde y que es completamente imbécil. Misterios de la naturaleza humana.
3Esto es en lo que se decía que consistía el trabajo de actor. Irónicamente lo decía Spencer Tracy, uno de los mejores actores que ha habido nunca.
4La respuesta es seguramente sí, ya os lo digo. Por cierto, a menudo se me ocurre que el Príncipe se precipitó. La rabia que le tiene que estar dando los pivones que salen ahora...
5Sostiene que tiene los ojos al revés. Ya si eso que os lo explique ella otro día.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Cómo sobrevivir a las vacaciones




Lunes
Septiembre
Hijosdeputa
Haiku anónimo1

Una vez más nos encontramos ante el tan temido fin de las vacaciones. Madrugar, el atasco, volver a ver a los compañeros de trabajo… todo parece diseñado para hacer de este un mes horrendo. Además, a menudo se presenta con los primeros fríos (que nos pillan desprevenidos porque llevamos un mes sin llevar calcetines y claro, los resfriados entran por los pies, que ya lo decía mi madre) y con unos kilos de más debidos a los excesos del verano. Todo horrible. Para empeorarlo todo, con la bajada de temperatura las chicas empiezan a ir más tapadas y ademáBUENO, TODO HORRIBLE. YA QUEDADO YA CLARO ¿NO? Pues eso.

No pasa nada. Noticias desde la Antártida, una vez más en su afán de servicio público (en su versión sin olor a pis), va a dar una serie de consejos para que la vuelta al trabajo sea lo menos dolorosa posible2. Es cierto que muchos de ellos habría que haberlos puesto en práctica antes y carecen de utilidad ya, pero ¿no propone el gobierno medidas para sacarnos de la crisis y esperas que yo que no cobro nada diga algo de utilidad? Vamos, hombre…

DISCLAIMER: este post no tiene ninguna relación con el de Jaime Rubio sobre el mismo tema. Paranada. Ni lo he leído. Vamos, es que ni siquiera conozco de su existencia. Ni de la de Jaime Rubio, tampoco. Lo que pasa es que estamos en septiembre y claro, era hablar de esto o hacer una redacción sobre la vaca y paso. Es que lo he intentado y no me sale graciosa, la verdad.


La Solución OCIO ABSOLUTO.

Esta solución para que la vuelta al trabajo sea lo menos traumática posible no se suele utilizar mucho por su ascetismo radical. No obstante, puedo garantizar que llevada a cabo estrictamente, funciona a la perfección. Consiste en convertir las vacaciones en la nada más absoluta. Cero actividad. Un aburrimiento perfecto a un 100% de pureza. 

Nada de ir a la playa. Nada de tumbarse al sol. Ni si quiera pasarse el mes tirado en el sofá haciendo zapping. NADA. El OCIO ABSOLUTO consiste en un modelo de ocio existencialista-nihilista que haría llorar a Sartre por su perfección. Significa tirarse en el sofá mirando al techo durante todas las vacaciones. El suelo también sirve. De hecho si es sentado en el suelo (en una postura ligeramente incómoda) y mirando el gotelé, miel sobre hojuelas. Puedo garantizar que a los dos días de este modelo vacacional, vas a estar deseando volver a la oficina. A los cinco, incluso hablar con ese compañero gilipollas que hace parecer simpático a tu cuñado te va a apetecer. Diez días de estas vacaciones hacen parecer una estancia en Guantánamo unas vacaciones de ensueño, no digo más. No se recomienda para vacaciones del mes completo porque claro, la mayoría de la gente no está acostumbrada a estar sola con sus pensamientos tanto tiempo y se le pueden ocurrir cosas.


La solución ACTIVIDAD ABSOLUTA.

Esta solución sería similar a la anterior, pero completamente opuesta. No pares. Haz cosas todo el rato. No descanses un solo minuto. Si vas a un crucero, coge todas las actividades. Si estás en un viaje organizado, compra todas las excursiones. Si te quedas en casa haz limpieza general, ordena el trastero y pinta las paredes. Aprende inglés y chino, ve al gimnasio cuatro veces por semana, visita todos los museos de tu ciudad, sal todas las noches y luego madruga para hacer senderismo por la sierra. Y sobre todo, haz fotos. Muchas fotos. Si este modelo de vacaciones tiene una ventaja sobre el anterior es que puedes petar Instagram, Facebook, Twitter, Tumblr y Flokker3 con tooodas esa cosas que has hecho para que tus amigos se sientan escoria.

Estas vacaciones tienen la ventaja de que por chungo que sea tu trabajo vas a estar deseando volver a él para poder descansar un ratito. Puede que incluso a la vuelta seas más productivo que antes. La desventaja es que todo el mundo va a odiarte por todas esas actualizaciones de estado que has estado mandando mientras ellos no hacían nada interesante.


La solución VACACIONES PERFECTAS.

Haz unas vacaciones perfectas. Lo que has soñado siempre. Gástate todos tus ahorros. Roba, mata. Pide prestado a un banco si hace falta, pero pégate unas vacaciones de ensueño disfrutando como un cerdo cada minuto. 

Parece un buen plan ¿verdad? Pues no lo es. La vuelta a la realidad será tan horrible que desearás acabar con tu vida y la de todos tus compañeros de trabajo a los 10 minutos de tu regreso. Pero oye, mira el lado bueno: con esto acabas con el sufrimiento de la vuelta al trabajo relativamente pronto.


Invéntate unas vacaciones

Vale, supongamos que por el motivo que sea estás leyendo este artículo a la vuelta de tus vacaciones (llámalo contínuo espacio temporal, llámalo que igual tenía que haber publicado esta entrada en julio) con lo que no puedes usar ninguna de las soluciones anteriores. Pues bien, todavía puedes hacer lo que todo el mundo e inventarte unas vacaciones. Qué ¿no lo sabías? Pues todo el mundo se inventa sus vacaciones. ¿Ese viaje estupendo a Nueva York? Inventado ¿Esa maravillosa semana en una casita rural? Inventadísima ¿Ese mes viajando en tren por Europa? Más falso que el programa del PP ¿Esa calita idílica en Menorca que no conoce nadie? Hombrepordiós, eso ya ni existe. Nada, todo mentira. Las vacaciones de todo el mundo apestan, es un hecho sabido. Es por esto que existen unas webs estupendas donde toda esa gente consigue las fotos retocadas que sube al Facebook e incluso recuerdos que poder enseñar a las visitas. Y si no te lo crees puedes visitar www.vacacionesfalsas.com (en inglés www.fakevacation.com) y comprobarlo4.


Asúmelo

Mira, tu vida es una mierda. Tienes un trabajo que odias y luego no te lo pasas bien en vacaciones. Asúmelo, no pasa nada. Total, la mayoría de gente es una infeliz y lo soporta ¿Cómo? Pues lo típico: disfrutando con las desgracias ajenas, criticando a los demás, poniendo palos en las ruedas a todo el que se cruza... esas cosas. Vale, no digo que sea un método elegante pero oye ¿si tus amigos se tiran por un balcón, tú no te tiras también? Pues entonces.


Contrata tus vacaciones en Viajes el Corte Inglés

Si quieres disfrutar de un verano maravilloso e inolvidable no tienes más que pasarte por uno de nuestros centros y... nah, esta era de coña. Por ver si cuela y saco un dinerillo extra. Oye qué pasa. La cosa está muy achuchá. Peor sería que fuera por ahí robando ¿no? A ver, seguro que si te busco en los bolsillos te encuentro algo. VENGA, YA ME ESTÁS DANDO TODO LO QUE TENGAS, COPÓN. Y RAPIDITO, NO ME VAYA A PONER NERVIOS... huy perdón. Ya me ha salido al barrio. No, que como soy de extracción humilde, pues eso. Pero ya no me dedico a esto. Ahora ya todo legal. Eso. Un saludo a mis colegas del módulo 6 (K PASSA TIOSSS!!)



Vale, pues ya estaría todo, me parece. Mi idea era hacer un decálogo, pero es mi primer día, no esperéis que me lo curre ¿Qué somos, alemanes? De hecho, ahora que lo pienso, yo ahora mismo debería estar currando. Lo que pasa es que me he pasado unas vacaciones tan buenas que ni me acuerdo ya de lo que hacía. Ay, esos mojitos, esos bikinis... snif. Os dejo un momento, que me parece que se me ha metido algo en un ojo...



En la imagen, miel sobre hojuelas. Si no ves la relación con el post, es que no lo has leído con la suficiente atención. Sí, el mono de la documentación está aquí de nuevo haciendo de las suyas. Ahora, que no esté todavía de vacaciones sería discutible. Estoy taan cansado... 


1Vale, es mío. Denunciadme.

2Por supuesto el presente post está limitado a gente que trabaja. Si estás en el paro no se puede decir que hayas tenido realmente vacaciones (y seguramente no hayas podido hacer nada distinto de lo habitual) así que no cuenta. Por este mismo motivo, si bien en sentido contrario, tampoco se considera aplicable a miembros del gobierno, realeza, clero, grandes empresarios (pero grandes que te cagas) futbolistas, famosos y gente así. Un saludo afectuoso a todos ellos (mamones).

3No, esta me la he inventado ¿A que ya estabais preocupados por si había una red social que no conocíais? Mongers. Ahora, que el nombre está bien, lo mismo tenía que registrarlo antes de que me lo quiten y hacer una red social con él. Y mongers también. Las dos.

4¿De verdad lo has mirado? MUAHAHAHAHA… LUSER.

5Helsinki-Minsk. Pero supongo que esto ya lo sabíais.

viernes, 16 de noviembre de 2012

14N: análisis del resultado. O no.

Ha pasado 'el día después de la huelga' y la verdad es que yo sigo confuso. ¿Ha sido un éxito sin precedentes o un fracaso vergonzoso? Bien, este problema tiene una solución muy sencilla. Veamos lo que dicen varios medios de comunicación nacional y salgamos de dudas.

El Diario

El País

Público

El Mundo

La razón

La Gaceta

Escolar.net (Telemadrid)

Bien, yo creo que está todo claro, no hace falta decir más.

Cómo. ¿Que no está claro?

Bueno, lo explico para los menos habituados a seguir las noticias.

Al parecer las movilizaciones han sido un éxito clamoroso sin apenas incidentes a pesar de que ha sido un completo fracaso y y de que la violencia ha estallado por todos lados. Supongo que si ha habido detenciones habrá sido por otra cosa, porque detenciones ha habido, y muchas, pero solo entre los manifestantes descontrolados que han atacado a las fuerzas y cuerpos del Estado con la virulencia de zombies infectados lo que sea. En este caso aunque ha habido que lamentar heridos, esto ha sido porque muchos de los rojos perroflautas sindicalistas manifestantes, tienen tendencia a consumir grandes cantidades de drogas y se lesionan con facilidad al caer al suelo accidentalmente, o puede que incluso contra las porras y/o botas de los pobres anti-disturbios, con el trastorno que ello les puede provocar, así de que se les quede mal cuerpo luego a lo mejor, o algo. Pero vamos, en cualquier caso los escasos incidentes serían hechos aislados y totalmente no relacionados, causados por los cuatro violentos que siempre aparecen en este tipo de eventos para dar mala imagen de los mismos. Que ya podían ir alguna vez a la ópera o a los toros, hombre, por favor.

Por otro lado,  el seguimiento de la huelga ha sido un clamoroso éxito a pesar de que prácticamente nadie la ha secundado. Obviamente el derecho al trabajo se ha respetado religiosamente en todas partes excepto en aquellas en las que los piquetes han obligado violentamente a cerrar los negocios de los que ser resistían a cerrar, lo mismo por falta de conocimiento, de información o de algo. En el propio sector de los medios de comunicación es de señalar el escaso seguimiento de la huelga, a pesar de lo cual muchas de las programaciones han tenido que ser ampliamente modificadas. Pero seguramente por alguna otra circunstancia. Igual un bautizo o algo.

Para finalizar, ciertos indicadores objetivos como el consumo eléctrico son muy esclarecedores en un sentido u otro, y probablemente en ambos, según como los analicemos. Para esto sería probablemente de gran ayuda poder comparar las cifras de consumo registradas el 14-N con las observadas el mismo día pero en otro universo en el que no hubiera habido huelga, o la hubiera habido pero no hubieran estado encendidas las bombillas todo el día en algunos ayuntamientos o no, o hubiera sido domingo o no, o hubiera hecho más o menos frío, según, quien sabe. El caso es que se solicitaron tales cálculos al Instituto Nacional de Estadística, pero no pudo ofrecer resultados por encontrarse celebrando la huelga, o no.

Bien, yo creo que la situación no puede ser más clara. El fenómeno al que nos hemos enfrentado es sin lugar a dudas el de la huelga cuántica, según el cual un gato encerrado en una caja puede estar a la vez vivo y muerto, ambas cosas mientras acude masivamente a una manifestación o no, siempre dependiendo del medio que cubra la noticia.

Ahora, si me disculpan, voy a tomarme un par de ibuprofenos y tumbarme un ratito porque me ha entrado un leve aunque totalmente sin precedentes dolor de cabeza.

Pero no por esto. Por otra cosa totalmente distinta.

Circulen, aquí no hay nada que ver.

En la imagen, un grupo de gente reunida en Madrid coincidiendo con las concentraciones. Pero por otro tema ¿sabes? Que habían quedado allí para luego irse de tapas. Al parecer eran un grupo de Facebook, o algo. 'Señoras que hacen punto mientras ven la tele', creo. Pero vamos, que visto de cerca se notaba muchísimo que eran de otra cosa, lo que pasa es que los medios manipulan mucho.


PD: en una noticia completamente no relacionada, al parecer Cristina Cifuentes 'Cifu', delegada de Gobierno de Madrid y a la sazón esposa de empresario a la fuga (bueno, o que se encuentra ahora mismo en paradero desconocido mientras la justicia lo está buscando por unos temas, igual para darle la felicitación navideña del año pasado o algo) comenta que en la misma plaza en la que se juntaron el pasado año un millón de personas para saludar al Papa, al parecer este miércoles solo han cabido 35 mil personas1. No, que el espacio también es relativo, que ya lo decía Einstein. Cosas veredes, amigo Sancho2.

1Buscaría la referencia, pero me van a disculpar. Es que, mucha pereza todo.

2Para el que no lo sepa, esto es una cita de El Quijote, que esto lo sabe todo el mundo. Que luego no aparece en el Quijote, por lo que sea, pero esto ya sería otro tema. Lo que viene a demostrar que nadie ha leído el Quijote desde 1920, que esto lo decimos mucho Gonzalo Torrente Ballester y yo.

jueves, 29 de marzo de 2012

Objetividad periodística en el seguimiento de la huelga general: un testimonio gráfico



¿Ya se puede decir oficialmente que La Razón ha dejado de ser un periódico para ser un panfleto asqueroso?  ¿'TRABAJA POR ESPAÑA'*? Por favor ¿Eso es un titular para una huelga general? Mucho asco, en serio.

Por suerte Público ya no está entre nosotros**, lo que nos evita la vergüenza de un titular tipo 'HAZ HUELGA, NO SEAS ESQUIROL' para contraatacar (o quizás no sacaran periódico alegando estar de huelga). Y lo peor es que el tipo de titulares que saca la prensa de derecha hace que mucha gente justifique equivalentes desvaríos por el lado izquierdo. De verdad, qué pena la prensa. Toda.

Ni siquiera me voy a molestar en ver el titular de intereconomía para no cabrearme más. En fin,  ya sé que no debía publicar nada hoy por estar de huelga, pero es que no he podido evitarlo.

Objetivos días a todos, caballeros de la prensa.  Sigan así, el tercer mundo está a la vuelta de la esquina.


*Titular correspondiente a la edición impresa de hoy 29 de marzo de 2012.

**Al menos en su edición impresa. Lamento no poder adjuntar testimonio gráfico de la edición digital, pero el mono de la documentación dice que él pasa, que está de huelga de verdad. En fin, en cuanto me sea posible lo coloco yo mismo)