Mostrando entradas con la etiqueta conspiraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conspiraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

Yo maté a Bin Laden

Para los que no lo sepan, yo soy muy celoso de mi intimidad. Vale, paranoico. Esto quiere decir, que estoy mucho más cómodo escribiendo tras un velo de anonimato. Es por esto que escuchar que alguien se refiere a mí en la vida real como "Blanco Humano" hace que se me erice el vello de la nuca. Especialmente si el que me lo dice lo hace susurrándomelo al oído.

El otro día estaba en casa delante del ordenador, haciendo lo de siempre, ya os imagináis, mirando porn… esto, twitteando (bueno, vale, las dos cosas). El caso es que de repente sentí una presencia a mi espalda. Se suponía que estaba solo en casa, así que me inquieté un poco. Antes de que decidiera si me volvía lentamente o seguía allí congelado, una voz profunda me susurró al oído "así que tú eres Blanco Humano".

Me giré lentamente, ahora ya sí, presa del pánico (pero impertérrito, que uno es muy macho) y vi detrás de mí un tipo enorme. Alguien que tenía pinta de llevar gafas de sol y traje oscuro, aunque no llevara nada de eso, no sé si me entendéis. Un tipo al que costaría menos saltarlo que rodearlo si no fuera también altísimo. Lo que viene siendo un armario de dos cuerpos, vaya. El tipo de persona, en definitiva, capaz de matar a un hombre con sus propias manos.

-¿Quién eres?

-Soy alguien capaz de matar un hombre con sus propias manos.

-Sí, gracias, esto ya lo he puesto en la introducción. Que quiero decir que qué haces aquí y por qué me conoces.

-No te voy a decir mi nombre, pero te puedo decir que yo fui quién mató a Bin Laden.

-¡No jodas!

-Eso, ya veremos.

-Y ¿qué haces aquí?

-Pues sucede, piltrafilla, que me han dicho que en tu blog has dudado de mi existencia. Y claro, me has tocado los huevos.

-Espera, ¿tú me lees?

-No, por supuesto que yo no ¿quién te has creído que eres? Pero vamos, que en la C.I… quiero decir, en mi organización, nos enteramos de todo. El caso es que me pasaron el link a tu entrada sobre Bin Laden y me entraron ganas de venir a explicarte un par de cosas.

-Pero ¿por qué a mí? ¿Este no es más el tipo de cosas que le pasan al de mi mesa cojea?

-Claro, pero es que a él le lee la gente, y como hable con él se va a enterar todo el mundo, que tampoco interesa. A ti sin embargo, te leen cuatro, menos aun desde que tienes abandonado el blog.

-Mmm… vale, ya veo. De todas maneras yo podría contarlo y que se corriera la voz…

-Claro el tipo que contó que una vez se le presentó el diablo. Seguro que tienes muchísima credibilidad en internet.

-¡Eh, oye…! Mmm… vale, ya veo lo que quieres decir. Bueno ¿y qué te molestó del post?

-Hombre, es que vamos a ver: nosotros montamos un dispositivo acojonante para cargarnos al barbas este, y me toca las pelotas que venga la gente con dudas sobre el tema. ¿Tú sabes lo que nos costó encontrarlo?

-No sé, ¿una llamada?

-Bueno, dos en realidad, una a nuestro contacto allí para que nos diera la dirección, y otra al ejército para montar el operativo. Pero vamos, la hostia de operativo, con helicópteros que no se pueden detectar, visores infrarrojos y toda la pesca.

-¿Todo para matar a un viejecito?

-No sólo para eso. Para asegurarnos de que nos lo cargábamos. Porque sabiendo donde vivía con tirarle un chupinazo, listo, pero no queríamos quedarnos con la duda de si justo lo habríamos pillado saliendo a por el pan, o algo.

-Que delicadeza.

-Justo. ¿Y todo eso para qué? A ver, ¿alguien sigue hablando de esto?

-Mmm… pues creo que no, la verdad.

-Joder, es que sois la polla. O sea, es como si yo voy al pasado y me cargo a Hitler (que lo podríamos hacer, lo que pasa es que vale una pasta) y se habla de esto dos días.

-Hombre, ten en cuenta que hemos tenido un terremoto, una campaña electoral, lo del #nolesvotes, eurovisión…

-Nada, todo mierdas. A ver, ¿de qué se habla ahora mismo en twitter?

-A ver… pues de uno que creo que es jugador de fútbol, que al parecer la tiene muy gorda y del Alejandro Sanz, que parece que ha colado otra falta en un tweet*.

-Lo que yo digo, la polla.

-Hombre, vale. Pero es que reconoce que os ha costado un poquito cargároslo, que ya no era noticia ni nada. De hecho por mí que os lo podíais haber ahorrado.

-No, si ha sido precisamente por eso. Es que como malo este había perdido tirón, lo que pasa es que para lanzar al siguiente nos queríamos quitar esto de encima antes. Vas a ver el próximo, mola un montón. Es muy como de James Bond...

-Ya veo como funciona esto. Oye ¿y lo de no sacar la foto?

-Es que después de lo de Saddam nos dimos cuenta de que los dictadores muertos daban muy mal en pantalla, y el negro este, que es una nena, pensó que era mejor que no salieran imágenes, que como él es el nuevo Kennedy (eso dice él, al menos) la gente le iba a creer igual.

-Sí, supongo que lo de los dictadores muertos es verdad. O sea, que no os lo habíais cargado ya hace años y lo estabais haciendo pasar por vivo.

-Pero ¿para qué? Si estaba jubilado ya. En realidad es por eso que nos lo hemos cargado. Digamos que tenía poca audiencia. En nuestro negocio hace falta malotes con punch, de esos que tienen a la gente con el culo apretado todo el día.

-O sea, que para vosotros esto ha sido como cancelar una serie.

-Justo eso. Ahora ya tenemos el hueco disponible para otra cosa. Por cierto ¿tú no querrás ser el próximo-próximo enemigo de la humanidad? Es que sospecho que en cuanto llegue el siguiente presidente también nos va a hacer cargarnos al que tenemos preparado.

-Nah, paso, que yo doy mejor en cámara vivo que muerto. Pero si quieres te puedo dar las señas de mi jefe, que me tiene hartito y creo que daría bien el perfil. Si hace falta os dejo el gato de angora de mi madre para que lo acaricie en los vídeos....

Y esta es la historia de cómo me vino a visitar un agente de la C.I… (bueno, no sé, porque tampoco me lo dijo) y me confirmó que lo de Bin Laden era cierto. Ahora, que igual no os lo creéis, porque tengo entendido que tengo poca credibilidad. Venga, lo del diablo os lo creísteis ¿no?

*Ambos trending topics basados en hechos reales. Y no de lo más absurdo que he visto en twitter...

Dedicado especialmente a que me ha recordado por qué mola escribir, y a Ender (), que no deja de decirme que tengo abandonados a los lectores del blog. Y tiene más razón que un santo. Y a todas esos lectores que me siguen en silencio y me termino enterando de casualidad por twitter ¡decid HOLA malditos! (si, y , va especialmente por vosotras)

martes, 3 de mayo de 2011

Sobre lo de Bin Laden


Sé que no me creéis, pero cuando digo que estoy demasiado ocupado para postear, es cierto. No obstante, ha sucedido algo que me ha hecho salir de mi cueva (y nunca mejor dicho). Ahora van los americanos y dicen que se han cargado a Bin Laden. Po fale, po malegro. ¿A nadie más le parece que ya no toca? Esto es taan de la década pasada... A ver ¿ahora el malo no era Gadafi? Claro, que ahora que lo pienso, este es de hace dos décadas ¿Se estará llevando lo retro también en lo de los malos? Lo digo porque cualquier día vuelven los rusos. Bueno, lo que sea.

A mí lo que más gracia me hace de todo esto es el procedimiento. Localizan al tío más buscado del mundo occidental (en el oriental supongo que será Bush) y no se les ocurre otra cosa que pegarle un tiro y tirarlo al mar ¿Es que esta gente no ha visto Star Wars? Para los que no lo recuerden, cuando Darth Vader manda a los cazarecompensas a por Luke y sus amigos les deja muy clarito que no quiere nada de desintegraciones (y llamadme friki, pero a mí me parece que Bin Laden congelado en un bloque de carbonita hubiera quedado genial como decoración en la casa blanca).

Ahora, que me gustaría ver al que pretenda cobrar la recompensa. 

-Oye, cuánto dábais por cargarse al barbas este?

-¿Por qué lo preguntas, joven sicario?

-hombre, porque me lo he cargado yo. Y digo yo que me tocará cobrar algo.

-¿Ah sí? A ver, dame una prueba.

-¿Cómo qué una prueba? Pero si lo he dejado justo ah... ¡Eh cabrones! ¿Quién ha cogido mi Bin Laden? Lo dejé ahí, junto la borda...

-Jijiji...

Claro que otra opción es que la misión no la haya llevado a cabo el ejercito como nos han dicho sino la CIA.

-Pstt... oye, que soy yo.

-¿Quién?

-Te lo podría decir, pero tendría que matarte. Y hace que no matamos un presidente lo menos desde el Kennedy...

-Ah, vale Paco, ya sé quién eres. Dime, qué querías.

-Pues que eso que querías ya está hecho.

-¿El qué? Yo pido muchas cosas, no me acuerdo de todas...

-Lo del barbas ese, que ya está.

-¿¿El Bin Laden?? Pero eso es cojonudo, no sabes lo bien que me va a venir para las elecciones. Traédmelo rápido, que le quiero hacer un juicio justo y un ahorcamiento de primera. Digo no, un juicio justo, solo. Luego ya que lo ahorquen los suyos...

-Espera, espera ¿cómo que un juicio? Pues te vas a reír... igual tenías que haber especificado un poco más para lo que lo querías...

-¿Cómo? Pero... ¿qué habéis hecho con él, insensato?

-Hombre, pues más o menos lo de siempre...

-Bueno, qué se le va a hacer. Al menos traedme el cadáver para que pueda demostrar que no miento.

-Hombre, pero si te he dicho que lo de siempre...

Pues qué queréis que os diga, a mí me parece una chapuza. Esto lo hacen en España, y caen collejas de todos los lados. Eso sí, lo hace Obama y la gente lo aplaude porque todo el mundo sabe que es el nuevo Kennedy (pero en más negro y menos mujeriego, claro) y todo lo hace bien. Que por algo le dimos el nobel de la paz, porque es un tío que sabe luchar por imponer la paz en el mundo, pero cuando tiene que mandar a unos pistoleros a que se carguen a alguien tampoco se le caen los anillos. Vamos, lo que viene siendo un cruce entre Gandi y Don Vito Corleone: "Pero que no se me entusiasmen mucho, en contra de lo que piense este sepulturero, no somos carniceros..."

Bueno, qué más da, yo no entiendo de esto. Porque si yo entendiera, igual opinaba que si se lo hubieran cargado de verdad no habrían sido tan tontos de eliminar las pruebas. Pero claro, si no les preocupa que más tarde aparezca para dejarles fatal, es porque ya se lo cargaron antes y no dijeron nada. Es más, diría que si al tipo que reconocía en sus vídeos ser el causante de un montón de atentados (entre ellos el 11-S, la madre de todos los atentados) han preferido darle matarile en lugar de dejarle hablar en un juicio, es que igual no les interesaba que se pusiera a largar y contar cositas chungas. Igual les ha interesado más cargárselo discretamente y tenerlo de malo contra el que luchar hasta que le ha hecho falta ganar unas elecciones al tipo que decía que 'yes, we can' y que creo que como próximo slogan de campaña esta vez iba a poner 'que sí, que yo creía que we can, pero resulta que no me dejan; ahora, sigo siendo negro y molo mazo, aunque no haya podido ni reformar la sanidad... anda, vusotros votarme payos, qué más os da...'

Pero claro, yo no entiendo de esto.

lunes, 18 de enero de 2010

Pa qué hablas de na, con la de hambre que hay en el mundo

Hoy día 18 de enero es una fecha que pasará a los anales de internet. Algunos de los blogs más importantes de la red se unen en un macroevento blogosférico (me niego a llamar meme a algo tan grande) para dar su visión sobre un tema, cada uno desde su particular punto de vista. En esta ocasión, tras largas deliberaciones (vale, se nos ocurrió de repente en el messenger) hemos decidido que el tema sea la publicidad (el año que viene, si todavía nos acordamos, haremos otro tema).

Internet no volverá a ser lo mismo...

(La dirección de este blog quiere declarar que no se hace responsable del título del macroevento; es una de esas bromas internas que no podría explicar. Reclamaciones, aquí y aquí)


La publicidad es un tema que me apasiona. Nuestro sistema económico funciona sobre la base de que las cosas se vendan, y para que eso pase alguien tiene que anunciarlas. Lo que pasa es que como ya hace tiempo que se hacen anuncios (al menos que yo recuerde desde que yo era pequeñito; no tengo datos fiables, pero sospecho que antes de eso también había anuncios), ya no vale conformarse con decir 'compre esta lavadora, que es estupenda' como se hacía antes. Ahora los publicitarios se tienen que estrujar las neuronas para ser originales. Esto explica que una señora venga del futuro para traer un detergente que quita mejor las manchas, claro. Bueno, eso y el abuso de psicotrópicos.

Últimamente se ha puesto de moda la publicidad cantada. Pero no cantada como la de los años cuarenta, por cantantes profesionales -no es que sea tan mayor, pero he visto Regreso al futuro; bueno, bien mirado igual si que soy mayor- sino que parezca que lo hace uno cualquiera, alguien como tú o como yo (bueno, como yo no; yo tengo una voz aterciopelada que hubiera hecho pensar a Frank Sinatra en dedicarse a la cria de conejos si no fuera porque no llegó a escucharla) aunque no acabo de ver el motivo. ¿Es para que el público se identifique con el producto, o para que el cantante no destaque demasiado en el nivel de calidad reinante y que no parezca que es el único que tiene una idea de lo que hace? Porque la publicidad está últimamente a unos niveles, que madre mía...

Otra cosa que está de moda últimamente (y supongo que directamente relacionado con la falta de talento) es mangar ideas de internet. Que se ve que bajarse series está fatal, pero cobrar una millonada por hacer una campaña y luego copiarle la idea a alguien en internet se ve que no es ilegal en todas partes. Puedes estar seguro que cualquier vídeo ingenioso que veas en youtube va a terminar siendo plagiado en la tele antes o despues (y probablemente será en una campaña de telefónica, que parece que se está especializando en esto). Y a mi me parece bien, porque el trabajo de creativo publicitario tiene fama de ser muy estresante y de destrozar la vida familiar, pero desde que lo puede hacer cualquier idiota con conexión a internet y algo de tiempo libre, un montón de niños son felices porque ven mucho más a sus padres (es que están en el paro; su trabajo lo hacen actualmente becarios en prácticas).

Pero no son todos los anuncios así. Hay gente que derrocha talento en la publicidad. De hecho hay publicistas que se esfuerzan mucho en hacerte parecer tonto. Si estás viendo un anuncio y no entiendes nada, probablemente sea perfume y estemos en navidad. Los anuncios de perfume me fascinan. Normalmente se basan en:

1) chico/chica guapo/a (aunque probablemente demasiado delgado/a), normalmente haciendo monerías

2) música; puede variar desde la muy marchosa hasta la tipo new age (¿todavía se llama así, o ya se le puede llamar old age?) pero siempre destaca mucho; hasta cuando es clásica.

3) alguien dice algo, pero en inglés, que como en este país nadie sabe idiomas, parece que el publicista es más listo porque hizo primero un curso en Opening. Además, así al menos no se nota tanto que lo que dicen es una chorrada...

Con esto te hago los que quieras. Bueno si, olvidaba un detalle: el sexo. Bien, se que en todos los anuncios se utiliza el sexo -bueno, se que yo tengo la mirada sucia, pero no me hagáis hablar de los anuncios de helados y chocolates- pero lo de los perfumes empieza a rozar el absurdo. Para la próxima temporada creo que están preparando varias campañas sobre la zoofilia, porque todo lo demás ya lo han usado (impagable una campaña de estas navidades en la que una tía se liaba con dos tíos mientras una vieja miraba; faltaban el enano y un pony para ser una peli de David Linch). Para los que no lo sepan, un truco: se puede saber lo cara que es la colonia por lo raro que es el anuncio. Cuanto más raro es, más caro es el perfume (esto también pasa un poco con los coches; si no sabes de lo que te hablo, no hay más que comparar un anuncio de Seat con uno de Audi).

Otro mundo fascinante es el de los anuncios de juguetes. Esto igual no lo sabéis, pero se hacen juntando a un grupo de niños a los que se les da coca con un adulto raro al que se le da mescalina. Supongo que ahora comprendéis el resultado. Es cierto que esto no es legal en muchos sitios, así que la mayoría se ruedan en Tailandia, donde creo que las leyes sobre el maltrato infantil son algo más relajadas (lo único que está prohibido hacer con niños allí es comértelos, a no ser que tengas el consentimiento paterno).

Luego estarían los anuncios de compresas, tampones y ese tipo de cosas. Que contra lo que se suele pensar, los que hacen estos no se drogan, es que Isabel Coixet es así de serie y marcó tendencia. Lo único curioso es que parecen irritar a las mujeres -al menos a aquellas que yo conozco- más que cualquier otro tipo de anuncio. Y eso que AXE ha hecho lo que ha podido por cabrear a las mujeres (aunque en mi opinión sus anuncios se pasan tanto que son más bien divertidos -actualización: a Jez parece que sí le cabrean). De todas maneras, tengo que decir que en primer lugar, un anuncio que retratara el fenómeno de la menstruación de una manera más realista (y no hablo solo de la sangre, me refiero más bien al SPM) sería seguramente demasiado gore para emitirlo. Y en segundo lugar, que los anuncios de maquinillas de afeitar no mienten mucho menos...

Directamente relacionados con estos, están los anuncios de cremas, en los que una chica estupenda se pone cremas que no necesita. Supongo que tratan de transmitir el mensaje de que está así gracias a la crema, pero no creo que nadie se crea que antes era como Golum... Estos al menos suelen ser agradables de ver. A mi es que no sé por qué, ver a chicas poniéndose crema me entretiene un montón. Deberían un canal temático con eso, seguro que tenía mucho éxito. Esto me lleva a otra cosa ¿por qué las chicas tienen menos ropa en los anuncios para mujeres que en los que son para hombres? Y no pasa solo con esto, que en las revistas también pasa. Creo que la Pataki sale con mucha menos ropa cuando sale en el Marie Caire que cuando sale en el FHM. Misterios del universo...

(Este macroevento también puede ser disfrutado en el blog de Bichejo, en el de Jezabel y también aquí)

viernes, 15 de enero de 2010

Colega, ¿que has hecho con mi Coca Cola?

Entrada precocinada (pero no hace mucho; del miércoles, creo. Es que el miércoles ya tenía otra entrada, creo que la preparé el martes. Bueno, tampoco quiero aburriros con mi vida. ¿Alguien sabe si se pueden poner puntos dentro de un paréntesis? Porque yo acabo de hacerlo... Y tres veces, además. Cuatro. Cinq... ¿los suspensivos cuentan? Porque entonces son... vale, ya lo dejo).
Bueno, ya sabéis lo que toca, tres minutos al microondas y listo.


Hoy estaba no estaba prevista entrada, pero un columnista tiene que estar ahí donde salta la noticia y la noticia está donde menos te lo esperas (por si alguien se lo pregunta, soy columnista porque hago columnas en mis ratos libres; jónicas, mayormente).
La noticia hoy estaba en la comida. Mmm... bueno, en la bebida, más bien.

Por motivos que no vienen al caso, hoy no me he preparado comida para el curro y he tenido que adquirirla en un bar próximo. Mi menú, por si alguien se lo pregunta ha consistido en un bocadillo frío y una Coca Cola caliente (nota mental: la próxima vez ir a otro bar).

Al ir a degustar mi refrigerio, me he encontrado esto:

Imagen de archivo. No tengo cámara en el curro, pero si alguien tiene mucho interés, le puedo mandar la lata a casa como prueba (portes a su cargo)

¿No notáis nada raro? Pero qué poca Coca Cola tomáis. Bueno, a ver si por detrás se ve ve mejor...

Misma lata de antes pero por detrás. Con perdón.

Qué. ¿Que no se ve? Pues yo más no puedo hacer.

A ver, adjunto otra lata con el efecto dramático ligeramente exagerado para simplificar la exposición...

¿Mejor así? Si es que os lo tengo que dar todo más mascadito...

Bueno, la mía no era tan exótica. Pero el caso es que resultaba obvio que no era nacional.

Entonces recordé una campaña publicitaria que había visto en la tele el pasado verano (más información aquí). Me llamó la atención porque era como un anuncio pero en raro. Advertía de que exigiéramos a nuestro camarero que la coca cola que nos sirviera fuera una embotellada aquí (no recuerdo si aquí era en nuestro municipio, en nuestra provincia o en nuestro planeta; probablemente lo último, no). Recuerdo que pensé 'feo'. Y es que los trapos sucios se lavan en casa. Yo como consumidor acepto que una marca me diga 'compra mi producto', pero que me diga 'mira bien la etiqueta porque quiero que bebas la Coca Cola que yo te diga exactamente', me parece absurdo. Y hace que me den ganas de pasarme a Pepsi (¿alguien bebe Pepsi todavía? Voluntariamente, digo; cuando pides Coca y te dicen 'No, tenemos Pepsi', no cuenta). Total, que no le presté más atención, porque me pareció que eran los líos de unos señores muy ricos peleándose con otros señores muy ricos por una parte más grande del pastel. Además, yo soy mucho más de cerveza y whisky agua y zumos naturales.
'No es mi problema', pensé.

Gran error.

Hoy cuando le he dado el primer trago a ese líquido misterioso venido del extranjero (concretamente de un país imaginario donde escriben raro llamado Danmark -o quizás Trade Mark, no estoy seguro) noté que aquella no era mi Coca Cola de siempre. Era un líquido aguado sin apenas gas y con un toque de limón desagradable. Había escuchado decir que la Coca Cola sabe distinto en cada lugar del mundo y que adaptan el sabor ligeramente a los gustos locales (es lo primero que cuentan los que van a los USA, junto con lo de que está lleno de gordos) pero sinceramente, siempre pensé que era un bulo.

Amigos, los cimientos de la idiosincrasia nacional se tambalean ¿Esto es lo que queremos? ¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados mientas nos imponen gustos extranjeros a un sabor tan nuestro como el de la Coca Cola? ¿Esto es lo que significa la globalización? Porque oye, que cierren empresas aquí para llevárselas a Tailandia y que niños de doce años hagan la ropa de Zara me parece mal, pero esto ya me parece pasarse. Yo creo que aquí tendría que intervenir la Unión Europea, la OTAN o alguien. Sinceramente, estoy indignado. No sé lo que esperan los grupos antiglobalización para empezar a hacer manifestaciones de protesta ante las embajadas americanas y montar disturbios. Espera, eso creo que ya lo hacen.

Claro, que lo mismo se me ha ido la pinza.

La próxima vez me pido una cerveza y en paz.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El negro

Nota: este post iba a titularse originalmente 'El negro', pero por temor a ser tachado de racista, la dirección de este blog a decidido cambiarle el título. Lo que pasa es que como nadie ha sabido decirnos cual es el término no racista para 'negro', se va a tener que quedar así. Se siente. Es que afroamericano solo vale para América, y al parecer 'morenito' queda feo. Bueno, da igual.

Imagen aleatoria. A la dirección de este blog le ha parecido inapropiado poner una más explícita...


Noticias desde la Ántártida, haciendo uso de su vocación de servicio público, y tras una ardua labor de investigación que sin duda me hará próximamente merecedor de un Premio Pulitzer (que no es que sea gran cosa como premio, pero si lo enseñas en Pachá, te dan segunda consumición gratis), un Nobel o puede que incluso un Globo de Oro (la antesala de los Oscars, como todo el mundo sabe) ha descubierto un secreto, que hará tambalearse los cimientos de la sociedad de éste país. Bueno, o al menos le provocará algún desconchón en la pintura...

Pero demos paso a este escalofriante testimonio sin más preámbulo.

Blanco Humano: Buenas Tardes.

Afroamericano
Negro: Buenas tardes

-¿Es cierto que es usted el guionista de Belén Esteban?

-Cierto. Bueno, lo era. En realidad lo he dejado recientemente.

-Un trabajo difícil, sin duda.

-Bueno, la verdad es que el que lo llevaba peor era el logopeda. Mi parte era casi más sencilla...

-¿Y por qué necesita Belén Esteba un guionista?

-Bueno, pensé que resultaba obvio. No es más que una actriz realizando un papel...

-Pero esto que me dice es inaudito. Entonces ¿Belén Esteban es un producto?

-Completamente.

-¿Y esto Jesulín lo sabe?

-Por favor... Jesulín también es un producto. Lo que pasa es que es uno anterior, por eso nos salió menos creíble. La verdad es que tenemos un montón...

-¿Y de dónde surgió la idea de sacar personajes falsos en la televisión?

-Bueno, a mi ya me llegó el proyecto hecho. Pero por lo que sé, se ha hecho siempre. Lo único que cambió en determinado momento es que se trataba de sacar personajes más cercanos, con los que el pueblo se pudiera identificar de verdad. Que hablaran como la gente de la calle, dijeron los de la productora.

-¿De que calle? Porque lo que es en la mía nadie habla así...

-¡Pues en la mía si! Sepa usted que yo vengo de un barrio tan humilde que como no teníamos pelotas jugábamos a tenis con ratas pintadas de amarillo.

-Y no se les ocurrió... no sé... ¿no jugar a tenis?

-Es que éramos pobres pero con aspiraciones. Ahora que lo pienso... ahora vivo en La Moraleja y la gente sigue hablando así. Claro que a la mayoría les escriben los guiones. De todos modos yo creo que BE como producto nos quedó niquelado. Me extraña que nadie haya hecho todavía la película. Una mujer hecha a si misma, que logra el éxito desde la pobreza más absoluta. La versión española del sueño americano, digamos...

-Si, claro. Ella y Yola Berrocal. Y esa que se zumba jugadores del Madrid, que ahora no me acuerdo como se llama...

-Ellas también, por supuesto. Aunque creo que Yola se escribe sus propios guiones. Al parecer es una eminencia.

-No, si eso se nota. Cambiando de tema, ¿que hacía antes de esto?

-Bueno, he hecho de todo. Fui guionista de Los Morancos, he hecho discursos para políticos, strip-tease en clubs de carretera, extorsión en Bangkog, piratería en el mar de China... más o menos lo normal en un guionista de televisión.

-¿Guionista de Los Morancos?

-Bueno, era joven, necesitaba el dinero. Aunque al final lo dejé porque me sentía sucio...

-¿Y como empezó a trabajar con BE?

-Fue cuando estaba con los discursos para políticos. Casualmente uno de ellos tenia el mismo camello que Belén, y una cosa llevó a la otra... Perdón ¿he dicho camello? Canguro, quería decir, canguro...

-Oh, por supuesto. Bueno, y por qué lo ha dejado?

-Era demasiado estresante, un desafío constante. Ahora hago guiones para la agencia EFE.

-Un momento ¿¿También se inventan las noticias??

-Madre mía. Pero ¿de dónde se ha caído este tío?

Ya digo, un testimonio escalofriante. Raro será que no me llamen del Pulitzer mañana mismo...

martes, 21 de julio de 2009

El informe Barbijaputa

La verdad es que prefería seguir manteniendo todo esto en secreto y no tener que hacerlo público, pero ante las últimas actuaciones de ciertos blogueros no me queda más remedio que tomar las riendas.

La verdad es que por mi parte he tratado de llevarlo con la mayor de las discreciones (creo con bastante éxito) aunque finalmente me veo obligado a revelarlo.

Lo que no se es como no se lo habéis notado antes a ella.

Amigos, tengo algo que declarar:

(He ocultado el texto para proteger a aquellos que tengan el corazón más delicado; seleccionar texto para desvelar la declaración)

Barbijaputa es un Cyborg alienígena mandado desde el futuro para exterminar a la raza humana.

Pero, ¿en serio nadie se había dado cuenta? Es que no puedo creerlo.

Aunque tengo que reconocer que al principio yo tampoco lo vi venir. Y para cuando me supe la gravedad del asunto, supongo que ya era demasiado tarde para hacer algo.

Hace ya algún tiempo -y ese es el motivo real de que tenga que guardar mi anonimato con tanto celo- fui contactado por una organización internacional secreta para identificar y desenmascarar al ente conocido por vosotros como Barbijaputa (para ellos únicamente B.A.R.B.I.= Biomechanical Alien Research and Battle Intelligence). Desde el principio fue obvio que un ser dotado de una letal combinación de belleza, inteligencia, gracia, ingenio y adorabilidad, solo podía haber sido diseñado por una inteligencia alienígena. Y no por una inteligencia alienígena cualquiera. Por una de las chungas. Obviamente, no conocemos el objetivo de tal esfuerzo, aunque a estas alturas he llegado a la convicción personal de que se trata de un elaborado plan para exterminar toda vida sobre la tierra. Quien sabe si de todo el universo.

Tengo que decir que al principio no nos tomamos demasiado en serio la amenaza. Incluso algunos pensaron que una mujer dotada de tales encantos sería eliminada por congéneres celosas al menor signo de actividad seductora. Craso error, amigos. En vista de los últimos informes, podemos asegurar que contra todo pronóstico, las mujeres también la adoran (porque de que cualquier hombre caería rendido a sus pies tan pronto la conociera ya estábamos seguros). De hecho, ver el efecto que el contacto con ella está produciendo en blogueros curtidos a lo largo de toda la red (pinchar aquí, aquí, aquí o aquí para ver solo unas muestras) está haciendo cundir el pánico en las más altas esferas. A estas alturas resulta dramáticamente obvio que el contacto directo con ella desarma las defensas de cualquier individuo -ya sean hombres, mujeres o animales de cualquier tipo- con una efectividad del 100% (solo algunos insectos parecen inmunes a su atractivo de momento). Incluso el contacto indirecto con ella parece resultar peligroso, a juzgar por los comentarios que realizan habitualmente los lectores de su blog.

En la actualidad se desconoce realmente el plan a largo plazo de su/s creador/es -si es que este ser preternatural no se ha dado vida a si mismo-, aunque el efecto producido en los sujetos que han tenido contacto directo con ella hace temer que una exposición larga a su influencia produzca daños irreversibles en el telencéfalo superior. Todo parece indicar que la humanidad se enfrenta un final espeluznante en el que el planeta tierra se halle poblado únicamente por zombies balbuceantes que deambulen de un lado a otro diciendo ‘Barbi, guapa… Barbi, bonita…’ mientras buscan ordenadores con conexión a internet desde los que comentar en su blog. Es lo que los expertos denominan 'Apocalipsis Teletubbie'.

En fin, lamento ser portador de tan terribles noticias, pero creo que esto tenía que decirlo alguien. Yo por mi parte, desde el principio supe de lo peligroso de mi misión. Si bien es cierto que tenía órdenes de no entrar en contacto directo con ella (por mi propia seguridad), mi labor de investigación me obligó no solo a seguir su blog, sino a verme expuesto a su influencia por Messenger en repetidas ocasiones. Al principio pensé que mi duro entrenamiento me ponía fuera del alcance de su control mental. Que equivocado estaba.

De un tiempo a esta parte empiezo a notar lo que seguramente no son más que los primeros síntomas de mi propia contaminación.

Me temo que la humanidad esté perdida.

Barbi, bonita…


Barbi, guapa…




Comeeerrr cereeebrossss...

lunes, 11 de mayo de 2009

El informe mermelada: una hipótesis razonable

Un intercambio inocente de comentarios con Ender y la falta de sueño son los responsables de este post. No me hagáis mucho caso, en cuanto duerma un poco, se me habrá pasado...


Supongo que todo el mundo recuerda la historia, porque corrió como la pólvora. Precisamente por este motivo no voy a relatarla una vez más. Baste decir que es conocida como "La niña de la mermelada", aunque también se puede localizar en Google como "Ricky Martin mermelada", o "Ricky Martin perro". Si alguien quiere conocerla en detalle la puede buscar. La historia en si no me interesa nada. Es un hecho aceptado por todo el mundo que nunca sucedió. Bueno, en realidad no por todo el mundo, pero también hay gente que cree que todavía cree que Elvis vive, así que... Hay que tener en cuenta, eso si, que ahora es muy fácil hacer una simulación parcial y colarla como la original, y de hecho alguien lo hizo. Se trata de un vídeo falso creado seguramente por alguien que pretendía adquirir notoriedad, supongo. Aseguró que colgaría el vídeo y finalmente no lo hizo. Si el vídeo original hubiera existido, ahora estaría ya en todos los discos duros del país. La propia ausencia de pruebas documentales demuestra que aquello no pasó.

He dicho que la historia no me interesa, pero tengo que decir que siempre me ha fascinado su desarrollo. La mayoría de rumores o leyendas urbanas son algo a vagos y tardan mucho tiempo en alcanzar difusión. Este alcanzó su objetivo en horas, y costó muchísimo convencer a la opinión pública de que no sucedió nunca. Ignoro si alguien lo ha estudiado seriamente, yo al menos no he encontrado referencias.

A poco que se investigue en alguno de los lugares en los que se puede encontrar por internet, y tras el inevitable relato de la leyenda, se llega al testimonio de gente que afirma haberse enterado de la historia al día siguiente de la emisión. Ya nadie dice haber visto el vídeo (aunque mucha gente refiere que alguien le aseguró haberlo visto) supongo que por el descrédito que tal afirmación acarrearía actualmente. Pero todos cuentan que al día siguiente no se hablaba de otra cosa. Yo mismo lo recuerdo, si es que puedo confiar en mi memoria. Sorprende en un primer momento esta velocidad de transmisión.
Y sin embargo no podría haber sido de otra manera, como luego explicaré.

Recuerdo haber escuchado una entrevista a la propia presentadora (pensaba que fue Concha Velasco, aunque me puedo equivocar porque la leyenda habla insistentemente de Isabel Gemio; poco importa, en realidad) en la que manifestaba su perplejidad ante el hecho de que la primera noticia del suceso le llegara al coger el primer taxi del día, justo a la mañana siguiente del programa. Programa que, según sus propias declaraciones -que poco importan, la conspiranoia no entiende de desmentidos oficiales- se desarrolló con absoluta normalidad de principio a fin. Esto tiene su importancia, ya llegaré a ello.

Ahora me veo obligado a dar un pequeño rodeo antes de entrar en la historia en si. Los siguientes tres párrafos no son necesarios para la comprensión del texto, únicamente sirven para dar rigor al mismo.

Me gustaría detenerme en las ciencias sociales un momento, ese hermano pobre del corpus científico. Ciencias como las psicología, la sociología, la antropología, etcétera, a menudo son ninguneadas por carecer del suficiente rigor (algo derivado de su propio objeto de estudio, por otra parte; como dijo Woody Allen 'Es imposible vivir la propia muerte con objetividad y, además, cantar una canción'). Y sin embargo las teorías que producen estas ciencias blandas, son a menudo las que más aplicación tienen en la vida diaria. Es conocido el meme de los 'Seis grados de separacion' hasta el punto de haberse convertido en un hecho conocido de la cultura popular, pero a menudo se ignora que está basado en un experimento psicológico (el experimento del mundo pequeño, de Milgram). Con esto trato de demostrar que las ciencias sociales a menudo están interesadas por este tipo de fenómenos, tales como el rumor o las leyendas urbanas, que resultan ser de aplicación práctica en campos tan distintos como el marketing o la guerra. Bueno, puede que no tan distintos.

Aun a riesgo de alargar innecesariamente la presente exposición, considero necesario aclarar que yo soy una persona tremendamente escéptica (más en el sentido científico que en el filosófico) lo que hace que dude sistemáticamente de lo que me cuenta la gente. No se puede dudar de todo, por supuesto, y a menudo abandono mi metodología por motivos puramente prácticos cuando creo en la inocencia de la historia, pero recurro rápidamente a ella en cuanto sospecho un fin o una intencionalidad detrás de algo.

Consideremos un hecho: el cerebro humano no conoce la realidad, la construye. Esto no lo se porque yo sea muy listo -de hecho hay gente que sostiene insistentemente lo contrario, algo de razón tendrán- sino gracias a mi propia madre. Si mi madre me dice "X me ha dicho Y" lo primero que tengo que hacer es un ejercicio de reconstucción ("vamos a ver: pero exactamente que te ha dicho?") que suele terminar dándome de frente con el principio de incertidumbre: del mismo modo que no se puede resolver la paradoja de Schrödinger sin matar al gato, yo no puedo decubrir la verdad sin someter a torturas a mi madre. E incluso así sospecho que los resultados no serían concluyentes, en cuanto la información entra en su cerebro se transforma irremediablemente. Mi madre puede que sea un caso extremo de esta situación, pero dista de ser un caso único. Cuando A obverva un suceso, lo considera cierto y se lo cuenta a B. Si B confía en A, lo tomará igualmente como cierto y se lo contará a C. Y sin embargo, no solo no podemos asegurar que el hecho sea cierto, ni siquiera podemos decir que B lo conozca realmente. Si A interpretó un hecho, pero no puede conocer la verdad, mucho menos B. Si a esto añadimos que el humano medio está pobremente dotado para realizar inferencias estadísticas y tiene tendencia a confundir causalidad y correlación, tendremos un escenario en el que es realmente complicado discernir lo que es real de lo que no. No olvidemos que el ser humano tiene tendencia a buscar sentido a sus observaciones, pero no rigor científico.

En este estado de cosas, creo que podemos analizar el, llamémosle así, fenómeno de la mermelada (al que me referiré como rumor por simple comodidad del término, aunque realmente sería más apropiado calificarlo de leyenda urbana). En primer lugar tenemos la difusión de un hecho que es manifiestamente falso. Los principios que logran que un rumor se difunda o no, son bien conocidos y no entraré aquí a analizarlos. Baste decir que el rumor está suficientemente bien diseñado como para asegurar su difusión. Lo escandaloso de la historia se encarga de ello. Ahora bien, hay algo que tiene que llamar poderosamente la atención. Si creemos a la presentadora (y no solo no tenemos motivos para ello, sino que este extremo se podría investigar fácilmente) en que durante la emisión no sucedió ningún hecho extraño (como por ejemplo un corte en la emisión) que justificara su nacimiento, aunque sea inventado, habremos de suponer que este rumor es intencionado, no espontáneo. No ha nacido para explicar un fenómeno extraño, sino que se lo ha diseñado y puesto a circular con una intención. ¿Cuál? Ya llegaremos...

Más arriba señalé que un rumor así solo se puede difundir con extrema rapidez, y lo justifico. Si el hecho se hubiera dado, efectivamente todo el mundo hablaría de él al día siguiente, justo como sucedió. En cualquier caso, si a alguien le llegara la historia dos o tres días después, inmediatamente lo descartaría como falso alegando que 'algo así se hubiera sabido'.

Llama la atención también que la historia se refiera a un programa de televisión, suceso público que cualquiera -y en principio bastante gente- estaría en condiciones de refutar. Alguien podría haber dicho inmediatamente 'no es cierto, yo vi anoche el programa y no pasó nada de esto'. Supongo que el hecho de que el programa fuera largo y terminara tarde, garantizaba que poca gente estuviera en condiciones de refutar la historia. De todos modos, aunque esto sucediera, estoy seguro de que esa persona terminaría dudando de si no se durmió brevemente y se perdió el suceso. Como saben bien los periodistas, una noticia tiene más poder de difusión que su retractación, las escasas personas que estuvieran lo suficientemente seguras de la falsedad de la historia no serian suficientes para desmontar el rumor.

De este modo tenemos un rumor que alguien trata de difundir con rapidez. ¿Cómo lo hacemos? Aquí es donde entran las hipótesis. Tenemos una historia que queremos difundir rápidamente y de forma masiva. Digamos que solo tenemos una noche para hacer este trabajo, porque la noticia tiene que estar en la calle para cuando la gente llegue a sus lugares de trabajo. A mi solo se me ocurre una manera de difundir un rumor mientras la gente duerme, y es a través de los que no lo hacen, los trabajadores nocturnos. Hospitales, centrales telefónicas, comisarias... ¿como hacemos llegar el rumor allí? Pues como se mueven las cosas normalmente, con el transporte público. Taxis y autobuses. Fácil y barato.

En lugares distintos del país, ciudadanos anónimos cogen taxis y cuentan la historia. Los taxistas no pueden confirmarla puesto que están trabajando y no han visto el programa, pero pueden transmitirla a la central o a cada cliente que transporten, llevados seguramente por la incredulidad, para confirmarla o conseguir más datos.
¿Cuantos taxistas hacen falta para esto? No podría decirlo. Seguramente menos de los que uno pensaría...

Todo esto por supuesto, no es más que una tontería, porque ¿quién iba a preparar una maniobra así, por nada? No parece beneficiar a nadie. Desde luego no al protagonista, que ya era famoso y no necesitaba que alguien hablara de él. Seguramente tampoco a la cadena, aunque el efecto en la audiencia se tuvo que notar el programa siguiente. Falta un móvil, en definitiva. Los únicos sospechosos que podrían ser los estudiosos de los rumores, psicólogos y sociólogos, pero parece poco probable que un científico lance una investigación tan poco controlable experimentalmente. En cualquier caso, si hubiera sido así, los resultados se hubieran publicado ya.

Parece extraño que lance una hipótesis y luego yo mismo la rechace. Sin embargo no estoy rechazando la hipótesis, me limito a decir que parece llevar a un callejón sin salida. El experimento se hace para estudio del rumor simplemente, no por alcanzar un fin concreto. Y estoy razonablemente seguro de que un experimento así no ha salido del ámbito académico.

Antes mencioné los campos de aplicación de la investigación sobre los rumores. Obviamente no están solo en el ámbito académico, aunque yo no puedo saber exactamente quien puede haber hecho algo así, solo quien sospecho que no.

Ahora, si desaparezco misteriosamente, ya sabéis quien ha sido.

Y no, Elvis no vive.
Murió hace dos años en su residencia de las Barbados, todo el mundo lo sabe...

lunes, 21 de abril de 2008

Rectificación

En vista de que soy el único que ha decidido tirar de la manta mientras todos los demás tratan de ocultar la terrible realidad, no me dejan otra salida que actuar como un hombre y -¡ejem!- envainarmela. Pero que conste que yo sigo sosteniendo que este año no ha habido Salò del Cómic. Y la prueba es que si te metes en flickr, a fecha de hoy, no aparece ni una foto que demuestre que este año se haya celebrado nada. Y como todo el mundo sabe, si algo no sale en flickr es que no ha pasado. De hecho por el mismo procedimiento he llegado a la conclusión de que nunca ha habido ninguna edición anterior a la del 2005, y la del propio 2005 no parece demasiado demostrada, pero esto tengo que investigarlo un poco más todavía (pensaba demostrar también que el aterrizaje en la luna nunca existió, pero es que de eso si que hay fotos). Pero en fin, como está visto que la blogosfera ha decidido tapar el escándalo y ya han empezado a colgar posts hablando del gran éxito de esta edición, pues nada, a rectificar toca:

Que dicen éstos que si que hubo Salò.

Rectificación hecha. Pero que conste que os están mintiendo.

miércoles, 7 de marzo de 2007

La equis indica el lugar

Ayer sucedió algo extraño.
Me senté a cenar dispuesto a disfrutar mi ración semanal de House, pero no había House. En su lugar había un programa de Zapping. Y cuando terminó, un documental. Sobre House, eso si. Lo que pasa es que sospecho que ya lo habían puesto. No estoy seguro porque no lo vi.
En vez de eso, me puse a cambiar de canal. Entonces algo llamó mi atención.
En ninguna parte parecían estar haciendo lo que tocaba. Al menos no la hora a la que tenían que hacerlo. Era como si todos estuvieran esperando algo.

Bueno, todos no. Había un montón de tipos corriendo detrás de un balón como hacen los niños en el patio de los colegios. Creo que se llama fútbol. Bueno, en realidad estoy razonablemente seguro porque ya he visto alguna vez retransmisiones de ese deporte. Lo que pasa es que creo que es más habitual los fines de semana. A lo mejor este fin de semana tenían una boda o algo y tuvieron que dejarlo para otro día, no tengo datos sobre esto.

Otra cosa que me llamó la atención es que no eran el equipo local. Esto por supuesto, a mí me trae al viento, -básicamente porque no me considero demasiado local de ninguna parte- pero estoy seguro de que los locales de mi zona hubieran apreciado mucho más poder ver a su equipo local, que a otro local de otro sitio (es lo que tiene el fútbol, que es localista). El caso es que esta situación tan extraña me hizo meditar. ¿Cual puede ser el motivo de que prácticamente toda la población del país, ya sean aficionados al balompié o no, se vean obligados a ver jugar a determinado equipo local, o al menos a sufrir insulsos programas de relleno en lugar de poder disfrutar una programación más de su agrado?

Quiero decir, si en mi casa nos gusta el fútbol tiene sentido que lo veamos, pero si somos más de House nos podrían dejar en paz, no?

Entonces se me ocurrió la hipótesis.

Seguramente en algún sitio hay alguien a quién le gusta mucho el fútbol. Y estoy seguro de que es un hombre porque una mujer sería capaz de conseguir ver lo que quiere (venga chicas, sabéis que eso es cierto). Pero ese alguien al parecer no tiene mucho poder negociador en su casa. Eso le obliga a manipular los hilos del poder para lograr sus fines.
Así cuando la mujer de esa persona le presiona para que cambie de canal, puede decir: '¡Pero mira, si no hay otra cosa en la tele! En cuanto acabe el partido puedes poner lo que quieras'

¿Quien puede tener un poder así?

Bien, este es el fin de mi informe. Lo aterrador de la conclusión inevitable hace que no me atreva a revelarla. Eso y he visto 'Conspiración' y 'El informe Pelicano' y se lo que les pasa a los que descubren cosas. También he visto 'Primer' pero no entendí nada ¿alguien sabe de que iba?


Ya que hablamos de fútbol, y cambiando completamente de tema, ¿alguien sabe de que equipo es el presidente del gobierno? Es una curiosidad que tengo.